 |
622 |
Huida o emigración (Hégira) de Mahoma a Medina. Comienzo del calendario
musulmán. |
711 |
Tarik, lugarteniente del gobernador del norte de África Musa ben Nusayr, sale de Tánger a la cabeza de un ejército de 9.000 hombres y desembarca en Gibraltar (Yebel Tarik). La ocupación de la península se realiza en cinco años. |
720 |
Se reconstruyen las murallas y el puente romano de Córdoba, y se funda el primer cementerio musulmán. |
718 |
Posible fecha de la batalla de Covadonga, que marca el comienzo de la resistencia astur. |
756 |
Abderrahman I, último omeya de Damasco superviviente de la persecución a la que fue sometida su familia, llega a la Península y ocupa Córdoba. Establece una dinastía que gobernará al-Andalus hasta el 1031. |
784 |
Comienza la construcción de la Mezquita de Córdoba. |
822 |
El sucesor de al-Hakam I, Abderrahman II, trae un período de prosperidad a al-Andalus. Se amplía la Mezquita de Córdoba y se crean otras en Jaén y Sevilla. |
831 |
Fundación de Murcia. |
844 |
Incursión de los normandos en Lisboa, Sevilla, Cádiz y Sidonia |
851 |
Se levantan en Córdoba los mozárabes. |
879 |
Alzamiento del muladí Umar ben Hafsun contra el emirato omeya. |
929 |
Abderrahman III se proclama Príncipe de los Creyentes y se independiza de Bagdad. Comienza el califato de Córdoba. |
936 |
Comienza la construcción de la ciudad de Madinat al-Zahra. |
955 |
Fundación de Almería. |
961 |
El sucesor de Abderrahman III es al-Hakam II, rey erudito que crea una biblioteca de más de cuatrocientos mil volúmenes. |
997 |
Campaña contra Santiago de Compostela a cargo de al-Mansur. |
1031 |
Con la caída de la dinastía omeya, comienzan a surgir reinos independientes de
taifas en todo al-Andalus. |
|
1042 |
Comienzan las obras del Alcazar de Sevilla |
|
1062 |
Fundación de Marrakech |
 |
1064 |
Construcción de la Alcazaba de Málaga |
|
1081 |
Destierro del Cid |
|
1085 |
Alfonso VI toma Toledo. El rey de Sevilla al-Mutamid pide ayuda a los almorávides, y junto a ellos derrota un año más tarde a los cristianos en Sagrajas |
|
1163 |
Sevilla, capital de al-Andalus |
|
1184 |
Comienza a construirse la Giralda de Sevilla |
|
1195 |
Las tropas almohades de Yaqub vencen al ejército cristiano de Alfonso VIII de Castilla en Alarcos. |
|
1198 |
Muere el cordobés Averroes, traductor de Aristóteles |
 |
1212 |
Los ejércitos aliados de Castilla, Aragón y Navarra vencen a los almohades en la batalla de las
Navas de Tolosa |
|
1231 |
Al-Ahmar ibn Nasr, fundador de la dinastía nazarí, es nombrado gobernador de Arjona, su ciudad natal, y poco después extenderá su poder sobre Jaén y Guadix. |
|
1236 |
Córdoba se rinde ante Fernando III de Castilla. Algunos años más tarde caerán Jaén y Arjona (1246), Sevilla (1248) y otras ciudades de al-Andalus |
|
1237 |
Comienza la construcción de la Alhambra bajo la dirección de al-Ahmar. |
|
1314 |
Comienzan las obras del Generalife |
|
1482 |
Se inicia la guerra de Granada. Boabdil arrebata el trono a su padre |
|
1487 |
Tras una lucha encarnizada, Málaga se somete a las fuerzas cristianas |
|
1489 |
Baeza y Almería se rinden pacíficamente a los Reyes Católicos. |
|
1491 |
Boabdil, último rey nazarí, capitula ante los Reyes Católicos y negocia la entrega de Granada el 25 de Noviembre |
 |
1492 |
El 2 de enero los Reyes Católicos entran en Granada. |