Recopilado por Mª José de Haro Iglesias
Biblioteca Municipal de Dúrcal
Febrero 2023
Dúrcal
eliminará barreras arquitectónicas mejorando la accesibilidad de su Patrimonio
Cultural
La Ordenanza de Accesibilidad generará actuaciones de
forma transversal en todas las áreas de este municipio favoreciendo la
accesibilidad universal como principio básico incidiendo en los Bienes de
Interés Cultural
R.L.-24 Febrero, 2023 -
Granada Hoy
En la última sesión plenaria de la Corporación Municipal,
celebrada en Dúrcal, se aprobó por unanimidad, por todos los grupos que forman
la Corporación Municipal la adhesión al Pacto Andaluz por la Accesibilidad, a
propuesta de la Concejalía de Educación, Cultura, Patrimonio, Servicios
Sociales, Memoria Democrática y Comercio.
Esta decisión de adhesión por "mejorar la accesibilidad
y eliminar barreras arquitectónicas, supondrá para este municipio el compromiso
de redacción de una Ordenanza de Accesibilidad que genere actuaciones de forma
transversal en todas las áreas de este municipio favoreciendo la accesibilidad
universal como principio básico".
En este apartado se comunico por parte del Concejal de Educación, Cultura,
Patrimonio, Servicios Sociales, Memoria Democrática y Comercio Álvaro Pérez
(Izquierda Unida) la importancia de mejorar la accesibilidad del patrimonio
cultural como los accesos del Puente Lata, Los Lavaderos de las Fuentes yLa
Torre Alqueria de Margena. Además se desarrollaran medidas sobre
infoaccesibilidad para personas mayores llegando acuerdos con las entidades
bancarias del municipio en materia de banca electrónica etc.
Según indicó Alvaro Pérez González, responsable político de la Concejalía de Educación, Cultura, Patrimonio, Servicios Sociales, Memoria Democrática y Comercio de Dúrcal, “la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud, la educación, a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”, esta iniciativa, según apostilla Pérez, se hace, “de acuerdo con ello, y obliga a todas las administraciones a adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, a los citados entornos tanto en zonas urbanas como rurales”.
Para el Ayuntamiento de Dúrcal, las políticas de promoción de la accesibilidad universal suponen un beneficio no sólo para las personas con discapacidad sino también para el conjunto de la población: personas mayores, las que tienen circunstancias transitorias discapacitantes, mujeres embarazadas, personas que portan sillas de bebés y que portan cargas.
Para el Ayuntamiento de Dúrcal, “El Pacto Andaluz por la Accesibilidad obedece a la necesidad de hacer una Andalucía más accesible para todas las personas impulsando la aplicación del principio de accesibilidad universal de las personas con discapacidad recogido en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. De acuerdo con ello, el Pacto establece un marco común de objetivos y actuaciones para las entidades firmantes en cuatro áreas de actuación: concienciación y formación, normativa, actuaciones de fomento y participación”.
Ordenanzas municipales
Según indica Álvaro Pérez, en cuanto a concienciación y formación, se propone la
realización de acciones formativas, campañas de concienciación, elaboración de
manuales o guías técnicas. En el ámbito normativo, se acuerda impulsar la
aprobación de Ordenanzas Municipales de accesibilidad con el objetivo de
armonizar la legislación básica estatal con la normativa autonómica y local
actualmente en vigor.
En materia de actuaciones de fomento, se prevé: Promover el apoyo económico y el reconocimiento social a las iniciativas de accesibilidad y elaborar y ejecutar planes de accesibilidad para la adaptación del entorno existente.
La “accesibilidad universal” se define, como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables en condiciones de seguridad, comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible. Este concepto presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas” entendiéndolo como la actividad por la que se conciben o proyectan, desde el origen, y siempre que ello sea posible, los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.
También se deben tomar medidas para promover el acceso a la información en el sector público y privado en formatos accesibles (braille, lengua de signos, audio descripción, subtitulado, textos de lectura fácil). Además, se propone, adoptar iniciativas específicas para promover el acceso a los medios de transportes públicos, a las actividades culturales y deportivas, y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Poner en marcha actuaciones para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el impulso de la accesibilidad de los centros laborales y la adaptación de los puestos de trabajo, así como medidas para velar por el cumplimiento de las cuotas de reservas de empleo público y privado.
Por último, en el ámbito de la participación se pretende favorecer especialmente la participación de las entidades representantes de personas con discapacidad en las decisiones y políticas relacionadas con la accesibilidad. De acuerdo con lo expuesto, el Pleno del Ayuntamiento de Dúrcal manifiesto su apoyo al “Pacto Andaluz por la Accesibilidad” y declaró su adhesión al mismo comprometiéndose a impulsar en el municipio el cumplimiento de sus objetivos.
Dúrcal recibe 12.000 euros por atender a refugiados víctimas de la guerra de
Ucrania
El municipio decidió apoyar a las víctimas de la invasión
rusa "siendo una de las pocas administraciones locales de Granada que se ha
vinculado al proyecto gubernamental"
12.000 euros para Dúrcal por atender a doce refugiados
víctimas de la guerra de Ucrania
R.L.-22 Febrero, 2023
- Granada Hoy
El alcalde de Dúrcal, Julio Prieto ha asistido, como único edil granadino
presente, al acto celebrado en la Diputación de Málaga en el que le fue
entregada la documentación del convenio de ayuda para sufragar el gasto derivado
de la atención a refugiados de la guerra de Ucrania en el municipio, junto a la
consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de
Andalucía, Loles López. Se trata de unos fondos que son parte de la ampliación
del Real Decreto 672/2022 de 1 de agosto del Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones, para atender a doce personas en Dúrcal, con una cuantía de
11.752,58 euros.
Por esta solidaria actividad humanitaria, el municipio
de Dúrcal se ha convertido en uno de los 17 municipios de toda la comunidad
andaluza que decidió acoger a personas que huían, en algunos casos con lo
puesto, tras la invasión rusa. Es una de las pocas Administraciones Locales de
Granada, solidarias en esta ayuda al pueblo ucraniano.
Según Julio Prieto, alcalde de Dúrcal, "ha sido maravilloso e intenso el trabajo de los voluntarios y voluntarias, de la Asociación Pro Derechos Humanos 'Labcasa', que pensaron que aquí se les podía ayudar a estas personas, y a su esfuerzo para materializarlo y que en definitiva haya sido posible. Prieto afirma que se ha podido hacer gracias al trabajo del personal de la “Vivienda Tutelada” que hay en Dúrcal, y al de todas las personas que de una manera u otra han ayudado a que todas y todos los que llegaron se sintiesen felices.
De Ucrania a Dúrcal
Todo comenzó a mediados de marzo de 2022, cuando unos vecinos de la localidad,
de forma auto-organizada deciden viajar hasta la frontera de Polonia con Ucrania
para traerse hasta España personas refugiadas de la guerra. Otro grupo de
personas relacionadas con la política municipal y activistas de “ Asociación Pro
Derechos Humanos”, entendieron que podían colaborar en su llegada a Dúrcal,
proponiéndoles un recurso habitacional para su digna acogida. Además, el recurso
de comedor.
Desde la Alcaldía de Dúrcal se dio inmediatamente el victo bueno y se procedió a adecuar las instalaciones, en colaboración con ese primer grupo motor. Así se decidió plantear a la alcaldía, la posibilidad de habilitar unas instalaciones, en funcionamiento, en el municipio de Dúrcal, que era la vivienda tutelada.
Estas instalaciones contaban por aquellas fechas con un único usuario del servicio, ya que este servicio municipal está dirigido a personas de más de 60 años, no dependientes y solas. Estas instalaciones cumplían las características necesarias para que pudieran convertirse en un lugar de acogida y que sirviera de "recurso habitacional" hasta que contáramos con el desarrollo de los planes de acogimiento estatal.
El colectivo interesado en esta ayuda, puso en conocimiento de la Alcaldía y equipo de gobierno de Dúrcal, todo el asunto y se facilitó el uso de la “Vivienda Tutelada”, poniendo al servicio de las personas refugiadas sus instalaciones; recursos tanto habitacionales y alimento como recursos humanos; todo ello en colaboración con un grupo de voluntarios. Además, se realizó y se siguen realizando, hoy en día, tareas de acompañamiento para todo tipo de trámites o asuntos privados que requieran el colectivo ucraniano. Actualmente todas las familias residen en nuestro municipio.
Vivienda tutelada
Según Julio Prieto, alcalde de Dúrcal, en la 'Vivienda Tutelada' de propiedad
municipal, a los doce refugiados, se les ha prestado un servicio integral de
ayuda tanto de alimentación como de alojamiento, ofreciéndole en primer lugar
una vivienda digna, a estas doce personas de distintas familias, según fuentes
de la dirección de la “Vivienda Tutelada”. Por parte de la ayuda de
voluntariado, se han aportando un intérprete, y escolarizando a los menores, en
concreto a ocho menores de edad.
Desde la Asociación Pro Derechos Humanos 'Labcasa', desde el primer momento se empezó a gestionar todos los trámites pertinentes, como tramitación del documento de refugiado, documento de identidad extranjero, matriculaciones escolares, matriculaciones de los adultos en los programas de español para extranjeros, adhesión a los programas de Cruz Roja Española (como organización encargada de tramitar todas estas solicitudes de acogida), así como la solicitud de tarjeta sanitaria y asignación de médico.
Además de otras tareas, "invisibles" de cuidados, de escucha permanente, de creación de vínculos que estimularan la confianza, de conocimiento del entorno, de ocio para los menores y adultos, de conocimiento de nuestras culturas, y otros. En un primer momento se creó un grupo de colaboración para ayudar con el fin de no sobrecargar de trabajo a las empleadas en las primeras semanas, y poder ayudar con el voluntariado. También ha sido muy importante, la gestión de ropas, mudanza, traslados, gestión de actividades extraescolares, acompañamiento a las consultas médicas y por ende en algunos casos, a la hospitalización.
Recursos humanos
A la llegada de las primeras personas provenientes de Ucrania, se dispuso de un
grupo de facultativos y médicas, así como de enfermeros, de psicólogas y
trabajadoras sociales, que han estado a disposición de este proyecto con
carácter voluntario, a través de los distintos grupos organizados de la sociedad
civil. También ha habido servicios asistenciales, como la disposición del Centro
de la Mujer de Dúrcal, en todo aquello que necesitan y del personal de los
servicios sociales comunitarios, y los centros escolares.
Distintas administraciones que han ofrecido su ayuda, han servido para una acogida sensible y potente por numerosos comercios que han aportado lo que han podido. Han sido vecinos y vecinas de todo el municipio los que de forma sigilosa y callada, han ofrecido todo tipo de ayuda, como ropa nueva con etiquetas (no usada), y el cariño y calor humano, y ahora forma parte estas personas llegadas de Ucrania, del pueblo de Dúrcal. La localidad de Dúrcal, “acoge y cuida, y tiene memoria”, nos indican los responsables de la consecución de este proyecto.
Apoyo de comerciantes y funcionarios
Los comerciantes de Dúrcal han aportado lo que se les ha requerido, donando
material, realizando tareas, y en definitiva el pueblo de Dúrcal y sus gentes ha
aportado lo más importante, la vecindad, que según el alcalde, Julio Prieto, y
los responsables de la Asociación Pro Derechos Humanos “Labcasa”, que ha sido
imprescindible para aquellos que lo han perdido todo. Desde el Ayuntamiento de
Dúrcal, se ha prestado un apoyo incondicional, desde el colectivo de
funcionarial, ayudando y facilitando las tareas en cualquier cosa, que han
necesitado los refugiados; y el personal de la Vivienda Tutelada, que se ha
esforzado en hacerles una vida más feliz en Dúrcal.
Interés Humanitario
Las actuaciones principales que según Julio Prieto, alcalde de Dúrcal, podían
ser financiables en la localidad, se centraban en los gastos corrientes y de
personal derivados del desarrollo de las prestaciones y actividades por las
Administraciones y las entidades locales, en concreto, en el caso de Dúrcal,
como la prestación, directa o indirecta, de servicios de alojamiento o
manutención a las personas beneficiarias de protección temporal afectadas por el
conflicto en Ucrania que carezcan de medios económicos suficientes en los
alojamientos alternativos en situaciones de crisis personal o familiar, que
podrán ser de carácter temporal o indefinido, de acuerdo con las circunstancias
que lo determinen.
La ayuda de dinero recibida en Dúrcal, está justificada en el Real Decreto 672/2022 de 1 de agosto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicado al efecto, y que tiene por objeto regular la concesión directa, con carácter excepcional y por razones de interés público, social y humanitario, de subvenciones a las comunidades autónomas para promover y fomentar una mejor atención a las necesidades básicas de las personas beneficiarias de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes, compensando el incremento en el gasto corriente y de personal que hayan tenido y vayan a tener las administraciones de las entidades beneficiarias y las entidades locales de sus respectivos territorios entre el 24 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 como consecuencia de la realización de alguna de las actuaciones financiables previstas.
La Junta mejora en Albuñuelas 3.6 kilómetros de caminos forestales para
garantizar la lucha contra incendios forestales
Con esta actuación de mejora y modernización la Consejería
de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul aumenta la operatividad del
Plan INFOCA
La Junta mejora en Albuñuelas 3.6 kilómetros de
caminos forestales para garantizar la lucha contra incendios forestales
R.L.-21 Febrero, 2023 -
Granada Hoy
Albuñuelas fue uno de los cinco municipios afectados por
el incendio de Los Guajares, que se produjo el pasado mes de septiembre de 2022
y en el que se vieron perjudicadas algo más de 5.000 hectáreas. La actuación del
operativo INFOCA evito la continuidad del incendio a la sierra de Albuñuelas
salvando una superficie de más de cuarenta mil hectáreas, en las que hoy se
están desarrollando trabajos de mejora y adecuación de dos caminos forestales
que garanticen la lucha contra los incendios
forestales que puedan volver a repetirse en la zona.
Las actuaciones que se vienen efectuando sobre los
caminos, Carretera de la Cabra-Chupas-Morros Pineo y Collado del Lobo
localizados en el municipio de Albuñuelas, “suponen una inversión de 61.096,75
euros, incluida en el presupuesto que la Junta destina a la provincia de Granada
con el denominado Servicio de modernización y mejora de los caminos forestales
en la provincia de Granada, al que se han destinado casi 2,9 millones de euros y
una duración de la ejecución prevista hasta 2024. En el primero de ellos se
prevé el acondicionamiento del firme que contempla desbroce, escarificado,
refino y planeo, y picado de roca, junto con la realización de un badén
inundable y eliminación de pies de pino que mejorarán la amplitud del camino
forestal en una longitud de 3.425 metros lineales. Igualmente se tiene prevista
la ejecución de una losa de hormigón, como banda de rodadura, en el camino
forestal del Collado del Lobo en una longitud de 200 metros. Con este Servicio
se da continuidad a los trabajos de acondicionamiento que se venían efectuando
desde el inicio de la anterior legislatura, manteniendo con esta actuación una
decidida apuesta por su conservación desde el Gobierno andaluz”, ha manifestado
el delegado territorial, Manuel Francisco García, durante la visita realizada a
las obras que se están realizado en el municipio de Albuñuelas.
Durante el recorrido el delegado, acompañado por el alcalde de Albuñuelas, José
Díaz, ha indicado que “los caminos forestales desempeñan un papel fundamental en
la extinción de los incendios forestales, pues por ellos discurren los vehículos
de extinción y son vías de escape en situaciones de extrema peligrosidad y
riesgo para la integridad física de los profesionales de la extinción. Estas
actuaciones de modernización y mejora tienen otros muchos beneficios, porque
también permiten el disfrute público de los montes y facilitan los trabajos de
selvicultura preventiva al favorecer el tránsito de maquinaria y vehículos".
Por su parte el alcalde ha agradecido “el buen hacer de la consejería con la ejecución de estos trabajos de mantenimiento de estas pistas forestales con las que se mejora la vigilancia de los montes, a la vez que se promueve el uso sostenible por parte de la ciudadanía."
Andalucía cuenta con 21.216 kilómetros de caminos forestales, siendo Granada con 4.176 la provincia con más kilómetros de Andalucía todos ellos dentro de los Montes Públicos gestionados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y donde con “servicios como este, de mantenimiento de caminos forestales, la Junta mantiene una decidida apuesta de consolidar esta vías de comunicación tan importantes para su uso por el operativo INFOCA ante un posible incendio forestal que pudiera suceder en la zona”, ha comentado el delegado territorial.
Estas actuaciones ejecutadas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural, PDR, de Andalucía 2014-2022 y están financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, FEADER.
Un vecino alertó a la Guardia Civil después de ver a los ladrones entrando en la vivienda y una patrulla se desplazó al lugar.Un agente entró en el inmueble mientras que otro esperó a que salieran para apresarlos.
R. G.-13 Febrero, 2023 - Granada Hoy
La Guardia Civil ha investigado a dos hombres de 26 y 31 años, con antecedentes
policiales, como presuntos autores de un delito de robo con escalo en una
vivienda de Dúrcal, después de que fueran sorprendidos robando en el interior de
una vivienda gracias a la colaboración ciudadana.
Un vecino de esa localidad llamó a la Guardia Civil alertando de que había visto a dos jóvenes saltando el muro perimetral de una vivienda y la patrulla del puesto de Dúrcal acudió al lugar, donde los agentes se entrevistaron con un ciudadano que les indicó que había sido él quien había avisado, y les mostró una fotografía que les había hecho a los sospechosos con su teléfono móvil y dónde habían dejado aparcado estos su coche.
Uno de los agentes accedió a la vivienda mientras que el otro vigilaba junto al coche. Los cacos al ver al agente dentro abandonaron inmediatamente el lugar y fue el agente que esperaba junto al vehículo el que les dio el alto comprobando que ambos individuos eran los mismos que había fotografiado el testigo.
Los agentes se entrevistaron con la propietaria de la vivienda y esta les confirmó que le había sustraído varios objetos decorativos del jardín, objetos que posteriormente encontró la Guardia Civil escondidos junto a la valla perimetral de la vivienda, lugar que habían forzado los presuntos ladrones para sacar el botín y por el que huyeron al verse sorprendidos.
Diputación y Cruz Roja forman a los mayores de Villamena en materia de
competencias digitales
Se trata de un programa de acciones dirigido a las
personas adultas para "fomentar su alfabetización digital y reducir la brecha
digital"
Granada.- Diputación y Cruz Roja forman a los
mayores de Villamena en materia de competencias digitales
06/02/2023 -Cope Granda
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Granada y
diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, junto a la presidenta
provincial de Cruz Roja, Eugenia Rodríguez-Bailón, y el alcalde de Villamena,
Manuel Vílchez, ha inaugurado este lunes en el municipio el taller
'Digitalízate'.
Se trata de un programa de acciones dirigido a las
personas adultas para "fomentar su alfabetización digital y reducir la brecha
digital", teniendo en cuenta el incremento del uso de las tecnologías por la
crisis sociosanitaria y el cierre de oficinas bancarias, según ha detallado la
Diputación de Granada en una nota de prensa.
La diputada ha explicado que los talleres que se desarrollarán desde hoy y
durante todos los lunes de febrero, son resultado de 'Digitalízate', un programa
que se desarrolla en colaboración con Cruz Roja, "enfocado a mejorar la calidad
de vida de las personas mayores y al que la institución provincial ha destinado
50.000 euros".
Medio Ambiente da luz verde al acondicionamiento de la Ruta del Mamut de Padul
Anuncian el inicio de distintas actuaciones y obras que se realizarán en el Aula
de la Naturaleza para mejorar la recepción de visitantes
Medio Ambiente da luz verde al acondicionamiento de la Ruta del Mamut de Padul /
G.H.
R. G.-Granada, 02
Febrero, 2023 - Granada Hoy
El Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada ha informado favorablemente
el expediente solicitado por el Ayuntamiento de Padul para el acondicionamiento
de la Ruta del Mamut, así como de los espacios exteriores del Centro de
Interpretación del Mamut con la mejora de parterres y zonas ajardinadas, junto
con la instalación de una pasarela de madera; la creación de senderos
interpretativos y un pequeño auditorio natural o zona de reunión.
Padul cuenta con uno de los principales humedales
naturales de la provincia, con grandes extensiones de carrizal y zonas
pantanosas. Por ellas discurren varios senderos de fácil acceso y dificultad
baja, por lo que es perfecta para hacer en familia. La aparición de restos de
mamut, y de dientes de sable en menor medida, hacen del enclave un lugar de
peregrinaje perfecto.
"Esta información favorable de las actuaciones comentadas, ponen de manifiesto la importancia de la colaboración entre administraciones para en casos como éste preservar y conservar espacios naturales tan relevante como las Lagunas de Padul", asegura el delegado del Gobierno, Antonio Granados.
Por su parte, el alcalde de Padul, Manuel Villena, agradece la visita de los responsables de la Junta al municipio y se muestra esperanzado en sacar adelante proyectos importantes para el municipio tras una reunión celebrada en el Ayuntamiento en el que "hemos puestos algunas inquietudes y peticiones que estamos seguro que trabajando juntos vamos a sacar adelante para bien de nuestros vecinos y vecinas".
Además, durante la visita, Granados, acompañado por el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, el director del Parque Nacional de Sierra Nevada, Francisco Muñoz, el asesor de programas del IAJ, José Luis de la Torre y el alcalde de Padul, Manuel Villena, han visitado el Humedal de Padul y el Aula de Naturaleza del Aguadero, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales que este año tiene como lema ‘Es hora de restaurar los humedales’.
La provincia de Granada dispone a la fecha con 26 humedales reconocidos en el Inventario de Humedales de Andalucía sobre una superficie de 764,95 ha. De estos 26 humedales Granada aporta a la lista internacional RAMSAR 1 humedal que es las Lagunas o Turberas de Padul, contando también en la provincia con otro importante humedal como es la Charca de Suárez, reconocida como una de las cinco Reservas Naturales Concertadas a nivel andaluz y gestionada por el ayuntamiento de Motril.
Durante la visita al Aula de la Naturaleza, equipamiento de uso público del Parque Natural de Sierra Nevada dedicado a la difusión de los valores naturales de uno de los humedales más importantes del Sureste español, las Lagunas o Turberas de Padul, Granados ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano las actividades y proyectos que se llevan a cabo en este centro, destacando "el importante número de visitantes que recibe, cerca de 2.000 durante 2021, después de la apertura por concesión de servicio a la nueva empresa colaboradora regentada por Julián Sierra Sánchez, iniciándose el contrato a finales de 2021, con una duración prevista de 9 años".
El delegado del Gobierno ha informado del inicio de distintas actuaciones y obras que acogerá este centro, tendentes a la mejora de la recepción de los visitantes y distribución de la información que se refleje en la conservación del humedal, todo ello con una inversión de casi 40.300 euros. Los trabajos, que tendrán una duración estimada de tres meses, dotará al aula de una zona de alojamiento consistente en dos dependencias, una de ellas concebida para albergar literas con capacidad para 16 personas y otra de ellas, como vivienda con cocina y salón, con capacidad para 8 personas.
Granados afirma que desde la Junta de Andalucía se continúa con "esa línea de compromiso por parte del presidente de Juanma Moreno, muy vinculado a Padul, con la revolución verde que se está llevando en toda Andalucía, en la que ponemos en valor el desarrollo energético, la eficiencia, la sostenibilidad".
Por su parte, el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García , destaca el valor de un espacio natural catalogado como Reserva dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, que con una superficie de algo más de 327 ha., es hoy en día una de las mayores de la Europa meridional, con una historia que se remonta al millones de años y que, en la actualidad, aún conserva su particular ecosistema, gracias a las inundaciones que se producen durante gran parte del año; "lo que le ha validado su inclusión en la lista internacional de humedales RAMSAR, lista que integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y de conservación de la biodiversidad".
García destaca "la importancia de estos espacios, ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce que contienen zonas de uso para actividades humanas como el turismo o el conocimiento didáctico de sus valores naturales; contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado riqueza a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras".