El Centro
Cultural de
Padul se llenó
el pasado
viernes para
presenciar el I
Certamen de
Bandas de
Semana Santa
que organizó la
Asociación
Músico Cultural
San Sebastián de
Padul en
colaboración con
el Ayuntamiento.
Cerca de
cuatrocientas
personas
asistieron al
concierto en el
que participaron
cuatro
formaciones
musicales: la
Agrupación Ntra.
Señora del
Carmen (Dúrcal),
la Banda de
Cornetas y
Tambores del
Gran Poder
(Granada), la
Banda Ntra.
Señora de la Paz
(Málaga) y la
Banda de la
A.M.C. San
Sebastián de
Padul.
Acudieron entre
otros gran parte
de los Hermanos
Mayores de las
cofradías y
hermandades de
Padul, la
directiva de la
Federación de
cofradías, el
párroco,
representantes
de la
corporación
municipal así
como cofrades de
otras
localidades en
cuyas
procesiones
cuentan con el
acompañamiento
musical de la
banda de
Padul.No faltó
ningún detalle
en este evento y
es que demás de
impregnar el
aire con aromas
de incienso, el
escenario del
Centro Cultural
fue decorado por
parte de la
Federación de
Cofradías
paduleñas.
Conviene
recordar que
este primer
certamen tenía
carácter
benéfico y que
justo en la
entrada se ubicó
una urna para
que los
asistentes
depositasen
voluntariamente
sus donativos
para colaborar
con Lara. Si a
dichos donativos
sumamos la
cantidad de 350
€ que donó la
Banda de La Paz
de Málaga, la
cantidad total
que se ha
entregado a Lara
asciende a 1.715
€.
20/04/2014
- EUROPA PRESS
Un total de
cinco
personas,
cuatro
mujeres de
entre 57 y
70 años de
edad y un
hombre de
60, han
resultado
heridas de
distinta
consideración
este domingo
tras una
colisión
entre dos
turismos en
el kilómetro
1 de la GR-3204,
a la altura
del cruce de
Chite
(Granada),
en el
término
municipal de
la localidad
granadina de
Lecrín
Fuentes del
Servicio
Coordinado
de
Emergencias
del 112
Andalucía
han
informado a
Europa Press
de que sobre
las 13,50
horas de
este domingo
han recibido
el aviso de
uno de los
implicados
en el
accidente
alertando
del suceso.
Hasta el
lugar de los
hechos se
han
desplazado
agentes de
la Guardia
Civil de
Tráfico,
personal de
mantenimiento
de
carreteras y
los
servicios
sanitarios,
que han
trasladado
al hombre y
a dos
mujeres, de
61 y 57 años
de edad, al
Hospital San
Cecilio.
Asimismo,
las dos
otras
mujeres
heridas, de
60 y 70
años, han
sido
trasladadas
al Hospital
de
Traumatología
de Granada.
De la
misma
manera,
estas
fuentes han
apuntado que
el personal
de
mantenimiento
ha logrado
ya limpiar
la
carretera,
ya que en
ella habían
quedado
restos de
los turismos
tras la
colisión.
El Grupo
de Desarrollo
Rural de El
Valle de Lecrín,
Temple y Costa
edita una guía
para el buen
mantenimiento de
las plantaciones
de cítricos en
la comarca.
11/04/2014.
InfocostaTropical

El mantenimiento
de unas
plantaciones de
cítricos sanas
puede ser, a
priori, una
tarea fácil para
aquellos
agricultores que
en El Valle de
Lecrín llevan
años dedicándose
al cultivo de
naranjos y
limoneros. Sin
embargo, se hace
obligatorio en
estos tiempos de
difícil
comercialización
aumentar la
rentabilidad
económica y
social mediante
la mejora del
conocimiento
técnico y
agronómico.
Este es un los
objetivos del
Plan de
Dinamización de
la
Comercialización
del Cítrico en
El Valle de
Lecrín,
promovido por el
Grupo de
Desarrollo Rural
(GDR) de la
comarca. A
través de este
proyecto, se han
llevado a cabo
distintas
acciones, entre
ellas, la
edición de un
Manual de Buenas
Prácticas
Agrarias en la
Citricultura de
El Valle de
Lecrín.
Una guía que ha
sido presentada
a los
agricultores de
la zona en el
marco de la XII
Feria del
Cítrico, como
uno de los
resultados del
estudio sobre el
sector citrícola
comarcal y cuyo
objetivo es el
mantenimiento de
unas
plantaciones
sanas y
rentables que se
traduzcan en la
mejora y el
progreso del
territorio.
El manual se ha
concebido como
una guía muy
completa que
abarca desde
consejos en el
momento de la
plantación hasta
la postcosecha.
Así, toca los
puntos de
patrones y
variedades;
fertilización;
manejo de la
vegetación
adventicia;
manejo de plagas
y enfermedades;
riego; poda;
rayado;
reinjerto y
cambio de
variedad; y
recolección.
El manual se ha
distribuido
entre las
cooperativas de
la comarca y
está a
disposición de
los agricultores
en la sede del
GDR.
Marca de calidad
En la charla que
se ha llevado a
cabo con los
agricultores de
la zona, Jorge
Melero,
investigador que
ha trabajado en
el proyecto, ha
desvelado además
algunas
recomendaciones
surgidas del
Plan de
Dinamización
para incentivar
la
comercialización
del cítrico. En
este sentido, ha
animado a los
agricultores a
“organizarse y
realizar una
venta directa a
fruterías”, una
propuesta “nada
fácil, pero
asequible tanto
por la baja
inversión que
requiere como
por el poco
tiempo de
ejecución”.
Otro de los
resultados del
Plan de
Dinamización ha
sido la creación
y el registro de
la marca ‘El
Valle de Lecrín
Cítricos’ como
sello de calidad
y distinción.
Como ha
explicado Daniel
Bravo, técnico
del GDR, “el
objetivo es
ofrecer ventas
directas de
naranjas ya
seleccionadas y
amparadas bajo
una marca y con
la etiqueta
‘Valle de Lecrín
Cítricos’. Según
ha añadido, “es
la mejor forma
de competir en
el mercado con
una naranja de
calidad, que se
diferencia del
resto de
producciones y
que sea
reconocida por
los
compradores”.
Ahora bien, las
naranjas con
este sello de
calidad deberán
someterse a una
serie de
criterios, cuya
aplicación
dependerá de las
empresas,
productores o
cooperativas que
quieran
solicitar la
marca ‘Valle de
Lecrín
Cítricos’. Para
empezar, deberán
cumplir con unos
requisitos
mínimos como por
ejemplo que el
fruto esté
entero, sano,
limpio, exento
de plagas, de
daños causados
por plagas, de
olores y/o
sabores
extraños, de
humedad exterior
anormal, etc.
Actualmente, la
titularidad de
la marca es del
Grupo de
Desarrollo Rural
y, según señala
su técnico,
“para garantizar
cítricos de
calidad hay que
ser estrictos en
la aplicación
del reglamento
desde la
producción hasta
la distribución,
empezando por
los consejos del
manual de buenas
prácticas”,
además, ha
añadido, “las
cooperativas
tienen que
implicarse”.