Noviembre 2023                        

    Recopilado por Mª José de Haro Iglesias

   Biblioteca Municipal de Dúrcal



La IX CxM Pequemontañera ‘Manuel Moraless’ se celebra este sábado en Dúrcal

Viernes, 17 de noviembre de 2023-Federación Andaluza de deporte de montaña, escalada y senderismo

El Club de Montaña Cerro del Caballo tiene todo preparado para la celebración este sábado 18 de noviembre la IX CxM Pequemontañera Manuel Morales, prueba puntuable para el campeonato de Andalucía de Deporte Base, una carrera abierta para las categorías pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete. El club organizador cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Dúrcal y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FADMES).

El objetivo del Club de Montaña Cerro del Caballo es el de disfrute, bienestar y seguridad de los deportistas. Habrá una zona delimitada exclusivamente para los deportistas con dorsal, donde se encontrará el corralito de salida y el avituallamiento de meta.


La Diputación participa en la Jornada de la Mujer en el Medio Rural del Valle de Lecrín
El evento analiza la evolución histórica, económica y social resaltando el potencial del sector turístico para dinamizar el territorio y destaca el papel de la mujer emprendedora.

 

Presentación de la 'Jornada de Sensibilización sobre el Papel de la Mujer en el Mundo Rural' | Foto: Gabinete

17/11/2023-Granada Digital

La Diputación de Granada ha presentado con la Asociación de Empresarios de Turismo Rural del Valle de Lecrín la "Jornada de Sensibilización sobre el Papel de la Mujer en el Mundo Rural", que se celebrará el 23 de noviembre en el Centro de Día de Dúrcal. Este evento, en el que trabajan conjuntamente la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Dúrcal, se enfoca en analizar la evolución histórica, económica y social de la mujer en el medio rural del Valle de Lecrín, resaltando el potencial del sector turístico para dinamizar el territorio y destacar el papel de la mujer emprendedora.

La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, que ha presentado el acto junto a Isaías Padial, presidente de la Asociación de Turismo del Valle de Lecrín, y Julio Prieto, alcalde de Dúrcal, ha remarcado el papel crucial de la mujer en este medio, argumentando que, “desde la Delegación de Igualdad queremos crear espacios que contribuyan al desarrollo de la provincia con una mirada de género, con espacios que pongan en valor la memoria de las mujeres, que promuevan su visibilidad y reconocimiento, además de aportar desarrollo turístico y riqueza a los pueblos de Granada en los que este proyecto se lleva a cabo”.

Las zonas rurales no sólo representan paz y contacto con la naturaleza, sino también emprendimiento y convivencia. Las mujeres han sido fundamentales en la configuración turística y social de estos destinos, liderando proyectos originales que fortalecen la economía local y el tejido empresarial, según ha añadido Duque.

El empoderamiento femenino se muestra como un motor de impulso económico y social, especialmente en el turismo rural, contribuyendo a la reactivación de localidades amenazadas por la despoblación, ha concluido la diputada, añadiendo que las asociaciones de mujeres desempeñan un papel crucial en la integración igualitaria de las mujeres rurales, apoyando especialmente a las emprendedoras.

Con la participación de la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación, profesoras e investigadoras de la Universidad de Granada, representantes, empresarias de turismo rural del Valle de Lecrín y entidades como la Cámara de Comercio de Granada y la Fundación Sieneva, se llevarán a cabo doce ponencias durante la jornada del día 23, que se extenderá desde las 9:00 hasta las 19:00 horas en el Centro de Día de Dúrcal. La Diputación de Granada reafirma su compromiso con la igualdad de género y el impulso del papel activo de las mujeres en el desarrollo socioeconómico de los entornos rurales.


Padul estrenará este sábado su nueva ruta 'Padul Cultural'
Las inscripciones para sumarse a esta atractiva propuesta, que se dará a conocer también en FITUR, pueden realizarse a través del Ayuntamiento de este municipio del Valle de Lecrín

Martes, 14 de noviembre 2023- Ideal Digital


El Valle de Lecrín continúa con su imparable agenda para dar a conocer todo el encanto, potencial e historia de esta rica comarca de la provincia granadina. En esta ocasión, el turno ha sido para el municipio de Padul, que este sábado (10:00 horas) estrenará su nueva ruta 'Padul Cultural'. Se trata de una nueva alternativa de turismo que se une a las otras muchas que ya tiene el Ayuntamiento de Padul para adentrarse en todo su legado histórico. Es imprescindible la inscripción previa para sumarse a esta atractiva propuesta y hacer este recorrido cultural. La ruta es gratuita, de aproximadamente hora y media de duración, y dará comienzo en la Oficina de Turismo de Padul. La inscripción se puede hacer de forma presencial en el área de Cultura del Ayuntamiento o a través del siguiente formulario online.

Con esta nueva ruta, tal y como explica Maria López Rodríguez, técnico en Turismo de la Asociación de Turismo del Valle de Lecrín, «queremos acercar la historia de Padul a través de sus monumentos principales, sobre todo desde el punto de vista de la recuperación de antiguas tradiciones y de lugares que tuvieron en su momento una importancia crucial». Ejemplo de ello son Los Lavaderos. «Hace un par de años se restauraron, se ha puesto en valor ese patrimonio local y la zona está videovigilada. En ella se ha colocado una escultura que representa y homenajea a esa mujer trabajadora, que lavaba allí». Otro punto del recorrido de enorme atractivo es la Iglesia, «es necesario que los paduleños y toda la gente conozca su importancia histórica y, también, la de algunas de las tallas que se encuentran en su interior. También la que ha tenido la Casa Grande, durante la rebelión de las Alpujarras u otros momentos históricos».

A todo ello hay que añadir el peso que tienen todas las tradiciones y las festividades religiosas de Padul «en el sentir del pueblo, al estar muy relacionadas con su devenir histórico. Por ejemplo, por qué San Sebastián es el patrón o cuales son las tradiciones que se han ido configurando en torno a su figura o a la Semana Santa. Lo que se pretende es aunar esa parte de patrimonio y bienes muebles con la parte de patrimonio inmaterial».



Este nuevo producto turístico se llevará, además, a la próxima Feria Internacional del Turismo-Fitur, que se celebrará el próximo mes de enero en Madrid. La ruta 'Padul Cultural' se dará a conocer por medio de un contenido locutado, gafas de realidad virtual e imágenes de 360º grabadas con drone. «Con ello queremos promocionar, además de la ruta de la Laguna y la ruta del Mamut, la parte más histórica y patrimonial de Padul».

Para que esta ruta se dé a conocer se ha apostado por «un contenido adicional, creado de manera digital, a través de gafas de realidad virtual. Se llevará a cabo desde la misma Oficina de Turismo de Padul y, por otro, a través de una guía turística, que soy yo, para que se puedan conocer los diferentes lugares y la importancia que tienen para el patrimonio de Padul». También se está trabajando para hacerlo accesible a todo el mundo a través de sus dispositivos móviles. Es decir, utilizar las últimas tecnologías para poner en valor todo el patrimonio cultural de Padul».

Turismo en alza

El Ayuntamiento de Padul está apostando por diversificar su oferta turística y ofrecer productos distintos y de calidad. «Queremos posicionar a Padul como la puerta de entrada a todo el Valle de Lecrín. Se trata de una labor que se está desarrollando muy bien desde la Oficina de Turismo», explica María López. «Es muy conocida la ruta del Mamut, pero se desconocen las otras muchas posibilidades que tiene el Valle de Lecrín, sobre todo para los senderistas. Es una comarca con mucho potencial que está por explotar». Junto a la Ruta del Mamut y la flamante Ruta Cultural, se encuentra la ruta prehistórica del Rinoceronte Lanudo, la del Tigre Dientes de Sable, las del Padre Ferrer y la de los Gudari.

Esta ruta cultural se une a las otras importantes apuestas que tiene el Valle de Lecrín, como la Jornada de la Mujer en el medio rural (el 23 de noviembre en Dúrcal), en ese contexto de viajar al pasado y ver la evolución histórica para sensibilizar sobre el papel que ha tenido la mujer; las Jornadas Gastronómicas 'La huella mozárabe', que arrancarán el próximo día 24, y las Jornadas del Turismo Activo en primavera.

En concreto, La Jornada de la Mujer en el medio rural contará con una serie de charlas en las que participarán profesores de la Universidad de Granada, del Centro de estudios históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra (CEHVAL), miembros de la Cámara de Comercio y mujeres del Valle de Lecrín que son socias de la Asociación de Turismo y tienen sus alojamientos y restaurantes para que cuenten cuales son sus experiencias reales.

El Valle de Lecrín trabaja duro por reivindicar toda su excelencia. «Ahora es cuando se está tomando conciencia, a través de los organismos públicos y locales, del verdadero valor que tiene el Valle. En este sentido, la Asociación de Turismo del Valle de Lecrín tiene ya mucha experiencia y lo está haciendo de manera muy ordenada. Eso nos permite ser más responsables a nivel social y medioambiental».


El impresionante mural de El Niño de las pinturas en el Silo de Padul
La obra homenajea a las mujeres del municipio que trabajaron en las eras para el posterior almacenaje de cereal en el histórico edificio

Niño de las pinturas mural silo padul


Mural pintado por el Niño de las pinturas en el Silo de Padul | Foto: Facebook
11/11/2023 - GranadaDigital

El Niño de las pinturas ha finalizado esta semana un enorme trabajo tanto a nivel artístico como de superficie abarcada. El artista granadino ha realizado un grafiti que roza los 2.000 metros cuadrados en el Silo de Padul. La obra está integrada por una trabajadora del campo, que hace referencia a las paduleñas que se empleaban en las eras para recoger maíz, un mamut y aves y flora autóctonas.

El emblemático edificio luce ya el impresionante mural tras un largo proceso, pues este proyecto se presentó en el Consistorio de Padul en 2020. El propio Raúl Ruiz ha ido detallando en redes sociales recientemente algunos de los progresos.

Los ciudadanos de la localidad pueden darse el gusto de admirar este grafiti en un lugar en el que tendrá mucho público joven, pues se encuentra muy cercano de la Casa de la Juventud de Padul y su skatepark.

Esta obra pone una chincheta más en el mapa del Niño de las pinturas, que a pesar de ser ya un adulto continúa creando con la misma ilusión que un zagal.


La Junta patrocina las IX Jornadas Gastronómicas Valle de Lecrín "La Huella Mozárabe"
Los restaurantes de la zona elaborarán, del 24 de noviembre al 3 de diciembre, sus propios menús representando el legado de la gastronomía mozárabe
9 de noviembre de 2023|Granadaesnoticia


Presentación de `La Huella Mozarabe` (JUNTA)
El Valle de Lecrín comienza a calentar fogones para la celebración de las IX Jornadas Gastronómicas Valle de Lecrín "La Huella Mozárabe", un evento entre el 24 de noviembre y el 3 de diciembre, que convertirá toda esta comarca en un oasis gastronómico donde degustar exquisitos platos con sabor a al-Ándalus.

Organizadas por la Asociación de Turismo Rural de El Valle de Lecrín, cuentan un año más con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la empresa pública Turismo Andaluz, un apoyo que según el delegado territorial, Fernando Egea, "fortalece a unas jornadas que mantienen vivos los orígenes culinarios de nuestros antepasados, algo que debemos preservar para nuestro deleite y el de generaciones futuras", destacando además la importancia de que con éstas "se suman ingredientes al resto de acciones que se llevan a cabo en el Valle de Lecrín para fomentar el turismo sostenible y el desarrollo rural de la zona".

En esta novena edición participan once restaurantes, cada uno de los cuales elaborará sus propios menús representando el legado de la gastronomía mozárabe de El Valle de Lecrín. Una combinación perfecta entre las recetas de antaño y los productos de las tierras del Valle de Lecrín, como pueden ser cítricos, frutas, verduras, aceite de oliva, vino, especias, frutos secos, miel, carnes o dulces.

Los comensales podrán disfrutar de una propuesta gastronómica diferente en cada uno de los establecimientos. Un evento gastronómico ideal para degustar los sabores y aromas mozárabes, a través de las recetas que dieron origen a nuestro recetario de al-Ándalus. En definitiva, una experiencia sensual en un marco geográfico incomparable.

Los restaurantes participantes son: "Alquería de los Lentos" (Nigüelas); "El Molino del Puente" (Dúrcal); "El Zahor" (Dúrcal); "Flamboyant" (Dúrcal); "La Buhardilla" (Dúrcal); "La Cantina de Manuel" (Padul); "La Muga" (Padul); "Las Albercas de Cónchar" (Villamena); "Los Naranjos" (Melegís); "Sociedad Gastronómica María Pimientos" (Albuñuelas); "Señorío de Nevada" (Villamena) y "Venta Natalio" (Lecrín).

Además, este año, como novedad, también participan nueve productores locales que expondrán sus deliciosos productos durante la presentación de estas jornadas, haciendo que el inicio de las mismas sea una explosión de sabores y olores mozárabes. Estos son: "Aceites Navarro García" (Nigüelas); "Aceite Orovalle" (Pinos del Valle); "Almendras Alhambra" (Dúrcal); "Alquería de los Lentos" (Nigüelas); "Carnicería David"(Pinos del Valle); "Danielitos" (Cónchar); "Jamonzar" (Dúrcal); "Peñagallo (Dúrcal) y "Productos Artesanos Jose Nievas" (Padul).

Sorteo

Paralelamente a estas jornadas se llevarán a cabo dos sorteos muy apetitosos. El primero de ellos será a través de los perfiles de redes sociales de "Turismo Valle de Lecrín", desde donde se sortearán 10 vales de 100 euros cada uno a canjear en los restaurantes participantes una vez finalizado el evento. Así como un segundo sorteo que será entre los comensales de estas jornadas y en el que podrás conseguir una cesta, valorada en más de 250 euros, con los productos comarcales de las empresas productoras participantes.

Un total de 20 empresas, entre restaurantes y productores, harán que, del 24 de noviembre al 3 de diciembre, el Valle de Lecrín se convierta en un oasis gastronómico donde degustar exquisitos platos con sabor a al- Ándalus. Descubre toda la información sobre las IX Jornadas Gastronómicas de El Valle de Lecrín 'La huella mozárabe' en www.turismovalledelecrin.com , así como a través de sus redes sociales.


Padul acoge la presentación del libro editado por Raúl Ruiz Álvarez y Elisa Moral Montero “Gentes que vienen y van.

Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana”

La presentación ha corrido a cargo del Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada, Carmelo Pérez Beltrán

09-11-2023 | CEHVAL

Padul ha acogido la presentación del libro publicado por la Editorial Universidad de Granada “Gentes que vienen y van. Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana”. Editado por el investigador de la UGR, Raúl Ruiz Álvarez y por la historiadora Elisa Moral Montero, la obra reúne 18 contribuciones de 24 investigadores de diferentes universidades y centros de investigación.

En el acto han estado presentes el diputado de asistencia a municipios, Juan Antonio Palomino, el alcalde de Padul, Manuel Villena, la presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, Margarita M. Birriel, y los directores de las jornadas, María José Ortega y Carmelo García.

La presentación del libro ha corrido a cargo del Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UGR, Carmelo Pérez Beltrán, que ha destacado las virtudes de la obra profundizando en cada uno de los capítulos. Del mismo modo, ha incidido en diferentes conceptos como la xenofobia, o especialmente la aporofobia como factores condicionantes de los movimientos poblacionales.

Los editores, Ruiz Álvarez y Moral Montero, han señalado que “este libro materializa meses de debates desde diferentes disciplinas y metodologías, desde diferentes contextos y tiempos históricos, que nos han permitido presentar un libro coherente sobre las migraciones que recuerda “que fuimos y somos migrantes, que alguna vez llegamos a una tierra desconocida y tuvimos que aprender modos nuevos e historias nuevas”.

Además, los editores han hecho una llamada a la reflexión, indicando la importancia “estudiar el fenómeno de las migraciones en el ayer, para comprenderlo en el hoy, y para poder asentar en el conocimiento el mañana”. De ahí, que una de las características del libro sea el componente territorial.

Finalmente, han alertado de que “vivimos en un mundo cada vez más deshumanizado donde los medios generan conocimiento y a su vez emociones y de percepciones del «otro»”. Así, han recordado que en unas décadas hemos pasado de las movilizaciones en un pueblo granadino para evitar la deportación de Assane, a la cosificación del migrante en los discursos públicos y la representación”.

Gentes que vienen y van. Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana

“Gentes que vienen y van. Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana” es un acercamiento multidisciplinar a los movimientos humanos desde la Edad Media a la actualidad

Los 24 autores proponen un recorrido sobre los procesos migratorios a gran escala y también desplazamientos de carácter provincial, intercomarcal, e incluso local, con un especial protagonismo de las comarcas del Valle de Lecrín y La Alpujarra. Para ello, utilizan diversas fuentes: desde noticias en prensa o televisión a documentos archivísticos, datos demográficos, relatos de viajeros, encuestas o registros arqueológicos.

El capítulo introductorio firmado por los editores, Raúl Ruiz y Elisa Moral profundiza en la metodología y diferentes perspectivas teóricas de cada uno de los capítulos, afirmando que “no existe una teoría general de las migraciones ni un modelo de análisis único que abarque toda la complejidad que entraña esta temática”.

A través de los 18 capítulos, el lector podrá conocer las migraciones magrebíes del medievo de la mano de Javier Villaverde Moreno (Universidad Rey Juan Carlos); caminar junto a Blas Ramos (MemoLab) por las montañas y barrancos de la cara sur de Sierra Nevada y la Contraviesa, como hicieran los trajineros del ganado en época nazarí; o visualizar el territorio y comprender las dinámicas espaciales y defensivas del Valle de Lecrín, visitando con Rocío Iglesias de Haro (UGR-CEHVAL) las atalayas y castillos.

Francisco Sánchez-Montes González (UGR) realiza un balance de la investigación sobre la población en Andalucía durante la Edad Moderna que nos permitirá reflexionar sobre múltiples cuestiones. En este contexto, Juan Félix García Pérez (CEHVAL) nos acercará a la repoblación de El Padul, a través de nuevos enfoques como la neurociencia; y Carmel García Campoy estudiara la población en Tablate, Ízbor y El Padul. Igualmente Margarita M. Birriel Salcedo (UGR-CEHVAL), junto a María José Ortega Chinchilla (UGR-CEHVAL), Elisa Moral Montero (CEHVAL) y Raúl Ruiz Álvarez (UGR-CEHVAL), estudian la repoblación de Felipe II tras la guerra de las Alpujarras, en concreto sobre la visita girada a la taha de Luchar.

Las migraciones dejan una huella en los nombres. María Teresa García del Moral (CEHVAL) presentará os topónimos, gentilicios o apellidos de los individuos que hablan de migraciones en el Valle de Lecrín y las Alpujarras desde el siglo XVI. Cierra el primer bloque Juan Manuel Guillén González-Novo (UGR) indagando sobre las gentes de las Alpujarras que emigraron en la Edad Moderna hacia el Nuevo Mundo.

En el segundo bloque de esta obra analiza las migraciones en el siglo XX y en la actualidad, donde el propio concepto migración se ha situado en el centro de las principales preocupaciones de la sociedad, planteando importantes desafíos. Abre este bloque la Catedrática de Filología Alemana de la UGR, Karin Vilar Sánchez con un análisis de la complicada situación lingüística de las familias españolas que vivían en Alemania en los años 60 y 70 y los desafíos que tuvieron que enfrentar sus hijos en el momento del retorno a España. Por su parte, el capítulo de Miguel Ángel Carvajal Contreras (CEHVAL-UGR) nos acerca a las investigaciones antropológicas de las migraciones en los últimos años.

José Antonio Nieto Calmaestra presenta un estudio demográfico de las “distintas geográficas” que podemos encontrar en la provincia de Granada surgidas a partir de los movimientos migratorios. Siguiendo esta línea Alberto Capote Lama (UGR), Antia Pérez Caramés (Universidad A Coruña) y Belén Fernández Suárez (Universidad A Coruña) estudian el peso de Andalucía en la reciente emigración española con destino a Europa, así como los proyectos migratorios de estos jóvenes, para poder determinar, entre otros aspectos, cuáles son los perfiles y estrategias de movilidad de estos grupos. Centrado en un contexto local, Pedro Bautista Marco (UGR) analiza el fenómeno de los neorrurales en la localidad de Monachil.

El volumen también incluye estudios sociales como el que presentan José Manuel Maroto Blanco (UGR) y Alberto Capote Lama a través de la mirada de Assane Dieng, uno de los protagonistas de la reciente inmigración entre África y Granada.

“Gentes que vienen y van. Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana” ha sido editado por la Editorial Universidad de Granada con la financiación del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra y la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín a través de la concertación con Diputación de Granada.


La localidad granadina acoge el Campeonato de Andalucía de Caza Menor con Perro en categoría senior, femenina, veteranos y juniors
El municipio granadino de Padul será el escenario donde este sábado se decidan los nombres de los campeones autonómicos de Caza Menor con Perro para las categorías de seniors, femenina, veteranos y juniors con la celebración del Campeonato de Andalucía de la modalidad.

08-11-2023|Federación Andaluza de Caza


Tras disputarse todos los campeonatos provinciales, los deportistas de cada una de las categorías que obtuvieron clasificación para el autonómico representando a su provincia lucharán en los exigentes cazaderos de la Sociedad de Cazadores "La Codorniz" de Padul, por proclamarse campeones de Andalucía en una competición a la que también acudirán los campeones regionales de 2022 para defender su título.

La hora y punto de encuentro para el sorteo de dorsales y jueces será a las 07:00 horas en el Restaurante "La Abadía" de Padul, desde donde, una vez finalizado el sorteo, se produzca la salida a los acotados donde se desarrollará la prueba.

La organización de la prueba cuenta con la colaboración de la Sociedad de Cazadores "La Codorniz" y del Ayuntamiento de Padul, que se han volcado con la Federación Andaluza de Caza para garantizar el éxito de esta competición autonómica. En este sentido, el delegado provincial de la FAC en Granada, Adelardo Villafranca, ha destacado que "ambas entidades han sido impresicindibles para que la provincia de Granada vuelva a acoger una prueba de ámbito regional y, además, en una de las modalidades con más seguimiento y tradición en cuanto a las competiciones de caza".


Las V Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín reflexionarán sobre la comprensión del espacio en España

El Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra organiza este encuentro con el título “Otros espacios, otros tiempos. Reflexiones sobre la construcción del espacio en España a lo largo de los siglos”

Llamamiento: https://cehval.es/wp-content/uploads/2023/04/CFP_V-JORNADAS_a-1.pdf

La Diputación de Granada ha acogido la presentación de la convocatoria para participar de la quinta edición de las Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín.

La presentación ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera y diputada de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez; la presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra, Margarita Birriel; la presidenta de la Mancomunidad del Valle de Lecrín, Rita Rodríguez; el alcalde de Padul, Manuel Villena, municipio que acogerá las jornadas; la presidenta del Centro de Estudios de Granada y su Reino, Inmaculada Arias de Saavedra; y el coordinador de las jornadas, Edgar Mejía.

“Otros espacios, otros tiempos. Reflexiones sobre la construcción del espacio en España a lo largo de los siglos” será el tema principal que abordarán estas jornadas, en que se invita a ponentes a participar y presentar comunicaciones vinculadas a esta temática.

La vicepresidenta primera ha explicado que “estas jornadas suponen la puesta en valor de un patrimonio histórico y artístico de la comarca. Las instituciones públicas estamos para poner en valor todos estos recursos a través del conocimiento y el desarrollo de iniciativas como estas”. También, Gómez ha comentado que el tema principal de estas jornadas “versan sobre el espacio, no solo físico, sino que también lo subjetivo, las relaciones sociales y lo que sustenta la generación del mismo”.

Las comunicaciones que se presenten podrán abordar la construcción del espacio desde investigaciones con un enfoque multidisciplinar: producción, uso y comprensión del espacio por parte de los distintos pueblos a lo largo de los siglos; espacio y emociones, espacio habitado como la ciudad, el pueblo, la casa, las estancias, el cuerpo; estudios sobre el espacio urbano y arquitectónico; espacio concebido en representaciones espaciales, como obras de arte, imágenes, cartografías o textos; espacio y género; toponimia y reflexiones sobre los nombres de lugar; y el Valle de Lecrín y la Alpujarra, desde un análisis de su territorio y espacio producido a lo largo de la historia.

Reflexiones sobre el concepto de espacio

Margarita Birriel ha destacado que como Cehval llevan casi una década desarrollando este tipo de iniciativas. A propósito del tema que convoca las jornadas de este año, ha precisado que “el espacio son muchas cosas: es cómo se organiza el territorio, cómo son nuestros pueblos, es nuestro propio cuerpo y es donde interactuamos con otras personas”.

Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad ha mencionado que esta convocatoria de investigación ha dado visibilidad a la cultura en la comarca y ha manifestado su agradecimiento a la Diputación, a los catedráticos y a la Universidad de Granada por el apoyo en el desarrollo de estas jornadas.

Respecto de la participación, el coordinador de esta quinta edición ha comentado que “existe interés por parte de la ciudadanía en la ciencia y en conocer su territorio, una inquietud por saber qué es lo que hacemos los investigadores en la universidad, por lo que uno de los objetivos fundamentales de las jornadas es hacer partícipe a la sociedad”. También, Mejía ha extendido la invitación a “investigadores, profesionales y a la sociedad en su conjunto a participar a través de una comunicación o como asistente a las jornadas”.

Invitación a participar como ponente o asistente

Quienes deseen participar como ponente de las Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín deberán enviar una propuesta de comunicación escrita en un máximo de 400 palabras de extensión antes del 31 de junio de 2023 al correo v.jornadascehval@gmail.com. La propuesta debe incluir el título, nombres y apellidos del autor o autores, adscripción académica, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto.

Luego de un periodo de evaluación y aceptación de las propuestas, desde la organización del encuentro se promoverá la publicación de una monografía que incluya los estudios presentados en las jornadas.

Las jornadas se realizarán los días 26, 27 y 28 de octubre en Padul y finalizarán con una visita guiada a la población de Pinos del Valle. El alcalde de Padul, municipio que acogerá estas jornadas, ha señalado que “tenemos unos lazos muy estrechos con el Centro de Estudios Históricos y para nosotros como puerta de entrada a esta comarca es un motivo de alegría volver a reencontrarnos y ceder nuestras instalaciones”. Además, Villena ha destacado que este trabajo en conjunto es fundamental “para avanzar juntos en el conocimiento, que es lo que nos da un valor añadido a todo lo que hacemos”.

Para participar como asistente se abrirán inscripciones a partir del 1 de mayo en la página web de Cehval www.cehval.es. El precio para participar como asistente es de 10 euros, mientras que la inscripción como comunicante tiene un valor de 30 euros, con opciones de bonificación.