La provincia de Granada y el Valle de Lecrín

Hemos tomado una serie de datos de la historia de la provincia de Granada en donde sale citada nuestra comarca y aledaños o al menos creemos que nos influye de una forma u otra


S XVI

Reyes Católicos

En Granada también había una Capitanía General con su dispositivo militar. Don Íñigo López de Mendoza conde de Tendilla  y futuro marqués de Mondéjar ocupó este cargó que quedó vinculado a su familia durante muchos años.

Toda la base evangelizadora se fraguó en Granada en torno a su arzobispo, el capitán general y el secretario real, practicando la persuasión y el buen ejemplo. Pero cuando en 1499 regresaron los Reyes Católicos no aceptaron un territorio con mayoría musulmana. A su marcha dejaron al Cardenal Cisneros encargado de la conversión.

Rebelión de 1502

Empieza por la catequización de los elches (cristianos convertidos al Islam), su sistema fue brutal aunque numéricamente eficiente. Estas cosas rompieron las capitulaciones y la paz entre las dos comunidades. En diciembre de 1499 se rebela el Albaicín, era el principio. Los monarcas interpretan que los mudéjares han incumplido las capitulaciones y que por lo tanto o se convierten o se marchan. La insurrección se extiende por amplias comarcas del reino en enero de 1500. Las Alpujarras fueron los primeros, En Güéjar Sierra se levantan 1.500 mudéjares y asaltan las villas limítrofes. El Conde de Tendilla y el Gran Capitán asaltan la villa y venden a sus habitantes como esclavos.

En febrero llega Don Fernando, la insurrección se extiende por Albuñol, Castell de Ferro y la costa de Adra, se teme la intervención de África. Pedro Fajardo avanzó desde Almería y el rey por las Alpujarras. Tan solo resistió Lanjarón y alguna zona montañosa. El 8 de marzo los mudéjares acuerdan rendirse y entregar 50.000 ducados si se respetan sus creencias, personas y propiedades. Se decidió que no pagaran los conversos, por lo que los bautizados fueron muy numerosos incluso en zonas no reveladas. Pero cada conversión masiva creaba revueltas en otras, lo que radicalizó las posturas. Los monarcas ordenan el 11 de febrero de 1502 que los mudéjares o se convierten o abandonan el país. Los convertidos se denominarán moriscos.

A partir de 1529 Argel se convierte en un centro pirata bajo la dirección de los otomanos. Carlos V intenta tomar estos núcleos en 1535 y 1541 pero fracasa. La costa granadina estuvo castigada con estas incursiones hasta la segunda mitad del s. XVIII.

La Costa tenía un enlace malo, por lo que estaba aislada y con los problemas de pirateo hacía que estuviera poco poblada. La pesca cayó en una población que se alimenta de carne. La seda la cogió la corona pero cayó ante el apoyo que le dio a la Mesta

Las incursiones costeras eran serias en 1558 Berja es atacada por un nutrido grupo de beréberes, en 1559 cincuenta argelinos atacan el castillo de Fuengirola y en 1560 eran capturados los habitantes de Notaesen. 1565 unos corsarios de Tetuán llegó hasta Órgiva, lucharon contra los soldados que se le opusieron y se fueron con un centenar de moriscos.

Rebelión de 1568

En noviembre de 1566 cuando termina la prórroga que concedió Carlos V, el inquisidor general y presidente del Consejo de Castilla Don Diego Espinosa consiguió de Felipe II un edicto con prohibiciones para los moriscos (Privación de la lengua arábiga, de trajes, baños, fiestas, bailes y otras costumbres populares). Para ello nombraron presidente de la Chancillería a Don Pedro de Deza. Los intentos de negociación por parte del procurador Don Jorge de Baeza y de Don Francisco Núñez Muley fracasaron. Empezaron los conflictos. Los musulmanes se organizaron desde el hospital propio que tenían en Granada y sus enlaces con otras zonas a través de personas disfrazadas de mendigos.

El 24 de diciembre de 1568 los insurrectos elegían como rey a Don Hernando de Córdoba (llegó a ser Regidor de la capital Granadina), la ofensa que recibió años antes le bastó para aceptar el cargo con el nombre de Ibn Humeya, desde el primer momento lo apoyaron los monfíes (bandoleros moriscos refugiados en las regiones más montañosas) y de distintos grupos del norte de África. Aben Farax recibió el nombramiento de visir. En Cádiar derrotó a un destacamento militar de 40 hombres y quedó encargado de tomar Granada con 6.000 hombres, por las Alhambra era difícil de tomar defendida por el conde de Tendilla. El Albaicín y la vega estaban a la espera de acontecimientos hasta que cogió las riendas el Capitán General marqués de Mondéjar.

En las Alpujarras el movimiento fue total, había 45.000 en armas. Las Alpujarras ese mismo año tenían 64.250 habitantes con 155 lugares. El 3 de enero de 1569 tras asegurar Granada el marqués de Mondéjar salió a enfrentarse a unos grupos de rebeldes que realizaban persecuciones religiosas, descritas de una forma trágica por Mármol Carvajal, por lo que la guerra se ensangrentaba inútilmente. El centro de resistencia cristiano estaba en Órgiva, por lo que se acudió en su ayuda después de forzar un violento combate en el estratégico puente de Tablate. Llegaron al barranco de Poqueira y un triunfo en Alfajaralí los lleva a Pitres  y  Valor. El presidente de la Chancillería encargó a Don Luis de Fajardo marqués de Vélez que realizara la campaña oriental. En la costa se perdió Castell de Ferro y Adra resistió. El intento de los moriscos de recuperar el puente de Tablate hizo que los castellanos expulsaran a los enemigos de los centros de población. Estos huían a las montañas pero antes arrasaban sus tierras, dedicándose a guerrillas. Mondéjar decidió atacar su centro situado en los Guájares. Desde Cádiar pasó a Trevélez y Órgiva y asalto las posiciones de este valle en una lucha encarnizada, dejando así libre el paso a las poblaciones costeras con la escuadra de Requesens vigilando el litoral.

Los rebeldes se concentran de nuevo en el Barranco de Poqueira desde donde llevan contundentes golpes de mano. El hijo de Mondéjar, Luis Hurtado de Mendoza vigila la capital  y hacían fracasar un levantamiento en Cogollos  de Aben Farax. Cuando Malec intentó levantar el marquesado del Zenete, Guadix y Baza, Don Luis ayudó al marqués de Vélez a mantener estas comarcas, haciendo fracasar el cerco al que era sometido la Calahorra.

Felipe II el 17 de marzo dio el mando a su hermanastro Don Juan de Austria y cesó a Don Íñigo como Capitán General de Granada. Al llegar Don Juan se produjo una matanza incontrolada de moriscos en Granada con la primera deportación de 4.000 a Castilla. En la primavera y el verano el marqués de Vélez sufre varios descalabros.

Don Juan empezó por el norte pasó a Iznalloz, Guadix, Gor y  Baza con la idea de asaltar Galera que era el centro de rebelión de otros núcleos moriscos de Orce y Huéscar. Dominada la plaza casi desapareció el frente norte. Por Almería atacó la Alpujarra. Con el asesinato  de Ibn Humeya y una breve sustitución por Aben Abó desde abril se veía el final. Sesa toma Castell de Ferro, Suazo Almuñecar y Alhama y la escuadra de Sancho de Leira vigila el litoral.

El 28 de octubre de 1570 concluye el alzamiento. Y Don Juan recibe la orden de deportar a los moriscos residentes en Granada. La medida empieza a cumplirse desde primeros de noviembre de la siguiente forma:

A.                 Los de la capital, la vega, el Valle de Lecrín, la Sierra de Bertomiz, la Ajarquía, la Hoya de Málaga y la Serranía de Ronda se concentraron en Córdoba y desde aquí se distribuyeron por Extremadura y Galicia.

B.                 Los de Baza, Guadix, Huéscar y el Valle del Almanzora atravesaron la Mancha en dirección al reino de Toledo y a Castilla la Vieja.

C.                Los de Almería y la zona de Tabernas pasaron al reino de Sevilla por mar.

Fueron desplazadas unas 60.000 personas, otros investigadores ponen más. Otro número de población emigraró de forma incontrolada hacia los núcleos mudéjares del Reino de Valencia.

El 24 de febrero de 1571 una real Cédula confiscaba y expropiaba los bienes de esta población. A la vez se encargó una repoblación a Don Pedro de Deza presidente de la Chancillería y a Rodríguez de Villafuente Maldonado y a Arévalo de Zuazo. Seria un periodo que iría desde 1571 a 1595 con tres momentos:

A.                 La realización de los inventarios, apeos, deslindes, cuantía de los bienes... su administración y asentamiento de los nuevos pobladores.

B.                 Medidas de los reglamentos de 1577 y 1578 que se tendía a que se pagara en moneda los censos que hasta ahora se hacían en frutos.

C.                La reglamentación de 1595 que aparecía como resultado de las conclusiones sacadas de la visita de la inspección realizada en 1593.

 Se repartieron 270 pueblos de los 400 abandonados por unas 12.500 familias, lo que hace que la distribución de la tierra estuviera mejor repartida que en la otra Andalucía. De todas formas eran tierras pobres y agricultores castellanos poco acostumbrados a estas, por lo que hubo muchos abandonos.

A finales de siglo Andalucía tenía 1.382.000 habitantes de los que 850.000 eran del valle del Guadalquivir. El reino de Granada perdió el 26,8%.

Los inmigrantes, apunta a que, eran de Jaén  y Córdoba en su mayoría. Aunque ciertos investigadores los centran en Galicia, Asturias, León, etc. Los topónimos identificados como de origen gallego según Menéndez Pidal son del dialecto Mozárabe


S. XVII

Las epidemias de 1582-1583 y 1599-1601 Alhama y Granada las padecieron en especial. En 1648 en Almuñecar y otros lugares. 1678 el litoral en torno a Motril. 1679 de los 500 habitantes del Padul mueren 204. 1680, hay 771 fallecidos en Íllora, 117 en Cañar, 100 en Bérchules, etc. Se dieron algunos años de Hambre como 1616, 1636-37 y 1641-42.

En 1609 se decreta un bando general de expulsión de los moriscos españoles ante la incapacidad de asimilación. La expulsión realizada antes hizo que esto tuviera poca incidencia a no ser por algunos grupos que volvieron a pesar de las prohibiciones. De los 300.000 que salieron de España solo 1.000 eran del reino de Granada, la mayoría asentados en el S.O. de la actual provincia de Málaga. Los expulsados de toda Andalucía fueron unos 33.000.

Según los Anales de Heriquez de Jorquera referidos a 1653 Granada tendría menos de 50.000 habitantes, Motril cerca de 9.000, Guadix  y Baza unos 7.000 cada una, Loja unos 6.800, Alhama  y Huéscar más de 3.500, Iznalloz cerca de 2.300, Gabia la Grande  e Íllora poco menos de 2.000, Almuñecar, Santa Fe y  Moclín algo más de 1.300...


S. XVIII

En 1747 Don Manuel de Argumasa crea la Compañía de Comercio de Granada con fábricas de seda, lino, cáñamo y lanas en diferentes pueblos y con el apoyo de José de Carvajal y Láncaster, consiguió varias ventajas en aranceles y se querían traer técnicos ingleses de las nuevas máquinas. El intento de salvar la seda no dio resultado pues la lana era más competitiva. Se creó una Fábrica de sombreros con 3402 ejemplares en 1750, se fabricaban en Granada y Baza.

La entidad empieza a perder dineros. La Compañía de Granada se fusionó con la Compañía Zarza Mayor en la que se llamó Compañía de Extremadura. Algunas de sus factorías estaban en Loja, Padul, Béznar y Albuñuelas y de artículos de lencería en Loja y Huéscar.

Este siglo está más controlado en epidemias, con la mejora de la red viaria se comercializan los productos y mejora el cordón sanitario. Granada de 52.744 personas en 1747 pasa a 57.000 en 1787.

En el censo de Floriblanca de 1788 destacan:

Granada y la zona

34,8%

Alpujarras

18,2

Los montes

9

La Costa

8,2

Valle de Lecrín y Meseta de las Albuñuelas

7,2

Meseta y Hoya de Guadix

6,8

Montes de Granada

4,8

Altiplanicie de Huéscar y Meseta y Hoya de Baza

4,1

Marquesado del Zenete

3,7

El Temple y la tierra de Alhama

3,2


S XIX y XX

Javier de Burgos lleva a cabo la actual demarcación de provincias desapareciendo los antiguos reinos. Baza perdió la oportunidad de alzarse con la capitalidad provincial del norte de la provincia que asumió Almería. La comarca de Huéscar en torno a la Puebla de don Fadrique fue incluida.

Desde el reinado de Sidi Muhammad en Marruecos (1757-1790) la paz volvió al litoral Mediterráneo

Los gobiernos de Mª Cristina libraron 7.858.643 reales para la carretera Granada-Motril, pero en 1843 solo se habían invertido 1.306.524 reales. En 1800-24 se hicieron fondeos en Calahonda para habilitar el puerto al comercio, pero lo impidieron los arrastres fluviales hubo que hacerlo en el Varadero de Motril., pero como tampoco era bueno el tráfico se desvió a otras zonas.

Granada en 1833 al constituirse la actual demarcación territorial tenía 370.974 habitantes.

El 25 de diciembre de 1884 se produjo un fuerte terremoto en la zona de Alhama con 428 muertos 1.164 heridos (463 y 470 respectivamente de la misma Alhama), afectó a Alhama, Santa Cruz, Ventas de Zafarraya, Jayena, Güevejar..., Albuñuelas

En 1898 hay los siguientes Partidos Judiciales con el número de ayuntamientos:

Partido

Ayuntamientos

Habitantes

Porcentaje

Albuñol

12

29.240

6

Alhama

12

19.120

3,9

Baza

7

34.863

7,2

Granada

30

109.601

22,6

Guadix

33

47.198

9

Huéscar

6

27.291

5,6

Iznalloz

16

25.279

5,2

Loja

6

33.427

6,9

Montefrío

2

19.370

4,1

Motril

14

50.461

10,4

Órgiva

30

32.927

6,8

Santa Fe

18

28.450

5,9

Ugíjar

19

27.114

5,6

Total 13 Partidos

205

484.341

100

Desde 1877-79 y a partir de 1880-83 la filoxera ataca fuertemente a la vid, sobre todo en la costa, la Alpujarra y el Valle de Lecrín (Sobre todo Pinos). Esto es uno de los factores que inicia el lento descenso de población en la Alpujarra.

Los agrios a finales del s. XIX en el Valle de Lecrín. Primero en Béznar y luego en Melegís, Chite, Murchas, Restábal, Saleres, Pinos del Valle, Albuñuelas, Mondújar y Cónchar.

La Empresa de Tranvías de Granada a partir de 1904 tiene 100 Km. de vías con pueblos de la vega.  Llegando en los años 20 al Valle de Lecrín con el tranvía y el cable aéreo