Recopilado por Mª José de Haro Iglesias

Biblioteca Municipal de Dúrcal

 

Indice de noticias. Noviembre 2014

  • Gabri:_Estar_ahí_arriba_te_hace_trabajar_con_más_ganas_y_alegría
  • La_Junta_sustituirá_en_días_al_profesor_de_Religión_detenido_en_Granada
  • No_puede_ser_él
  • Era_un_profesor_muy_bueno,_la_última_persona_de_la_que_te_esperarías_algo_malo
  • Las_JSA_Granada_presentan_en_Dúrcal_su_campaña_contra_la_violencia_de_género
  • Fallece_un_hombre_de_70_años_en_Nigüelas_(Granada)_al_caerle_unos_cascotes
  • Las_intrigas_de_la_duquesa_de_Dúrcal
  • Herido_un_anciano_al_inhalar_gas_de_un_brasero_en_Padul
  • Tras_una_primera_atención_en_el_lugar_de_los_hechos,_el_hombre_fue_trasladado_al_Hospital_San_Cecilio_de_Granada
  • El_PP_pide_a_la_Junta_que_replantee_y_garantice_todos_los_planes_de_empleo_que_llegan_a_los_ayuntamientos
  • “No_solo_duelen_los_golpes”



La Junta sustituirá en días al profesor de Religión detenido en Granada

 
AC/ EP 27/11/2014 13:16:00
Twittear
 
 
Quizás le interese ...
 
El primer denunciante reitera su "absoluta confianza" en la justicia
 
Cosidó dice que dependerá de la autoridad judicial si hay más detenciones en el caso de los abusos
 
Quedan en libertad los cuatro denunciados por supuestos abusos sexuales
 
Investigan posibles cómplices de los curas acusados de abusos sexuales en Granada
 
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado este jueves que sustituirá en los próximos días al profesor de Religión detenido tras ser denunciado por supuestos abusos sexuales, ya en libertad con cargos, después de que el Arzbispado de Granada le haya retirado la idoneidad para impartir las clases.

   Según han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, el docente ha sido cesado justo después de que este miércoles el Arzobispado lo retirara formalmente de las aulas, un paso que la Junta no podía dar hasta que ese trámite no se produjera, tal y como comunicó en su día la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Ana Gámez.

   El profesor, que estaba propuesto para impartir clase desde 2007 y que ejercía en un centro educativo de Dúrcal, será reemplazado en el plazo aproximado de una semana por el profesional que encabece la bolsa de empleo de especialistas de Religión avalados por el Arzobispado.

   El Juzgado de Instrucción 4 de Granada, del que es titular el magistrado Antonio Moreno, dejó este miércoles en libertad con cargos al profesor y a dos de los sacerdotes denunciados y ha decretó prisión eludible bajo fianza de 10.000 euros para el cuarto, el considerado líder del grupo, el padre R.M.V.C., que abonó y que por ello también quedó en libertad.

   Además, se les impuso a los cuatro medidas de alejamiento y de prohibición de comunicación con respecto a los dos denunciantes, y tendrán que comparecer en sede judicial cada 15 días.
La Asociación Vale inicia el ‘Desafío’ para la ayuda a personas con discapacidad
Multideporte
Lunes, 19 Mayo 2014
senderismo desafiovaleÁNGEL FERNÁNDEZ | @DxT_IDEAL.- La asociación ‘Vale’, entidad a favor de las personas con discapacidad intelectual, pone en marcha el ‘Desafío’. Un evento que ha preparado la organización y que se celebrará en la barriada de Marchena en Dúrcal el próximo día 24 de mayo a partir de las 16:30 horas de la tarde.

 

La cita consiste en un conjunto de actividades independientes entre las que se encuentran carrera de montaña a pie de doce kilómetros, una subida en bicicleta de montaña a Ermita Vieja, una carrera de marcha que discurrirá por el mismo recorrido que la carrera por montaña, además de actividades de cross y bicicleta para niños de categorías benjamín, alevín e infantil.

 

En definitiva, se trata de un encuentro que tiene como objetivo la compra de material deportivo para la asociación, fomentar los hábitos de vida saludable, además de dar a conocer el trabajo de la asociación y concienciar a la sociedad sobre la ayuda que necesitan las personas con discapacidad.
A parte de las actividades deportivas que se desarrollarán, se realizarán conciertos con barbacoa y habrá premios, sorteos y bolsa para todos los participantes con el fin de pasar una jornada de diversión en un ambiente deportivo y de naturaleza.

Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada)

 
 
 
 
 
 

09 de marzo de 2014. 17:55h Granada.

 

El dispositivo especial de búsqueda ha encontrado en buen estado de salud a la anciana que permanecía desaparecida desde la pasada madrugada en Dúrcal (Granada).

La mujer de 80 años y afectada de alzheimer que desapareció la pasada madrugada cuando salió en camisón de su vivienda en Dúrcal ha aparecido en buen estado a las afueras del municipio, ha detallado a Efe el servicio de emergencias 112.

La anciana ha sido encontrada por uno de los miembros del operativo activado este mediodía en el que han participado cuatro patrullas de la Guardia Civil, a agentes de la unidad aérea y la canina, la Policía Local de Dúrcal y voluntarios de Protección Civil.

ADVERTISEMENT
 

La mujer se encuentra en buen estado de salud y su familia se ha hecho cargo de ella, sin que haya sido necesaria su atención hospitalaria.



Leer más:  Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada) - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5796652/local+andalucia/encuentran-en-buen-estado-a-la-anciana-desaparecida-en-durcal-granada#Ttt1KqAXEU3Y25Xc
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com


 
 

Gabri: ''Estar ahí arriba te hace trabajar con más ganas y alegría''

El Arenas de Armilla está firmando un primer tramo de temporada sobresaliente que le ha valido para colocarse en lo más alto de la tabla
 

 27 de noviembre de 2014.Granadaenjuego.com


Gabri, entrenador del Arenas de Armilla (LÁZARO)

La victoria sobre el Pulianas y el tropiezo del Huétor Vega han permitido que el Arenas se encarame a lo más alto de la clasificación. “Si dijera que no estamos contentos estaría engañando. Ahora mismo la gente está muy contenta pero muy tranquila porque es muy pronto todavía”.

“En esta categoría es súper difícil mantenerse ahí porque cualquier equipo te puede ganar, estar ahora primeros, terceros o quintos es casi lo mismo pero siempre que estemos ahí arriba se trabaja con más ganas y alegría”, ha subrayado el técnico del Arenas.

Una victoria contra el Céltic que no fue nada sencilla. “Es un equipo súper difícil, muy aguerrido, que tiene las cosas muy claras, con gente arriba súper rápida y nos costó un mundo conseguir los tres puntos”.

Para seguir liderando la tabla el conjunto armillero tendrá que derrotar al Baza, que no atraviesa su mejor momento. “Si al Baza, como a cualquier equipo, le quitas los tres o cuatro jugadores más punteros al año siguiente se nota, pero es un equipo que va a ir para arriba y con total seguridad va a ser un partido muy difícil para nosotros”.

Un encuentro para el que Gabri tiene varias bajas. “Esta semana tenemos a Manolo Castilla y Manolo Muñoz sancionados y también tenemos a Peri y Adrián Pérez que están un poco tocados”.

El primer puesto en la tabla ha hecho que la euforia se dispare en Armilla, aunque Gabri advierte. “Nuestro objetivo ahora mismo es ganarle al Baza, entrenamos al Arenas de Armilla y al equipo no le queda otra que estar entre los primeros equipos de la categoría, tenemos que ir pasito a pasito, este domingo toca Baza, hay que intentar sacar los tres puntos”.

El ascenso es un objetivo que está en el horizonte, pero Gabri no quiere trazarse metas a largo plazo. “No lo sé la verdad, nosotros lo que hacemos es trabajar mucho, ese puede ser el secreto de cualquier equipo. El Arenas viene de tres años regulares y nosotros nos pusimos como meta mejorar al Arenas de Armilla esta temporada, por ahora vamos bien, el equipo está trabajando muy bien, los chavales están súper bien y a partir de ahí veremos qué nos depara la clasificación”.

A pesar de este llamamiento a la prudencia, Gabri reconoce que es un gran satisfacción colocar al Arenas en lo más alto de la tabla. “Vengo de jugar seis años en el Arenas y de entrenar otros seis años en el Dúrcal, verme primero en la clasificación de Primera Andaluza entrenado a un histórico de Granada como es el Armilla y verte primero sí que es una motivación para seguir trabajando”.


La Junta sustituirá en días al profesor de Religión detenido en Granada

AC/ EP 27/11/2014. Andalucia crítica
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado este jueves que sustituirá en los próximos días al profesor de Religión detenido tras ser denunciado por supuestos abusos sexuales, ya en libertad con cargos, después de que el Arzbispado de Granada le haya retirado la idoneidad para impartir las clases.

   Según han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, el docente ha sido cesado justo después de que este miércoles el Arzobispado lo retirara formalmente de las aulas, un paso que la Junta no podía dar hasta que ese trámite no se produjera, tal y como comunicó en su día la delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Ana Gámez.

   El profesor, que estaba propuesto para impartir clase desde 2007 y que ejercía en un centro educativo de Dúrcal, será reemplazado en el plazo aproximado de una semana por el profesional que encabece la bolsa de empleo de especialistas de Religión avalados por el Arzobispado.

   El Juzgado de Instrucción 4 de Granada, del que es titular el magistrado Antonio Moreno, dejó este miércoles en libertad con cargos al profesor y a dos de los sacerdotes denunciados y ha decretó prisión eludible bajo fianza de 10.000 euros para el cuarto, el considerado líder del grupo, el padre R.M.V.C., que abonó y que por ello también quedó en libertad.

   Además, se les impuso a los cuatro medidas de alejamiento y de prohibición de comunicación con respecto a los dos denunciantes, y tendrán que comparecer en sede judicial cada 15 días.

"No puede ser él"

  • Los vecinos de Dúrcal se muestran sorprendidos ante la detención del profesor de Religión y la Junta pide al Arzobispado que lo retire
Antonio Sánchez |  @ansanmu |26 noviembre 2014. Ideal digital
Dúrcal se despertó ayer con la noticia de que el profesor del instituto de la localidad, Sergio Q. M., se encontraba detenido por el caso de los presuntos abusos sexuales en la Iglesia de Granada. Llevaba unos días sin poder dar clase en el centro y ahora el pueblo entiende por qué. La noticia estaba en boca de cualquier conversación entre vecinos, pero nadie daba crédito a la información que había trascendido. «No puede ser él», afirmaba contundente una madre, que contaba cómo su hija llegó a casa llorando, incapaz de asumir que su profesor de Religión se encontraba implicado en la carta que ‘Daniel’ envió al Papa. «Los niños lo apreciaban mucho, no me lo explico y no me lo creo», machaca la mujer.

El sentimiento en esta localidad de poco más de 7.000 habitantes era ayer de sorpresa y incredulidad. En la plaza de la iglesia Inmaculada Concepción del pueblo los lugareños apostaban por la inocencia del docente. «Ha tenido que ser un error y pronto volverá a dar clase en el pueblo, seguro», contaba un vecino de avanzada edad, que precisa que se trata de uno de los «mejores profesores» que ha tenido su nieto.

Sergio Q. M. llevaba cerca de una década dando clase en el instituto Alonso Cano. Sus compañeros de claustro tenían orden ayer de no hacer declaraciones, pero caminaban con rostro serio al final de las clases. El acusado era un profesor muy apreciado dentro del centro académico y aseguran que colaboraba con cualquier actividad académica que se planteaba. En la puerta del colegio no existía ninguna sospecha sobre él. «Esto es un pueblo pequeño y si hubiera hecho algo indebido lo sabríamos», relata una madre a la que no le preocuparía que el profesor volviera a las aulas.

Este maestro de Religión no residía en el pueblo y se desplazaba todos los días que tenía clase desde Granada. Se encontraba inmerso en una investigación universitaria –tiene formación como químico– y echaba una mano también al departamento de Ciencias del centro académico, al que suministraba algunos materiales para la docencia de forma extraordinaria. «Un profesor comprometido con el colegio y con el pueblo», decía sobre él el responsable de uno de los bares de la plaza.

Dúrcal llamaba ayer a la calma. El rechazo al caso de los abusos sexuales era unánime, pero se invitaba a confiar en la presunción de inocencia de Sergio Q. M. «Si es culpable, que cumpla condena, pero estoy segura de que no es él», sentenció la madre de un alumno.

No opinaba igual la Junta de Andalucía, que urgió al Arzobispado de Granada a retirar la idoneidad para impartir clases al profesor de Religión detenido de forma «rápida y contundente». La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Ana Gámez, señaló que el arresto de este profesor ha causado gran «conmoción» y «sorpresa» en el centro.

Gámez consideró que el Arzobispado tenía que haber actuado de forma más contundente, cuando tuvo conocimiento de los hechos, dado que estuvo «dando clases hasta el pasado viernes». La Junta trasladó a la Iglesia granadina que tiene la intención de contratar otro profesor como «medida cautelar» para que «no se incorpore a las aulas» en el caso de que quede finalmente en libertad.

"Era un profesor muy bueno, la última persona de la que te esperarías algo malo"

Los alumnos del instituto de Dúrcal donde impartía clases de Religión uno de los cuatro detenidos, consternados por los hechos.

R. Castro granada | Actualizado 26.11.2014 - Diariodejerez.es
 
Consternación y, sobre todo, sorpresa. Ese es el estado de ánimo de los habitantes de Dúrcal desde que este lunes supieron que el seglar detenido en el marco de la investigación del caso de los abusos sexuales a un menor en Granada era el profesor de Religión de su instituto, Sergio Q. M. Nadie en el municipio, y menos entre sus alumnos y ex alumnos, podía imaginarse que su profesor, uno de los más queridos del centro, pudiera estar involucrado de alguna manera en el sórdido caso denunciado por el joven Daniel, que implica a doce personas (diez sacerdotes y dos seglares).

Una antigua alumna del profesor detenido, que tiene familiares en el centro, aseguró ayer a este diario que cuando saltó la noticia -que entre los jóvenes del municipio se difundió rápidamente por WhatsApp-, nadie daba crédito. "Al principio lo negábamos. Es muy chocante. Es la última persona de la que te esperarías algo malo", asegura esta ex alumna, que confirma que Sergio Q. M. era "un profesor muy bueno, que se entregaba en las clases" y que inspiraba confianza a todos sus alumnos. "En sus clases nos hablaba de unos valores que chocan totalmente" con el caso, que son "completamente contradictorios".

La joven, a la que dio clases durante seis años (los cuatro de la ESO y dos de bachillerato), indica que el ahora detenido "no era un profesor como otros", sino que se implicaba con sus alumnos, escuchaba sus problemas y diseñaba unas clases en las que el debate era lo fundamental. "Era bastante contrario a lo conservador. Nos ilustraba con películas, no con la Biblia ni de forma estricta. Abría debates y nos dejaba que habláramos, por eso la gente se apuntaba a clases de Religión", asegura.

El profesor, que estuvo dando clases hasta el pasado viernes, sí que comentó en clase su vinculación con la Iglesia de San Juan María Vianney del barrio del Zaidín. "Nos contaba que colaboraba y que tenía muchos amigos vinculados con esa iglesia", asegura la ex alumna, que recuerda que el detenido aseguraba no tener mucho tiempo libre por sus estudios de Bioquímica.

Si los alumnos estaban consternados, los vecinos de Dúrcal se mostraron ayer "indignados" por los sucesos. Así lo confirmó la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Ana Gámez, que urgió ayer al Arzobispado de Granada a que aparte de las aulas al profesor, que fue propuesto en 2007 por el organismo eclesiástico para impartir la asignatura y que ha pasado desde entonces por varios centros de la provincia.

Gámez indicó que ya ayer por la mañana la Delegación pidió al Arzobispado que le retire a Sergio Q. M. la "idoneidad" para impartir clases, que permita a la Junta de Andalucía contratar a otro profesor y que "como medida cautelar" el arrestado no vuelva a incorporarse a las aulas en el caso de que, una vez que preste declaración judicial, pueda quedar en libertad.

Gámez, según informaba ayer Efe, garantizó que desde Educación van a estar "muy atentos" al desarrollo de las diligencias judiciales y consideró los hechos "muy graves" y "vergonzosos". "Todo el profesorado debe ser ejemplo y tener una conducta modélica, porque somos ejemplo para todos los alumnos", sentenció la delegada, que reiteró que la selección de ese profesor correspondió al Arzobispado.

"Nosotros esperamos una respuesta contundente y rápida por parte del Arzobispado", añadió Gámez, que aseguró que el sentir de la opinión pública es que quizá el arzobispo tenía que haber actuado en este caso "de forma más diligente, más contundente, cuando tuvo conocimiento de los hechos", en lugar de permitir que impartiera clases hasta el pasado viernes.

En esta misma línea, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pidió que la Justicia sea "implacable" en el caso de pederastia y aseguró que, por su parte, la administración autonómica actuará "con contundencia" contra el profesor de Dúrcal. Asimismo, pidió a la Iglesia que colabore con la Justicia "con mucha transparencia y que exija responsabilidades para que paguen los culpables. "Esto no puede quedar impune y no puede quedar en una simple disculpa y en pedir perdón".

Ayer ni el director ni el jefe de Estudios del instituto de Dúrcal quisieron hacer declaraciones sobre la detención del profesor de Religión, remitiendo en todo momento a la Delegación de Educación.

Las JSA Granada presentan en Dúrcal su campaña contra la violencia de género

24 de Noviembre de 2014 |Teleprensa

Presentación de la campaña “No maquilles la realidad. Alza tu voz”
Presentación de la campaña “No maquilles la realidad. Alza tu voz”

GRANADA.- Un año más, las JSA Granada se movilizan para concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene luchar para erradicar la violencia machista dentro de nuestra sociedad. El acto ha contado con la presencia del Secretario General de las Juventudes Socialistas de Andalucía, José Carlos Durán, el Secretario General de las JSA Granada, Samuel Peña, el Secretario General de las JSA Dúrcal, Julio Prieto y la candidata socialista a la Alcaldía de Dúrcal, Antonia Fernández.

Este año, presentan una campaña realista, con el lema “No maquilles la realidad. Alza tu voz”. Con esta campaña “queremos concienciar de la importancia que tiene para la erradicación de esta lacra social la implicación de toda la sociedad. La lucha contra la violencia de género no es una lucha femenina, sino una lucha colectiva ya que afecta al conjunto de la ciudadanía, por lo que es de vital importancia que la ciudadanía denuncie” según declaraba el Secretario General de las JSA Granada, Samuel Peña. “Es fundamental que desde todas las Instituciones Públicas se trabaje para concienciar de la importancia que tiene una educación igualitaria, donde se combata con especial hincapié el machismo, como esa gran lacra social que vive en la actualidad”. Concluía Peña.

"Debemos de concienciar que el amor es sinónimo de respeto, tolerancia, cariño, libertad y, sobre todo, de igualdad. Todo lo demás, no es amor. En lo que llevamos de año más de 44 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas, todas ellas de diferentes edades, niveles educativos y estratos sociales".

Según declaraciones del Secretario General de las JSA, José Carlos Durán, “los y las jóvenes socialistas estamos en contra de las políticas de recorte que el Gobierno Central del PP está llevando a cabo. Para combatir esta lacra social debemos poner a disposición más recursos y esfuerzos, lejos de lo que la derecha española está llevando a cabo. El Gobierno del PP está poniendo a la sociedad española en una encrucijada muy peligrosa, no solo porque está desmantelando sistemáticamente la lucha contra la violencia de género a base de recortes, sino porque está atacando sus cimientos ideológicos, legales y simbólicos”. La Ley Integral está amenazada por la irresponsabilidad de un Gobierno central que ha hecho desaparecer el principio de igualdad del discurso político y la violencia de género de sus prioridades.

Por todas estas razones, añadían los dirigentes, “se hace necesario redoblar los esfuerzos contra la violencia de género, volver a colocarla como prioridad política y exigir que se restituya el sistema de protección para las mujeres víctimas y todos los recursos y medidas que se han ido desmantelando en los últimos años”. No podemos permitir que cada día recibamos noticias de nuevos asesinatos o de estudios que certifican el avance de este machismo y que nos ofrecen datos espeluznantes como que el 60% de las jóvenes reciben amenazas insultos de sus parejas por móvil, o que más de 1.000 jóvenes menores de 18 años han sido enjuiciados por violencia de género desde 2007.

Destacaba Durán manifestando que “el aumento del machismo entre la juventud nos debe hacer ver que la sociedad del futuro debe cambiar y, a ese cambio, sólo se puede llegar con el fomento de la educación en igualdad, sembrando así los valores de igualdad, respeto, tolerancia y libertad”.

Por ello, toda la ciudadanía, debe “Alzar la voz” para decir alto y claro a nuestros gobernantes que la lucha contra la Violencia de Género es una cuestión prioritaria sobre la cual no aceptaremos ningún tipo de recorte. Lucharemos con determinación y contundencia para eliminar esta lacra social, involucrándonos como ciudadanos y ciudadanas comprometidos, denunciando aquellos abusos que se produzcan en nuestro entorno más cercano.


Fallece un hombre de 70 años en Nigüelas (Granada) al caerle unos cascotes

EFE 23/11/2014 .Diario Cordoba.
Un hombre de 70 años falleció anoche en Nigüelas (Granada) después de que le cayeran encima unos cascotes, ha informado hoy un portavoz de Emergencias 112, que de momento no ha podido confirmar que el suceso tenga relación directa con el fuerte viento que ha provocado unas 145 incidencias en la provincia.

La muerte del hombre, de origen inglés, tuvo lugar sobre las 23.20 horas a la altura la avenida Federico García Lorca de esta localidad, situada a unos 32 kilómetros de la capital granadina y perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín.

Hasta el lugar de los hechos, de los que alertó al Centro Coordinador de Emergencias 112 un particular, se desplazaron agentes de la Guardia Civil y sanitarios del 061, que finalmente confirmaron el fallecimiento del hombre.

En la localidad de Las Gabias una mujer de 82 años resultó herida también anoche al caerle en la cabeza un cartel publicitario, ha detallado el 112, que ha precisado que el suceso ocurrió en la calle Real de Málaga sobre las 21.20 horas y que fue atendida allí por los servicios sanitarios.

Por otra parte, el 112 ha contabilizado desde la tarde de ayer unas 145 incidencias relacionadas con el viento, que sobre todo en municipios del área metropolitana de Granada ha provocado la caída o el desprendimiento de árboles y ramas, vallas publicitarias, señales de tráfico, tejas o farolas, ha movido contenedores y ha dejado diferentes obstáculos en calles y carreteras.

El 112 también ha recibido comunicaciones de vecinos de los municipios de La Zubia, Monachil, Pinos Puente, Alhendín o Granada capital que han quedado sin suministro eléctrico durante las últimas horas.

Entre las incidencias más destacables, el Patronato de la Alhambra y el Generalife informó ayer a Efe de que la caída de un árbol de grandes dimensiones había dañado la escultura dedicada a Ángel Ganivet, obra de Juan Cristóbal, situada en el bosque que rodea el conjunto monumental y que quedó "decapitada".

También otro árbol cortó el acceso al recinto nazarí a través de la conocida como "Puerta de los Carros", detalló el Patronato, que puso en marcha un dispositivo de emergencia para restablecer la normalidad en la zona y destacó el hecho de que no se hubieran producido daños personales.

Entre las incidencias por viento, el 112 también ha destacado la caída del vallado de un instituto en la calle Gustavo Adolfo Bécquer de Padul y, en este mismo municipio, la caída de las chapas de un colegio en la calle Escuelas, mientras que en Las Gabias se desprendió parte de un tejado en la calle Salvador Dalí y el techo de un secadero. EFE


Las intrigas de la duquesa de Dúrcal

josé hernández-barral.Abc_es.15/11/2014

Un primo lejano de Alfonso XIII se casó con ella por su fortuna. Bella e inteligente, ayudó al Rey hasta el final. Hoy su bisnieta es princesa

 
Las intrigas de la duquesa de Dúrcal
archivo abc
La duquesa de Dúrcal en la corrida de San Isidro de 1973

Leticia Dúrcal era una mujer con dos caras. Quizá con más de dos. Para lo que interesa, dos de ellas se pueden ver, incluso, hoy en día. La primera Dúrcal quedó para la posteridad en un retrato –no fue el único– que Manuel Benedito le dedicó en 1910. Por entonces tenía poco más de 18 años y una belleza que, sin duda, facilitó su impactante irrupción en la sociedad madrileña. Benedito pintó un retrato precioso, de esos que Boldini y Laszlo vendían a decenas en Europa y que, para bien o para mal, han desaparecido de la Historia del Arte. Quizá esta sería su cara más conocida, con la que supo convivir (y que siempre fomentó) durante toda su vida.

Era una mujer hecha por y para la vida social, algo que se vio impulsado por un matrimonio bastante desgraciado con un primo lejano del Rey Alfonso XIII. Su boda en 1912 la convirtió en duquesa, la Dúrcal, algo que no escondía su apellido Bosch-Labrús ni su origen catalán y sus posibilidades económicas (era hija de unos ricos comerciantes). Las guías de sociedad enseguida recogieron su dirección: paseo de la Castellana, 19, buen sitio para entrar en el gran mundo. Esa intensa vida social llena de fiestas y reuniones, bodas, tés y capillas públicas no puede hacer olvidar –como ha confundido a muchos historiadores– que estas mujeres de la aristocracia alfonsina no siempre terminaban su vida en el salón o en el foyer del Real. Y Leticia Dúrcal lo dejó muy claro.

Vértice de un triángulo

Alguien que lo supo ver a su manera fue Anglada Camarasa. El pintor catalán le dedicó un retrato en 1922 donde había muy poco del que realizó Benedito más de diez años atrás. No solo era cuestión de estilo ni del paso de los años. Leticia Dúrcal era más que una mujer de sociabilidad perpetua, y Anglada Camarasa lo transmite en una mirada que hoy sigue impactando en la sala que alberga aquel retrato en el museo Reina Sofía. Seco Serrano dijo de ella que fue de las mujeres más influyentes en la política de los años veinte –junto con la condesa de Casa Valencia y Piedad de Hohenlohe–. Por muy aburrida que nos resulte, la etapa del general Primo de Rivera fue decisiva en los cambios políticos posteriores, y, en sus fracasos y aciertos, Leticia Dúrcal tuvo un papel destacado.

Fue puente entre Madrid y Barcelona durante unos años en los que Cambó parecía solución tanto para Cataluña como para España. Emilia Landaluce, en «Jacobo Alba» (La Esfera), la sitúa como vértice de un triángulo entre Alfonso XIII y el duque de Alba del que surgió más de un intento por cambiar la situación política del país.

De su trato con Jimmy Alba surgió una más de esas facetas que transmiten la complejidad del personaje. En 1926 Leticia Dúrcal fue nombrada presidenta de la Sociedad de Cursos y Conferencias, institución inseparablemente unida a la Residencia de Estudiantes. Aunque a nadie se le escapa que el peso de la misma lo llevó Alberto Jiménez Fraud, la asociación presidida por Dúrcal dio a la Residencia dos elementos de los que hasta entonces carecía: una dimensión internacional consolidada en las conferencias financiadas por la sociedad, que iban de Louis Aragon a Le Corbusier, pasando por Stravinsky; y en segundo lugar, la Sociedad otorgó a la Residencia un perfil aristocrático que hasta aquel momento no había tenido, del que algunos se mofaron, pero sin el cual no se puede entender la institución en el Madrid de los años veinte.

En 1931, Leticia Dúrcal casó a su hija mayor nada menos que con Antenor Patiño, el hijo del «rey del estaño» boliviano. Patiño ya había salvado a más de una familia aristocrática española comprando sus casas en París. La boda, sin duda, aseguraba la posición de su hija en el futuro, y también la continuidad del linaje. Sin embargo, y a pesar de que la duquesa viviera nada menos que hasta los años ochenta, el tiempo de Leticia Dúrcal había pasado. Su figura, a caballo de un mundo social difícil de separar de la política, atenta a la cultura sin pretender domesticarla, resultaba a la altura de 1931 un perfil de otra época.


Herido un anciano al inhalar gas de un brasero en Padul

Tras una primera atención en el lugar de los hechos, el hombre fue trasladado al Hospital San Cecilio de Granada

12 noviembre 2014. Ideal digital. R.I.
 
Un hombre de 80 años ha resultado herido tras inhalar gas de un brasero en la localidad de Padul.

El suceso se produjo antes de las 0:00 horas en la calle Cruz de las Molinas, número 11. Cuando llegaron los efectivos sanitarios, el hombre estaba tumbado en el suelo de la vivienda, según informa el Servicio de Emergencias del 112.

Tras una primera atención en el lugar de los hechos, el hombre fue trasladado al Hospital San Cecilio de Granada.


El PP pide a la Junta que replantee y garantice todos los planes de empleo que llegan a los ayuntamientos

Asegura que las políticas de empleo del Ejecutivo andaluz continúan asfixiando a los ayuntamientos

EUROPA PRESS. Ideal digital|11 noviembre 2014

 

El PP de Granada ha pedido a la Junta de Andalucía "que recapacite, replantee y garantice todos los planes de empleo que llegan a los ayuntamientos". Así lo ha reclamado la parlamentaria andaluza Ana Vanessa García, que junto al presidente del consejo de alcaldes del PP y regidor de Dúrcal, José Pazo, ha afirmado que "los 170 alcaldes de la provincia están preocupados por la financiación de los planes de empleo que se han puesto en marcha este mes debido a la habitual gestión negativa de la Junta con las políticas de empleo".

Ana Vanessa García ha detallado que "la Junta de Andalucía ha ingresado solo el 50 por ciento del Plan de Empleo joven para personas menores de 29 años; únicamente un tercio del programa de ayuda a la contratación del decreto de Inclusión Social y ni un euro del Plan Emple@ 30 +, pese a que la delegada del Gobierno andaluz, Sandra García, ha entregado hoy la resolución a los alcaldes".

Por ello, García ha censurado que "de nuevo el peso de la puesta en marcha de todos los planes de empleo del Gobierno andaluz recae sobre los ayuntamientos porque la Junta es incapaz de garantizar la totalidad de las políticas de empleo como ya ocurrió con la convocatoria de los Talleres de Empleo que tuvieron que pagar los consistorios y más de un año después la administración autonómica se lo transfirió a los consistorios".

Al mismo tiempo, el Partido Popular ha reprochado al Ejecutivo andaluz que diferencie entre "trabajadores de primera y de segunda" porque, "aun haciendo el mismo trabajo, dependiendo del plan al que se haya adherido una persona cobrara un salario u otro; es decir, 700 euros en el caso del programa de Inclusión Social y 1.000 euros en el Plan Joven", además de que la duración de la mayoría de los contratos oscila entre 15 y 30 días.

"¿Por qué ningún representante sindical ha salido en los medios de comunicación denunciando la precariedad de los contratos?", se ha preguntado García, que ha respondido que "dicho silencio responde claramente a la buena relación que hay desde hace muchos años entre sindicatos y PSOE en Andalucía".

Por esto, la parlamentaria popular ha exigido a la Junta de Andalucía "que deje a un lado su política de autobombo y marketing y que retire las credenciales de los trabajadores de los planes de empleo que han empezado en este mes por dignidad y seguridad de los trabajadores".

En opinión de Ana Vanessa García, "la publicidad de la Junta tiene que tener unos límites y no se puede marcar como animales a los trabajadores de los municipios con credenciales tipo escapularios con el logotipo de la Junta de Andalucía, anteponiendo los interés partidistas a la seguridad y dignidad de las personas".

Por su parte, el alcalde de Dúrcal, José Pazo, ha reseñado que "su ayuntamiento ha recibido 88.4000 euros de los 166.800 euros correspondientes al plan de empleo"; es decir, se le ha pagado únicamente el 50 por ciento, además de que la administración autonómica le retiene todos los meses el total de la PATRICA "por la pésima gestión del anterior alcalde (PSOE) y la permisividad de la Junta de Andalucía".

En ese sentido y para poder llevar a cabo "con puntualidad" el pago de las nóminas a los empleados que están desarrollando sus funciones, Pazo ha pedido a la administración andaluza "sentido común y que transfiera la totalidad del dinero de los planes antes de que finalicen para que no tengan que adelantarlo los ayuntamientos porque a día de hoy solo hemos recibido el 50 por ciento y queremos que el Gobierno andaluz nos garantice el pago de los sueldos de los trabajadores".

Al mismo tiempo, Pazo ha añadido que los responsables de la Consejería de Empleo tienen que rectificar los requisitos porque "es absolutamente inconcebible que personas que hayan trabajado dos días durante los últimos meses no puedan acceder a un plan de empleo".

Por todo esto, Pazo ha finalizado instando a los dirigentes de la Junta de Andalucía "a que abandonen la moqueta y los despachos y bajen a la Andalucía profunda para conocer los verdaderos problemas de los ciudadanos y aseguren el pago de las nóminas de trabajadores de los planes de empleo en unos momentos tan complicados y en la región de España con la tasa de paro más elevada".

La Junta organiza este mes un amplio número de actividades en Espacios Naturales de Andalucía Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. ECO Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 0 7 3 0 EUROPA PRESS. 07.11.2014 Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. En una nota, la Junta ha indicado que, comenzando en la provincia de Cádiz, hasta tres son las propuestas de ocio disponibles durante este mes para que el público en general pueda conocer el rico patrimonio natural y la belleza del otoño, en enclaves tan seductores como son el Parque Natural Los Alcornocales, el Estrecho o el de La Breña y Marismas del Barbate. Empezando en el primero y conectando con el segundo, una ruta circular en 4x4, con inicio en el Centro de Visitantes Huerta Grande, permitirá recorrer los 16,2 kilómetros que componen 'La Colada de la Costa', un paraje natural donde el visitante podrá conocer los fenómenos geológicos que originaron los acantilados de la zona y contemplar las numerosas especies de aves vinculadas a su entorno. También en el Parque del Estrecho, durante noviembre el Punto de Información del Estrecho será el inicio de un circuito circular de senderismo, que abarcará los valores naturales y culturales del Monumento Natural Duna de Bolonia y visitar el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Finalmente, desde el Punto de Información del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, los visitantes podrán realizar una ruta ecuestre, de unas tres horas de duración por el Pinar de La Breña y la playa de la Hierbabuena: esta actividad estará sujeta a las condiciones climatológicas. Ya en la provincia de Granada, se propone una visita guiada por el Humedal de Padul, un enclave del Parque Natural de Sierra Nevada que destaca por su biodiversidad tanto en flora como en fauna. El recorrido, con una duración estimada de dos horas, se iniciará en el Aula de la Naturaleza El Aguadero. Para disfrutar del ámbito micológico, la Consejería propone en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, realizar una atractiva ruta en la que recolectar y posteriormente degustar níscalos, setas de cardo, setas de chopo y hasta trufas negras, todo ello contando siempre con el asesoramiento de guías expertos. Esta actividad, que se podrá realizar durante todo el mes de noviembre, tiene desplazamiento en vehículos 4x4 e inicio en el Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Finalmente, en la provincia de Sevilla se han ofertado dos actividades en el entorno de sus espacios naturales. La primera de ellas, con inicio en el Centro de Visitantes del Guadiamar, ofrece la posibilidad de realizar piragüismo en un recorrido guiado por las aguas mansas del Corredor Verde del río sin la necesidad de tener conocimientos previos de navegación. La segunda, destinada a mayores de 16 años, es una georruta a pie que permitirá visitar los enclaves geológicos más singulares de la Sierra Norte de Sevilla y tendrá comienzo en el Punto de Información Cerro del Hierro. Otras actividades Por otro lado, el Programa de Visitas amplia su oferta con la realización de diferentes acciones en fines de semana puntuales a lo largo de noviembre. Entre ellas destacan la 'Ruta Descubre el Karst en Yesos de Sorbas' (16 de noviembre) con la que conocer este paraje natural almeriense de un gran valor geológico; la 'Ruta de la Castaña' (16 de noviembre) en las sierras onubenses de Aracena y Picos de Aroche; o las 'Jornadas de Senderismo, Migas y Vino', a celebrar en el Ecomuseo Lagar de Torrijos (23 de noviembre) en el Parque Natural Montes de Málaga. Para conocer más en profundidad estas actividades y el resto de las programadas durante este mes, se puede consultar la página web www.reservatuvisita.es. Coincidiendo con el inicio de la temporada de recolección de setas en los espacios naturales de Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha reeditado la 'Guía de setas comestibles de Andalucía', un documento muy útil para la iniciación a la micología de todos los interesados. Esta guía se puede descargar de manera gratuita en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/biodiversdad/conservacion_biodiversidad/plan_cussta/4_recoleccion_medio_natural/setas_comestAnd_2013.pdf.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2290187/0/junta-organiza-este-mes-amplio-numero-actividades-espacios-naturales-andalucia/#xtor=AD-15&xts=467263
La Junta organiza este mes un amplio número de actividades en Espacios Naturales de Andalucía Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. ECO Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 0 7 3 0 EUROPA PRESS. 07.11.2014 Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. En una nota, la Junta ha indicado que, comenzando en la provincia de Cádiz, hasta tres son las propuestas de ocio disponibles durante este mes para que el público en general pueda conocer el rico patrimonio natural y la belleza del otoño, en enclaves tan seductores como son el Parque Natural Los Alcornocales, el Estrecho o el de La Breña y Marismas del Barbate. Empezando en el primero y conectando con el segundo, una ruta circular en 4x4, con inicio en el Centro de Visitantes Huerta Grande, permitirá recorrer los 16,2 kilómetros que componen 'La Colada de la Costa', un paraje natural donde el visitante podrá conocer los fenómenos geológicos que originaron los acantilados de la zona y contemplar las numerosas especies de aves vinculadas a su entorno. También en el Parque del Estrecho, durante noviembre el Punto de Información del Estrecho será el inicio de un circuito circular de senderismo, que abarcará los valores naturales y culturales del Monumento Natural Duna de Bolonia y visitar el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Finalmente, desde el Punto de Información del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, los visitantes podrán realizar una ruta ecuestre, de unas tres horas de duración por el Pinar de La Breña y la playa de la Hierbabuena: esta actividad estará sujeta a las condiciones climatológicas. Ya en la provincia de Granada, se propone una visita guiada por el Humedal de Padul, un enclave del Parque Natural de Sierra Nevada que destaca por su biodiversidad tanto en flora como en fauna. El recorrido, con una duración estimada de dos horas, se iniciará en el Aula de la Naturaleza El Aguadero. Para disfrutar del ámbito micológico, la Consejería propone en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, realizar una atractiva ruta en la que recolectar y posteriormente degustar níscalos, setas de cardo, setas de chopo y hasta trufas negras, todo ello contando siempre con el asesoramiento de guías expertos. Esta actividad, que se podrá realizar durante todo el mes de noviembre, tiene desplazamiento en vehículos 4x4 e inicio en el Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Finalmente, en la provincia de Sevilla se han ofertado dos actividades en el entorno de sus espacios naturales. La primera de ellas, con inicio en el Centro de Visitantes del Guadiamar, ofrece la posibilidad de realizar piragüismo en un recorrido guiado por las aguas mansas del Corredor Verde del río sin la necesidad de tener conocimientos previos de navegación. La segunda, destinada a mayores de 16 años, es una georruta a pie que permitirá visitar los enclaves geológicos más singulares de la Sierra Norte de Sevilla y tendrá comienzo en el Punto de Información Cerro del Hierro. Otras actividades Por otro lado, el Programa de Visitas amplia su oferta con la realización de diferentes acciones en fines de semana puntuales a lo largo de noviembre. Entre ellas destacan la 'Ruta Descubre el Karst en Yesos de Sorbas' (16 de noviembre) con la que conocer este paraje natural almeriense de un gran valor geológico; la 'Ruta de la Castaña' (16 de noviembre) en las sierras onubenses de Aracena y Picos de Aroche; o las 'Jornadas de Senderismo, Migas y Vino', a celebrar en el Ecomuseo Lagar de Torrijos (23 de noviembre) en el Parque Natural Montes de Málaga. Para conocer más en profundidad estas actividades y el resto de las programadas durante este mes, se puede consultar la página web www.reservatuvisita.es. Coincidiendo con el inicio de la temporada de recolección de setas en los espacios naturales de Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha reeditado la 'Guía de setas comestibles de Andalucía', un documento muy útil para la iniciación a la micología de todos los interesados. Esta guía se puede descargar de manera gratuita en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/biodiversdad/conservacion_biodiversidad/plan_cussta/4_recoleccion_medio_natural/setas_comestAnd_2013.pdf.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2290187/0/junta-organiza-este-mes-amplio-numero-actividades-espacios-naturales-andalucia/#xtor=AD-15&xts=467263
La Junta organiza este mes un amplio número de actividades en Espacios Naturales de Andalucía Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. ECO Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 0 7 3 0 EUROPA PRESS. 07.11.2014 Con la llegada del otoño, y durante todo el mes de noviembre, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía continúa con la difusión de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas. En una nota, la Junta ha indicado que, comenzando en la provincia de Cádiz, hasta tres son las propuestas de ocio disponibles durante este mes para que el público en general pueda conocer el rico patrimonio natural y la belleza del otoño, en enclaves tan seductores como son el Parque Natural Los Alcornocales, el Estrecho o el de La Breña y Marismas del Barbate. Empezando en el primero y conectando con el segundo, una ruta circular en 4x4, con inicio en el Centro de Visitantes Huerta Grande, permitirá recorrer los 16,2 kilómetros que componen 'La Colada de la Costa', un paraje natural donde el visitante podrá conocer los fenómenos geológicos que originaron los acantilados de la zona y contemplar las numerosas especies de aves vinculadas a su entorno. También en el Parque del Estrecho, durante noviembre el Punto de Información del Estrecho será el inicio de un circuito circular de senderismo, que abarcará los valores naturales y culturales del Monumento Natural Duna de Bolonia y visitar el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Finalmente, desde el Punto de Información del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, los visitantes podrán realizar una ruta ecuestre, de unas tres horas de duración por el Pinar de La Breña y la playa de la Hierbabuena: esta actividad estará sujeta a las condiciones climatológicas. Ya en la provincia de Granada, se propone una visita guiada por el Humedal de Padul, un enclave del Parque Natural de Sierra Nevada que destaca por su biodiversidad tanto en flora como en fauna. El recorrido, con una duración estimada de dos horas, se iniciará en el Aula de la Naturaleza El Aguadero. Para disfrutar del ámbito micológico, la Consejería propone en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, realizar una atractiva ruta en la que recolectar y posteriormente degustar níscalos, setas de cardo, setas de chopo y hasta trufas negras, todo ello contando siempre con el asesoramiento de guías expertos. Esta actividad, que se podrá realizar durante todo el mes de noviembre, tiene desplazamiento en vehículos 4x4 e inicio en el Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Finalmente, en la provincia de Sevilla se han ofertado dos actividades en el entorno de sus espacios naturales. La primera de ellas, con inicio en el Centro de Visitantes del Guadiamar, ofrece la posibilidad de realizar piragüismo en un recorrido guiado por las aguas mansas del Corredor Verde del río sin la necesidad de tener conocimientos previos de navegación. La segunda, destinada a mayores de 16 años, es una georruta a pie que permitirá visitar los enclaves geológicos más singulares de la Sierra Norte de Sevilla y tendrá comienzo en el Punto de Información Cerro del Hierro. Otras actividades Por otro lado, el Programa de Visitas amplia su oferta con la realización de diferentes acciones en fines de semana puntuales a lo largo de noviembre. Entre ellas destacan la 'Ruta Descubre el Karst en Yesos de Sorbas' (16 de noviembre) con la que conocer este paraje natural almeriense de un gran valor geológico; la 'Ruta de la Castaña' (16 de noviembre) en las sierras onubenses de Aracena y Picos de Aroche; o las 'Jornadas de Senderismo, Migas y Vino', a celebrar en el Ecomuseo Lagar de Torrijos (23 de noviembre) en el Parque Natural Montes de Málaga. Para conocer más en profundidad estas actividades y el resto de las programadas durante este mes, se puede consultar la página web www.reservatuvisita.es. Coincidiendo con el inicio de la temporada de recolección de setas en los espacios naturales de Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha reeditado la 'Guía de setas comestibles de Andalucía', un documento muy útil para la iniciación a la micología de todos los interesados. Esta guía se puede descargar de manera gratuita en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/biodiversdad/conservacion_biodiversidad/plan_cussta/4_recoleccion_medio_natural/setas_comestAnd_2013.pdf

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2290187/0/junta-organiza-este-mes-amplio-numero-actividades-espacios-naturales-andalucia/#xtor=AD-15&xts=467263

 


“No solo duelen los golpes”

Contra la violencia de género
06/11/2014 | Radio Granada

El monólogo-taller ‘No solo duelen los golpes’ llega a Granada para sensibilizar a los jóvenes sobre la violencia de género. El proyecto de Pamela Palenciano, que ha recorrido España y otros países del mundo, cuenta con la colaboración de la Diputación.

no solo duelen los golpes

Empezó siendo una vivencia personal y ha terminado en monólogo-taller. La experiencia de Pamela Palenciano durante su primer noviazgo ha quedado recogida en ‘No solo duelen los golpes’, un proyecto que ha recorrido España, Viena, Corea, México, Colombia, Nicaragua y El Salvador y que ayer se presentó en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Granada con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género.

Según explicó la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades e Igualdad, Leticia Moreno, el apoyo de la Institución Provincial a esta iniciativa obedece al objetivo de “llegar con una experiencia veraz, cercana, amena y desgarradora a los colectivos más jóvenes para que vean que sus comportamientos pueden llevar a ejercer la violencia sobre el otro sexo”.

“A través de la técnica teatral, concretamente del monólogo, creo que vamos a hacer reflexionar a muchas personas, que van a saber cómo comportarse desde el respeto y la tolerancia hacia las mujeres”, remarcó la diputada.

Por su parte, la promotora de ‘No solo duelen los golpes’, Pamela Palenciano, señaló que su intención es “ayudar a otra gente a través de mi experiencia y del teatro, poner de manifiesto que las mujeres no están solas, que la violencia puede afectar a personas de quince, de treinta y de sesenta años, y transmitir que un moratón es la punta del iceberg de algo que está empezando”.

En este sentido, la joven monologuista remarcó que contando sus vivencias, trata de “romper estereotipos, porque no solo duelen los golpes, porque el amor de verdad no duele, el amor de verdad suma cosas a tu vida y no las resta, y porque quien bien te quiere no te hará llorar”.

El monólogo, que también se ha llevado al municipio de Castell de Ferro e institutos de Dúrcal y Alhama de Granada, ha recorrido organismos públicos, centros educativos, universidades y asociaciones de diversos países del mundo y seguirá haciéndolo para invitar, sobre todo a los más jóvenes, a que reflexionen sobre la violencia de género a partir de una historia conmovedora que provoca risa, enojo, indignación e incluso identificación.

La joven pone en escena al maltratador, como personificación del machismo en la sociedad actual, permitiéndole hablar, actuar y desplegar todos los recursos de los que se vale para conseguir anular, controlar y aislar a la persona que tiene a su lado.

Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género de la delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud, que pretende mejorar la respuesta que se ofrece a las víctimas, así como conseguir cambios tanto en lo social como en los modelos de relación interpersonales a través de un plan de educación y formación en valores, actitudes y conocimientos que eviten las agresiones futuras.