Recopilado por Biblioteca Municipal

Índice de las noticias de Junio

viñeta

La reparación del puente de la A-44 obliga a construir un islote en Rules

viñeta

ASAJA - La concesión para la explotación del agua mineral del sondeo “La Milleza” paraliza la actividad agraria de 400 agricultores en Albuñuelas y el Valle de Lecrín

viñeta

Minusválidos de la provincia se reúnen en El Padul

viñeta

Mañana comienza el VII Encuentro Mujer y Deporte en el Valle de Lecrín

viñeta

El Ayuntamiento de Lanjarón precinta la discoteca Oasis para impedir que se celebre una macrofiesta el sábado

viñeta

Lugares mágicos en torno al agua y el fuego de San Juan Lanjarón, la costa granadina y almeriense y el interior de Jaén. celebran con baños y hogueras la noche más corta del año

viñeta

El Padul incorpora un viaje a Marruecos a la oferta juvenil de ocio y tiempo libre para este verano

viñeta

La piscina municipal de EL Padul inicia la temporada y abre el plazo de inscripciones para los cursos de natación

viñeta

EL PADUL Concierto de la coral local

viñeta

El Centro Guadalinfo de El Padul organiza el próximo lunes una jornada de puertas abiertas

viñeta

12.500 personas han plantado 45.000 árboles en la campaña “Un árbol +” que se ha cerrado hoy con el Día del Medio Ambiente

viñeta

Nacen tres empresas en El Padul, Dúrcal y Mondújar de servicios para conciliar vida familiar y laboral

viñeta

La Junta impulsa una envasadora con 1,2 millones

La reparación del puente de la A-44 obliga a construir un islote en Rules

islote. Camiones de tierra construyen la península sobre la que se reparará la estructura.

Sacado de Granada Hoy

Camiones de gran tonelaje hacen una superficie de tierra en el pantano para bajar la estructura deformada, arreglarla y volverla a instalar

Los trabajos en el puente dañado en el tramo de la A–44 entre Ízbor y Vélez de Benaudalla se han reanudado para reparar la estructura metálica que se deformó por causas que aún se investigan y que provocó la paralización de las obras en ese punto. Para la reparación de la estructura metálica, el primer paso que están llevando a cabo los técnicos es la construcción de una península dentro de la presa de Rules para poder trabajar allí, según explicó el subdelegado del Gobierno, Antonio Cruz. Desde hace unos días, en la zona hay una intensa circulación de camiones repletos de tierra que están descargando dentro del agua que en estos momentos acumula la presa de Rules. El fin de la tierra que se está depositando dentro del embalse es poder crear una península para poder trabajar sobre ella.

En principio, según explicó Cruz, la estructura metálica del viaducto se bajará de los pilares del puente hasta la península de tierra que se está creando. Será en este espacio de tierra creado artificialmente donde los técnicos de la empresa que construye el viaducto del Guadalfeo, Acciona, comenzarán el trabajo de reparación de la estructura metálica.

Cuando termine el arreglo del puente, algo "que llevará algún tiempo, probablemente más de un mes, debido a la envergadura del trabajo que hay que realizar", señaló Cruz, la estructura metálica ya reparada volverá a elevarse desde la plataforma de tierra creada para volver a colocarla en su sitio y poder reanudar las obras en el viaducto, que tendrá algo más de medio kilómetro.

El subdelegado del Gobierno de Granada señaló que la empresa ha asegurado que "no se retrasará la fecha de finalización de este tramo" –que estaba prevista para los primeros meses del próximo año– ya que, mientras se repara el viaducto deformado, Acciona acelelará las obras de los otros puntos del trazado Ízbor–Vélez Benaudalla, el más complicado de toda la autovía a Motril.

En cuanto a las razones del movimiento de la estructura metálica, Cruz aseguró "no saber todavía cuáles son" y preció que la comisión de investigación que creó el Ministerio de Fomento para investigar las causas sigue trabajando en el caso.

No obstante, el representante del Ejecutivo central en la provincia sí que precisó, como ya dijera el diputado socialista Javier Torres Vela, que el problema se ha dado única y exclusivamente en la estructura metálica del viaducto, y en ningún caso ha sido provocado por fallos en los pilares, como apuntó el Partido Popular de Granada.

El proyecto que ha tenido que paralizarse por el movimiento de la estructura metálica es un viaducto que tiene una longitud de 585 metros con cinco vanos de luces de 85 metros. Por medio del viaducto del Guadalfeo, la A–44 atraviesa el embalse de Rules mediante esta estructura que tendrá una celosía metálica en la parte superior. Las altura de las pilonas, que se construyeron antes de llenar de agua la presa de Rules, oscila entre 25 y 85 metros.

 ASAJA - La concesión para la explotación del agua mineral del sondeo “La Milleza” paraliza la actividad agraria de 400 agricultores en Albuñuelas y el Valle de Lecrín

[26/06/2006] Sacado de agroinformacion.com

ASAJA GRANADA denuncia la infracción de los derechos de explotación de los titulares de las fincas causada por esta resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, así como la falta de criterios hidrogeológicos con que este organismo ha establecido el perímetro de protección del sondeo, y le insta a que arbitre una solución que no perjudique la actividad agrícola de la zona.

Granada, 23 de junio de 2006 - La concesión a un particular por parte de la Dirección General de Industria Energía y Minas-organismo dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía- del derecho de explotación de una planta embotelladora de agua mineral en el paraje denominado “La Milleza” paraliza la actividad agraria de 400 agricultores de Albuñuelas y el Valle de Lecrín, debido al abusivo perímetro de protección del sondeo establecido, no basado en criterio hidrogeológico alguno, que conlleva la limitación de determinados usos agrícolas perjudicando seriamente la economía de estos pueblos y creando una fuerte alarma social. Dicha concesión lesiona, por tanto, los derechos de numerosos agricultores para trabajar sus fincas en favor de un interés privado exclusivo con el que se entra en colisión. La superficie afectada abarca más de 720 hectáreas de olivar de regadío y de secano, cítricos y almendros, fundamentalmente, y también matorral, pasto y viñedos, además de nacimientos naturales y pozos ya existentes. ASAJA GRANADA hace denuncia expresa de esta inadmisible resolución dictada el 28 de noviembre de 2005 por la Dirección General de Minas en favor de Ángel García Conejero por treinta años -prorrogables hasta noventa- y que, asimismo, cuenta con el pronunciamiento en contra del Ayuntamiento de Albuñuelas a través de un recurso de alzada que ha interpuesto recientemente y que está todavía pendiente de determinarse.

Los agricultores perjudicados han venido realizando, por su parte, una serie de alegaciones durante los periodos de información pública del perímetro de protección del sondeo basadas, precisamente, en la falta de justificación técnica del mismo y la existencia de derechos de explotación previa de aguas, denegadas sucesivamente desde 2001 por la Dirección General de Minas, siempre adelante con el procedimiento, que tiene su máximo defensor en el Delegado Provincial de Innovación, Alejandro Zubeldia, quien está paralizando todos los expedientes para otorgar concesiones de agua para riego e incluso ha obligado a los solicitantes a pedir autorización al adjudicatario del sondeo, Ángel García Conejero, otorgándole el dominio y el control de todo, lo que firma el propio Zubeldia en una carta dirigida a la Consejería de Medio Ambiente con fecha de 15 de noviembre. La sensación que tienen de desprecio por parte de la Administración y de los políticos, que parecen ignorar lo que sucede, se suma a todo esto.

Sendos informes de la Universidad de Granada y Diputación Provincial solicitados por el Ayuntamiento de Albuñuelas revelan, por lo demás, la falta de fundamento de las restricciones de usos agrarios establecidas por el perímetro de protección del sondeo para embotellado de agua mineral y la merma de la rentabilidad económica y social que supone para la zona su establecimiento y explotación. El Departamento de Ingeniería Civil (Área de Ingeniería del Terreno) de la Universidad de Granada asegura, de hecho, que la actividad agraria prolongada desde tiempos remotos no han contaminado los acuíferos –después de haber realizado los correspondientes análisis microbiológicos- y que, por tanto, “se puede considerar la incidencia de las prácticas agrícolas sobre la calidad del agua analizada como muy baja o nula” lo que avala, en consecuencia, la falta de fundamentos de las referidas restricciones de uso agrícola. Pone, además, de manifiesto, que los terrenos en los que se proyecta construir la planta embotelladora no son adecuados “por la susceptibilidad muy alta que presentan y la posibilidad real de que se generen movimientos de ladera” recomendando incluso, otros emplazamientos para dicha actividad. Por su parte, en el Informe Agronómico de Diputación, consta que el perímetro establecido por el Instituto Geológico Minero establece unas exigencias que condicionan el uso de prácticas agrícolas (aplicación de nutrientes orgánicos y minerales, y productos fitosanitarios) que pueden afectar a la optimización del manejo de fincas. En este informe se calcula la pérdida de 8.811 jornales al año con una valoración económica de 1.872.244 euros al año.

Ante la grave situación creada, ASAJA GRANADA manifiesta su inquietud y deja clara su posición en defensa de los agricultores de Albuñuelas y Valle de Lecrín. Exige que se tomen en consideración los mencionados informes técnicos de la Universidad de Granada y la Diputación Provincial de Granada que avalan la falta de fundamento de las restricciones de uso agrícola establecidas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas en la zona en beneficio exclusivo del interés privado de explotación de aguas minerales e insta a la Administración a que arbitre fórmulas compatibles con el desarrollo industrial que no perjudiquen la tradicional actividad agrícola

Minusválidos  de la provincia se reúnen en El Padul

Minusválidos de la provincia se reúnen en El Padul

Sacado  de Ideal Digital 30 de junio 2006

Más de 200 deportistas de distintas localidades de la provincia se dieron cita ayer en la piscina municipal de El Padul para participar en el V Encuentro Deportivo de la Asociación Pro Minusválidos Vale, que se celebró durante toda la mañana e incluyó competiciones de natación y gimnasia acuática. Nueve asociaciones estuvieron representadas en un Encuentro, que se celebró a modo de convivencia entre colectivos que trabajan con personas discapacitadas a través precisamente del deporte. /IDEAL

Mañana comienza el VII Encuentro Mujer y Deporte en el Valle de Lecrín

JOSÉ VILLENA/EL PADUL Sacado de Ideal Digital v29 junio 2006

La Asociación de Mujeres 'La Casa Grande' de El Padul organiza de nuevo este encuentro en el que participarán 150 mujeres de todo El Valle. Este año los eventos tendrán lugar en la piscina municipal y las participantes podrán realizar actividades deportivas y juegos tanto dentro como fuera del agua.

El Ayuntamiento de Lanjarón precinta la discoteca Oasis para impedir que se celebre una macrofiesta el sábado

22/06/2006 - 11:39 Sacado de Granada Digital

El alcalde del municipio granadino de Lanjarón, José Rubio Alonso, informó hoy de que la Policía Municipal precintó ayer el establecimiento Oasis de la localidad alpujarreña, donde, según indicó, estaba convocada una macrofiesta ilegal el próximo sábado.

En declaraciones realizadas, el regidor explicó que, al no contar con licencia de apertura y tras los incidentes que se produjeron el pasado sábado en una convocatoria similar a la programada para la noche de San Juan, dio la orden a los agentes para que precintaran la discoteca.

Rubio recordó que "más de 850 jóvenes" se congregaron en el citado establecimiento, que, según apuntó, "tiene capacidad máxima para 300 personas". La convocatoria, en palabras del alcalde, se saldó con "diversos atentados contra propiedades" del municipio alpujarreño.

Como consecuencia de los incidentes, la Guardia Civil sancionó al propietario del local por no tener la licencia, así como por no respetar las normas de capacidad del local. Por su parte, Rubio le comunicó al propietario "que considerara cerrado su establecimiento", según indicó.

El regidor de la localidad explicó que "son varios los promotores que venden las entradas para este tipo de fiestas, convocando a los jóvenes por internet y mensajes a través de los móviles".

En este sentido, aseguró que, desde hace unos días, "estos individuos venían convocando, una vez más, a los jóvenes de las localidades cercanas", si bien, a última hora, "expresaron su deseo de que esta fiesta fuera particular".

Según indicó Rubio, como la solicitud había que haberla tramitado con un mes de antelación en la Subdelegación del Gobierno, la intención de los promotores se vio frustrada.

Asimismo, y después de que se haya precintado la discoteca, José Rubio indicó que la convocatoria se ha trasladado a otro local de la capital o del cinturón de Granada, si bien no puntualizó el lugar exacto

Lugares mágicos en torno al agua y el fuego de San Juan Lanjarón, la costa granadina y almeriense y el interior de Jaén. celebran con baños y hogueras la noche más corta del año

TEXTO:/ANDREA G Sacado de IDEAL / GRANADA

SAN Juan es la noche más mágica del año y hay que elegir un buen lugar para ahuyentar la mala suerte y atraer la fortuna, el amor y la salud. Los pueblos y ciudades de Granada, Jaén y Almería brindan al viajero la posibilidad de pasar estas horas oscuras de una manera muy divertida y misteriosa. Los viajeros que se embarquen en esta aventura quizás podrán curarse de sus males entre cubo y cubo de agua en Lanjarón; encontrar el amor al calor de las hogueras que se prenderán en los más de 20 kilómetros de playa en Almería; o alejar los malos rollos al calor de las lumbres jienenses.

En la noche de San Juan todo es posible. En la provincia granadina, una de las fiestas a las que no quiere faltar nadie es a la del agua de Lanjarón. El pueblo donde el agua tiene color, sabor y olor -puerta natural de acceso a la Alpujarra- se remoja. Es una fiesta en la que no se va nadie sin mojarse. Cubos, mangueras... y millones de litros de agua para que el resto del año no haya enfermedades y sí buena suerte. La cita es a las 00.00 horas del viernes al sábado. Dura una hora y se concentra en la calle Larga -avenida-, aunque de cualquier balcón o azotea pueden caer unos litros de agua.

La fiesta multitudinaria de estos días comenzó hace muchos años, según cuenta los lugareños de más edad, lavándose la cara en los pilares de este pequeño pueblo alpujarreño.

Entonces y ahora también se desarrolla otro ritual para curar la hernia de los niños. A las 00.00 horas un hombre llamado Juan y una mujer llamada María hacen un nudo o una rotura y cubren con barro la rama de mimbre. Si la rama no se seca el niño se sanará, si se seca no. Entre tanto ritual el viajero debe aprovechar para conocer este bello pueblo de la Alpujarra dándose un paseo por el barrio Hondillo -el más antiguo- o por sus alrededores.

Los buscadores de leyendas que se desplacen hasta Lanjarón deben recordar que a pesar de que estos días hace calor, en este pueblo alpujarreño por las noches refresca bastante. Por cierto, nadie debe irse de Lanjarón sin pasar por su balneario y participar en una sesión de bañoterapia.

Para reponer fuerzas se debe degustar estos días el plato alpujarreño, un cocido, jamón, choto y jayuyo (tortas aplastadas y envueltas en aceite y azúcar). En Lanjarón el excursionista podrá escuchar las leyendas e historias de otros pueblos alpujarreños que también celebran con agua la noche más corta del año. En Pórtugos van a Fuente Agria a lavarse los ojos. ¿Para qué? Para el resto del año tener buena suerte. También a la mañana siguiente dicen que se ve la rueda de Santa Catalina. Si se mira el sol debe hacerse con gafas.

Hay muchos otros pueblos granadinos que celebran San Juan. En Dúrcal, por ejemplo, la magia de esta noche se traduce en coger un huevo de gallina negra -puesto el día 23- echarlo a un vaso de agua y al día siguiente se podrá ver el barco velero de San Juan. En la costa granadina este periodo en el que se abren de par en par las invisibles puertas del otro lado del espejo, se liberan de sus ataduras las reinas moras o se permite el acceso a grutas... se celebra con hogueras en la playa. Las de Almuñécar, La Herradura, Motril... se llenan de gente y magia durante toda la noche.

Espectáculo musical

Por otra parte, el viajero que se desplace a Almería podrá disfrutar de una gran fiesta en la que los protagonistas son el agua y el fuego. Aquí también se lavan los ojos. Los 20 kilómetros de playa almeriense se iluminan y rebosan olor a sardina. La noche del día 23 al 24 se ha convertido en una gran fiesta donde brujas y demonios campan a sus anchas. La playa del Zapillo es uno de los puntos de referencia, aunque hay hogueras en toda la costa. En los pueblos más pequeños y en los más grandes. En Almería habrá espectáculo musical y de fuego. Durante el fin de semana se puede disfrutar de las bellas playas del parque de Cabo de Gata-Níjar.

En Jaén la noche de San Juan es la de las brujas y las lumbres. En Alcalá la Real se quema la bruja, en la capital, Martos... se encienden hogueras para quemar lo negativo del año y en Cazorla la leyenda de la Tragantía cobra protagonismo. Se dice que esta terrible criatura que está en las mazmorras del castillo aparece esta noche mágica. El sábado un espectáculo de luz y sonido proyectará en el castillo de la Yedra la presencia de este ser fabuloso.

El viaje que les proponemos promete y además mucho: Salud durante todo el año, amor, dinero... Y además de estas promesas vamos a conocer nuevos pueblos, leyendas de la boca de sus vecinos... y quién sabe si se encontrarán alguna bruja o demonio o quizás alguna hada.

El Padul incorpora un viaje a Marruecos a la oferta juvenil de ocio y tiempo libre para este verano

22/06/2006 - 12:06 Sacado de Granada Digital

Un viaje a Marruecos, una visita a los Reales Alcázares de Sevilla, un curso de animador turístico y las actividades del Centro Guadalinfo figuran entre las novedades que el Ayuntamiento de El Padul ha incorporado al programa juvenil Ocio y Tiempo Libre para el verano de 2006, según ha informado el Ayuntamiento de El Padul en una nota de prensa.

Mediante este programa, el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento ofrece a la juventud paduleña alternativas saludables al ocio, de forma de los participantes puedan hacer un uso enriquecedor de su tiempo libre. Las personas interesadas en alguna de las actividades podrán recabar más información en el departamento de Gestión de Programas del Ayuntamiento de El Padul, donde se realizarán igualmente las inscripciones, todo ello en horario de mañana. Por la tarde podrán hacerlo en el Centro Juvenil del municipio.

Esta oferta de ocio comenzará el 15 de julio con una ruta de senderismo de dos días al Mulhacén. Continuará el 22 de julio con una jornada de barranquismo por el Río Verde, para seguir el 6 de agosto con un día de convivencia deportiva con motivo del Día de la Bicicleta.

El Ayuntamiento facilitará que hasta 150 paduleños puedan presenciar el espectáculo ‘El Romancero Gitano’, el 11 de agosto en el Generalife. Por su parte, el viaje a Marruecos se celebrará del 15 al 20 de agosto y supondrá un acercamiento al país vecino, conociendo más su cultura, su realidad histórica y sus paisajes. De igual manera, la Alhambra recibirá el 26 de agosto, en una visita nocturna, a hasta 90 vecinos y vecinas de El Padul, que tendrán entonces una oportunidad de redescubrir el monumento nazarí.

El programa juvenil Ocio y Tiempo Libre 2006 continuará el 2 de septiembre con una visita a exposición ‘Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV, auge y declive de los imperios’. Será en los Reales Alcázares de Sevilla, donde los asistentes podrán sumergirse en la historia del mundo conocido en el siglo XIV.

Además del ocio, la enseñanza tiene también cabida en la programación, con un curso de formación ocupacional de animador turístico, dirigido a desempleados, y con las actividades del Centro Guadalinfo, recién puesto en marcha por el Ayuntamiento para promover la alfabetización informática de la población y el uso de internet y las nuevas tecnologías.

La piscina municipal de EL Padul inicia la temporada y abre el plazo de inscripciones para los cursos de natación

22/06/2006 - 13:57 Sacado de Granada Digital

La piscina municipal de El Padul iniciará la temporada de verano el próximo sábado, 24 de junio, con una jornada de acceso libre y abrirá el lunes, 26 de junio, el plazo para inscribirse en los cursos de natación, que comenzarán el 3 de julio.

Según señala el Ayuntamiento de El Padul en una nota de prensa, los cursos estarán distribuidos en dos bloques (lunes, miércoles y viernes/semana completa) para los distintos niveles: iniciación, medio, perfeccionamiento. Se desarrollarán en las siguientes quincenas: del 3 al 14 de julio, del 17 al 28 de julio, del 31 de julio al 11 de agosto y, en cuarto lugar, del 14 al 25 de agosto. Habrá horarios reservados al aprendizaje de la natación para adultos, de rehabilitación (de lunes a viernes), para mayores (de lunes a viernes) y para los más pequeños (orientados para niños de 3 y 4 años).

Así, los vecinos de El Padul podrán inscribirse hasta el 30 de junio en el Ayuntamiento, de 9.30 a 11.30 horas. A partir del 3 de julio, podrán hacerlo en la propia piscina de 14.00 a 15.00 horas. Los precios serán de 12 euros para quienes se inscriban en el bloque de lunes, miércoles y viernes y 18 euros para semana completa, natación para mayores y rehabilitación.

Dos monitores se encargarán de impartir las clases a los bebés. Cada uno de estos alumnos, además, deberá tener un acompañante, que habrá de meterse en el agua con él.

Las clases de natación terapéutica, por su parte, están concebidas para compensar las desviaciones del raquis, entre otras disfunciones y afecciones. Sumergido en su totalidad en un fluido como el agua, el cuerpo humano experimenta una acción hipogravitatoria y alcanza un peso aproximado al 3% de su peso real. Esta consideración hace del medio acuático el idóneo para tratar los citados tipos de dolencias.

En cuanto a los cursos para mayores, su objetivo es igualmente repercutir de manera positiva en la calidad de vida del individuo. Así, el proceso de envejecimiento biológico es una etapa de la vida a la que el ser humano debe llegar en las mejores condiciones físicas posibles. Se considera su comienzo alrededor de los 60 años. Su principal característica es un conjunto de transformaciones físicas y orgánicas como, entre otras, atrofia de órganos y tejidos, disminución de la actividad funcional de los mismos y desmineralización ósea

EL PADUL Concierto de la coral local

Sacado de Ideal Digital 15 junio 2006

Un concierto reunirá en El Padul el próximo sábado, a las corales Santa María la Mayor, de El Padul, y Portus Albeus, de Algeciras, que interpretarán 15 piezas en una velada que comenzará a las 21.30 horas y se celebrará en el Centro Cultural Federico García Lorca. Ambas corales ofrecerán conjuntamente varios temas. / B. G.

El Centro Guadalinfo de El Padul organiza el próximo lunes una jornada de puertas abiertas

09/06/2006 - 12:20 Sacada de Redacción Granada Digital

El Centro Guadalinfo de El Padul, puesto en marcha por el Ayuntamiento para promover la alfabetización informática de la población y el uso de internet y las nuevas tecnologías, ha organizado para el próximo lunes a las 20.00 horas una jornada de puertas abiertas.

El Centro está ubicado en los bajos del centro de salud, junto a la Biblioteca Pública Municipal de El Padul, y está dotado de diez equipos informáticos con sus correspondientes cámaras web, micrófonos y auriculares, entre otros equipamientos. Los servicios que ofrece son gratuitos.

Para alcanzar dichos objetivos, se impartirán cursos de materias como iniciación a la informática, editor de textos y editor de imagen, entre otros. El primero versará sobre iniciación a la informática, comenzará el próximo jueves y la acogida ha sido tan buena que ya se han cubierto todas las plazas. En todo caso, el Centro Guadalinfo ha anunciado que se volverán a celebrar más para que los paduleños, especialmente los que tengan más dificultades de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, puedan participar en esta iniciativa.

Los centros Guadalinfo son espacios públicos, ubicados en localidades andaluzas de menos de 10.000 habitantes, de acceso libre y dotados de equipamiento informático y acceso a internet en banda ancha. Su finalidad es que la ciudadanía y las organizaciones sociales, económicas y culturales de dichas localidades aprendan, conozcan, experimenten y promuevan las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación les ofrecen.

Las personas interesadas en recabar más información pueden hacerlo llamando por teléfono al propio Centro Guadalinfo de El Padul, al número 958 79 03 61. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada

12.500 personas han plantado 45.000 árboles en la campaña “Un árbol +” que se ha cerrado hoy con el Día del Medio Ambiente

05/06/2006 - 23:45 Sacado de Granada Digital

“En el día del Medio Ambiente que se celebra en todo el mundo, hemos querido hacer una reflexión crítica”, así se ha referido el delegado de Medio Ambiente de la Junta, Gerardo Sánchez, a las acciones emprendidas en el día de hoy por la delegación. Concretamente esta mañana han estado en el Hospital Materno-Infantil entregando documentación y plantas. Paralelamente, en el Parque García Lorca, se ha instalado una carpa informativa donde, el público, ha podido informarse acerca de las acciones medioambientales de la Junta y llevarse, entre otras cosas, una”papelera de bolsillo” para la playa.

Con esta acción, la delegación da por finalizada la campaña “un árbol +”, emprendida por la Junta tras el incendio de Sierra Nevada del pasado año, con el fin de “sensibilizar y educar” sobre la necesidad de cuidar el monte. Acto seguido se pondrá en marcha el programa de extinción de incendios.

Según datos aportados por el delegado, han sido un total de 12.500 personas las que han participado en la campaña, durante la que se han plantado 45.000 árboles en las zonas de Lanjarón, Nigüelas, el Valle y la falda de Sierra Nevada. 66 colegios y 23 colectivos y asociaciones han colaborado en la repoblación de 16 hectáreas de terreno. “El objetivo no era la reforestación, sino acercar a la gente a los desastres del fuego” ha señalado el delegado. Según Sánchez, el balance ha sido “muy positivo”.

ALERTA DE INCENDIOS

En pocos días, el riesgo de incendio en la provincia será “muy alto”, ha apuntado Sánchez, quien ha señalado además que “casi todos los días se producen conatos de incendio” se son rápidamente sofocados por el dispositivo.

Las zonas más conflictivas son las de la zona sur, a las faldas de Sierra Nevada, aunque el peligro es permanente en cualquier parte de la provincia.

Sobre el programa del INFOCA, Sánchez ha manifestado que se trata de un programa con flexibilidad que se mantiene operativo todo el año, en invierno realizando tareas de prevención y en verano de extinción. “En el momento en que los técnicos digan que estamos en riesgo, los que están en tareas de prevención pasarán a ocuparse de la extinción”, ha señalado el delegado.

El 85% de los efectivos están ya incorporados a esas tareas, y se prevé que la semana que viene lo estén el 100% de los mismos. Sánchez ha declarado que los elementos de los vehículos están homologados y se dispone de los medios técnicos adecuados. “Nuestra primera preocupación es extinguir los incendios”, ha señalado el delegado.

Nacen tres empresas en El Padul, Dúrcal y Mondújar de servicios para conciliar vida familiar y laboral

Dos empresas atienden a escolares y otra es de estancia de diurna para mayores

06/06/2006 - 14:15 Sacado de Granada Digital

La Escuela de Empresas de Dúrcal, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, ha apoyado los últimos tres años la creación y puesta en marcha de tres empresas cooperativas dedicadas a hacer más fácil el desempeño de las labores familiares y profesionales de los habitantes de la zona.

Las empresas Aula Activa Ecade S.Coop.And ubicada en Dúrcal y Eduvalle S.Coop.And en El Padúl permite que los padres dejen a sus hijos ininterrumpidamente desde las 7 de la mañana a las 7 de la tarde complementando el horario escolar con servicios tales como aula matinal, ludoteca, comedor y actividades extraescolares de medio ambiente, deportivas, culturales o de artes plásticas hasta clases de apoyo sobre diferentes materias.

Por su parte, y con la misma finalidad de conciliación de la vida laboral y familiar, en el año 2004 se fundó Feche S.Coop.And, de interés social. Se trata de una unidad de estancia diurna para personas de la tercera edad, ubicada en Mondújar- Lecrín.

Estas tres empresas, aseguró hoy Innovación en un comunicado, han tenido una gran aceptación en la comarca "dada la gran demanda de sus servicios y la profesionalización de sus socios fundadores, en su mayoría mujeres jóvenes que encuentran en estas iniciativas empresariales su estabilidad profesional".

Para el delegado de Innovación, Alejandro Zubeldia, “es sumamente positivo que las Escuelas de Empresas ayuden a la creación de empresas que ven en los nuevos yacimientos de empleo, como los de la vida diaria en este caso, una importante manera de crear empresa y de generar empleo, añadiendo además un destacado carácter social”.

La Junta impulsa una envasadora con 1,2 millones

Sacada de Granada Digital 1 junio 2006

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado ayer acordó respaldar con 1,2 millones el proyecto empresarial de Aguas Minerales de Sierra Nevada que se instalará en el término municipal de Dúrcal y que supondrá una inversión global cercana a los 9,3 millones de euros para poner en funcionamiento una planta envasadora de agua. El proyecto, que ayer recibió el respaldo de la Agencia de Desarrollo e Innovación de Andalucía (IDEA) a través del Consejo de Gobierno, prevé la creación de 24 puestos de trabajo, en su mayor parte de carácter indefinido.

Según informó la Junta de Andalucía, además del incentivo directo de más de un millón de euros para la empresa de envasado, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía también aprobó un préstamo de 2,4 millones y una bonificación de tipos de interés de 152.000 euros. Estas cantidades se destinarán a la construcción de la planta de envasado de agua mineral en el municipio de Dúrcal.

La empresa, constituida en 2004 para desarrollar este proyecto, invertirá un total de 9,31 millones y creará 24 puestos de trabajo fijos la localidad en la que se asentará.

Las infraestructuras previstas por la envasadora en el término municipal de Dúrcal ocuparán una superficie total cercana a los 20.000 metros cuadrados, de los que 6.301 corresponden a la planta embotelladora.

La empresa Aguas Minerales de Sierra Nevada tramitó el año pasado a la Delegación de la Consejería de Innovación y Ciencia en Granada la declaración de la condición de mineral de las aguas procedentes del sondeo del paraje conocido como El Romeral.

La puesta en funcionamiento de la envasadora supondrá un impulso económico para la comarca al prever la creación de 24 puestos de trabajo.