Ventas y mesones en los caminos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (s. XVIII)

Trabajo de Raúl Ruiz Álvarez


Fuente: Mapa geográfico del Reino de Granada de Tomás López (1795) y el Catastro de Ensenada: Respuestas Generales y Libros de lo Real (Elaboración Propia).

El reino de Granada contaba con numerosas ventas, mesones y posadas en el siglo XVIII, donde las gentes que se desplazaban a través de su territorio podían descansar de caminos tortuosos. Durante toda la modernidad fueron objeto de las descripciones de los viajeros y recibieron atenciones de los municipios y del propio Estado para su mejora, en una creciente preocupación por la creación de la red radial de caminos hasta Madrid, que no pasó de la elaboración de numerosa normativa y algunas obras menores.

Mi interés por las hospederías del Reino parte de una investigación más amplia en la que he preguntado sobre el número, el léxico, la localización, la propiedad, la explotación y algunos de los rasgos arquitectónicos de estas edificaciones. Me he detenido en cuestiones como la normativa de la época o la relación de estos espacios con el camino. Esta última cuestionada, pues indudablemente las hospederías están ligadas a los caminos, lo que no implica que se encuentren ubicadas necesariamente en los mismos, ya que muchas de ellas se encontraban en lugares en los que apenas existía tránsito de viajeros ni comercio.

Por tanto, este artículo nace con el objetivo de acercarse a estas infraestructuras de hospedaje en los caminos de las actuales comarcas del Valle de Lecrín y La Alpujarra para concretar su localización, propiedad y aprovechamiento en el siglo XVIII. Para ello utilizaré como fuente principal los datos obtenidos del Catastro del Marqués de la Ensenada , tanto en sus Respuestas Generales como en los libros de los Cabezas de Casa y de lo Real , y además otra documentación complementaria como el Diccionario Geográfico de Tomás López o protocolos notariales. También me detendré en la información que nos proporcionan mapas, dibujos y croquis y me apoyaré en algunos testimonios de viajeros que transitaron estas tierras.

Las averiguaciones del Catastro aportan una información bastante estandarizada sobre estos establecimientos públicos, lo que me permitirá realizar comparaciones. Me circunscribiré en este texto a las entidades principales del Valle de Lecrín, Órgiva, Torvizcón, y Las Alpujarras incidiendo en los caminos que iban desde Granada a Motril, a Almuñécar y a Ugíjar (este último menos estudiado). Elegir este territorio responde a la poca atención prestada por la historiografía y a las peculiaridades de las jurisdicciones limítrofes, que aunque conforman un espacio geográfico contiguo atravesado por los caminos referidos, evidencian manifiestas diferencias geográficas y de poblamiento.

Partiendo de la idea de que las posadas no solo son un espacio de encuentro de personas, animales y cosas, sino que además confluyen en ellas ideas y pensamientos, se han planteado una serie de preguntas para articular esta investigación. La primera gira en torno al léxico que nos aporta el Catastro para los hospedajes; la segunda cuestión remite a cuántas había, dónde se localizaban y cuáles eran las diferencias entre las que estaban en lugares de paso y las que no. Asimismo en este apartado y solo para el Valle de Lecrín, se revisará la evolución sobre el mapa de hospedajes aportado por María Aurora Molina Fajardo para el siglo XVI y los datos del Catastro para el siglo XVIII, y también se indagará en algunas de las cartografías de la época; tercera, la propiedad y el perfil socioeconómico de los propietarios; cuarta, sobre qué datos aporta el Catastro que nos permitan acercarnos al conocimiento de la vida cotidiana en estos espacios; por último, se indicarán los datos sobre sus características edilicias.