Paso del Camino Real a las Alpujarras por el río Torrente

Atrás

Antes de Bajar esta cuesta había una venta, en la unión de los caminos de Dúrcal, Talará, Murchas y Nigüelas, según se ve en el Mapa del S. XVII de la página de la venta

Tras subir por el Broncano de Dúrcal y Nigüelas, a la derecha de la actual autovía el Camino bajaba el Río Torrente por esta cuesta, que estuvo siendo utilizada por los lugareños hasta los 50 del S. XX, a pesar de que un siglo antes estaba construida la carretera de Isabel II Granada-Motril por el actual trazado

 
Vista de la ladera donde estaba el camino desde las potables de Talará. En la ladera se observan unas pitas que marcaban aproximadamente la situación hasta subir arriba por la parte derecha, donde se observa la V de la fotografía de abajo. A la derecha, que aquí no se ve está la fábrica de ladrillos y la autovía   Vista de la ladera desde arriba. se observa en la parte superior aun el camino, tipo vereda
 

Vereda de bajada encima de la loma, inmediatamente antes de empezar a bajar

 

Primera parte de la vereda. Hoy ya perdida totalmente pero que deja ver algo su antiguo trazado

Se ve la vereda entre las pitas en mitad de la cuesta
 
Subida del camino hacia Mondújar, por las actuales aguas potables de Talará. Aunque ahora el camino es ancho, en el S. XVIII y hasta hace poco era una vereda   Subida del Camino de Torrente a Talará


Subida por la cuesta (Cuesta de de Dúrcal)