Indice de noticias. Abril  2014
  • Padul_celebrará_el_III_Trueque_de_Libros_que_posibilitará_el_intercambio_entre_vecinos
  • Gran_éxito_del_certamen_musical_solidario_de_Padul
  • Heridas_cinco_personas_tras_una_colisión_entre_dos_turismos_en_Lecrín
  • Un_manual_aconseja_sobre_buenas_prácticas_agrarias_en_citricultura
  • Primer_centenario_de_la_hermandad_de_la_Flagelación_de_Padul
  • El_Ayuntamiento_lanza_una_aplicación_de_Radio_Padul_para_smartphones_y_tablets_Android
  • La_esencia_artesana_del_Valle_de_Lecrín
  • La_fiesta_de_la_naranja_apuesta_por_la_denominación_de_origen
  • La_XII_Feria_del_Cítrico
  • El_paquete_turístico_Descubre_Padul_en_un_día
  • Padul_organiza_su_primer_certamen_de_marchas_procesionales


Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada)

 
 
 
 
 
 

09 de marzo de 2014. 17:55h Granada.

 

El dispositivo especial de búsqueda ha encontrado en buen estado de salud a la anciana que permanecía desaparecida desde la pasada madrugada en Dúrcal (Granada).

La mujer de 80 años y afectada de alzheimer que desapareció la pasada madrugada cuando salió en camisón de su vivienda en Dúrcal ha aparecido en buen estado a las afueras del municipio, ha detallado a Efe el servicio de emergencias 112.

La anciana ha sido encontrada por uno de los miembros del operativo activado este mediodía en el que han participado cuatro patrullas de la Guardia Civil, a agentes de la unidad aérea y la canina, la Policía Local de Dúrcal y voluntarios de Protección Civil.

ADVERTISEMENT
 

La mujer se encuentra en buen estado de salud y su familia se ha hecho cargo de ella, sin que haya sido necesaria su atención hospitalaria.



Leer más:  Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada) - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5796652/local+andalucia/encuentran-en-buen-estado-a-la-anciana-desaparecida-en-durcal-granada#Ttt1KqAXEU3Y25Xc
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com


 
 

Padul celebrará el III Trueque de Libros que posibilitará el intercambio entre vecinos

23/04/2014 | InfoCostaTropical

Será el próximo viernes pero ya se han habilitado urnas en los centros educativos y otros edificios institucionales para que los participantes depositen sus libros

Para conmemorar el Día del libro, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Padul ha organizado el III Trueque de Libros “Villa de Padul” que tendrá lugar el viernes 25 de abril a partir de las 17:00 horas en los jardines del Centro Cultural Federico García Lorca.

Al igual que en años anteriores, se han dispuesto una serie de urnas en lugares públicos para que el desee participar en el trueque deposite hasta un máximo de tres libros, recibiendo un vale por cada uno de ellos para participar en el intercambio del día 25. Los lugares en los que se pueden depositar los libros son la Biblioteca Pública Municipal, los colegios San Sebastián y Olivarillo, el I.E.S. La Laguna, el Centro de Información Juvenil y en las propias dependencias del Ayuntamiento (oficina de Información y Registro).

Se establece como requisito el hecho de que los libros se encuentren en buen estado de conservación y se fija el máximo de libros por participante en tres.


Gran éxito del certamen musical solidario de Padul

Se lograron recaudar 1.715 euros
11.04.14 -  Ideal digital
 

El Centro Cultural de Padul se llenó el pasado viernes para presenciar el I Certamen de Bandas de Semana Santa que organizó la Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul en colaboración con el Ayuntamiento. Cerca de cuatrocientas personas asistieron al concierto en el que participaron cuatro formaciones musicales: la Agrupación Ntra. Señora del Carmen (Dúrcal), la Banda de Cornetas y Tambores del Gran Poder (Granada), la Banda Ntra. Señora de la Paz (Málaga) y la Banda de la A.M.C. San Sebastián de Padul.

Acudieron entre otros gran parte de los Hermanos Mayores de las cofradías y hermandades de Padul, la directiva de la Federación de cofradías, el párroco, representantes de la corporación municipal así como cofrades de otras localidades en cuyas procesiones cuentan con el acompañamiento musical de la banda de Padul.

El Centro Cultural de Padul se llenó el pasado viernes para presenciar el I Certamen de Bandas de Semana Santa que organizó la Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul en colaboración con el Ayuntamiento. Cerca de cuatrocientas personas asistieron al concierto en el que participaron cuatro formaciones musicales: la Agrupación Ntra. Señora del Carmen (Dúrcal), la Banda de Cornetas y Tambores del Gran Poder (Granada), la Banda Ntra. Señora de la Paz (Málaga) y la Banda de la A.M.C. San Sebastián de Padul.

Acudieron entre otros gran parte de los Hermanos Mayores de las cofradías y hermandades de Padul, la directiva de la Federación de cofradías, el párroco, representantes de la corporación municipal así como cofrades de otras localidades en cuyas procesiones cuentan con el acompañamiento musical de la banda de Padul.No faltó ningún detalle en este evento y es que demás de impregnar el aire con aromas de incienso, el escenario del Centro Cultural fue decorado por parte de la Federación de Cofradías paduleñas.

Conviene recordar que este primer certamen tenía carácter benéfico y que justo en la entrada se ubicó una urna para que los asistentes depositasen voluntariamente sus donativos para colaborar con Lara. Si a dichos donativos sumamos la cantidad de 350 € que donó la Banda de La Paz de Málaga, la cantidad total que se ha entregado a Lara asciende a 1.715 €.


Heridas cinco personas tras una colisión entre dos turismos en Lecrín

20/04/2014 - EUROPA PRESS

Un total de cinco personas, cuatro mujeres de entre 57 y 70 años de edad y un hombre de 60, han resultado heridas de distinta consideración este domingo tras una colisión entre dos turismos en el kilómetro 1 de la GR-3204, a la altura del cruce de Chite (Granada), en el término municipal de la localidad granadina de Lecrín
Fuentes del Servicio Coordinado de Emergencias del 112 Andalucía han informado a Europa Press de que sobre las 13,50 horas de este domingo han recibido el aviso de uno de los implicados en el accidente alertando del suceso.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de la Guardia Civil de Tráfico, personal de mantenimiento de carreteras y los servicios sanitarios, que han trasladado al hombre y a dos mujeres, de 61 y 57 años de edad, al Hospital San Cecilio. Asimismo, las dos otras mujeres heridas, de 60 y 70 años, han sido trasladadas al Hospital de Traumatología de Granada.

De la misma manera, estas fuentes han apuntado que el personal de mantenimiento ha logrado ya limpiar la carretera, ya que en ella habían quedado restos de los turismos tras la colisión.


Un manual aconseja sobre buenas prácticas agrarias en citricultura

El Grupo de Desarrollo Rural de El Valle de Lecrín, Temple y Costa edita una guía para el buen mantenimiento de las plantaciones de cítricos en la comarca.

11/04/2014. InfocostaTropical

El mantenimiento de unas plantaciones de cítricos sanas puede ser, a priori, una tarea fácil para aquellos agricultores que en El Valle de Lecrín llevan años dedicándose al cultivo de naranjos y limoneros. Sin embargo, se hace obligatorio en estos tiempos de difícil comercialización aumentar la rentabilidad económica y social mediante la mejora del conocimiento técnico y agronómico.

Este es un los objetivos del Plan de Dinamización de la Comercialización del Cítrico en El Valle de Lecrín, promovido por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la comarca. A través de este proyecto, se han llevado a cabo distintas acciones, entre ellas, la edición de un Manual de Buenas Prácticas Agrarias en la Citricultura de El Valle de Lecrín.

Una guía que ha sido presentada a los agricultores de la zona en el marco de la XII Feria del Cítrico, como uno de los resultados del estudio sobre el sector citrícola comarcal y cuyo objetivo es el mantenimiento de unas plantaciones sanas y rentables que se traduzcan en la mejora y el progreso del territorio.

El manual se ha concebido como una guía muy completa que abarca desde consejos en el momento de la plantación hasta la postcosecha. Así, toca los puntos de patrones y variedades; fertilización; manejo de la vegetación adventicia; manejo de plagas y enfermedades; riego; poda; rayado; reinjerto y cambio de variedad; y recolección.

El manual se ha distribuido entre las cooperativas de la comarca y está a disposición de los agricultores en la sede del GDR.

Marca de calidad

En la charla que se ha llevado a cabo con los agricultores de la zona, Jorge Melero, investigador que ha trabajado en el proyecto, ha desvelado además algunas recomendaciones surgidas del Plan de Dinamización para incentivar la comercialización del cítrico. En este sentido, ha animado a los agricultores a “organizarse y realizar una venta directa a fruterías”, una propuesta “nada fácil, pero asequible tanto por la baja inversión que requiere como por el poco tiempo de ejecución”.

Otro de los resultados del Plan de Dinamización ha sido la creación y el registro de la marca ‘El Valle de Lecrín Cítricos’ como sello de calidad y distinción. Como ha explicado Daniel Bravo, técnico del GDR, “el objetivo es ofrecer ventas directas de naranjas ya seleccionadas y amparadas bajo una marca y con la etiqueta ‘Valle de Lecrín Cítricos’. Según ha añadido, “es la mejor forma de competir en el mercado con una naranja de calidad, que se diferencia del resto de producciones y que sea reconocida por los compradores”.

Ahora bien, las naranjas con este sello de calidad deberán someterse a una serie de criterios, cuya aplicación dependerá de las empresas, productores o cooperativas que quieran solicitar la marca ‘Valle de Lecrín Cítricos’. Para empezar, deberán cumplir con unos requisitos mínimos como por ejemplo que el fruto esté entero, sano, limpio, exento de plagas, de daños causados por plagas, de olores y/o sabores extraños, de humedad exterior anormal, etc.

Actualmente, la titularidad de la marca es del Grupo de Desarrollo Rural y, según señala su técnico, “para garantizar cítricos de calidad hay que ser estrictos en la aplicación del reglamento desde la producción hasta la distribución, empezando por los consejos del manual de buenas prácticas”, además, ha añadido, “las cooperativas tienen que implicarse”.


Primer centenario de la hermandad de la Flagelación de Padul

10/04/2014. Radio Granada
 

La hermandad de penitencia Jesús de la Flagelación, de Padul, celebrará durante el presente año varios actos conmemorativos del centenario de la primera salida procesional de su titular, según han informado miembros de su Junta Directiva. El grupo escultórico, obra de Navas Parejo, llegó a  Padul a principios del año 1914 y ese mismo año ya participó en la procesión del Entierro de Cristo del Viernes Santo, que comenzaba tomar forma también por aquellos años.

Con motivo de este primer centenario, durante la Cuaresma se han organizado una serie de charlas en su casa de hermandad, en la calle Horno, que han contado con la asistencia de un nutrido grupo de cofrades de prácticamente todas las hermandades de Padul. Igualmente  el pasado 29 de marzo tuvo lugar en la iglesia paduleña una celebración eucarística en conmemoración del vigésimo quinto aniversario fundacional del cuerpo de costaleros de la Hermandad, que además este año pasarán a llevar a costal el paso tras un cuarto de siglo portándolo sobre  hombros.

Entre los próximos actos programados destacan el vía crucis que presidirá por primera vez la imagen titular de la Hermandad el próximo Jueves Santo a las 23:00 horas. Asimismo durante la estación de penitencia del Viernes Santo se estrenarán nuevas dalmáticas y dos ciriales. Para cerrar la agenda de actos conmemorativos del primer centenario se realizará una salida extraordinaria del paso de misterio durante el último fin de semana del mes de octubre. Aunque la fecha concreta, horarios e itinerario están aún por determinar, la ilusión ante esta salida extraordinaria ya se siente en el mundo cofrade paduleño.

El Ayuntamiento lanza una aplicación de Radio Padul para smartphones y tablets Android

Es la segunda aplicación que crea el Departamento de Informática tras el trivial paduleño que ha sido descargado ya en cerca de mil dispositivos

09-04-2014. InfoCostaTropical

El Ayuntamiento de Padul ha diseñado y alojado en Google Play Store una nueva herramienta que pone al alcance de los usuarios la emisión en directo de la programación de Radio Padul. La app ha sido presentada esta mañana en el Salón de Plenos por parte del alcalde, Manuel Alarcón que ha estado acompañado por Raúl Redondo (concejal Nuevas Tecnologías), José Manuel Ruiz, (informático del Ayuntamiento) y Juan Carlos Romero, director de Radio Padul.

El lanzamiento coincide además con el vigésimo quinto aniversario de la fundación de la emisora, que comenzó a funcionar en mayo del año 1989. Con este motivo, durante todo el año se llevarán a cabo varios programas especiales.

Desde el Consistorio se ha puesto de manifiesto que esta herramienta nace con la vocación de permitir que la emisora llegue a un mayor número de oyentes independientemente de su ubicación geográfica. Es igualmente una vía para aumentar la cartera de comercios y empresas anunciantes, algo de máximo interés ya que, como ha informado el alcalde, “con la reforma de la administración local estamos asistiendo al cierre de emisoras en varios municipios, perdiendo un servicio público para la ciudadanía”. Desde el equipo de gobierno, se ha anunciado, se apuesta por mantener este servicio ya que además de ser un medio informativo para los vecinos, fomenta la cultura y tradiciones locales.

La aplicación, llamada “Radio Padul FM” puede descargarse gratuitamente en Google Play Store y cuenta con un sistema de navegación muy sencillo mediante el que el usuario podrá acceder en cualquier momento a la emisión en directo y conocer la programación de emisora.


La esencia artesana del Valle de Lecrín

Mermeladas y Conservas La Pauleña recoge la tradición de la comarca y aporta recetas innovadoras que les han convertido en un referente indiscutible de calidad.

 07.04.2014 -  Granadahoy.es

En apenas dos años, La Pauleña se ha hecho un nombre entre los paladares más exigentes, entre aquellos consumidores gourmet que saben apreciar la calidad y los productos especiales y, sobre todo, bien hechos. Porque no es lo mismo comprar una mermelada en un gran supermercado, por artesanal que aseguren que sea, que probar las delicias hechas a mano, con esmero y con todo el cariño del mundo que fabrica esta pareja granadina desde su pequeño centro de producción el El Padul. Inés Marchant y Francisco Javier Álvarez llevaban 'rumiando' la idea de poner en marcha una empresa de conservas y mermeladas desde hace años -Francisco Javier asegura que "la idea no tiene ni un día ni dos, sino más de 15 años"-, pero no fue hasta que se encontraron sin empleo, afectados de primera mano por la crisis económica, cuando decidieron poner en pie su proyecto y hacer de su sueño su modo de vida.

La pasión por las mermeladas, las cremas dulces y las conservas les viene de lejos. Francisco Javier, natural de Albuñuelas y procedente del sector de la construcción, asegura que en su familia siempre se ha trabajado con aceitunas, por lo que el mundo de las conservas le queda muy cerca. Y en el caso de Inés, lo de hacer mermeladas no llegó con la empresa, sino que era una de sus aficiones cuando aún trabajaba como restauradora en el taller de Cecilio Reyes. "Yo hacía mermelada en casa y mi familia también lo ha hecho siempre para aprovechar la fruta que sobraba", explica Inés, que asegura que con La Pauleña recogen una de las tradiciones gastronómicas más afianzadas en el Valle de Lecrín.

Tradición e innovación. Esa es la receta del éxito de Mermeladas y Conservas La Pauleña, la fórmula que ha hecho posible que en apenas dos años el boca a boca haya sido suficiente para consolidar la producción e iniciar un camino de éxitos. Los 14 productos que sacan al mercado Inés y Francisco Javier -que pueden encontrarse en tiendas gourmet y de productos de Granada- no son los típicos. Mermelada de topame, de mandarina, de peras al vino y de manzana con nueces y canela; crema dulce de limón con hierbabuena y ron, de naranja al chocolate, de cebolla confitada, de pimientos asados y de higos secos con chocolates; sofrito de la abuela; hummus; y mousse de berenjena, de pimientos y aceituna componen el catálogo de productos de La Pauleña.

Un catálogo en continua ampliación, que se ha elaborado después de "leer y de probar mucho", de "buscar cosas diferentes a las que tienen los demás", apunta Inés. Según Francisco Javier, se hacen pruebas de nuevos productos constantemente, que luego se hacen probar a familiares, clientes y distribuidores para ver qué mermelada, mousse o crema dulce tiene más aceptación y se incluye en la carta de productos de La Pauleña. "Normalmente hacemos entre cuatro y seis pruebas para dar con la fórmula perfecta", subraya Francisco Javier, que adelanta que la receta exacta de cada uno de sus productos es completamente "secreta". "Nuestros productos no se hacen delante de nadie", explica.

Además de las mermeladas y mousse que tienen en el mercado, Inés y Francisco Javier están trabajando ya en la fabricación de mermeladas de temporada. Que, como hasta ahora, se elaborarán con productos de Granada. "El 80% de nuestros productos se hacen con fruta del entorno del Valle del Lecrín, y el 99% son de Granada" .

La pareja explica que después de idear la fórmula, uno de los pasos más importantes es precisamente la recolección y la selección de la fruta y los productos con los que se van a elaborar su conservas. Después hay que asegurarse de lavar muy bien los ingredientes con los que se van a elaborar las cremas y mermeladas, que son troceados y picados antes de pasar a la marmita, donde se mezclan y se cuecen los distintos productos. Ya elaborada la mermelada, la crema dulce o la mousse que toque, se llenan los botes -previamente esterilizados- y se comienza con el proceso de pasteurización, enfriado y, por último, etiquetado. Y todo se hace de forma artesanal, sin automatizar ni un solo proceso y sin añadir ni conservantes ni colorantes químicos.

Ese estándar de calidad que se han fijado desde el principio los promotores de Mermeladas y Conservas La Pauleña es el que les ha permitido crecer y afianzarse en el mercado de las mermeladas artesanales. "Uno de los primeros pasos que dimos fue ir a ferias especializados, pero lo que mejor nos ha funcionado es el boca a boca. Conseguimos buenos distribuidores y comerciales y el producto ha hecho lo suyo", apunta Francisco Javier. Tanto que ya venden sus productos fuera de las fronteras provinciales, sobre todo en Málaga y Cataluña.

El año pasado, la empresa fabricó 30.000 botes de productos, una producción que podría duplicarse en 2014, debido a la buena marcha de las ventas y a los acuerdos de producción para otras marcas que ha conseguido la pareja granadina. En cualquier caso, Inés y Francisco Javier explican que su idea es precisamente alcanzar una producción de unos 60.000 botes anuales y, a partir de ahí, mantenerse "en esa línea". "No queremos crecer para perder calidad, sino para afianzar la marca y vivir de esto", explica Francisco Javier, que insiste en que pensar en un volumen de facturación mucho mayor obligaría a automatizar procesos, comprometiendo por el camino la esencia de La Pauleña. "Lo que nosotros queremos es que la marca siga siendo buena, que sea un sinónimo de calidad".


La fiesta de la naranja apuesta por la denominación de origen

 05/04/2014 - ABCsevilla

La XII Feria del Cítrico de El Valle organiza una serie de actividades para difundir el valor de este producto granadino

Promocionar el valor de las naranjas, limones y mandarinas de la comarca de El Valle es uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir con la Feria del Cítrico, que este año en su XII edición, quiere hacer especial hincapié en la consecución de la denominación de origen para estos productos.

Del próximo día 9 hasta el 12 de abril, Restabal, Saleres y Melegís, las localidades que conforman El Valle serán las protagonistas de una serie de actividades técnicas, turístico-deportivas y gastronómicas para dar a conocer las bondades de estos productos. «Estos encuentros generan una gran riqueza para la comarca», ha explicado la diputada de Desarrollo Provincial, María Merinda Sábada, que ha resaltado cómo «la denominación de origen de los cítricos será un verdadero revulsivo para esta comarca, y que tendrá de esa forma un valor añadido a la hora de su comercialización».

Para apoyar esta iniciativa, en la Feria del Cítrico, se ha organizado un Concurso Gastronómico, donde los platos presentados deberán tener como ingrediente imprescindible naranjas, limones o mandarinas.

Además, los cuatro restaurantes de El Valle se volcarán en la promoción de la gastronomía propia de la tierra. «Los cocineros hacen verdaderas maravillas creativas», ha señalado el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, que ha incidido en la importancia de que el concurso gastronómico esté abierto tanto a profesionales como a amateur.

Las actividades turístico-deportivas estarán representadas con la ruta de las lágrimas de Boabdil, que recorrerá los rincones nazaríes de enclaves como Béznar, Mondújar o Talará, y muestran un paisaje marcado por la presencia de estos árboles frutales.

Palomino, ha asegurado que esta Feria del Cítrico «es de las pocas en España dedicada a esta materia, y se espera que sean unas mil personas las que se acerquen a esta comarca».


La XII Feria del Cítrico pone el acento en los trabajos para conseguir la denominación de origen para la naranja de El Valle

“La apuesta de la Diputación con los productos de nuestra tierra es firme”, ha indicado la diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, durante la presentación informativa de esta iniciativa"

04/04/2014. InfocostaTropical

Los trabajos que se desarrollan para la consecución de la denominación de origen de la naranja de El Valle centra el apartado técnico de la XII Feria del Cítrico. La diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, y el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, han presentado hoy esta cita que se celebra entre los días 9 y 12 de abril en las localidades que componen El Valle: Restabal, Saleres y Melegís que acogerá la XIV Fiesta de la Naranja que pone culmen a estos días de actividades técnicas, turístico-deportivas y gastronómicas.

Las actividades congregarán a más de mil visitantes un año más en un municipio que programa en estas fechas degustaciones, jornadas y cursos alrededor de un producto “que genera tanta riqueza en la comarca” como es la naranja y, en general, los cítricos, ha señalado hoy María Merinda Sádaba que ha animado a todos los granadinos a participar en la Feria del Cítrico y la Fiesta de la Naranja.

“La apuesta de la Diputación con los productos de nuestra tierra es firme” trabajando para “dar a conocer a la provincia y al resto de vecinos de España” no solo la naranja de El Valle sino también al propio municipio con “su riqueza patrimonial y actividades culturales”, ha explicado la diputada de Empleo que ha indicado que los ayuntamientos pueden contar “con la Diputación para poner a la provincia en el lugar que le corresponde”.

“Se está trabajando desde todas las administraciones de la provincia para conseguir la denominación de origen para la naranja de El Valle” que es “un verdadero revulsivo” para esta comarca y tendrá de este modo “un valor añadido a la hora de comercializarlo”, ha resaltado también María Merinda Sádaba.

“Desde la delegación de Empleo y Desarrollo Provincial trabajamos continuamente por conseguir la mejora de la producción primaria y los procesos productivos, así como la mejora de la calidad de los productos”, ha añadido Sádaba incidiendo en la importancia de la formación y la difusión. Las mesas técnicas de la XII Feria del Cítrico previstas en la Casa de la Cultura de Melegís se centran este año en los trabajos para la consecución de la denominación de origen para la naranja de El Valle presentándose, por parte del grupo de desarrollo rural de El Valle de Lecrín, Temple y Costa, los resultados del plan de dinamización de la producción y comercialización del cítrico, y el manual de buenas prácticas agrarias en la citricultura de El Valle de Lecrín.

El viernes 11 echa a andar el XII Concurso Gastronómico con categorías profesional y amateur e ingredientes imprescindibles como la naranja, el limón o la mandarina. Los participantes deberán entregar las recetas de sus platos para presentarlos al concurso, indicando ingredientes y modo de preparación de los mismos.

La ruta de las lágrimas de Boabdil, con inicio en Tablate es la propuesta turístico-deportiva para recorrer los rincones nazaríes de enclaves como Béznar, Mondújar o Talará y llegada al polideportivo de Melegís. Precederá el día 12 el inicio de la tradicional Fiesta de la Naranja con degustaciones y expositores de material agrícola y artesano, entre otros. Así lo ha detallado el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, quien ha incidido en que esta iniciativa es “de las pocas ferias en España que están dedicadas a esta materia”.

Los cuatro restaurantes de El Valle volverán a volcarse en la promoción de la gastronomía propia de la tierra. “Los cocineros hacen verdaderas maravillas creativas”, ha señalado el alcalde que ha incidido en la importancia de que el concurso gastronómico esté abierto tanto a profesionales como a amateur así como la oportunidad que supone poder probar “las migas hechas in situ por los hombres y mujeres de El Valle” en la Fiesta de la Naranja con el característico remojón de naranja.

Juan Antonio Palomino ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial, un año más en la Feria del Cítrico, invitando también a todos los granadinos a compartir estos días con los vecinos de El Valle.

El paquete turístico "Descubre Padul en un día" intensifica su actividad con la llegada de la primavera

03 de Abril de 2014. Teleprensa World

"Descubre Padul en un día" intensifica su actividad

GRANADA.- Con el inicio de la primavera  y la progresiva subida de temperaturas, la actividad turística en el entorno de La Laguna de Padul aumenta su ritmo y cada vez es más frecuente encontrarse con  grupos organizados  que llegan al municipio atraídos por la oferta organizada por el Ayuntamiento bajo la denominación “Descubre Padul en un día”. 

El paquete permite a grupos disfrutar de un desayuno tradicional paduleño (huevos fritos con espichás), recorrer el casco urbano, visitar el Aula de la Naturaleza del Aguadero, participar en talleres de anillamiento científico de aves, caminar por el sendero del Mamut, degustar  en el almuerzo la “carrillada de Mamut” y visitar varios establecimientos donde se produce y comercializa la cerveza artesanal Mammooth, el whisky Embrujo de Granada, las mermeladas “La Pauleña”, los quesos,  dulces artesanales, etc.

 

La semana pasada cerca de cien militares procedentes de la   Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación (DIEN) del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra disfrutaron de este paquete turístico y se llevaron una buenísima impresión, por lo que es posible que compañeros de otras unidades visiten la localidad pronto. Se desplazaron a Padul desde el Director (General de División) hasta personal de tropa y personal civil destinado en dicha Dirección.

Igualmente la semana pasada se recibió la visita de grupos de alumnos de varios centros escolares de Motril  así como del I.E.S. Fray Luis de Granada. En  los próximos días han cerrado la visita varios grupos procedentes de distintas Facultades y Escuelas de la Universidad de Granada así como de algunas asociaciones de mayores y colegios e institutos de la provincia.      


Padul organiza su primer certamen de marchas procesionales

03/04/2014. Radio Granada

En las instalaciones del Centro Cultural Federico García Lorca de Padul han comenzado los trabajos para preparar y decorar el espacio para el “I Certamen de Marchas de Semana Santa” que tendrá lugar el viernes 4 de abril, a partir de las 21:00 horas.

El cartel lo conforman bandas de palio, una agrupación y una banda de cornetas y tambores. Participarán así, en este orden, la Agrupación  Virgen del Carmen (Dúrcal), la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre  Jesús del Gran Poder (Granada), la Banda de Música Ntra. Sra. de  la Paz (Málaga) y la banda de la Asociación Músico Cultural San Sebastián de  Padul, anfitriona y organizadora del evento.

En esta primera edición se pretende además que el certamen tenga carácter benéfico y por lo tanto se instalará una urna para que voluntariamente los asistentes puedan depositar sus donativos para colaborar económicamente con Lara, una niña del municipio que padece síndrome de West y cuya familia está recaudando fondos para que reciba un complejo tratamiento en Galicia que le permita mejorar su calidad de vida.