 |
|
 |
El año 2005 ha sido bastante seco. Es por lo que
nos hemos acercado a hacer unas fotos sobre la antigua fábrica de
electricidad de Restábal-Melegís, ya que ha dejado al descubierto,
sin
agua, la cola del pantano |
 |
|
 |
Esta era la Fábrica de Luz San Antonio del ingeniero de Melegís,
dueño también de la Fábrica de Aceite y de Conservas. Mejor dicho,
esto era el cubo de almacenamiento del agua, que luego vertía sobre
la fábrica generando electricidad. La fábrica está
completamente sumergida en la arena que poco a poco ha ido cubriendo
la zona |
 |
|
 |
Aquí tenemos aún los dos vestigios de lo que fue el edificio. En
primer lugar fue molino denominado "Molino de Piedra Orondas
Hordadas", Se puede apreciar una de sus piedras formando parte
de una pequeña alberca. Luego a principios de siglo le interesó
convertirlo en fábrica de electricidad, "Fabrica de San Antonio"
como hicieron otros molinos de la zona, ya que estaba en un buen
sitio y se le podía construir rápidamente un salto de agua. Al lado
se ven los restos de un poste de la luz |
 |
|
 |
A la derecha se ve un medio arco de ladrillo por donde iba el canal
de abastecimiento de agua |
 |
|
 |
Interior del cubo |
|
En el otro lado del río aún hay restos de una presa que cogía agua
para la Presa de Electricidad de Vélez Benaudalla. Esta presa
desapareció al construir el pantano. Y desde el Pantano de Béznar se
hizo un canal, expresamente, para seguir abasteciendo a Vélez |
 |
|
 |
Cubo y una alberca de desague lateral |
|
Restos de antiguas construcciones al lado del cubo |