Las Cruces de Dúrcal

En Dúrcal hay dos cruces clásicas: la del Darrón y la de la Ermita. El pueblo en general, como todos los de la zona y Granada es muy amante de la celebración del día de la cruz, como se puede ver cada 3 de mayo.

La Cruz del Darrón

Antes de esta cruz había otra más antigua. Era de piedra tallada. Debió ser una cruz clásica de caminos como la Cruz de Santa Elena de Padul o la Cruz de Piedra de Melegís, situadas todas ellas en caminos reales de la época. Esta estaba colocada en el camino Real de Granada a la Alpujarra, que antes de hacer la carretera en tiempos de Isabel II, subía desde el camino de las Fuentes llegaba hasta la iglesia y se dirigía hacia el Darrón. Aquí se dividía en dos, precisamente en la plazoleta actual de la cruz. uno buscaba Balina (por las moredas más o menos) y otro se iba hacia Nigüelas. Era un importante cruce de caminos, de aquí la situación de la cruz antigua


Mapa del M. de Ensenada de 1750. El camino tras pasar la iglesia claramente se dirige al Darrón, donde si divide en dos. En el mapa no se ve la cruz

La cruz antigua fue derribada en los calores políticos de la II República, por lo que más tarde con la llegada de Franco se hizo una nueva, la actual, ya diferente y de un nuevo estilo.

Noticia sacada del Defensor de Granada

Era una cruz de piedra que la tiraron en la II República y la volvió a hacer Jerónimo Terrón (Cítora) en 1934.

Jerónimo Terrón. Vino de América por aquel entonces, vivía el la Plazoleta de "Pesetillas" (Darrón), en la casa que luego le vendió a Barragán. Era un buen albañil, le llamaban el arquitecto. Hizo dinero con el estraperlo de la posguerra civil. Compró tierras alrededor de la Fábrica de Orujo, en una finca de éstas realizó su casa que luego pasó al Movimiento y se convertiría en la "Casa de las Damas", donde jóvenes de esta institución venían a pasar el verano al río Dúrcal. Más tarde esta casa pasó al Ayuntamiento y se convirtió en la Casa de la Juventud

 

Cruz del 2004

 

Cruces de 2005

Pulsa aquí para ver la imagen a tamaño completo

 

Pulsa aquí para ver la imagen a tamaño completo

Cruces de 2008

 

Cruces de 2009

Pulsa aquí para ver la imagen a tamaño completo   Pulsa aquí para ver la imagen a tamaño completo
Cruces de 2010   Cruces de 2011

La Cruz de la Ermita

El cuerpo de la cruz en ambas presentan un estilo de construcción semejantes. No tenemos referencia de una cruz más antigua en la ermita, ya que ésta es del S. XX. Puede que se construyera a imitación de la que hay en el Darrón o que hubiera sustituido a una más antigua, (Cruz de camino), ya que la ermita está enclavada en el camino que comunicaba Granada con  a la Alpujarra y a Almería