Recopilado por Mª José de Haro Iglesias

Biblioteca Municipal de Dúrcal

 

Indice de noticias. Septiembre 2014

  • En_un_mes,_salida_extraordinaria_de_Jesús_de_la_Flagelación
  • Denuncian_daños_en_el_humedal_Lagunas_de_El_Padul_por_vertidos_de_aguas_residuales
  • Hoy_procesión_de_la_Virgen_de_las_Angustias_en_Nigüelas
  • La_Junta_realiza_en_la_provincia_la_limpieza_de_dieciséis_cauces_de_ramblas_de_la_Cuenca_Mediterránea
  • La_periodista_Carmen_González_designada_pregonera_de_la_Feria_de_Padul
  • Del_árbol_al_cliente,_las_naranjas_más_ecológicas
  • «El_periódico_de_papel_tiene_una_esencia_y_encanto_insustituibles»
  • Declarado_un_incendio_en_el_entorno_del_embalse_de_Béznar
  • El_colegio_El_Zahor_de_Nigüelas_tendrá_un_nuevo_aulario


La Asociación Vale inicia el ‘Desafío’ para la ayuda a personas con discapacidad
Multideporte
Lunes, 19 Mayo 2014
senderismo desafiovaleÁNGEL FERNÁNDEZ | @DxT_IDEAL.- La asociación ‘Vale’, entidad a favor de las personas con discapacidad intelectual, pone en marcha el ‘Desafío’. Un evento que ha preparado la organización y que se celebrará en la barriada de Marchena en Dúrcal el próximo día 24 de mayo a partir de las 16:30 horas de la tarde.

 

La cita consiste en un conjunto de actividades independientes entre las que se encuentran carrera de montaña a pie de doce kilómetros, una subida en bicicleta de montaña a Ermita Vieja, una carrera de marcha que discurrirá por el mismo recorrido que la carrera por montaña, además de actividades de cross y bicicleta para niños de categorías benjamín, alevín e infantil.

 

En definitiva, se trata de un encuentro que tiene como objetivo la compra de material deportivo para la asociación, fomentar los hábitos de vida saludable, además de dar a conocer el trabajo de la asociación y concienciar a la sociedad sobre la ayuda que necesitan las personas con discapacidad.
A parte de las actividades deportivas que se desarrollarán, se realizarán conciertos con barbacoa y habrá premios, sorteos y bolsa para todos los participantes con el fin de pasar una jornada de diversión en un ambiente deportivo y de naturaleza.

Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada)

 
 
 
 
 
 

09 de marzo de 2014. 17:55h Granada.

 

El dispositivo especial de búsqueda ha encontrado en buen estado de salud a la anciana que permanecía desaparecida desde la pasada madrugada en Dúrcal (Granada).

La mujer de 80 años y afectada de alzheimer que desapareció la pasada madrugada cuando salió en camisón de su vivienda en Dúrcal ha aparecido en buen estado a las afueras del municipio, ha detallado a Efe el servicio de emergencias 112.

La anciana ha sido encontrada por uno de los miembros del operativo activado este mediodía en el que han participado cuatro patrullas de la Guardia Civil, a agentes de la unidad aérea y la canina, la Policía Local de Dúrcal y voluntarios de Protección Civil.

ADVERTISEMENT
 

La mujer se encuentra en buen estado de salud y su familia se ha hecho cargo de ella, sin que haya sido necesaria su atención hospitalaria.



Leer más:  Encuentran en buen estado a la anciana desaparecida en Dúrcal (Granada) - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5796652/local+andalucia/encuentran-en-buen-estado-a-la-anciana-desaparecida-en-durcal-granada#Ttt1KqAXEU3Y25Xc
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com


 
 

En un mes, salida extraordinaria de Jesús de la Flagelación

Falta un mes para que Jesús de la Flagelación tenga su salida extraordinaria por las calles de Padul con motivo de su primer centenario

Fernando Argüelles.27 septiembre 2014. Ideal digital

 

Será el próximo domingo 26 de octubre cuando la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación de Padul viva la salida extraordinaria de su paso de misterio, con motivo de conmemorar el primer centenario de la realización de su Imagen titular.

La procesión extraordinaria de dentro de un mes partirá desde la casa de hermandad de la corporación, a las 18,00 horas, contando con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de Granada.


Denuncian daños en el humedal Lagunas de El Padul por vertidos de aguas residuales

AGNADEN-Ecologistas en Acción han presentado ante el Gobierno andaluz una denuncia por el "precario" estado del humedal, ubicado en el espacio protegido del Parque Natural de Sierra Nevada

efe | 21 septiembre 2014. Ideal digital

 

Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Junta de Andalucía y el Parque Natural de Sierra Nevada la desprotección del humedal Lagunas de El Padul (Granada), un espacio protegido que aseguran sufre problemas de salubridad por el vertido de aguas residuales de la depuradora del municipio.

La Agrupación Granadina de Naturalistas en Defensa de la Naturaleza (AGNADEN-Ecologistas en Acción) ha detallado en un comunicado que han presentado ante el Gobierno andaluz una denuncia por el "precario" estado del humedal Lagunas de El Padul, ubicado en el espacio protegido del Parque Natural de Sierra Nevada.

Los ecologistas han recordado que el humedal, incluido en la Lista Ramsar como muestra de su valor ecológico, ha sufrido durante décadas la afección de la actividad minera, a lo que se suma ahora el "deficiente" funcionamiento de la depuradora de El Padul, lo que ocasiona según su denuncia el vertido de aguas residuales al humedal.

AGNADEN logró en 2010 paralizar la extracción de agua del espacio protegido para turberas de la empresa minera, lo que a su juicio mejoró la calidad del humedal y permitió la vuelta a la zona de aves que no se habían registrado durante décadas, como el aguilucho lagunero.

Ahora, la agrupación ecologista ha denunciado que la depuradora municipal vierte al humedal aguas residuales y que estos vertidos, sumados a un incremento de visitantes en la zona, ha provocado "evidentes y notorios problemas de salubridad, presencia de residuos sólidos urbanos y olores por vertidos de aguas fecales".

A estos problemas han sumado la presencia de especies exóticas, lo que está provocando el descenso de aves en el humedal, por lo que han pedido a la Junta de Andalucía que elabore un plan de regeneración del enclave natural con la correspondiente dotación económica.

 

Hoy procesión de la Virgen de las Angustias en Nigüelas

El domingo, también a las 12,00 horas, también se celebrará eucaristía y, nuevamente, procesión por la tarde por la zona del barrio alto

Fernando Argüelles | nigüelas

20 septiembre 2014: Ideal digital

 
En Nigüelas, en el Valle de Lecrín, se celebran los cultos y fiestas en honor a la Virgen de las Angustias, que hoy sábado saldrá en procesión.

Ya el pasado domingo tenía lugar la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias, en cuyo honor se están celebrando cultos y fiestas en la localidad. Hoy sábado, a las 12,00 horas, será la solemne eucaristía y a las 20,30 horas la procesión por las calles de la localidad. La procesión contará con el acompañamiento de la Banda de Música San Juan Bautista de Nigüelas-Lecrín.

El domingo, también a las 12,00 horas, también se celebrará eucaristía y, nuevamente, procesión por la tarde por la zona del barrio alto.


La Junta realiza en la provincia la limpieza de dieciséis cauces de ramblas de la Cuenca Mediterránea

17-09-2014. InfoCostaTropical

Los trabajos estarán finalizados a finales de octubre y han supuesto una inversión de más de 300.000 euros

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, está realizando en la provincia los trabajos de limpieza en dieciséis puntos de cauces y ramblas de la Cuenca Mediterránea.

Siete de estos puntos ya están finalizados y el resto en ejecución o a punto de iniciarse los trabajos, que estarán finalizados a finales de octubre, según ha anunciado la delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, Inmaculada Oria en la visita que ha realizado hoy a las obras de la Rambla de Los Álamos de Motril, donde está invirtiendo 39.000 euros, la mayor cantidad de todos los proyectos.

El presupuesto total de este año para retirar la vegetación y los residuos que se acumulan en los cauces de los ríos, arroyos y ramblas para que éstos mantengan su capacidad de desagüe de las aguas alcanzan los 305.000 euros y ya está ejecutado el 44 por ciento del total de este presupuesto.

Las obras finalizadas ya a los largo del mes de mayo y junio son los cacuces de río Seco en Almuñécar, río Verde en Jete al que se le ha desbrozado el cañaveral y la extracción de material y la rambla del Domiguito de Salobreña con trabajos de mantenimiento. También se ha intervenido en la retirada del cañaveral en la rambla del río Dúrcal-Baños de Villamena y en Motril en la rambla de Chozón y Rejón, además de la rambla de Carlonca en Ugijar a la que se le ha arreglado con escolleras el camino de servicio paralelo al cauce con una inversión de 24.000 euros y en la de Cástaras.

A punto de comenzar los trabajos están la Ramblas de Las Brujas y de Villamena de Motril, el puente de acceso de Izbor, la rambla de Castillo de Baños de Polopos-La Mamola, en el cauce de La Rabita y del arroyo Viv de Albuñol y en el barranco de Cementerio de Izboz para extraer áridos.


La periodista Carmen González designada pregonera de la Feria de Padul

13 de Septiembre de 2014 . Teleprensa Wolrd

Cartel Feria de Padul 2014
Cartel Feria de Padul 2014

GRANADA.- La periodista malagueña Carmen González será la pregonera de la Feria Real de Ganado y Fiestas de Padul de este año. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento ha designado a la periodista por su trabajo en el  programa Andalucía Directo, veterano programa desde el que ha realizado numerosos trabajos sobre el municipio: la feria, tradiciones, los cursos de cocina para jóvenes y de mecánica para mujeres, el cultivo de pimientos, etcétera.

Después de haber realizado reportajes sobre nuestra feria en los últimos años, mostrando a toda Andalucía nuestra exhibición de trilla, la tradicional Feria de Ganado o la multitudinaria degustación de huevos fritos con espichás, este año Carmen cambiará el micrófono del programa por el del atril desde el que se dirigirá a paduleños y visitantes pregonando el comienzo de la feria. Será el jueves 25 de septiembre a las 22:00 horas en la Caseta Municipal del recinto ferial.

Curtida profesionalmente en radio y televisión, Carmen ha trabajado entre otras en  varias emisoras de la Cadena Ser, Localia, Televisión Española (España Directo) y Canal Sur donde en la actualidad ejerce de reportera en la provincia de Granada en el programa Andalucía Directo. Con su  nombramiento como pregonera de la feria, desde el Ayuntamiento se quiere reconocer igualmente la labor de dicho programa, uno de los más veteranos de la parrilla televisiva y que conjuga una labor informativa pegada a la actualidad con temas culturales y populares de nuestra región.


Del árbol al cliente, las naranjas más ecológicas

Dos hermanas mantienen la tradición de la naranja y la venden a domicilio directamente desde el campo del Valle de Lecrín

Rosa Fernández Saleres |09.09.2014. Granada Hoy
 
Las naranjas del Valle de Lecrín son las más tardías de la península
 
Hablar con las hermanas María y Aurora Barranco es sinónimo de tener ganas de comerse unas naranjas. Las describen como que "están llenas de sol y de zumo, con un aroma delicioso y un sabor dulce" y que su sola presencia "llena todo el espacio de los olores y la luz de la zona en la que son cultivadas". Además, aseguran que hay muchas personas de la ciudad que no saben lo que es una naranja recién cogida, con su textura y su gusto original, y que por desgracia se han acostumbrado a comer las que "no saben ni huelen a nada".

Estas vecinas de Saleres llevan desde enero de 2013 al frente de su negocio 'Naranjas del Valle de Lecrín', que consiste en comercializar productos directamente desde el campo al cliente. Así, en apenas unas horas (24 como máximo), el comprador de cualquier punto de España está degustando en su casa unas naranjas que no tienen nada que ver con las que se comercializan habitualmente. "Garantizamos que son ecológicas y que no han estado ni en cámara ni han sido lavadas, ni enceradas, ni pulidas, como lo suele estar la mayoría".

El motor de este proyecto que ya va por su segunda temporada, según dicen, "es la ilusión de dos hermanas por seguir con el legado familiar y por dar a conocer una zona que amamos, el Valle de Lecrín, uno de los lugares más bonitos de Granada y nuestras naranjas, de intenso sabor y aroma, muy apreciadas aquí, pero poco conocidas fuera de su provincia". Sin embargo, la mayor parte de su mercado está en Cataluña. "Nuestra familia siempre ha trabajado las tierras y cuidado de nuestros naranjos y ahora somos nosotras las que trabajamos para que esa tradición no se pierda", afirma María. El mes pasado finalizaron la campaña, que aseguran que les ha ido bien y ahora tienen limones y aguacates.

La peculiaridad de las naranjas del Valle de Lecrín es que son las más tardías de la península, empiezan en febrero y se mantienen perfectamente hasta mayo. "Están llenas de sol y del aire puro de un Valle presidido por Sierra Nevada, por eso tienen ese sabor y un dulzor especialmente intenso y auténtico", señala una de las hermanas Barranco. Este es el único lugar de toda la provincia.

«El periódico de papel tiene una esencia y encanto insustituibles»

Jorge Berrio es un joven inquieto culturalmente que lee prensa a diario.

Jorge Berrio es un joven inquieto culturalmente que lee prensa a diario. / A. ARENAS

Jorge Berrio es director de la banda de música 'Nuestra Señora del Carmen' de Dúrcal

ANTONIO ARENAS.6 septiembre 2014. Ideal digital

Si algo caracteriza a este joven granadino es su pasión por la música y su vinculación al Valle de Lecrín. En la actualidad tiene 27 años y dirige la coral polifónica 'Nuestra Señora del Perpetuo Socorro' de Granada. Con anterioridad, durante tres años, llevó las riendas de la banda municipal de Alhendín y la coral 'San José' de Monachil. También fundó y dirigió la coral polifónica de Dúrcal del 2005 al 2009. Le encanta leer la prensa, especialmente las páginas dedicadas a la información de los pueblos granadinos.

¿Dónde arranca su pasión profunda por la música?

Me viene de muy pequeño pues mis abuelos y padre son de Nigüelas, un pueblo con gran tradición musical. Entre Dúrcal y Nigüelas fui fraguando esa afición que luego me llevó al Conservatorio y a la Universidad. Cuando de verdad te gusta llega un momento en el que te das cuenta de que ya no puedes salir. Aunque curiosamente ahora también trabajo en la pirotecnia Hermanos Martín, que es otra cosa que también me apasiona y es un arte.

¿Cómo ve la información sobre actividades musicales en la prensa local?

Aunque está cambiando la tendencia la veo un poco elitista, pues aunque entiendo que la calidad manda se dedica mucho espacio a los grandes artistas y, a veces, la música popular de los pueblos, de bandas, rondallas o corales se tiene un poco olvidada. Animo desde aquí al periódico IDEAL para que se haga eco de lo que hacen las agrupaciones musicales pues de esta manera estará ayudando a fomentar la música que es algo muy importante para el futuro.

¿Desde cuándo es lector habitual del periódico?

La afición también me viene de niño pues me gustaba curiosear los ejemplares que llegaban a la escuela de Dúrcal y luego en el instituto. Al ver a los profesores me fui aficionando hasta el punto de que a la edad de 16 años, todos los días antes de ir al instituto, compraba el periódico en la librería de la plaza y desde allí me marchaba con él bajo del brazo.

¿Qué secciones le gustaba leer en esa época?

De IDEAL siempre me ha gustado más la sección de Granada y provincia, pues me permite conocer las noticias más cercanas. Siempre me han llamado la atención las novedades de los pueblos que conocía porque había estado o había ido a tocar con la banda.

De todos estos años como lector habitual de periódicos, ¿qué historia se le ha quedado grabada?

Han sido muchas, pero quizás la que más me haya impactado fue la del atentado del 11 de septiembre. Recuerdo la portada de este periódico que llevaba de titular ‘Ataque a EE UU’ y la foto del avión impactando contra la torre. También otras portadas relacionadas con la guerra, como las que ahora estamos viendo de Palestina e Israel, me suelen marcar bastante.

¿La llegada de Internet ha modificado sus hábitos como lector de prensa?

Claro, la información rápida la buscas en el medio digital y redes sociales, pero para mí la vigencia del periódico sigue estando en la prensa escrita en especial la información local.

¿Convivirán durante mucho tiempo ambos formatos?

Yo creo que sí pues al que le interesa leer la prensa escrita lo seguirá haciendo, aunque también se informe a través de Internet. El gusto que tiene el periódico, de toquetearlo, ir hacia delante y para atrás, no lo da el digital. El periódico de papel tiene una esencia y un encanto que nunca podrá ser sustituido, creo yo.

¿Qué se podría hacer para que los pueblos del Valle del Lecrín aparezcan más en la prensa?

Quizás haga falta que haya la voluntad para ofrecer información de estos municipios, aunque comprendo que no pueda contar con un corresponsal en cada uno de ellos y, por otra parte, las ganas de los pueblos de promocionar sus actividades que a veces son muy interesantes pero caen en el cajón del olvido.


Declarado un incendio en el entorno del embalse de Béznar

Luis Javier López / 04/09/2014 - ABC Andalucia

El fuego del paraje de Güéjar Sierra ha sido ya controlado

Declarado un incendio en el entorno del embalse de Béznar
ABC
Imagen tomada por el Infoca del incendio declarado junto al pantano de Béznar

Un nuevo incendio forestal se ha declarado en las últimas horas en la provincia de Granada, en el entorno del pantano de Béznar, en el valle de Lecrín. Por causas que se desconocen, las llamas se han declarado entorno a las 17, 21 horas de este jueves siendo desplazado al lugar un dispositivo del Infoca para su extinción.

En total trabajan en la zona del incendio, seis medios aéreos, dos camiones autobombas y un equipo humano integrado por unas 40 personas. En concreto, la flota aérea se compone de un helicóptero de gran capacidad y un avión de coordinación con los que se trabaja para apagar las llamas.

Por otra parte, este mediodía ha quedado finalmente controlado el incendio del paraje de Cañada de Rojas en Güéjar Sierra, cerca del Parque Natural de Sierra Nevada. Tras estar 38 horas activo, el fuego ha afectado a una extensión aún por determinar de matorral y monte bajo del citado paraje, donde la vegetación no es muy abundante y está dispersa.


El colegio El Zahor de Nigüelas tendrá un nuevo aulario

El centro se compone actualmente de dos unidades de infantil, cinco de primaria y dos de secundaria, además de la unidad de educación especial

2 septiembre 2014. Ideal digital

 
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, licita las obras de sustitución parcial del colegio El Zahor de Nigüelas, actuación de la que se beneficiarán 128 escolares y que creará en torno a 17 empleos durante su ejecución.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha hecho pública la licitación de obras de sustitución parcial del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Zahor de Nigüelas (Granada). Esta actuación, enmarcada en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía, cuenta con un presupuesto de licitación de 535.527,62 euros y un plazo de ejecución previsto de siete meses. Durante su desarrollo se crearán alrededor de 17 puestos de trabajo.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha manifestado su satisfacción por la marcha del Plan OLA, una iniciativa de la Junta que está permitiendo la mejora de las infraestructuras educativas y el fomento del empleo en el sector de la construcción.

El centro se compone actualmente de dos unidades de infantil, cinco de primaria y dos de secundaria, además de la unidad de educación especial. La actuación supondrá la demolición de uno de los aularios y la creación de uno nuevo que contará con tres nuevas clases de infantil en la planta baja. En la planta alta de esta nueva construcción se situarán los espacios administrativos y las cinco aulas de educación primaria.

Este edificio tendrá continuidad con el ya existente, por lo que el ascensor que posee este último permitirá salvar las barreras arquitectónicas en todo el conjunto escolar. La actuación incluirá, además, la demolición de uno de los módulos del aulario trasero, lo que permitirá reordenar también los espacios exteriores y la creación de patios de juegos. Esta intervención beneficiará a los 128 alumnos y alumnas matriculados en el colegio.

En la provincia de Granada, el Plan OLA prevé generar en torno a 1.029 puestos de trabajo mediante la realización de 138 obras en centros educativos. La ejecución de este Plan, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se lleva a cabo por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).