Recopilado por Mª José de Haro Iglesias
Biblioteca Municipal de Dúrcal
Abril 2023
Por Andalucía Granada exige a la Junta medidas urgentes para "salvar" el Humedal
de Padul
Alejandra Durán considera "ineficaces" las políticas autonómicas destinadas a
preservar la mayor turbera del sur de Europa
Humedal de Padul / G. H.
R. G. Granada, 26 Abril,
2023 - Granada Hoy
Por Andalucía ha denunciado las medidas ineficaces de la Junta para conservar El
Humedal de Padul, la mayor turbera de la Europa meridional y reserva de la
Biosfera, y ha reclamado un plan específico con partidas económicas que lo
salve.
La diputada autonómica de Por Andalucía y secretaria de Acción Institucional
de Podemos Andalucía, Alejandra Durán, ha exigido a la Junta que desarrolle un
plan específico para la protección del Humedal de Padul, un trabajo que incluya
el asesoramiento técnico de científicos y que incluya partidas económicas
concretas. Durán ha reclamado además que este plan se active lo antes posible
porque este espacio protegido "no puede esperar más".
La parlamentaria ya reclamó medidas urgentes a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul el pasado mes de febrero con una propuesta que incluía la contratación de personal técnico de mantenimiento y de limpieza de la laguna y la puesta en marcha del observatorio de aves.
Este espacio constituye la única zona húmeda de origen endorreico de la provincia de Granada, es la mayor turbera de la Europa meridional y se enmarca en los límites del Parque Natural Sierra Nevada.
El humedal juega un papel relevante como lugar de invernada, paso o reproducción para numerosas aves acuáticas, con un censo que ha superado las 150 especies, y suma un alto valor paleontológico por los restos de mamut en algunas de las capas de turba que sitúan una de las mayores poblaciones de este animal en Padul hace 40.000 años.
Durán se ha sumado a las denuncias de colectivos ecologistas y ha recordado que el humedal tiene la máxima protección medioambiental posible en la legislación pero no cumple, según el Seprona, los límites de calidad de agua.
"Reclamamos el desarrollo de un plan específico para la protección del Humedal del Padul con asesoramiento técnico de científicos y que la Junta concrete partidas económicas", ha resumido Durán.
Sentido un
terremoto de 2,3 grados y epicentro en Padul
El seísmo, de dos kilómetros de profundidad, se ha registrado a las 16:33 horas,
según las fuentes, que informan de que ha sido sentido
GRANADA. Viva Granada.
25/04/2023
Un terremoto de 2,3 grados de magnitud y epicentro en Padul (Granada) ha sido
sentido la tarde de este lunes, según el Instituto Geográfico Nacional.
El seísmo, de dos kilómetros de profundidad, se ha registrado a las 16:33 horas, según las fuentes, que informan de que ha sido sentido.
El centro coordinador de emergencias 112 no ha recibido no obstante de momento ninguna llamada alertando del temblor, ha indicado a EFE un portavoz.
Intervienen en Nigüelas 1.500 soportes de hormigón para placas solares que
vulneraban los derechos registrados
La Policía Nacional detiene a tres personas en Granada después de que los hechos
se denunciasen en Málaga, donde hay otro arrestado
Imagen de uno de los soportes requisado | Foto: Gabinete
20/04/2023- Europa Press-Granada
Digital
Agentes de la Policía Nacional han intervenido en Niguëlas 1.500 soportes de
hormigón utilizados para la instalación de placas solares y un molde para la
fabricación de los mismos, que vulneraban supuestamente los derechos en cuanto a
marca y modelo registrados por una compañía, en unos hechos denunciados en
Málaga. Los investigadores han detenido a cuatro personas, tres de ellas en
Granada, relacionadas con diferentes mercantiles dedicadas al sector de la
energía renovable por su presunta responsabilidad en un delito contra la
propiedad industrial.
La operación 'Sunny', llevada a cabo por agentes adscritos al Grupo II de Delitos Económicos de la Comisaría Provincial de Málaga, se inició a partir de la denuncia de un representante de una empresa mercantil, que se habría visto perjudicada al detectar el uso de soportes de hormigón para placas solares con su registro, si bien su compañía no las había fabricado. Los soportes bajo sospechas habían sido instalados en un edifico de la capital costasoleña.
En el transcurso de esta investigación, los agentes lograron localizar un total de 1.500 soportes de hormigón para placas solares con las características denunciadas. Todo ello fue posible tras realizar una inspección en una nave de una de las empresas implicadas en la trama y situada en Nigüelas. Allí fueron intervenidos los 1.500 soportes y el molde para su fabricación.
De igual modo, fueron identificadas otras empresas que habrían intervenido en el proceso de comercialización, distribución y fabricación, cuyos responsables también resultaron detenidos por el uso del bien industrial registrado por la mercantil denunciante. Hay un detenido en Málaga y otros tres en Granada.
Exhumados los restos de unas 27 víctimas del franquismo en fosas comunes del
cementerio de Nigüelas
Los antropólogos tendrán que reconstruir los esqueletos y realizarán un informe
médico-forense que será fundamental cuando se realice una investigación judicial
Fosa común Nigüelas
Trabajos de exhumación en una fosa común en Nigüelas | Foto: Arqueoantro
18/04/2023- Europa Press-
Granada Digital
Un equipo multidisciplinar, dirigido por el arqueólogo Miguel Mezquida y el
antropólogo Javier Iglesias, ha localizado dos fosas comunes en el cementerio de
Nigüelas en las que se han exhumado los restos de unas 26 víctimas de la
represión franquista, según las primeras estimaciones, a lo que se suma el
hallazgo "inesperado" de los restos de un joven funcionario judicial de Lanjarón
que fue fusilado en una cuneta y cuyo cadáver fue rescatado por sus padres de
forma clandestina para enterrarlo en el camposanto. El equipo ArqueoAntro acaba
de culminar la que ha sido la tercera búsqueda de víctimas del franquismo en
este municipio, que se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento de
Nigüelas y a una subvención de 20.000 euros de la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP).
La primera fosa se abrió el año pasado, con el apoyo también de las citadas entidades, y en ella se localizaron los restos de unos 20 represaliados; entre ellos se cree que podrían estar los del maestro de Alhendín, Ángel Matarán, que fue fusilado junto a su hijo de 19 años, también maestro, aunque este extremo está pendiente de confirmarse mediante la identificación genética, según ha detallado a Europa Press el portavoz de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, Paco Vigueras. De hecho, este colectivo lamenta el retraso que, "por falta de personal y de presupuesto", vienen acumulando las identificaciones de víctimas del franquismo que debe realizar la Universidad de Granada, propiciando situaciones dolorosas como la de esta familia, donde el hijo de Matarán ha fallecido hace escasamente un mes sin haber recuperado los restos de sus seres queridos y ahora serán sus nietos quienes continúen este camino para darles una sepultura digna. En una nueva campaña, que acaba de culminar, este mismo equipo ha localizado una segunda fosa común en el cementerio de Nigüelas, la conocida como fosa del 47, donde se cree que podrían yacer los restos de otros seis represaliados del franquismo, tal y como ha avanzado 'El Independiente de Granada'. Según los arqueólogos, esta fosa fue profanada durante la dictadura para realizar enterramientos posteriores, por lo que han encontrado "un amasijo de huesos revueltos".
Los antropólogos tendrán que reconstruir los esqueletos de las víctimas y realizarán un informe médico-forense que será fundamental cuando se realice una investigación judicial sobre este enterramiento ilegal. Desde la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica censuran que "los jueces siguen negándose a levantar acta de las fosas comunes" de cara a la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo. "Se les llama, pero no acuden", lamenta Vigueras. La conocida como fosa del 47 ha sido documentada por el historiador Alfredo Ortega, que está en contacto con los familiares de cinco de las seis personas que calcula fueron enterradas en ella. Son víctimas de la postguerra, procedentes de pueblos de la Alpujarra, como Órgiva, Soportújar o Carataunas que fueron fusiladas haciéndoles pasar por un grupo de guerrilleros localizados en la Sierra de Dúrcal, aunque de acuerdo a los testimonios recabados estos vecinos no eran guerrilleros ni fueron detenidos en la sierra. Hubo una redada por la noche, les detuvieron en sus propias casas y tras asesinarles pusieron armas junto a los cadáveres para simular este extremo.
Alianza en la lucha contra
la despoblación
Para más información: Municipios Hoy
Alianza en la lucha contra la despoblación / DIPUTACIÓN DE GRANADA (Granada)
Granada, 15 Abril, 2023 -
Granada Hoy
Un total de 29 entidades públicas y privadas de la provincia firmaron en
Nigüelas el Pacto Provincial contra la Despoblación, que incluye 68 acciones, y
que está impulsado por la Diputación de Granada con el objetivo de revertir este
proceso y hacer frente de manera coordinada al reto demográfico.
El presidente de la Diputación, José Entrena, estuvo acompañado en esta firma, que tuvo lugar en el marco de la segunda reunión de la Mesa Provincial por la Despoblación, por la alcaldesa de Nigüelas, Rita Rodríguez, la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, el diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, y representantes de las entidades públicas y privadas que firmaron el documento: Subdelegación del Gobierno de España, Universidad de Granada, UGT, CCOO, Cámara de Comercio, mancomunidades de municipios de la provincia, Grupos de Desarrollo Rural y consorcios. Finalmente, la Junta de Andalucía evitó a última hora formar parte de este pacto y eludió comprometerse con los municipios en riesgo de despoblación.
El pueblo de Albuñuelas recordará a su párroco Felipe Molina, fallecido hace un año
Jueves, 13 Abril 2023.Paqui
Pallarés. Delegada de Medios de Comunicación Social - Archidiocesis de Granada
El pueblo de Albuñuelas recordará a su párroco Felipe Molina, fallecido hace
un año
En diversas Eucaristías en la parroquia.
El pueblo de Albuñuelas rezará y recordará a su párroco Felipe Molina, fallecido el 24 de abril del año pasado, a la edad de 56 años. D. Felipe, que fue párroco de Albuñuelas y Saleres, es aún recordado por sus vecinos y la comunidad parroquial como una persona con gran humanidad y atenta a todo el mundo, hasta el punto de “quedar con dos personas a la misma hora y no decir ‘no’ a ninguna, y ya ver ‘cómo hacerlo’”, porque lo importante “era estar con la gente”, nos cuenta su actual párroco Jaime Garrido.
MISAS POR FELIPE MOLINA
En la parroquia de Albuñuelas, se rezará por el descanso eterno de Felipe Molina
en el día del primer aniversario de su fallecimiento, el próximo 24 de abril, a
las 20 horas. Previamente, el sábado 22, también a las 20 horas, se rezará por
su alma y, además, será una de las oraciones en la celebración del Sacramento de
la Confirmación, que tendrá lugar el 28 de abril. Esta oración en concreto,
durante la celebración del Sacramento, es “de alguna manera” hacer presente a
Felipe Molina, ya que estaba muy vinculado a los grupos de jóvenes del pueblo.
Tanto es así, que algunos de los jóvenes fueron precisamente quienes llevaron su
féretro el día de su funeral, para las exequias en la parroquia.
Las parroquias de Nuestro Salvador, en Albuñuelas, y de Santiago Apóstol, en Saleres, de donde fue párroco Felipe Molina, agradecen oraciones en este primer año sin su presencia entre nosotros. Descanse en paz.
Felipe Molina era natural de Montejícar y fue ordenado sacerdote en 1991. Su tarea pastoral comenzó en Murchas y Dúrcal, y a partir de ahí en distintos lugares de la provincia de Granada. Cuando falleció, además de párroco en ambos pueblos citados, era Arcipreste de la Costa Oriental desde 2016 y capellán del Hospital de Santa Ana en Motril.
La localidad granadina de Béznar contará con una renovada pista polideportiva
El Ayuntamiento de Lecrín ha ampliado el proyecto que cuenta con la financiación
de la Diputación de Granada
El diputado de Deportes, José María Villegas, visitó el municipio. / DIPGRA
(Granada)
Granada, 11 Abril, 2023
-Granada Hoy
El diputado de Obras Públicas, José María Villegas, visitó junto al alcalde de
Lecrín, Pedro Titos, la pista polideportiva de Béznar para conocer el proyecto
para cubrir este equipamiento deportivo. Se trata de una mejora que se
financiará a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la
Diputación, con un presupuesto de 255.000 euros, más una aportación del
Ayuntamiento de la localidad. También estuvieron presentes el diputado de
Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, y el portavoz del grupo
socialista en el Ayuntamiento.
El diputado explicó que, en este caso, el Área de Obras Públicas ha atendido a las necesidades que ha trasladado el alcalde y se ha ampliado el proyecto con una cubierta, rehecho la pista e incluir una serie de instalaciones, de manera que se va a realizar una obra de mayor entidad, lo que ha aplazado el comienzo de los trabajos. Tal y como informaron, una vez que se haya concluido el proyecto y haya sido aprobado por el Ayuntamiento, se procederá a la licitación y posterior adjudicación.
El Valle de Lecrín se prepara para acoger las II Jornadas y Feria de Turismo
Activo
Tendrán lugar en Padul del 13 al 16 de abril y habrá charlas, presentaciones y
promociones, entre otras
Presentación de la segunda edición de las Jornadas y Feria de Turismo Activo
Valle de Lecrín | Foto: Gabinete
11/04/2023-Granada Digital
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea,
ha presentado este martes la segunda edición de las Jornadas y Feria de Turismo
Activo Valle de Lecrín junto a Isaías Padial, presidente de Granada Rural Sur,
la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de esta comarca granadina y Manuel
Villena, alcalde de Padul. En esta ocasión las jornadas tendrán lugar en el
Centro Federico García Lorca de Padul entre los día 13 y 16 de abril, y están
dirigidas a todo representante del sector turístico de la zona, convirtiéndose
en el mejor escaparate para conocer la oferta de servicios de turismo activo del
entorno. Según la Consejería de Turismo son empresas de turismo activo aquellas
que ofrecen servicios para realizar actividades relacionadas con la práctica
deportiva y que se desarrollen sirviéndose básicamente de los recursos que
ofrece la naturaleza, a las cuales les es inherente el factor riesgo o cierto
grado de esfuerzo físico o destreza. Para estas jornadas, cuyo plazo de
inscripción aún se encuentra abierto, se espera entre 75 y 100 asistentes entre
profesionales y representantes de empresas, entidades y particulares vinculados
al sector turístico del Valle de Lecrín. La actuación prevista consiste en dos
jornadas técnicas de formación, reflexión, debate y participación de las
empresas de turismo activo de la provincia, en las que se debatirá sobre el
futuro del turismo, las necesidades, la formación de las empresas, la seguridad
necesaria para ejercer esta actividad, entre otros. De esta manera están
previstas una completa batería de ponencias en las que abordarán asuntos como el
20º aniversario del decreto 20/2002 de turismo en el medio rural y turismo
activo, el papel de las agencias de viajes; los recursos turísticos de la zona;
la jurisprudencia y la legalidad en el turismo activo. También serán el
escenario para la presentación de diversos programas y actividades, como el I
Raid de Aventura Valle de Lecrín o la presentación de un nuevo producto
turístico que ofrecerá al visitante un recorrido a través de la huella de
Boabdil. El delegado de Turismo ha felicitado a la asociación de turismo activo
por la organización de un evento "esencial para fortalecer la oferta turística
del Valle de Lecrín, con un foro en el formarse, exponer necesidades, trazar
estrategias comunes que hagan de esta comarca un destino de excelencia y de
referencia para los amantes de la aventura, de la naturaleza y el deporte". Por
su parte, el presidente de Granada Rural Sur destaca que en la anterior edición
se inscribieron unas 100 personas de las cuales asistieron más del 80 por ciento
además de un amplio número de asistentes no inscritos y colaboradores; y más del
50 por ciento de los asistentes fueron mujeres. En cuanto al impacto en las
empresas turísticas, y tras el sondeo de los empresarios implicados, se
determinó el resultado positivo de la actividad en cuanto al incremento en la
demanda de servicios, así como en lo referente a los impactos en redes sociales
y medios de comunicación.
Broche final
Estas jornadas serán el evento con el que culmine una serie de actuaciones
previas en las que se visitará a todas las empresas de turismo activo con el
objetivo de dar a conocer mejor el Valle de Lecrín a través del Turismo Activo.
Tras la celebración de las jornadas técnicas, tendrá lugar la Feria del Turismo
Activo abierta a la participación de la población local y de todas las empresas
y agentes interesados. Sin duda, una oportunidad para conocer la gran variedad
de productos y amplia oferta de turismo activo de esta zona. También el alcalde
de Padul ha tenido palabras de agradecimiento para la asociación por elegir
nuevamente este municipio para acoger unas nuevas jornadas, así como para la
Junta de Andalucía por el apoyo, asegurando que "juntos, aunando los esfuerzos
del sector empresarial, de los ayuntamientos de la zona y con la Delegación de
Turismo de la Junta, sabemos que después de estas segunda edición vendrán la
tercer y la cuarta y así sucesivamente".
Las
mujeres de trono portan a la Virgen de las Angustias por las calles de Padul
Las mujeres son las protagonistas el Viernes Santo en la localidad granadina de
Padul.
CANAL SUR MEDIA | 8 abril 2023
"Las mujeres de trono" de Padul son las encargadas de llevar sobre sus hombros,
a la Virgen de las Angustias en procesión por las calle de su pueblo. Con sede
en la Ermita de San Sebastián, esta imagen es una réplica de la patrona de
Granada. Disfrutamos del momento de la recogida y la emoción vivida por estas
mujeres de trono. Además vivimos la procesión Magna de la localidad con sus
"pasos vivientes". Una procesión, declarada de Interés Turístico en Andalucía.
La imagen del Cristo Yacente está realizada en pasta de maíz y es portada por
cuatro Nicodemo. Revive el momento haciendo clic en el video. En CanalSur Más,
tienes toda la retransmisión del Viernes Santo.
El
'Campus Experience de la Fundación Real Madrid' será en Dúrcal
Se celebrará este verano en el municipio granadino y contará con la
participación de ochenta niños
Campo municipal de Dúrcal que acogerá la actividad / GRANADA HOY (Dúrcal)
Granada, 06 Abril, 2023 -
Granada Hoy
Dúrcal será el único municipio granadino donde se lleve a cabo éste verano el
‘Campus Experience de la Fundación Real Madrid’.
El evento presentó oficialmente en el municipio con la presencia de Julio Prieto, Alcalde de Dúrcal; junto a Félix González, representante de la Fundación Real Madrid; y Juan David Moreno, en calidad de Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra.
Félix González indicó que ‘Campus Experience’ es un proyecto de la Fundación Real Madrid que ofrece la oportunidad de vivir una experiencia de equipo para descubrir y compartir los valores del “madridismo”.Destacó que los niños y niñas que participen aprenderán por una parte, “autodisciplina”, incidiendo en la enseñanza en la gestión de emociones y confianza, así como en el respeto, en cuanto a deportividad y empatía, como puntos clave.
Más datos
El ‘Campus Experience Fundación Real Madrid’ se celebrará en Dúrcal del 17 de
julio al 21 de julio de 2023, en horario de 09,00 horas a 14,00 horas, en el
Pabellón Polideportivo Municipal y en el Campo de Fútbol de Dúrcal.
Prieto destacó la importancia de que se haga un trabajo en equipo y resaltó la iniciativa en el aprendizaje para los ochenta niños y niñas que participen.
Moreno aseguró que es un evento que cuenta con una importancia relevante dentro del mundo del fútbol, y destacó valores en el aprendizaje a partir de esta enseñanza, destacando el esfuerzo, desde una óptica de la perseverancia, la disciplina y la superación. La inscripción está abierta y sólo hay 80 plazas, estando dirigido a niños o niñas de 7 a 14 años. El importe económico aportado por el Ayuntamiento ha sido de 4.000 euros, para así reducir el coste de la inscripción de 230 euros a 180 euros por participante.
Un mar de música
antigua inundará Granada en mayo
La Diputación y el Ayuntamiento presentan la nueva edición del MAG, que este año
se extenderá a varios municipios
M. N. 03 Abril, 2023 -
Granada Hoy
La Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada han presentado hoy la
octava edición del Festival de Música Antigua (MAG), que llevará por título
“Mediterráneo: un mar de músicas”, y que se celebrará entre el 15 y el 28 de
mayo en la capital. Además, en esta ocasión, se ha preparado una extensión del
evento, que acogerá los municipios de Cájar, Órgiva, Víznar, Durcal y Nigüelas.
El acto de presentación ha contado con la presencia de la vicepresidenta
primera y diputada de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática,
Fátima Gómez; la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, María de Leyva;
junto al director del festival, Aziz Samsaoui, así como representantes de
municipios en que se celebran las extensiones.
En palabras de Gómez, “esta propuesta musical va configurándose como un referente musical en la primavera granadina y que los pueblos esperan con interés”. En esa línea, la diputada ha agregado que “el festival es uno de los muchos proyectos que acercamos a la provincia aprovechando la programación que se desarrolla en la ciudad y a la que normalmente no tienen fácil acceso los municipios. Tratamos de hacer un movimiento hacia distintos espacios, en este caso, llevando la música antigua”.
Además, ha enfatizado que las bases sobre las que se sostiene esta propuesta musical tienen en cuenta “la unión del patrimonio y la música, tanto en la ciudad como en los pequeños municipios”. También, ha añadido que la singularidad de estos conciertos permitirá dar visibilidad a los distintos espacios escénicos de los municipios que serán parte del festival.
Por su parte, De Leyva ha señalado que “estamos ante un festival que supone un magnífico punto de encuentro para la interculturalidad y para el necesario diálogo entre culturas, utilizando la música antigua como nexo de unión y como vehículo de cohesión de los pueblos”. La edil también ha destacado la presencia del mar Mediterráneo como eje de la programación de esta edición, en la que intérpretes y músicos de sus diferentes orillas protagonizarán un auténtico viaje melódico.
Programación en la provincia
El sábado 20 de mayo será el día en que se presentarán cuatro de los cinco
conciertos de extensión en los municipios: el Centro de Interpretación de la
Seda, en Cájar, será escenario donde se presentará el Trío Aquitania, a las
20:30 horas; en la Ermita de Fátima de Víznar (21:00 horas) estará presente la
Orquesta Andalusí del Mediterráneo; Harmonía del Parnás estará también a las
21:00 horas en el Mercado de San Blas de Dúrcal; mientras que en la Casa Zayas
de Nigüelas (20:30 horas) se llevará a cabo el concierto del grupo Hadagá.
El viernes 26 de mayo a las 20:00 horas, Órgiva acogerá en el Palacio de los Condes de Sástago la presentación de Cantar a la Viola.
Extinguido el incendio forestal declarado este viernes en Albuñuelas
Las llamas han afectado finalmente a un total de 12 hectáreas de matorral
Declarado un incendio forestal en Albuñuelas
Imagen del incendio en Albuñuelas visto desde un helicóptero / G. H.
R. G. Granada, 02 Abril, 2023 - Granada Hoy
El servicio de extinción de incendios forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha dado por extinguido el incendio declarado este pasado viernes en Albuñuelas, en la comarca del Valle de Lecrín de Granada, cerca del área que ya ardió el año pasado en esta misma zona. En esta ocasión, según ha informado el Infoca a través de su perfil oficial en la red social Twitter, el fuego, que ha quedado sofocado a las 17:00 horas del sábado, ha afectado a un total de 12 hectáreas de matorral.Poco antes del mediodía de este viernes, el Infoca informaba que se declaraba este incendio de Albuñuelas, desplegando un operativo con un helicóptero semipesado, al que luego se sumaba otro pesado de tipo Kamov, dos grupos de bomberos forestales, un camión de autobomba, un agente de medio ambiente y otro de operaciones.