Sacado del diccionario geográfico-histórico de Tomás López iniciado en 1776
Tiene una iglesia parroquial. Venera como a patrono a San Pedro Apóstol
Es dicho pueblo capital de esta feligresía, y el titular de esta iglesia es San Juan Bautista; hay tradición de que fue una de las iglesias que quemaron los moriscos en la rebelión, y se ve la tercera parte de la armadura de la iglesia que es posterior a las otras dos de ella, y se conoce aun lo tostado que dejó el fuego en las maderas inmediatas a las que consumió.
Anejo del antedicho lugar, a distancia de él 400 pasos y, por consiguiente, hay lo mismo que en él en cuanto a frutos, fuentes, etc., y sólo de él se diferencia en que éste hace un concejo con el de Chite, y en cada uno de estos dos pueblos reside un alcalde, que lo es de ambos y sujeto a Granada como el de Mondújar, con igual distancia de la capital. Y por medio de esta calle de Tálara pasa el camino que de ella va a las Alpujarras. Era barrio de Mondújar, y la devoción de sus vecinos fabricó a sus expensas y con su trabajo una ermita, que habiéndola ampliado en la misma forma consiguieron que se consagrara en iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Angustias en el año de 1747, Y desde entonces se declaró anejo en cuanto a la feligresía del citado Mondújar y no barrio como era antes. Sin embargo, no hay pila bautismal y en Mondújar se bautizaron los que nacen en Tálara, aunque las demás funciones eclesiásticas se hacen en su iglesia de las Angustias
Es otro anejo, en cuanto a feligresía del citado Mondújar, por la parte de arriba, esto es, más hacia la falda de la sierra. Tiene un alcalde y en todo lo demás igual a los antes dichos dos lugares, excepto que el patrono de su iglesia es Santiago, los libros de su iglesia no dicen si es el menor o el mayor, ni hay quien lo sepa y que tiene pila. Dista de Mondújar 4.400 pasos andantes. Hay para dichos lugares un beneficiado y un cura.
Tiene una iglesia parroquial que, aneja a la de Restábal, venera como a su patrono a Santiago el Mayor
Tiene una iglesia parroquial con la advocación de Santa María, venera como a patrono a San Cristóbal, y tiene ciento y veinte y tres vecinos. Tiene extramuros, y a distancia de un tiro de bala de fusil una ermita de San Cristóbal
Tiene una iglesia parroquial con la advocación de la Anunciación de Nuestra Señora María Santísima; venera como a su patrono a San Roque. Está dividido en dos barrios casi iguales, en el bajo está la parroquia y en el alto, en medio de él, tiene una ermita de San Sebastián, donde se dicen dos misas todos los días de fiesta para que la oigan los vecinos de aquel barrio y los transeúntes que se quedan en sus dos posadas, porque pasa por medio de él el camino Real que va de Granada a Motril, y es pueblo de jornada de una y otra ciudad
Tiene una iglesia parroquial con la advocación de Nuestra Señora María Santísima del Rosario. Venera como a su patrono a San Juan Bautista, y tiene ochenta y dos vecinos. A distancia de dos tiros de fusil de la villa tiene una ermita de Nuestra Señora de la Cabeza; la ermita está en la salida para Granada
Tiene una iglesia parroquial y venera como a su patrono a San Sebastián
Tiene una iglesia parroquial con la advocación de Santa María la Mayor, venera como patrono a San Antonio Abad
El Chite tiene una iglesia, que es aneja de la de Béznar, y venera como a su patrono a San Segundo, obispo de Avila.
Tiene una iglesia parroquial, venera como a patrono a San Juan
Tiene una iglesia parroquial aneja a la de Melegís, patrono Nuestro Salvador
Tiene esta población una iglesia parroquial dedicada a nuestro Salvador y un convento de religiosos franciscanos descalzos con iglesia, cuyo titular es Nuestra Señora de las Angustias, y además una ermita del glorioso mártir San Sebastián
Tienen en su iglesia parroquial por patrono al señor Santiago.
El lugar de Isbol, su anejo, está distante de éste una legua. Ambos están al aire del Mediodía. En Isbol tiene en su iglesia por patrón a Nuestra Señora de la Concepción
En 1501 se fundan una serie de parroquias que sustituyen administrativa y religiosamente a las mezquitas. Se fundaron 20 parroquias con solo 12 eclesiásticos para su servicio. La cabeza de la vicaría (Circunscripción eclesiástica) se estableció en Béznar
Villa de Padul.
Lugar de Dúrcal.
Lugar de Melegís.
Lugar de Murchas.
Lugar de Cónchar.
Villa de Colvijar (Cozvíjar).
Lugar de Acequias.
Lugar de Mondújar.
Lugar de Tálara.
Lugar de Restábal.
Lugar de Saleres.
Lugar de Béznar.
Lugar de El Chite.
Lugar de Niguelas.
Lugar de Tablate.
Lugar de Isbol (Izbor).
Lugar de Lanjarón.
Lugar de Pinos del rey
Lugar de Albuñuelas