Recopilado por la Biblioteca Municipal de Dúrcal
Índice de las noticias de junio
El Padul/José Villena. 26 de junio de 2004. Ideal.
El colegio público El Olivarillo y la sede de la Asociación para el Desarrollo Aprovalle-Temple fueron objeto en la madrugada del jueves de un importante robo, en el que los ladrones aprovecharon la puerta que une las aulas de párvulos del colegio con el patio de Aprovalle para penetrar en ambos edificios. Así, sustrajeron del colegio casettes, equipos de música, DVD y material escolar. Además, en Aporvalle desaparecieron los ordenadores y toda clase de material informático. La Guardia Civil ha abierto las diligencias para la detención de los autores de los robos.
Lanjarón está desde hoy de celebración. Las fiestas de San Juan, del Agua y
del Jamón cumplen este año 25 primaveras, y la localidad se prepara para
recibir, desde hoy y hasta el próximo domingo, a miles de visitantes,
llegados desde toda España.
Para entretener a propios y extraños, el Ayuntamiento ha organizado
múltiples actividades, que van desde degustaciones de paella hasta gymkanas,
pasando por conciertos y concursos de baile. La más original es la Primera
Carrera Internacional con Bicicletas sin Cadena, un certamen en el que los
participantes se verán obligados a empujar los ciclos cuesta arriba, para
descender montados en ellas cuesta abajo. Además, Lanjarón acogerá una
carrera de coches locos, construidos por los propios participantes, que
tendrá lugar el viernes a las 8 de la tarde y el domingo a las 6.
Todos los pregoneros
Durante el día de hoy, el Ayuntamiento recibirá a los hijos del pueblo
residentes en Barcelona, llegados para la ocasión. Habrá, además, un
pasacalles a cargo de la banda de tambores y cornetas de Dúrcal, y un
multitudinario pregón que contará con la presencia de todos los pregoneros
vivientes de las pasadas ediciones.
Pero el plato fuerte de estas fiestas se celebrará entre las doce y la una
de la madrugada, en la noche de San Juan. A esa hora, la tradicional
'carrera del agua' vertirá más de cuatro millones de litros del líquido
elemento sobre los miles de visitantes congregados para la ocasión. Acto
seguido, en la caseta popular se rendirá homenaje a las 24 reinas de las
fiestas de las pasadas ediciones, y se coronará a la de este año.
Mañana, día de San Juan, habrá 'despertá' y diana, y una 'corrida de toros'
en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de 'La Cuadrilla de la Pea'. Por la
noche, a las once, el grupo leonés Café Quijano ofrecerá un concierto que se
espera multitudinario.
El viernes por la noche se celebrará la 'Operación Lanjarón', un concurso
que pretende impulsar la carrera profesional de las futuras estrellas del
cante y baile de la localidad, y que contará con importantes premios. El
alcalde, José Rubio, invita a todos los granadinos a sumarse a esta
celebración y disfrutar de la hospitalidad del pueblo
El
Spiribol, una nueva modalidad de deporte de raqueta fue presentado en
Granada por sus promotores, que pretenden implantarlo en el mercado
nacional como juego de entretenimiento. Según explicó el promotor Jesús
Candel se trata de un juego inventado hace años en Lanjarón (Granada)
y patentado por un tío suyo, que próximamente será comercializado.
El juego del spiribol, a dos, consiste en enrollar, a golpe de raqueta,
una pelota a un mástil al que está sujeta por una cuerda, cada jugador
defiende un campo y golpea en sentido contrario a su contrincante, y
ganará el que antes se anote tres sets.
El ex seleccionador español de baloncesto Javier Imbroda prestará la
imagen a esta nueva modalidad de raqueta, que ganó el pasado febrero la
segunda edición del Premio Joven Emprendedor de la provincia de Granada
promovido por la Junta y la Fuente de las Batallas acogió hoy una
exhibición de Spiribol, apto para cualquier edad.
IU critica la designación del socialista Antonio Rejón como consejero de CajaGranada.
La
Asamblea Local de Izquierda Unida en El Padul ha denunciado que a los
concejales del PSOE «no les preocupa que pueda funcionar nuestro pueblo,
sino mas bien que la política les permita vivir a ellos». Tan rotunda
afirmación ha sido hecha en el último número del boletín que, desde hace
tiempo, esta agrupación publica para informar a la población de los temas
relacionados con el Ayuntamiento, gobernado por ellos.
En dicho boletín, IU critica asimismo la designación del portavoz del PSOE,
Antonio Rejón como consejero de CajaGranada, «con un sueldo mensual de 900
euros por la asistencia a dos reuniones, actividad que compatibiliza con su
liberación como sindicalista de UGT». La agrupación local critica, además,
la contratación de la también concejala socialista Manuela Cárdenas por la
Delegación de Medio Ambiente de Granada.
El boletín de IU cuestiona, además, la «actitud callada» de Joaquín Arias
quien ha sido, desde siempre, el concejal mas vehemente del PSOE. En este
momento, el futuro político de Arias es incierto, ya que el Ayuntamiento le
ha abierto un expediente que podría llevarle, incluso, a la expulsión de la
corporación municipal, alegando que no se coordina con el resto de los
concejales.
Por su parte, el PP de la localidad ha decidido mantenerse al margen de la
polémica, evitando hacer declaraciones sobre el tema.
Nacido en Dúrcal (Granada) en 1953, Almendros es ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y pertenece a los Cuerpos de Técnicos Superiores de la Administración del Estado y Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración.
El nuevo director general de Telecomunicaciones accede a este cargo desde el de subdirector general de Operadores y Tecnologías de la Información de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, para el que fue nombrado en septiembre de 2000.
En la Dirección General de Telecomunicaciones, Almendros ha ocupado también la Jefatura del Servicio de Estudios y Prospectiva, y ha sido responsable del Área de Tecnología y vocal asesor de Tecnología.
En 1992 fue nombrado adjunto al delegado del Gobierno en Telefónica y, posteriormente, subdirector General de Estudios Técnicos y Económicos de los Operadores de Telecomunicaciones en la Secretaría General de Comunicaciones.
Dos de las víctimas viajaban en el vehículo que causó el siniestro, producido sobre las 23.25 horas
Tres hombres, de entre
46 y 61 años, han muerto en un choque frontal entre dos furgonetas, una de
las cuales circulaba en sentido contrario, en la autovía A-44, a su paso por
el término municipal de Padul (Granada), según ha informado la Guardia
Civil.
El siniestro se produjo a las 23.25 horas en el punto kilométrico 148,5 de
la autovía A-44, Bailén-Motril, cuando una furgoneta Citroen C15, con
matrícula de Granada y en la que viajaban dos personas, circulaba en sentido
contrario y chocó con otra, una Opel Combo, cuyo conductor también resultó
muerto.
La investigación deberá determinar por qué uno de los vehículos circulaba
por una autovía en sentido contrario, apuntó la fuente. Las víctimas
mortales son B.R.A, de 61 años y conductor de la C15, su acompañante J.M.L,
de 46, y el único ocupante del vehículo contra el que colisionaron, B.H.C.,
de 51 años.
|
Los granadinos
podrán celebrar este sábado el Día Mundial del Medio Ambiente con una visita
gratuita a uno de los tres parajes naturales escogidos por la Delegación del
Medio Ambiente en Granada, dentro de las actividades organizadas por la
Consejería de Medio Ambiente en la provincia para esta fecha. En rueda de
prensa, el delegado de Medio Ambiente en Granada, Gerardo Sánchez, avanzó
que se habilitarán dos microbuses para cada uno de los tres recorridos
elegidos, el Jardín Botánico de la Cortijuela, el Parque Periurbano Dehesa
del Generalife y el Monumento Natural de la Falla de Nigüelas, que
ofrecerán ininterrumpidamente viajes desde las 11.00 hasta las 18.00 horas y
para participar en ellos no será necesario la inscripción previa.
Por otro lado, y también con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, la
delegación ha estado organizando esta semana charlas en centros cívicos,
centros de día y asociaciones vecinales. Asimismo, se han organizado
exposiciones sobre la fauna y flora de Granada, la caza y la pesca, el
ruido, los residuos o la contaminación de las aguas, así como talleres para
niños en los que se enseñaba a los menores la importancia del reciclaje a
través de recortables con los que ellos mismos han podido construir
contenedores de vidrio o de papel.
Sánchez destacó como principales objetivos de la campaña diseñada por la
Consejería de Medio Ambiente 'la concienciación de la población sobre el
respeto al medio ambiente y el reconocimiento de los valores de los espacios
naturales en la provincia de Granada, así el refuerzo de la educación
ambiental dirigida a todos los colectivos para que esta concienciación sea
una realidad'. La delegación también difundirá entre la ciudadanía más
información sobre medidas de consumo responsable, tratamiento de residuos,
sobre la necesidad de reciclar pero también de producir y generar menos
residuos, así como del ciclo integral del agua y de la depuración de las
aguas residuales.
Precisamente, el lema elegido por las Naciones Unidas para el Día Mundial
del Medio Ambiente 2004 es '¡Se buscan! Mares y Océanos ¿Vivos o Muertos?',
con el que se quiere concienciar a la sociedad acerca de la importancia de
la protección del medio marino.
Estado que presentaban ayer las obras de la circunvalación de Lanjarón. /RAFAEL VÍLCHEZ |
El alcalde de Lanjarón, José Rubio, volvió ayer a expresar su enfado por el enésimo retraso en las obras de la ronda de circunvalación de Lanjarón. En efecto, las obras, que estaba previsto que terminaran a finales del pasado mes de mayo, se vuelven a retrasar y la previsión establece que la circunvalación se abrirá al público a finales del mes de julio, informaron los técnicos de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. El alcalde informa que pedirá a la Junta que permita el paso de coches para las fiestas de San Antón. /RAFAEL VÍLCHEZ