Recopilado por Mª José de Haro Iglesias

Biblioteca Municipal de Dúrcal

Indice de noticias. Noviembre 2015



 

Un pueblo de tomo y lomo

 

Lara se abraza al segundo tomo del Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa-Calpe, el que luce en letras doradas el nombre de su pueblo. Detrás, el resto de compañeros y compañeras de su clase del colegio de Cozvíjar, con vecinas, maestras y concejalas.
Lara se abraza al segundo tomo del Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa-Calpe, el que luce en letras doradas el nombre de su pueblo. Detrás, el resto de compañeros y compañeras de su clase del colegio de Cozvíjar, con vecinas, maestras y concejalas. / Ramón L. Pérez

JAVIER F. BARRERA. 26 noviembre 2015. Ideal Digital

Cozvíjar puede presumir de ser la localidad más leída del Espasa al ser la última palabra del segundo volumenLos escolares y los vecinos actualizan para IDEAL la entrada que figura en el Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa-Calpe, que data de los años 50«Me lo quedo». Iara, una escolar de nueve años del colegio público Villamena de Cozvíjar, en el valle de Lecrín, estaba emocionada. Al igual que el resto de compañeros y de compañeras de su clase, nunca habían visto tan de cerca una enciclopedia, cual 'rara avis' o casi como algo en peligro de extinción. Son nativos digitales que nacieron con el siglo XXI ya bien madrugado y cuentan con ordenadores personales en su pupitre. El centro escolar, bien equipado, tiene su biblioteca, pero todos los que fueron a EGB saben de lo que estamos hablando. Wikipedia y compañía han relegado a la esquina del ángulo oscuro a la enciclopedia. Culmen del saber, majestuosa y revolucionaria al alumbrar la Ilustración, ha sido signo de relevancia y hasta de coquetería intelectual. Ornato de casas pudientes cuya simple contemplación más que elevar el alma lo hacía con la categoría social, todo país que se precie de haber sido alguna vez imperio cuenta con la suya propia.La Enciclopedia Británica marcó durante décadas el saber del Imperio de las islas mientras que el no menos afamado Larousse hizo su labor correspondiente con las huestes de Napoleón. Aquí, en la vieja piel de toro, 'el Espasa', como se le conoce popularmente, con su centenar largo de volúmenes y sus lomos marrones, hizo las delicias de generaciones de lectores ávidos de consumir unas entradas escritas con precisión y literatura.El Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa Calpe, como su propio nombre matiza, es una obra más familiar que se coló en las estanterías de buena parte de los hogares españoles a partir de la década de los años 50 y llevó el saber acumulado a la sala de estar. Ciertamente, no todo el mundo podía pagar y mucho menos albergar una enciclopedia de un centenar de volúmenes, de ahí el éxito del Espasa abreviado con su diseño elegante y estilizado, con tomos azulones y unos lomos trabados en amarillo oro que llegaban a las letras de las palabras que marcaban la entrada y salida de cada volumen. Con estos mimbres se fue convirtiendo en un hito de la cultura popular del país. Y en esas letras de oro, por el azar de reducir más de un centenar de volúmenes a tan solo siete, cayó la fortuna para esta bella localidad del Valle de Lecrín.

El sortilegio cómplice

Todo aquel que en su hogar o en su colegio haya tenido esta enciclopedia sabrá el juego, el orden de las palabras que se presentan en los lomos, que son la primera y la última palabra de cada tomo, que sirven como guía para buscar la palabra requerida en el volumen preciso:

A- Bekker

Bel- Cozvíjar

CR-Ezzelin

F-Izzo

J-Ocozol

Ocrán-Sanabu

Sanaco-ZZ

Este orden de palabras ha sido utilizado por los niños a lo largo de los años como un sortilegio cómplice e incluso como una adivinanza que permitía distinguir siempre a los poseedores de esta enciclopedia de los que no. Y es ahí, en el segundo volumen, donde aparecen las palabras Bel-Cozvíjar. De la primera palabra se puede leer: «Bel. Unidad de transmisión empleada en telefonía». En el caso de la segunda, el Espasa dice, sucintamente: «Cozvíjar. Geog. Villa y mun. de España, prov. de Granada, p. j. de Órgiva, 1.000 h. Corr. 994 a la cab.». Que, sin abreviaturas, significa: «Cozvíjar. Geografía. Villa y municipio de España, provincia de Granada, partido judicial de Órgiva, 1.000 habitantes. Corresponden 994 a la cabecera».

Del papel a la web

Del papel a la web, de la Espasa a la Wikipedia, en esta enciclopedia virtual encontramos lo siguiente: «Cozvíjar es una localidad española perteneciente al municipio granadino de Villamena, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-norte del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Dúrcal, Marchena, Cónchar, Nigüelas y El Padul».Esta entrada cuenta con un par de epígrafes de un párrafo en los que se explican un poco de historia («antes conocida como 'Cozbixar', Cozvíjar fue un municipio independiente hasta 1974, cuando se fusionó junto con Cónchar en un solo municipio llamado Villamena -por el antiguo señorío del conde de Villamena de Cozvíjar-; desde entonces ostenta la capitalidad municipal y es la sede del ayuntamiento villamenense») o se recogen notas culturales («entre los monumentos de Cozvíjar destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Se trata de un sólido edificio de orden gótico con una sola nave; fue construido a mediados del siglo XVI y rehecho en gran parte a finales del mismo siglo, tras el saqueo sufrido durante la Rebelión de los Moriscos. La armadura de madera que actualmente cubre sus techos interiores fue montada para sustituir el artesonado mudéjar que ardió durante el asalto. De esa misma fecha data la Casa del Conde de Villamena»).Las fiestas tienen su especial mención: «Se celebran el primer fin de semana de agosto en honor a la Virgen de la Cabeza, patrona de la localidad y de toda Andalucía Oriental».Los escolares del colegio de Cozvíjar abren el tomo segundo del Espasa y se arremolinan para ver qué dice de su pueblo. La directora y la maestra les hace leer la entrada en voz alta. Se ríen y también se maravillan de esta suerte de truco de magia con su pueblo, que les encanta.

El libro es de 1954...

Halaaaaaa, exclaman los alumnos y las alumnas.

Ninguno de los aquí presentes habíamos nacido....Fuiiiiiiiii, silban ahora al comprobar que la enciclopedia es tan antigua.Si tuviéramos que escribir ahora de nuevo este artículo para esta enciclopedia... ¿Qué os gustaría poner para que lo leyera todo el mundo?

(Y, de repente, un bosque de brazos en alto que pide su turno de palabra)

«La iglesia es preciosa y hay un cole muy bonito», dice Iara. «El zumo de naranja», prefiere apuntar otra compañera.Y así siguen levantando la mano todos los escolares para decir todo lo que les gusta de su querido pueblo: «Yo pondría el limonero, la fuente y la ermita».«Pues las higueras son preciosas». «A mí lo que más me gusta son los senderos que hay para caminar». «Nos lo pasamos muy bien y nos conocemos todos», aporta uno más.Se van calentando y siguen describiendo, orgullosos, Cozvíjar: «Hay dos plazas preciosas y las tiendas y el Covirán», escribiría una más.«Hay vino, almendras y una panadería», describe su compañero. «Hace buen tiempo y nos lo pasamos muy bien», tercia otro más para confirmar lo que no dice el Diccionario Enciclopédico abreviado Espasa-Calpe, que Cozvíjar es un pueblo de tomo y lomo.

 


 

Los siete de Dúrcal (Granada) publican nuevo trabajo, 'Verbena Calavera', un disco que pasa por el punk y el rock, pero que, sobre todo, habla de flamenco.

BERTA GÓMEZ SANTO TOMÁS

El mestizaje continúa acompañando los temas del nuevo disco que Sonido Vegetal acaba de sacar al mercado: Verbena Calavera. Aunque a los siete granadinos de Dúrcal (no pueden estar más orgullosos de su tierra) les cuesta mucho trabajo definir su estilo, la música reggae que marcó sus inicios ha dado paso a un sonidogypsy funk que pasa por el rock, sin olvidar sus raíces flamencas.Sony ha abrazado este proyecto para darle al grupo una proyección de la que no gozaban hasta ahora. "Han llegado en un momento clave para nosotros, porque la parte mas complicada que nos quedaba por atar era la discográfica. Este soporte nos sirve para lanzarnos con mucha más soltura y más impacto a nuestro público", sin tener por ello que renunciar a su identidad. "Nos apoyamos en todo", explica Néstor Melguizo, voz de la banda.Ritmos galopantes y letras que emanan poesía ya se dejaron ver en el singleCarromato Punk. Su optimismo nace de una fusión que se enfoca a la hora de grabar. "El punto de unión de todo es el estudio. Llegamos cada uno con una determinada inspiración y distintas energías y lo recopilamos de una manera que nos guste a todos, intentado siempre conservar una personalidad a la hora de cantar, y ya con el productor que nos acompaña siempre, conseguimos unirlo todo". Éste es Martin Glover, responsable de otros artistas de la talla de Marylin Manson, U2, The Verve, The Cult, The Orb, o Dido. Esta vez ha conseguido llevar a flote un cocktail de marca sureña y mediterránea, que demuestra la maduración del grupo en un trabajo que se salva de cualquier prejuicio. Aunque para Néstor el resultado es inexplicable, cree que él y los suyos tienen "un trastorno de la personalidad musical".

Para Sonido Vegetal no hay nada como tocar en casa. "En Granada ha sido 'acojonante', Sevilla más tranquila, pero Granada alucinante, la sala estaba llenísima y fue súper fácil poner la llama en cada uno de los asistentes al conciertos cada vez que levantábamos un instrumento". Estos dos directos han sido solo el comienzo de una gira nacional, bautizada con el mismo nombre que su nuevo LP, que llegará a Badajoz (Sala Mercantil) el 26 de noviembre, el 27 al Salón de Teatres en Almendralejo y el 28 a Cáceres (Sala Bahía) para culminar el 21 de marzo en Cuenca.

 

 


 

Sonido Vegetal: Tenemos Claro de donde somos y nos da vergüenza decirlo.

 

 

Texto: Rojas Arquelladas | MundoSonoro

Fotos: Jaime Walfisch | 11 noviembre, 2015

Nuevo sello, nuevos horizontes, nuevo tentativa y va la vencida para una banda siempre en el disparadero. Los creadores del gipsy punk abren el abanico e insuflan aire fresco a la escena mestiza con “Verbena Calavera” (Octubre / Sony’ 2105), Sonido Vegetal sí, instinto animal también.A los que viven la vida sin susto, a ellos va dedicado el tercer disco de Sonido Vegetal. Un álbum que baja de las montañas balcánicas para desde el Valle de Lecrín, a medio camino entre Sierra Nevada y la Costa Tropical, reivindicar las casettes de los Chichos o lo vinilos de Camarón. Desde la rumba al hip hop desde el campo a la ciudad.El 13 de noviembre arranca en Granada su “Verbena Calavera”, en la sala El Tren deGranada y a ella acudirán invitados de excepción como Aitor Velazquez (Hora Zulú),  Tony Moreno (Eskorzo), Dani Palomino (María del Mal), Grupo de Laúdes del Albaycín, Ore Kaplan (Gogoll Bordello) y Uri Giné (Bongo Botrako) que también estará al día siguiente (el 14) en lasala Malandar de Sevilla.Estuvimos con Sonido Vegetal tomando cañas por Granada y estas son algunas de las cuestiones surgieron.Caballeros, ¿de Dúrcal al mundo?
Suena muy bien esa frase. En Dúrcal, a pesar de ser una localidad pequeñita siempre ha habido mucha inquietud musical. Por ejemplo, ahora, tenemos a la banda de hardcore Inyourface o hace unos cincuenta años, Los diablos negros, que llegaron a girar por Alemania.¿Fichar por Sony es el empujón definitivo a vuestra carrera?
Creemos que sí. Estamos viviendo muchos cambios logísticos y económicos, pero sinceramente nos sentimos como el futbolista que ficha por un club de una división superior. Él va a jugar igual, lo único que se hace más duro es los partidos donde se encuentran. Sony ha apostado por un disco ya grabado y por los dos próximos.Entonces ¿se nota el cambio?
Claro. Los primeros contactos, el trato con la prensa, el sonar desde el principio en algunas radios generalistas. Todo se ha profesionalizado más.Lo que no es nuevo es el trabajo en la producción junto a Martin Glover ‘Youth’
Tenerlo viviendo aquí cerca es un lujo. De él siempre destacamos el aspecto humano. Antes de nada es amigo y esa condición hace que consiga sacar de nosotros autenticidad y total afinidad con lo que queremos transmitir.¿Quizás por eso ‘Verbena Calavera’ suena tan inmediato y fresco?
El disco se capturó en una semana y tuvimos otras dedicada a las colaboraciones y los arreglos. ‘Youth’ es de grabar al momento y recoger esa fuerza o lo que tú llamas frescura. En cuanto a lo variado sí que es complicado unir las canciones. Quizás haya un par de ellas más agresivas debido al momento que estamos viviendo. En ‘Estudia mucho’, por ejemplo, la crítica es irónica, ya que estudiar es algo positivo pero no del modo repetitivo y no práctico como se hace en nuestros días. Casi toda expresión creativa de un alumno es cortada al momento.

SONIDO VEGETAL 2015 2

“Estudiar es algo positivo pero no del modo repetitivo y no práctico como se hace en nuestros días”.

Sí prima un sonido contundente, punk, a la par que gipsy, aunque quizás alejado del modelo balcánico.
¡Claro! Es que nosotros somos andaluces y aunque esas referencias estén nuestra música son mucho más cercanos para nosotros los metales de Camarón o la tradición rumbera de Los Chichos. Siempre nos ha gustado investigar y con la llegada de internet tuvimos una herramienta buenísima para hacerlo. Veníamos de bandas de rock o de metal pero pronto descubrimos formaciones francesas como La Ruda Salska o Babylon Circus. Todo eso está en Sonido Vegetal.¿Y Gogol Bordello?
Sin duda es un referente para Sonido Vegetal. Es una banda amiga al igual Bongo Botrako – Uri Giné colabora con ellos en el tema ‘Maribel’. Sin duda nos influyen pero también tenemos un carácter donde tiene cabido el grupo de Laúdes Albayzín. Tenemos claro de donde somos y no nos da vergüenza decirlo.


 Gira “Verbena Calavera”

Viernes 13 de Noviembre • GRANADA • Sala El Tren
Sábado 14 de Noviembre • SEVILLA • Sala Malandar
Viernes 20 de Noviembre • MADRID • Sala But
Jueves 26 de Noviembre • BADAJOZ • Sala Mercantil
Viernes 27 de Noviembre • ALMENDRALEJO (BA) • Salón de Teatres
Sábado 28 de Noviembre • CÁCERES • Sala Bahía
Viernes 11 de Diciembre • ALICANTE • Sala Marea Rock
Sábado 12 de Diciembre • MURCIA • Garaje Beat Club,
Viernes 18 de Diciembre • ALMERÍA • Sala Madchester
Sábado 26 de Diciembre • CEUTA • La Sala Club
Viernes 15 de Enero• CÓRDOBA • Sala Ambigú
Sábado 16 de Enero • MÁLAGA • La Cochera Cabaret
Sábado 12 de Marzo • CUENCA • Sala Babylon


Atlas de la Granada inmaterial

La provincia cuenta con dos centenares de rituales festivos, tradiciones, leyendas, delicias gastronómicas y oficios recogidos en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía

GUADALUPE S. MALDONADO |09.11.2015 - Granada Hoy.
¿Qué hay que colocar en el dintel de la puerta, en los porches de las viviendas, para ahuyentar a los espíritus que vagan perdidos la víspera del Día de Todos los Santos? ¿Calabazas? Ni mucho menos. Melones. Faroles hechos de melones vacíos y agujereados para introducirles una lámpara de aceite. Así lo dicta la tradición en Salar, en pleno Poniente granadino, aunque cada vez sean menos los que la recuerdan. El patrimonio de la provincia de Granada no se agota en la Alhambra, ni en los edificios catalogados, ni siquiera en barrios con siglos de historia. El patrimonio de Granada se compone también de un extenso corpus de tradiciones, leyendas, rituales festivos, gastronomía y oficios en vías de extinción que se han transmitido de generación en generación y que llegan hasta nuestros días para recordarnos quiénes éramos y de dónde venimos. 

Derivados de la tradición católica, de la cultura rural y de una economía de subsistencia que se dejaba notar en la cocina y en la mesa, Granada ha heredado más de dos centenares de 'bienes' registrados como Patrimonio Cultural Inmaterial e incluidos en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de la Junta de Andalucía. 

Procesiones, leyendas de apariciones de vírgenes y santos, platos típicos de cada territorio y fiestas 'paganas' han sobrevivido, con mejor o peor salud, al paso del tiempo. La provincia tiene repartidos por 68 municipios un total de 208 bienes patrimoniales inmateriales, que conforman una Granada desconocida para muchos y que se esconde, en la mayoría de las ocasiones, en el mundo rural. 


La mayoría de las tradiciones catalogadas en el Atlas se ubican precisamente en dos de las comarcas históricamente más aisladas de la provincia, por orografía e infraestructuras: Guadix y la Alpujarra. El Atlas atribuye a los municipios de la comarca accitana 62 tradiciones merecedoras de ser catalogadas como patrimonio inmaterial. En ellas se incluyen las principales celebraciones religiosas de la comarca, pero también oficios como la forja, la carpintería, la alfarería, una de las actividades tradicionales más significativas de la comarca, o la lañería, un sistema de reparación de utensilios cerámicos del que apenas quedan vestigios. Además, también se incluyen platos como las gachas, el Rin Ran (a base de bacalao) o la más conocida Olla de San Antón; y modos de expresión como la Danza de los Seises de Guadix, que data del Renacimiento y que, con modificaciones, sigue celebrándose cada año en la Catedral y en la Iglesia de la Concepción de Guadix. 

La Alpujarra, por su parte, cuenta con 45 tradiciones incluidas en el Atlas de Patrimonio Inmaterial. En la comarca juega un papel muy relevante la gastronomía, y es la zona geográfica granadina que mayor número de alimentos y sistemas culinarios incluye entre sus tradiciones. Los roscos de San Marcos en Bérchules; el asado de productos del cerdo en Torvizcón; y las peras, bizcochos y boniatos en almíbar, los garbanzos tostados, los roscos de vino, el queso de cabra, las yemas, la calabaza confitada y el turrón de Válor, el municipio con mayor patrimonio gastronómico de toda la provincia, son parte de la historia de la comarca. También hay hueco para oficios como la forja, la alfarería, la pirotecnia, la elaboración de tejidos o la artesanía del cristal; además de tradiciones orales como los trovos, la arenga de Guzmán y el General Moro o las relaciones de moros y cristianos, una representación teatral. 

La zona de los Montes Orientales también está salpicada de un buen número de elementos de Patrimonio Inmaterial. Con 44 bienes protegidos, la tradición en los municipios de Benalúa de las Villas, Campotéjar, Píñar, Montejícar, Colomera, Guadahortuna, Iznalloz, Deifontes, Moclín, Montillana y Torre Cardela está plagada de rituales festivos relacionados con la Semana Santa y romerías varias, además de saberes como la ebanistería, el pastoreo, la elaboración de vino o la elaboración de
silla de enea y de jaulas para perdices. Además, en los Montes Orientales destacan la fiesta troglodita de Píñar, una tradición reciente relacionada con la apertura de la Cueva de las Ventanas; o la fiesta de las banderas de Benalúa de las Villas, que celebra el paso por el municipio de la emblemática Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Colomera, la romería más antigua de España, que se realiza al menos desde 1485. 

El Poniente granadino, por su parte, cuenta con 33 bienes patrimoniales inmateriales, que conforman un corpus tradicional en el que tienen mucho peso oficios y saberes como la albardonería (elaboración de aparejos para animales resistentes, realizados con puntadas dadas con suma destreza), la piscicultura, el bordado en tul, el encaje de bolillos, la espartería, la elaboración de faroles de melón, la producción de vino o la cestería. En el terreno de los modos de expresión, la comarca cuenta con el Romance de la Pérdida, que narra en forma de copla la toma de Alhama de Granada por los cristianos, la jota, las coplas de carnaval, o las 'corrías' de los incensiarios en Loja, uno de los momentos álgidos de la Semana Santa del municipio. 

El Valle de Lecrín es la última comarca que aparece en el Atlas elaborado por la Junta de Andalucía, en la que no hay rastro de la capital, el Área Metropolitana o la Costa Tropical, zonas mucho más pobladas y sujetas a la llegada de población 'nueva', gran parte de ella procedente de comarcas del interior. El Valle cuenta con 24 tradiciones reconocidas como Patrimonio Inmaterial de Andalucía, repartidas por Albuñuelas, Nigüelas, El Pinar, Lecrín, Villamena, Dúrcal y Padul. En la cocina, esta comarca ha heredado la elaboración de remojón, palillos (basados en los huesos de santo y con gran tradición en el municipio de El Valle), la olla de San Antón, el hornazo y la garlopa, un plato de morcillas, longanizas, salchichas, chorizos y pancetas fritos en aceite de oliva que espantaría a los expertos de la Organización Mundial de la Salud. A esto se le suman, en el campo de los oficios, saberes como la alfarería o la sillería de enea, así como rituales festivos como el Corpus Christi, los mosqueteros del Santísimo Sacramento o la Fiesta del Mosto. 

La tradición cristiana se deja notar en el Patrimonio Inmaterial de la provincia de Granada. Según los datos recopilados en el Atlas (que puede consultarse en la web del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), de los 208 bienes granadinos recogidos, 90 corresponden a rituales festivos, fundamentalmente procesiones religiosas y romerías, y, en menor medida, fiestas culinarias como la de las Migas en Benalúa de las Villas, la de la matanza del cerdo de Píñar o las ferias de ganado de Jerez del Marquesado y Darro. 

También han sobrevivido hasta nuestros días 50 oficios y saberes tradicionales. Sin embargo, la información del propio Atlas reconoce que muchos de ellos se encuentran en serio peligro, y que apenas quedan ya profesionales que se dediquen a ellos.
 

Además, el patrimonio inmaterial granadino incluye 32 modos de expresión, que van desde estilos musicales hasta leyendas de apariciones de vírgenes y santos; y 36 alimentos y sistemas culinarios casi únicos que no pueden verse fuera de las fronteras de los municipios o las comarcas en las que nacieron. 

En toda la provincia, los municipios con mayor peso en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía son Válor, con 13 bienes catalogados; Campotéjar, con 12; Guadix, con 11, y Benalúa de las Villas, con una decena de tradiciones recogidas y protegidas para el futuro en el Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía. 

Que el Atlas cuente ahora con 208 registros referidos a Granada no significa ni mucho menos que no pueda seguir creciendo. En la propia presentación de la base de datos se deja muy claro que se trata de un archivo "extensivo y abierto", que registra "algunos ejemplos de las tipologías dominantes seleccionados en atención a su valor identitario y teniendo siempre en cuenta la valoración otorgada por parte de la población junto con su nivel de representatividad", pero que está abierto siempre a la incorporación de nuevos registros. 

De momento, Granada es la segunda provincia con el patrimonio inmaterial más numeroso de Andalucía. El primer puesto le corresponde a Sevilla, que cuenta con 258 tradiciones incluidas en el Atlas. Tras Granada, se sitúan las provincias de Málaga, con 201 bienes patrimoniales inmateriales; Córdoba, con 183; Huelva, con 132; Jaén, con 125; Cádiz, con 92; y en último lugar, Almería, con 59 registros en el documento que recoge el otro patrimonio de la comunidad autónoma. 

En conjunto, Andalucía cuenta con 1.255 bienes registrados, de los que 573 corresponden a rituales festivos, la mayoría religiosos; 333 son oficios y saberes históricos; 193 son modos de expresión y estilos musicales; y 156 corresponden a alimentos tradicionales y formas de cocinar que han pasado de generación en generación.


El terremoto de las cinco que 'meneó' Granada

 

5 de noviembre de 2015. Ideal digital

El terremoto de las cinco que 'meneó' Granada
Un seismo de 2,7 grados en la escala Richter nos ha despertado esta noche en gran parte de la ciudad y en el área metropolitana, ¿lo sintió?5 noviembre 201516:16
Cinco de la mañana. Granada duerme. Y, de repente, ¡pum! Un enorme estruendo menea los cimientos de la ciudad: un seismo de 2,7 grados en la escala Richter, con epicentro en Alhendín, 'meneó' por completo la capital y gran parte del área metropolitana: Ogíjares, Otura, La Malahá, Churriana de la Vega, Padul y Dúrcal.

Y es que, aunque en cifras parezca un terremoto menor, lo cierto es que el revuelo fue importante. ¿La causa? El hipocentro estaba a menos de 5 kilómetros de profundidad.

La cifra que no engaña, sin embargo, es la enorme cantidad de whatsapps, tuits, retuits y comentarios en muros de Facebook a partir de las cinco de la madrugada. No es nada científico, pero alguien debería ir pensando en crear una escala para medir los seismos según la actividad en redes sociales. En esa escala, el terremoto de las cinco, fue tremendo.

 


Ocho meses de prisión para un hombre que mató al perro de su madre

 

El juez rechaza suspender la condena y obliga a su cumplimiento

El condenado tiene varios antecedentes por hechos violentos

EFE.

El Juzgado de lo Penal 1 de Granada ha rechazado suspender la pena de ocho meses de cárcel que impuso a un hombre por matar al perro de su madre tras tirarlo por la ventana.

En el auto, al que ha tenido acceso Efe, el juez argumenta su decisión de no suspender la pena de ocho meses al acusado, que cuenta con antecedentes, porque "lo que se deriva de su hoja histórico penal" es que se trata de una persona de carácter violento que ejerce la violencia "tanto con personas como con animales".Y alude a cinco condenas anteriores impuestas al acusado por violencia doméstica o robo con violencia para reafirmar con ello la "tendencia" violenta de esta persona "con todo ser vivo, sea persona o animal".El auto, que hoy avanza el diario Granada Hoy, llega tras la sentencia emitida el pasado mes de enero por este mismo juzgado contra el acusado, al que condenó a ocho meses de cárcel por unos hechos ocurridos el 10 de diciembre de 2014.Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, aquel día el acusado accedió por el balcón a la casa de su madre, en Dúrcal (Granada), y una vez dentro la insultó "de manera violenta", tras lo cual cogió un pequeño perro que tenía en la vivienda, lo estampó contra la pared y lo arrojó por la ventana causándole la muerte.Por esos hechos también fue condenado al pago de una multa de cien euros por vejaciones y a la prohibición de acercarse a su madre a menos de 200 metros durante seis meses.Tras negarle la suspensión de la ejecución de la pena, el juez acuerda su cumplimiento.

El pueblo solitario

 

Vista de la localidad de Tablate, que ahora se encuentra sin residentes permanentes.
Vista de la localidad de Tablate, que ahora se encuentra sin residentes permanentes. / R. V.

Tablate, el pueblo del Valle de Lecrín que llegó a tener en otros tiempos 2.000 almas, se ha convertido en un pueblo fantasma porque se ha quedado completamente solo.

RAFAEL VÍLCHEZ | TABLATE

Hoy es solo un pueblo solitario y fantasma situado en la comarca del Valle de Lecrín. Nadie habita en él a diario. Tablate fue un gran lugar que llegó a tener en sus mejores tiempos dos millares de almas, tres molinos de aceite y dos de grano, dos centenares de casas, una iglesia consagrada a Santiago, una biblioteca, un cementerio, dos mesones, tres ventorrillos, cinco pastores y más adelante una gran venta y cerca de ella la ermita de la Virgen de las Angustias (que sigue existiendo junto a la antigua carretera y Puente de Tablate). Ahora el aspecto de Tablate es desolador. El abandono, la emigración y las penurias rurales han dejado al pueblo sin vecinos.Tablate también tuvo su propio Ayuntamiento y Cuartel de la Guardia Civil frente a la iglesia. Desde hace años en este pueblo dependiente del municipio de El Pinar ya no hay la alegría de las bodas, festejos y bautizos ni las penas de los fallecimientos. El último vecino que fue enterrado en Tablate fue hace 44 años. Tablate, un pueblo con mucha historia que en enero de 1492 presenció el triste cortejo de Boabdil acompañado de su mujer Moraima, su madre Aixa y Aben Comixa camino de la Tahá de Andarax (en la Alpujarra) contempla ahora su propia muerte. Solo existe una casa en perfectas condiciones y otra en reparación.Antonia Chaves (ya fallecida) fue una de las últimas inquilinas de Tablate que al fallecer su esposo Antonio se trasladó a vivir al cercano pueblo de Béznar. El padre de Antonia, llamado Francisco, siempre residió en Tablate y murió con 107 años. El pueblo por aquellos entonces era como una gran familia.

Eran los tiempos en las que las casas y fincas de Tablate pertenecían a doña Alejandrina que era marquesa, para la que los agricultores trabajaban a las 'tres partes' que consistía en lo siguiente: cuando el campesino recogía la cosecha, dos de las tres partes eran para los dueños y la restante para el labrador. Cuando se celebraban las fiestas de Santiago solían acudir vecinos de Béznar, Ízbor, Lanjarón, Órgiva, Talará, El Chite y Pinos del Valle.Bajo la dinastía nazarita Tablate experimentó un gran desarrollo agrícola e industrial (tejidos de seda, molinos harineros y aceiteros y cerámica). En la sublevación de los moriscos contra Felipe II, los sublevados rechazaron en el puente árabe de Tablate (antiguamente realizado con tablones, de ahí su nombre) a las tropas mandadas por Diego Quesada y el conde de Tendilla, que consiguió después pasarlo y penetrar en 1568. Al siguiente año volvieron a ocuparlo los moriscos por medio de un recio ataque que con muertes de unos obligó a otros a refugiarse en la iglesia de Tablate, donde perecieron quemados con el edificio; otros fueron socorridos por el capitán Álvaro Manrique que derrotó completamente a los moriscos con 140 infantes y 200 caballos.


Crean una aplicación de móvil para “tener en la mano” toda la información de los pueblos de Granada

 

1 de noviembre de 2015. El Faro.

 

Dos vecinos de la localidad de Dúrcal (Granada), Juan Antonio Hortas y Marta Prieto, han creado la aplicación de móvil ‘Guía Pueblo’ a través de la cual se puede “tener en la mano” la información sobre más de 40 municipios de la provincia de Granada, de sus negocios, hostelería, rincones más preciados o fiestas locales.

Crean una aplicación de móvil para “tener en la mano” toda la información de los pueblos de Granada

Hortas ha contado a Europa Press que la idea nació en octubre de 2014 y fue en diciembre cuando comenzó a funcionar pero “sólo con información de Dúrcal”, el lugar en el que viven, aunque poco a poco descubrieron que “tenía mucha aceptación” y decidieron hacerla extensible a toda la provincia de Granada para, de cara a 2016, expandirla hacia información de toda Andalucía.

El creador de esta aplicación, comercial de profesión, ha declarado que durante muchos años fue el encargado de realizar la guía de las fiestas patronales de su pueblo y, al dejar de serlo, se le quedó “una espina clavada” y comenzó a maquinar junto a su pareja esta app que se diferencia entre las demás de mismas características por su fomento del pequeño y mediano comercio.

“Hay otras aplicaciones en las que, cuando buscas un comercio o un restaurante, te remite a las grandes superficies”, ha comentado el creador quien ha especificado que quien se descargue ‘Guía Pueblo’ –disponible para android aunque para Iphone se está actualizando– tiene al alcance de la mano las peculiaridad de cada pueblo o ciudad y sus tradiciones más arraigadas.

Los comercios que forman parte de esta guía lo contratan a precio “muy asequible porque hay que tener en cuenta que son pequeñas empresas a las que no puedes cobrar un precio abusivo y menos en los tiempos que corren”, y pueden incluir sus productos, sus servicios e, incluso, sus ofertas: “Cualquier tienda de alimentación puede incluir qué productos tiene en oferta o resalta los que son típicos de la zona”, ha especificado Hortas para resaltar la marca diferenciadora de esta aplicación ante las demás.

Cada día se actualizan las noticias relacionadas con cada lugar, sus datos o teléfonos de interés a un ‘click’ en el teléfono móvil que “todo el mundo tiene en casa” y que da la posibilidad al turista, por otro lado, de conocer el lugar que visita, sus gentes y comercios y llevarse la esencia real de cada municipio.


 

Homenajean a víctimas del franquismo en El Valle.

 Homenajean a víctimas del franquismo en El Valle
El barranco de Hijones de Melegís protagonizó en el 2009 la primera exhumación de una fosa común organizada por la Junta.

EFE 

La fosa común de víctimas del franquismo y la Guerra Civil de Melegís, la primera que exhumó oficialmente la Junta en el 2009, ha acogido un homenaje a los represaliados y un repaso al trabajo para recuperar sus identidades.El barranco de Hijones de Melegís, núcleo de El Valle, protagonizó en el 2009 la primera exhumación de una fosa común organizada por la Junta de Andalucía para reconocer a las víctimas del franquismo.Junto a la placa que desde el 2002 recuerda a estos represaliados, representantes del Gobierno andaluz, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento, junto a vecinos y familiares de las víctimas, han recordado a éstas y el resto de las víctimas.La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, ha subrayado el "deber de justicia ética y la responsabilidad democrática" de recordar y homenajear a las víctimas antes de conocer la exposición "Recuperando dignidades: trabajos de exhumación de la fosa común de Melegís".

En el homenaje, al que han acudido asociaciones memorialistas y la vicepresidenta del Parlamento andaluz, Teresa Jiménez, García ha incidido en la necesidad de difundir los nombres de las víctimas y "restituirlos en su dignidad como personas, una deuda que tenemos contraída con nosotros mismos y con nuestra historia".La delegada del Gobierno andaluz en Granada ha recordado que la Junta ha elaborado un mapa de fosas de Andalucía y que continuará exhumaciones como la que se realizó en Melegís.Ha subrayado además que Andalucía fue la primera comunidad que asumió legalmente el compromiso de recuperar la Memoria Histórica, en 2003, un objetivo por el que se ultima una ley "que supera la legislación estatal para situarnos nuevamente como comunidad pionera en el desarrollo de políticas públicas para saldar la deuda con las víctimas de la represión franquista".