Recopilado por Biblioteca Municipal

Índice de las noticias de Mayo

Crean un nuevo índice geomorfológico para estudiar la tectónica montañosa

Crean un nuevo índice geomorfológico para estudiar la tectónica montañosa

Catorce municipios granadinos protagonizarán cupones de la Once

La restauración de las 2.600 hectáreas afectadas en Sierra Nevada por un incendio en 2005 arranca a final de año

El alcalde y los concejales de El Padul posan haciendo tareas de casa para dar ejemplo

Atracan una empresa de Dúrcal tras atar a los trabajadores

Aves insectívoras y la ley de caza

Los coros más célebres de Granada se citan en el XX Encuentro de Polifonía

Paseos por el patrimonio

El Padul lidera el Valle de Lecrín en población y renta por habitante

 

La UGR premia a quince empresas por su colaboración en las prácticas

La institución tiene firmados 2.500 convenios de colaboración con varios sectores El rector pide colaboración al mundo empresarial para ampliar los programas

30.05.08 - Ideal digital

La UGR premia a quince empresas por su colaboración en las prácticas

AGRADECIMIENTO. Responsables de las empresas premiadas, con el rector. / PRENSA UGR

 

Hace veinticinco años empezaron haciendo prácticas en empresa e instituciones unos treinta y cinco alumnos y en el último lustro la media es de unos dos mil estudiantes por curso. Cada vez son más las compañías que colaboran en este programa y los universitarios interesados. Ayer, precisamente, la Universidad de Granada (UGR) quiso agradecer el apoyo del mundo empresarial y lo hizo con la entrega de galardones a quince empresas y organismos públicos.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, agradeció el apoyo de los empresarios y de los técnicos del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la institución. Ha pasado por varias etapas y se ha llamado de diferentes maneras, pero siempre ha tenido como objetivo acercar al alumnado al mercado laboral que le espera cuando termine sus carreras. También ha sumado secciones.

En esta línea, Lodeiro aprovechó su intervención ayer para hablar de las nuevas necesidades con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y pedir una mayor colaboración al mundo empresarial para desarrollar nuevos programas de prácticas y también de formación. Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, agradeció la colaboración de todos y explicó que para estos primeros premios se han tenido en cuenta diferentes parámetros.

La vicerrectora también hizo un llamamiento a las empresas e instituciones a seguir colaborando porque con la convergencia europea se va a exigir un aumento y mejora de las prácticas.

Para dar los galardones se ha tenido en cuenta la fidelidad, número de contratos, tutorización... Una de las empresas premiadas ha sido Corporación de Medios de Andalucía. El premio lo recogió la directora de Recursos Humanos de este periódico, María Angustias Cañete.

Buenas ideas

En nombre de todos los galardonados habló Antonio García Angulo, presidente de la Asociación Asprogrades. Dijo que la UGR es uno de los pilares de la sociedad y recordó que los estudiantes son «la cantera y nuestros futuros trabajadores». Asimismo, destacó la ilusión y las ideas con las que llegan a las prácticas.

 

Crean un nuevo índice geomorfológico para estudiar la tectónica montañosa

29/05/2008 - Granada Digital

Investigadores de las universidades de Granada y de Jaén, junto a científicos de la de California (EEUU), han desarrollado un nuevo índice geomorfológico que analiza el relieve en relación con la tectónica activa, aplicable a cualquier cadena montañosa del planeta, ha informado hoy la UGR.

La tectónica activa comprende los procesos de deformación más actuales que afectan a la corteza de la Tierra y que se manifiestan por terremotos o deformaciones recientes en las fallas y en los pliegues del planeta, unos fenómenos que se analizan en las investigaciones de geología aplicada previas a las obras de ingeniería.

Según el tipo de obra -centrales nucleares o térmicas, almacenamiento radiactivo, gas natural o CO2, grandes presas y túneles u obras hidroeléctricas- y el tipo de terremoto -singular o múltiple-, el intervalo temporal de evaluación de la tectónica activa varía entre los 10.000 y los 100.000 años para los estudios previos a la ejecución de la obra.

El estudio, que ahora publica la revista Geomorphology y que es fruto de la tesis doctoral de Rachid El Hamdouni, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, define un nuevo índice geomorfológico denominado Índice de Tectónica Activa Relativa (Iat), que distingue cuatro clases de tectónica activa (desde baja a muy alta) y emplea seis indicadores geomorfológicos.

"La principal utilidad del nuevo índice es que establece una estrecha relación entre éste, las formas del relieve, y las evidencias directas de fallas activas", ha explicado El Hamdouni.

Según José Chacón Montero, director del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada y también autor de la investigación, en Sierra Nevada las áreas con índice de actividad tectónica alta y muy alta se corresponden con áreas donde hay fallas escarpadas, valles colgados, depósitos de conos de deyección deformados o colgados, o gargantas profundas y estrechas excavadas cerca de frentes montañosos.

Los índices se calculan con la ayuda de Sistemas de Información Geográfica y con programas de teledetección en grandes áreas que identifican anomalías geomorfológicas que pueden estar relacionadas con la tectónica activa.

"Esto es realmente valioso en el sur de España donde los estudios sobre tectónica activa están muy poco divulgados", ha destacado Chacón.

El estudio se ha centrado en la falla de Padul-Dúrcal y una serie de estructuras de fallas asociadas al borde de Sierra Nevada, donde en los últimos 30 años se han registrado manifestaciones sísmicas registradas por el Observatorio del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Chacón ha explicado que el mapa obtenido con el nuevo índice depende "exclusivamente" de las formas del relieve y divide en cuatro partes la zona estudiada, "de la que dos tercios del total del área está clasificada como de alta o muy alta actividad tectónica".

Sierra Nevada es una cadena montañosa alpina con gradientes de tectónica activa variables originada durante la colisión de África con Europa que ha dado lugar a formas anticlinales alineadas de Este a Oeste, así como a la extensión transversal con gradientes verticales variables alrededor de 0,5 milímetro al año en fallas normales, ha especificado Chacón

Catorce municipios granadinos protagonizarán cupones de la Once

 26.05.2008 - Granada Hoy

Catorce municipios granadinos con una población de entre 5.000 y 10.000 habitantes serán los protagonistas de los cupones de la Once durante este mes y el próximo junio.

Serán en total cinco millones de cupones por cada sorteo los que se pondrán en circulación, lo que se traduce en la distribución de 70 millones de imágenes de la provincia de Granada a través de los 22.000 vendedores con que los que cuenta la Once por todo el país.

Entre los municipios figuran Albuñol, Alhama de Granada, Alhendín, Cenes de la Vega, Cúllar Vega y Churriana de la Vega.

Completan el listado Dúrcal, Huétor Tájar, Huéscar, Iznalloz, Monachil, Órgiva, Otura y Padul, cuyos alcaldes han asistido hoy en la Diputación al acto de entrega de las copias de las planchas de la imprenta que ha dado origen a los cupones de sus municipios.

Durante el acto, presidido por el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el delegado de la Once en Andalucía, Patricio Cárceles, ha animado a los municipios a "asumir un compromiso mucho más activo por la integración social y la igualdad

La restauración de las 2.600 hectáreas afectadas en Sierra Nevada por un incendio en 2005 arranca a final de año

25/05/2008 - Granda digital

El plan de restauración de la superficie afectada por el incendio que arrasó 2.600 hectáreas de los parques Natural y Nacional de Sierra Nevada en 2005 se iniciará en el último trimestre de este año e incluirá la introducción de varias especies con las que se pretende diseñar un monte más heterogéneo y diverso.

Con un plazo de ejecución de tres años, el plan está presupuestado en 3,8 millones de euros y abarcará al conjunto de la superficie afectada, de la que más del 60 por ciento se corresponde con monte público y el resto con fincas privadas, ha explicado a Efe el director del Espacio Natural de Sierra Nevada, Javier Sánchez.

Se trata de un "complejo y ambicioso" plan de actuación que busca conformar un monte más "abierto, disperso, heterogéneo", resistente a los procesos de sequía y a los incendios y que implique a la población local en su conservación y en el uso sostenible del mismo.

Su ejecución, que se prevé iniciar en el último trimestre del año, se producirá después de que el año pasado concluyeran los trabajos de emergencia previos a la restauración y que consistieron en la recuperación de caminos, prevención de procesos de degradación y labores de manejo de la vegetación quemada, entre otros.

Entre las especies principales que se usarán en la restauración figuran la encina, el pino -fundamentalmente carrasco-, el roble y el sauce, a las que acompañarán distintas plantaciones de matorral.

En las zonas de mayor pendiente, donde el balance hídrico es más negativo, se usarán microcuencas con una preparación puntual del suelo para beneficiar las aportaciones de agua.

El plan también prevé la utilización, en las zonas de barranco, de las acequias tradicionales, e incluye, entre otra actuaciones, potenciar la regeneración de los bosques de encina y el empleo de un "sistema de árboles percha" para que se favorezca la dinámica de la avifauna con la dispersión de semillas, ha explicado Sánchez.

"Se trata de promover lo que queremos que sea el monte del siglo veintiuno en Andalucía ante el escenario de cambio global al que nos enfrentamos", según Sánchez, para quien este proyecto supone una peculiar forma de afrontar un plan de restauración al incluir medidas basadas en la "gestión adaptativa".

La gestión adaptativa, que se ha aplicado en este proyecto, consiste en que la toma decisiones de la administración sea fruto del trabajo conjunto entre científicos y gestores.

El plan se acometerá de una vez aunque consta de dos proyectos relacionados entre sí: el relativo a la superficie de monte público afectado y el que se llevará acabo sobre las fincas privadas que también resultaron afectadas.

Por este incendio, ocurrido en septiembre de 2005, fue detenida una pareja de extranjeros.

Ambos se extraviaron cuando hacían una excursión entre los municipios de Acequias y Lanjarón y, tras llamar al Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias alertando de su pérdida, prendieron una hoguera para facilitar su localización, fogata que se descontroló y generó un incendio que arrasó terrenos de cinco municipios de las Alpujarras granadinas

 

El alcalde y los concejales de El Padul posan haciendo tareas de casa para dar ejemplo

R. R.. 12.05.2008. 20 minutos

Participan en una campaña municipal de cartelería que ha sido colocada en colegios, institutos, edificios oficiales y hasta en las paradas de autobús.

Los ediles aparecen planchando, haciendo la cama o lavando los platos.

Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, el alcalde y varios concejales del municipio granadino de El Padul han posado en una campaña local para concienciar a sus vecinos sobre la importancia del reparto de tareas domésticas. Aparecen planchando, haciendo la cama, lavando los platos, tendiendo la ropa o pasando la aspiradora.

os ediles han prestado su imagen para esta campaña de cartelería de la que se han hecho unas 200 copias. Según han explicado fuentes municipales, los carteles han sido colocados en colegios, institutos, edificios oficiales y hasta en las paradas de autobús.

Esta iniciativa completa un taller de cocina para hombres realizado hace varios meses, pero no será la única. Ya están pensando desarrollar un curso de fontanería o mecánica, pero para mujeres.

 

Cartel en el que aparece el alcalde, Manuel Alarcón, planchando

Cartel en el que aparece el alcalde, Manuel Alarcón, planchando

 

Atracan una empresa de Dúrcal tras atar a los trabajadores

Los tres individuos entraron portando al menos una escopeta y una navaja

09.05.08 -M. N. Y M. V. C. Ideal digital

Los tres delincuentes esperaron hasta la hora del cierre para cometer su atraco. Y no les importó que hubiera trabajadores dentro de la empresa de distribución de bebidas en la que habían planeado dar el golpe.

Los hechos se produjeron ayer por la tarde en el término municipal de Dúrcal. Un grupo de tres atracadores irrumpieron sobre las ocho de la tarde en las dependencias de la firma, en la que a esa hora había al menos tres empleados cerrando su jornada.

Entraron en el recinto portando una escopeta y una navaja con la que intimidaron a los trabajadores. Pero no contentos con eso y ante la posibilidad de que alguno de ellos reaccionara, decidieron maniatarlos. Así se evitaban cualquier incidente no previsto durante el robo.

Y además, esperaron hasta que concluía la jornada laboral, cuando los empleados estaban cuadrando las cuentas. Así no tenían que pedir que recopilaran el dinero recaudado durante el día. Al parecer, los tres atracadores se llevaron del lugar varios miles de euros como botín y huyeron dejando a los empleados maniatados.

Una vez recuperados del susto, los empleados se las apañaron para avisar y poder ser rescatados. Afortunadamente, ninguno salió herido de gravedad. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para localizar a los tres individuos. De momento no se han producido detenciones por estos hechos.

 

Aves insectívoras y la ley de caza

08.05.08 -Alfredo Augustín Ortiz.Ideal digital

Sr. Director de IDEAL: Soy un hombre jubilado, agricultor nato y, por herencia, muy observador y defensor de la naturaleza.

Ya me he identificado a través de los años por mis escritos en su digno periódico por la defensa del medio ambiente tan degradado por multitud de causas.

En el Canal Dos de Televisión a las 16 horas, de lunes a viernes, veo los grandes documentales orientados a la naturaleza y los viernes suele aparecer al final 'Jara y sedal'. Este programa de caza y pesca, aunque no me agrada, lo veo por su ambiente de campo y animales.

En esta última programación del viernes 18 de abril se exhibe la caza del zorzal, un pajarillo porque no puede tener otra denominación por su volumen y peso de unos cuantos gramos, ave insectívora, que por su interés cinegético ha llegado a unos niveles de descenso y persecución que apenas se ve en el campo. Hace cuarenta o cincuenta años era abundantísima la presencia de esta avecilla venida del norte de Europa para invernar, familia de los túrdidos, muy vocinglera en su cantar como todos los túrdidos.

Como se ve en el programa a los cazadores dándole gusto al cuerpo derribando a estos pajarillos y luego en el cortijo o restaurante la comida de hermandad de sus trofeos se vanaglorian de tal hazaña.

La actual ley de caza es injusta y depravada en relación a la conservación de la naturaleza que tan necesitados estamos toda la sociedad. Además de la caza de zorzal hay otras muchas aves insectívoras que están reglamentadas para que se cacen como es la becada o chorcha como aquí la nombramos; su hábitat en los humedales como en el río Dúrcal que ha desaparecido, la avefría tan abundante en los días de invierno buscando los insectos en las tierras de regadío que ya su presencia desapareció y otras muchas permitidas por la ley de caza, además del descenso generalizado de la fauna y su principal causante por el abusivo sistema de caza y aumento de cazadores.

Las instituciones políticas y de la conservación de la naturaleza deben examinar el panorama actual de degradación de la naturaleza, porque con la desaparición de las aves insectívoras, la agricultura y la sociedad sufren las consecuencias.

Por un campo lleno de vida, por su equilibrio biológico que ya se rompió -y debemos restaurar en lo posible- es la meta que debemos seguir.

07.05.08 -JOSÉ VILLENA. Ideal digital

La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta en su anuario 'Granada. Datos básicos 2008' coloca a El Padul a la cabeza de todo el Valle de Lecrín, como el municipio con mayor número de población joven, con un 25,44% de habitantes con menos de 20 años, situándolo 2,22 puntos por encima de Dúrcal y doblando la tasa de El Valle, que cuenta con sólo un 13,27 % de población juvenil.

Destaca, además, por el bajo porcentaje de mayores de 65 años que es del 14,04%, inferior al resto de localidades, llegando a doblar a Albuñuelas y Nigüelas con 28,78% y 27,50% respectivamente.

Otro de los índices en los que destaca El Padul es en la renta media declarada. Para ello se han seleccionado los datos de la Agencia Tributaria del año 2005. La media para los paduleños es de 13.709,33 euros. Le siguen Dúrcal con 12.675,59 euros, Nigüelas con 10.887,09 euros y cierra la tabla El Pinar con 8.491,64 euros.

06.05.08 - Rafael Vílchez. Ideal digital

Nigüelas celebrará su XX Encuentro de Polifonía este fin de semana. Los días 9,10 y 11. El primer día a las ocho y media de la tarde, Sara González, ofrecerá un recital de piano en la Casa de la Cultura. Interpretará obras de Scarlati, Bethoven y Chopin. En este día se inaugurará la exposición 'Agua, paisaje y territorio. Un acercamiento al patrimonio rural granadino' en el que intervendrán los profesores, Pedro Aguayo de Hoyos, Carlos González y Manuel Espinar.

El día 10 (sábado) actuará la coral infantil del C.E.I.P. 'Sancho Panza' de Granada que cuenta con 35 niños de entre 7 y 12 años y ha participado con otros coros granadinos en las propuestas de la Orquesta Ciudad de Granada 'El Arca de Noé' o 'Tirant lo Blanc'.

También el sábado, a las nueve y media de la noche, la soprano, Mónica Luz, acompañada por el pianista, Víctor Carbajo, ofrecerá un concierto. Interpretará obras de Valentín Ruiz-Aznar, Germán Tejerizo Linares, José Serrano, Francisco A. Barbieri, Mozart, Massenet, Menotti, Bellini, etcétera. Mónica Luz es licenciada en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido miembro de la Compañía Lírica Española y ofrecido recitales en toda España.

El compositor y pianista Víctor Carbajo nació en Madrid. Su actividad como pianista es muy extensa. Acompaña habitualmente a figuras importantes de la lírica española y de la canción clásica como Francisco o Alberto Cortez. Como compositor su música ha sido interpretada en casi todo el mundo.

Jornada final

El domingo, a las doce y media, actuará el Coro San Juan de Ávila, dirigido por José Romero Peinado. Este coro se compone de 25 miembros. Antonio Ruiz acompaña al piano. Generalmente cantan polifonía a 4 voces mixtas. Su repertorio se compone principalmente de música religiosa.

A las siete y media de la tarde le tocará el turno al prestigioso Coro del IES Padre Manjón, dirigido por José Macario Funes Tovar y a las ocho y media actuará el Coro de Ciencias de la Información, bajo la dirección de José Palomares que interpretará obras de Bach, M. Flecha, Mozart, García Romá, y Z. Kodál
y.
 

Paseos por el patrimonio

Ocho mil personas descubren los principales monumentos de Granada gracias al Gabinete Pedagógico de Bellas Artes

05.05.08 -Ideal digital

Según explican los coordinadores de esta actividad, Mª Vicente Barbosa y Manuel Ruiz, «a lo largo de estos siete años hemos realizado visitas culturales a más de veinte pueblos, siendo el número de entes patrimoniales visitados unos 110. En cuanto a participantes, padres con sus hijos, parejas jóvenes, personas mayores, de muy diferente nivel cultural, han asistido unos ocho mil». Sólo este año en las visitas al museo de Bellas Artes y los recorridos por el Albaicín han participado más de medio millar de personas por lo que hubo que organizar varios grupos en cada una de las dos jornadas.

Expertos

En la visita a Padul, Mondújar y Nigüelas asistieron más de 120 personas que se desplazaron en dos autobuses y en coches particulares. Fue guiada por los profesores de Historia del Arte de la UGR, José Manuel Gómez-Moreno y José Manuel Rodríguez. Las anteriores de Granada las hicieron los historiadores del arte Ana Gómez, Antonio Callejón y Emilio Caro. Cuando se visitan yacimientos o castillos son guiadas por arqueólogos que han trabajado en ellos. Así, en la visita de los Castillos del Valle de Lecrín se ha contado con Mariano Martín, gran conocedor de los castillos de la provincia a los que ha dedicado una publicación.

Los interesados en participar en el Paseo por el Valle de Lecrín: Cónchar, Albuñuelas, Saleres, Melegís (11 de mayo), Arquitectura Defensiva del Valle de Lecrín: Castillos de Murchas y Restábal. (1 de junio) o en la visita al Camarín de la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo (fecha por determinar) sólo tienen que llamar al 958130018, o bien personarse en la sede de la Casa de Latorre, junto al Museo Arqueológico Provincial, en Carrera del Darro, 43, el lunes anterior a la visita, a partir de las 9 de la mañana