1228
MUHAMMAD IBN AL AHMAR crea el reíno nazarí (familia Banu Nasr=nazaríes)
1238-1273
MUHAMMAD I, emir de AL-ANDALUS (Jaen, Guadix, Baza, Granada, Malaga y Almeria).
Establecimiento del reino de granada.
1273-1302
MUHAMMAD II rey de Granada.
1302-1309
MUHAMMAD III rey de Granada.
1309-1314
NASR o NASAR rey del reino nazarita de Granada.
1314-1325
ISMA'IL I rey por abandono de NASR.
1325-1333
MUHAMMAD IV rey de Granada.
1333-1354
YUSUF rey de Granada.
1354-1359
MUHAMMAD V rey de Granada.
1359-1360
YUSUF I rey de Granada, MUHAMMAD V es obligado por la nobleza al exilio.
1360-1362
MUHAMMAD VI, el rey bermejo, rey de Granada.
1362-1391
MUHAMMAD V rey de Granada, por segunda vez.
1391-1392
YUSUF II rey de Granada.
1392-1408
MUHAMMAD VII rey de Granada.
1408-1417
YUSUF III rey de Granada.
1417-1427
MUHAMMAD VIII rey de Granada.
1427-1429
MUHAMMAD IX rey de Granada.
1429-1445
MUHAMMAD VIII rey de Granada, por segunda vez.
1445-1453
MUHAMMAD X rey de Granada.
1453-1465
ABU NASR SA'ID o SIDI SA'D CIRIZA rey de Granada.
1465-1485
ABU-L-HASSAN ALI MULEY HACEN rey de Granada.
1485-1489
EL ZAGAL rey de Granada, por haber abdicado a su favor su hermano MULEY HACEN.
1489-1492
ABU'ABD ALLAH BOABDIL rey de Granada.
2 DE ENERO DE 1492
Fin del reino de Granada con incorporación del mismo al reino de Castilla.
711
Don Rodrigo, derrotado por Tarik y Muza en batalla de Guadalete= Emirato
dependiente de Damasco (711-756).
714-716
Abd al Aziz, emir; Córdoba capital.
716-719
Al-Hurr. Conquista de Barcelona y Gerona (719).
720
Dominio de Perpiñan y Narbona.
Entre 720 y 730
Gobierno de siete emires consecutivos.
722
Batalla de Covadonga victoria de Pelayo sobre los árabes= inicio de la
reconquista astur.
730
Enfrentamientos entre clanes qaysíes y yemeníes.
732
Con la victoria en la Batalla de Poitiers, Carlos Martel pone fin a la expansión
ultrapirenaica.
741
Sublevación bereber en al-Andalus, sofocada por el ejército sirio de Balch.
743-745
Abul al Jattar, emir de Córdoba.
747-756
Yusuf ibn Abd al-Rahman emir de Córdoba.
751
Emigración de bereberes al Magreb.
753
El príncipe Abd al Rahman, superviviente de los abbasidas.
755
Batalla de la Alameda.
756
Creación del Emirato Independiente de Cordoba, por Abderramán I, (Abd-el-Rahman,
al-Dajil), primer emir de Al-Andalus.
764
Derrotada la expedición abbassida contra Abderramán I (Abd-al-Rahman I).
775
Sulaymán, gobernador de Zaragoza, se alía a Carlomagno para separarse de
Córdoba.
778
Batalla de Roncesvalles: derrota de Carlomagno.
785
Comienza la construcción de la mezquita de Córdoba.
788-796
Hisham I, emir de Al-Andalus.
788
Hisham I, emir, somete las rebeliones yemeníes de Aragón y Cataluña.
790-91
Aceifa contra Alava.
793-795
Aceifas a Gerona, Narbona y Astorga.
796-822
Al-Hakam I, emir de Al-Andalus.
797
Victoria astur en Lutos.
798
Sublevación de gascones navarros (Velasco, 799), contra los Banu Qasi.
801-812
Alianza de Banu Qasi y aragoneses y vascones, que recuperan Pamplona (803).
Sublevación nobiliar en Asturias, de muladíes en Mérida. Aceifas a vascos.
813
Acuñación de moneda de plata (dirhems) en Al-Andalus.
818
Revuelta del Arrabal, en Córdoba. García, conde de Aragón, expulsa a la nobleza
partidaria de la unión con francos.
822-852
Abderramán II (Abd-el-Rahman II), emir de de Al-Andalus.
823
Aceifas contra astures y condados catalanes.
831
Acuñaciones en la ceca oficial de Córdoba. Fundación de la ciudad de Murcia.
838-841
Aceifas contra Galicia, Alava y condados catalanes.
841
Arabes saquean Ausonia y Cerdaña.
842-859
Musa ben Musa, muladí de los Banu Qasi, se subleva en Tudela.
844
Batalla de Clavijo.
845
Batalla de Tablada.
846-848
Ataques musulmanes a León y Alava.
851
El sacerdote Perfecto, mozárabe, condenado a muerte; el obispo de Córdoba y el
monge Eulogio se enfrentan al Emirato.
852-886
Mohammed I, emir de Al-Andalus.
856
Eulogio condenado a muerte.
859
Aceifas contra Barcelona.
860
Aceifas contra Pamplona.
861
Los musulmanes sitian Barcelona.
863-865
Aceifas contra líneas defensivas castellanas.
863-867
Los musulmanes devastan Alava.
868
Sublevación de los Banu Marwan en Mérida y Badajoz (independientes entre 844 y
909).
871
Rebelión de los Banu Qasi en Tudela.
872
Expedición de castigo del emirato contra los Banu Qasi en Tudela.
873-929
Relativa autonomía de Toledo.
873
Aceifas contra Astorga y León.
879
Revuelta de Umar ben Hafsum en Sevilla y Granada.
883
Sublevación de Umar ben Hafsum en Bobastro. Paz con el reino astur.
886-888
Al-Munhir, emir de Al-Andalus.
888-912
Abd-Allah, emir de Al-Andalus.
890
Debilidad del emirato: independencia de ciudades fronterizas.
912
Abderramán III (Abd-el-Rahman III, al Nasir), califa de Al-Andalus.
913
Abderramán III (Abd al-Rahman III) domina las rebeliones de Jaén, Elvira y
Sevilla.
917
Muere Umar Ben Hafsum= se debilita la sublevación de Bobastro. Ataques de León y
Navarra al emirato. Batalla de San Esteban de Gormaz.
920
Batalla de Valdejunquera victoria musulmana sobre León y Navarra.
923
León y Navarra atacan Tudela: aceifas.
927
Problemas de Córdoba con el califato fatimí del norte de Africa.
928
Rendición de Bovastro
929-1031
Creación del Califato de Cordoba por Abderramán III. Sometimiento de los Banu
Qasi de Tudela.
930
Los Banu Marwan de Badajoz sometido al Califato de Córdoba.
931
Ocupación de Ceuta y Melilla.
932
Sometimiento independentista de Toledo.
934
Abderramán III (Abd al-Rahman III) ocupa Burgos. Ramiro vencido en Burgos por
Abd al-Rahman III.
937
Sublevación de Zaragoza. León y Navarra tributarias de Córdoba.
939
Alianza de reinos cristianos frente a musulmanes. Abderramán III es derrotado en
Simancas y Alhandega.
940-945
Expediciones a León y Galicia.
946
Traslado de la frontera media a Medinaceli.
c.949
El califato de Córdoba reanuda relaciones diplomáticas con el imperio bizantino.
951
Abderramán III (Abd al-Rahman III) somete Tánger.
955
Ordoño III y Fernán González firman la paz con el califato.
959
Intervención cordobesa en la imposición del leonés Sancho I el Craso, apoyado
por Navarra, gallegos y castellanos. Ordoño IV, derrotado en Zamora.
961-976
Alhakem II, al-Mustansir, califa de Al-Andalus.
963
Victoria califal, cerca de San Esteban de Gormaz, frente a navarros, aragoneses,
catalanes y leoneses.
970
El califato apoya guerras tribales en el Magreb.
973
Alhaquem II derroca la dinastía fatimí de Marruecos, establece un ejército
mercenario en Zaragoza.
974
Coalición con Navarra y Castilla frente al Califato.
975
Gálib, general de Alhaquem II, derrota a castellanos y leoneses en Gormaz.
976-1009
Hisham II, al-Mu'ayyad, califa de Al-Andalus, nombra visir y hachib a Almanzor
(976-1002), que aumenta el ejército de bereberes.
977
Aceifas de Almanzor a Atienza, Sepúlveda y Salamanca.
981
Almanzor, dictador absoluto. Campañas contra Zamora.
985
Campañas contra Barcelona.
985-999
Vermudo II de León y Sancho Garcés II de Navarra, tributarios del califato de
Córdoba.
987
Campañas contra Coimbra.
988
Campañas contra León, Sahagún y Astorga.
994
Almanzor recupera San Esteban y destruye Avila.
997
Conquista de Santiago de Compostela por Almanzor.
998
Los musulmanes destruyen León y Zamora.
1000
Almanzor ocupa Burgos. Victoria en Calatañazor. Los musulmanes
ocupan la plaza castellana de Cervera.
1002
Almanzor saquea el monasterio de Sán Millán de la Cogolla.
Muere Almazor en Medinaceli.
1002-1008
El primer hijo de Almazor, Abd al-Malik, califa.
1003-1005
Campañas contra el R. de León y el Condado de Castilla.
1009
Mohammed II, al-Mahdi, califa de Al-Andalus.
1009
Suleiman, al-Musta'in, califa de Al-Andalus.
1009-1010
Mohammed II, califa de Al-Andalus (2ª vez).
1010-1013
Hisham II, califa de Al-Andalus (2ª vez).
1011-1031
Desmembración del Califato de Córdoba.
1012-1019
Rey Zewi ibn Ziri.
1012-1090
Independencia del R. de Granada.
1013-1016
Los bereberes nombran califa por segunda vez a Suleiman
al-Musta'in, guerra civil.
1016-1018
Ali ben Hammud, al Nasir, califa de Al-Andalus.
1017-1039
Gobierno de los Tuchibíes.
1017-1110
Independencia de Zaragoza.
1018
Aderramán IV (Abd-el-Rahman IV, al-Mustada), califa de
Al-Andalus.
1018-1021
Al-Qasim ben Hammud, al-Ma'mun, califa de Al-Andalus.
1019-1038
Habbus ben Maksan, califa de Granada.
1020-1023
Las luchas entre bereberes fortalecen a la nobleza árabe.
1021-1023
Yahya I ben Ali, al-Mu'tali, califa de Al-Andalus.
1022-1094
Independencia de Badajoz: Abd Allah ibn al-Aftas (1022-45), rey.
1023-1091
Independencia de Sevilla con Muhammad III.
1023
Al-Qasim ben Hammud, al-Ma'mun (2ª vez), califa de Al-Andalus.
1023-1024
Abderramán V (Abd-el-Rahman V, al-Mustazhir), califa de
Al-Andalus.
1024-1025
Mohammed III, al-Mustakfi, califa de Al-Andalus.
1025-1040
Abul Qasim, rey.
1025-1027
Yahya I (2ª vez), califa de Al-Andalus.
1027-1031
Hisham III, al-Mu'tadd, último califa de Al-Andalus.
1031
Desintegración del Califato: Reinos de Taifas (1031-90).
R. Bereberes: Silves, Mértola, Santa Mª del Algarve, Huelva,
Niebla, Carmona, Morón, Arcos, Ronda, Algeciras, Granada y
Málaga.
R. Eslavos: Almería, Murcia, Denia-Baleares, Valencia y Tortosa.
R. Arabes: Córdoba, Sevilla, Badajoz, Toledo y Zaragoza.
1038-1073
Badis de Granada.
1039-1046
Al-Mustain rey de Zaragoza.
1042
Al-Mustain de Zaragoza domina Lérida y Tudela.
1042-1069
Al-Mutadid, rey de Sevilla.
1043
Yahya ibn Ismail al-Mamun (1043-75), rey de Toledo.
1044
Sevilla anexiona Mértola.
1045-1063
Mohammad al-Muzaf-far, rey de Badajoz.
1046-1081
Ahmad al-Muktadir, rey de Zaragoza.
1052
El reino de Sevilla anexiona Huelva, Santa Mª del Algarve.
1053
El reino de Sevilla anexiona Niebla.
1054
El reino de Sevilla anexiona Silves.
1057
El reino de Granda incorpora Málaga. Badajoz, Toledo y Zaragoza
son vasallos de Castilla.
1058
El reino de Sevilla anexiona Algeciras, Morón, Arcos y Ronda.
1061
Zaragoza anexiona Tortosa.
1063
Al Mutadid de Sevilla tributario de Sevilla.
1064
Yahya al-Mansur de Badajoz (1063-1067), pierde Coimbra.
1066
Matanza de judíos (Granada).
1067
Sevilla anexiona Carmona.
1068-1084
Mutawakil de Badajoz.
1069-1073
Servicios militares del Cid a Zaragoza.
1069-1091
Al-Mutamid rey de Sevilla.
1071
Incorporación de Córdoba al reino de Sevilla.
1075-1085
Yahya al-Qádir, de Toledo, apoyado por Castilla en la incursión de
Córdoba.
1076
Independencia de Valencia del Reino de Toledo. Integración de la
Denia-Baleares en el Reino de Zaragoza.
1077
El reino de Badajoz ataca al de Toledo. Anexión definitiva de
Córdoba a Sevilla.
1079
Parte de Toledo proclama rey al Al-Mutawakil de Badajoz.
1081-1085
Yusuf al-Mutamin y Ahmad al-Mustain (ha.1110), reyes de
Zaragoza.
1085
Castilla conquista Toledo.
Al Qadir de Valencia, tributario del Cid Campeador.
1086
Ibn Yusuf desembarca en Algeciras; victoria almorávide sobre
Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (=Zalaca).
1090-1145
Imperio Almorávide.
1090
Los almorávides ocupan Tarifa, Granada, Málaga y Murcia.
1091
Los almorávides ocupan Córdoba, Carmona, Sevilla y Almería.
1094
Los alfaquíes de Badajoz piden apoyo contra Al-Mutawakil por la
cesión a Castilla de Santarem, Lisboa y Sintra. C. Castilla: El Cid
toma Valencia.
1097
Derrota castellana en Consuegra, Malagón, Cuenca y Alcira.
1104
Yúsuf ibn Tashfin ocupa Albarracín.
1108
Victoria almorávide en Uclés, Consuegra y Cuenca.
1109
Anexión de Baleares.
1110
Anexión de Zaragoza.
1118
Alfonso I el Batallador, ocupa Zaragoza, capital del reino taifa.
1121
Sublevación de Mohammed ibn Tumart en Marruecos= inicio del
movimiento almohade.
1125
Expedición de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, a Al-Andalus:
no conquista territorios.
c.1130
Se inicia la disgregación del imperio almorávide por presión de los
reinos cristianos del norte y de los almohades africanos.
1138
Alfonso I Enríquez, rey de Portugal, conquista Evora y Beja.
1139
Alfonso I Enríquez, rey de Portugal, ganador en la Batalla de Ourique.
1143-1145
Tashufín ibn 'Alí, almorávide.
1144
Abd al-Mu'min aniquila al ejército almorávide. Sublevaciones
antialmorávides.
1145-1156
Segundos Reinos de Taifas.
1146
Abd al-Mu'min conquista Marruecos.
1147
Ibn Mardanix (Rey Lobo), régulo de Murcia.
1148
Los almohades someten Evora, Silves, Niebla, Huelva y Sevilla.
1150
Abd al-Mu'min debilita los gobiernos fieles a los almorávides y los
de las segundas taifas.
1152
Los almohades se apoderan de Argelia.
1154
Los almohades ocupan Granada.
1157
Incorporación de Al-Andalus, capital del imperio Marrakech. Centro
administrativo Sevilla.
1158
Ocupación de Túnez.
1163-1184
Abu Yaqub Yusuf, rey almohade.
1166
Los musulmanes ofrecen vasallaje a León.
1172
Muere Ibn Mardanix (Rey Lobo), rey de Murcia.
1173
El Imperio almohade fracasa en el intento de ocupar Huete y
Tarragona.
1174
Los almohades expulsan a los leoneses de la provincia de
Cáceres.
1177
Castilla anexiona Cuenca.
1181
Llegan a Al-Andalus los Banu Riyator, nómadas de Ifriquiya.
1184-1199
Abu Yusub, al Mansur, rey almohade.
1187
Victoria sobre los Banu Ganiya en Argelia.
1190
Los almohades ocupan Silves
1195
Los almohades vencen al monarca castellano Alfonso VIII en
Alarcos: sitio de Talavera y Toledo.
1196
Los almohades ocupan Alcalá y Guadalajara.
1199-1213
Abu'Abd Allah Muhammad, rey almohade.
1202-1203
Ocupación de las Baleares.
1209
Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo, inicia la preparación de la
cruzada contra los almohades.
1211
Yusuf II desembarca en tarifa con un gran ejército.
1212
Batalla de las Navas de Tolosa, se delimitan las fronteras con los
reinos cristianos del norte en las estribaciones de Sierra Morena.
1213-1223
Yaqub Yusuf II, rey almohade. Los Banu Marin (Benimerines)
vencen en Fez a Yaqub Yusuf II.
1217
Ibn Hud se subleva en Levante.
1224
Decadencia del Imperio almohade.
1224-1236
Los Reinos de Taifas en Andalucia.
1227
Reino de taifa de Baeza y Sevilla.
1228
Reinos taifas de Valencia, Murcia, Niebla.
En Arjona Muhammad
ibn al Ahmar crea el Reino Nazarí. La familia Banu Nasr son
nazaríes.
1232
La Corona de Castilla ocupa Trujillo.
1233
La Corona de Castilla ocupa Ubeda y Montiel.
1234
La Corona de Castilla ocupa Medellín, Alange y Santa Cruz.
1236
Las tropas reales castellanas ocupan Córdoba.
1238-1492
Establecimiento del reino musulmán de Granada, en el Al-Andalus,
tras la desaparición del reino almohade.
1238-1273
Muhammad I, emir de Al-Andalus (Jaén, Guadix, Baza, Granada,
Málaga y Almería).
1246
Castilla anexiona Jaén.
1248
Fernando III rey de Castilla, ocupa Sevilla.
d.1249
Los musulmanes de Al-Andalus pagan un tributo anual a Castilla.
1254
Sublevación de mudéjares en Valencia.
1262
Castilla ocupa el reino musulmán de Niebla. Rebelión de
mudéjares en Murcia y Andalucía.
1264
Finaliza la rebelión mudejar.
1265
Renovación del pacto feudatario: los rebeldes castellanos y
mudéjares pueden fijar residencia en el mundo musulmán.
1266
Emigración de musulmanes murcianos al reino de Granada.
1273-1302
Muhammad II, rey de Granada.
1273-1274
Algeciras y Tarifa son ocupadas por benimerines.
1274
Revuelta de nobles en Guadix, Comares y Málaga.
1275
Muere el infante Fernando de la Cerda en lucha contra los
musulmanes. Se producen conflictos dinásticos en Castilla.
1275-1276
Emigración de musulmanes valencianos a Granada.
1281
Para contrarrestar el empuje de los gobernadores y el de los
castellanos Muhammad II se alía a los benimerines marroquíes, los
Banu Marin.
1285
Los benimerines sitian Medina-Sidonia, Jerez, Sanlúcar, y Sevilla.
1286
Treguas de paz con Castilla.
1292-1295
Presión castellana sobre Tarifa y Algediras.
1293
Pacto entre benimerines y nazaríes de Granada.
1294
Los benimerines son derrotados por Guzmán el Bueno en el sitio
de Taifa.
1296
Los musulmanes sitian Tarifa, aprovechando la guerra civil que
surge en Castilla entre nobles partidarios de Fernando IV y los
nobles partidarios de los infantes de la Cerda.
1302-1309
Muhammad III, rey de Granada.
1303
Ayuda castellana a Granada, enfrentada a Aragón.
1304
Tratado de Córdoba entre Granada y Castilla: se delimitan
fronteras (de Tarifa a Castilla; de Alcaduete y Quesada a
Granada).
1306
Los nazaríes granadinos ocupan Ceuta.
1309-1314
Nasr, rey de Granada.
1309
Ceuta depende de Fez.
1310
Aragón levanta el sitio de Almería y Castilla de Algeciras.
1314
El rey granadino Nasr abandona el gobierno y se traslada a
Guadix: es sucedido por Isma'il (1314-1325).
1315-1318
Castellanos y magrebíes atacan Granada: ocupan Bélmez,
Porcuna, Cambil y Rute.
1324
El reino de Granada recupera Baza, Huéscar, Galera, Orce y
Martos; conquista Ronda, Algeciras y Tarifa.
1325-1333
Muhammad IV, rey de Granada.
1326-1327
Comercio catalán con Almería, Málaga y Granada.
1327
Castilla ocupa a los musulmanes Olvera, Pruna y Ayamonte.
1328
Alianza de Castilla, Aragón y Portugal contra Granada.
1330
Castilla ocupa Teba.
1331
El reino de Granada renueva el vasallaje a Castilla.
1333
El reino de Granada, con ayuda de los benimerines norteafricanos,
ocupa Algeciras y Gibraltar.
1333-1354
Yusuf I, rey de Granada.
1333-1334
Yusuf I, rey de Granada, consigue treguas de paz con Castilla y
Marruecos.
1339
Castilla rompe las treguas de paz.
1340
Batalla del río Salado Castilla anexiona Tarifa.
1342
Asedio castellano a Algeciras.
1342-1344
Construcción de Calahorra de Gibraltar (1342-44).
1343
Batalla del río Palmones: victoria castellana sobre el ejército
granadino.
1344
Ocupación de Algeciras por cruzados europeos.
1348-1353
Peste Negra.
1349
Yusuf I funda un colegio en Granada.
1350
Castilla levanta el asedio a Gibraltar. Ampliación de Gibralfaro de
Málaga.
1354-1359
Muhammad V, rey de Granada.
A consecuencia de la peste negre, Granada compra a Castilla y a
Génova artículos de primera necesidad. La nobleza se subleva y
obliga al exilio a Muhammad.
1359-1360
Ismail, rey de Granada.
1360-1362
Muhammad VI, el rey Bermejo, de Granada.
1362-1391
Muhammad V, rey de Granada, por segunda vez.
1365
Auge de la medicina musulmana en al-Andalus.
Construcción del Hospital de Granada.
1366
Conquista de Priego.
1367
Conquista de Utrera, saqueo de Jaén y de Ubeda.
1368
Epidemia de peste.
Sucesivos ataques a Córdoba.
1369
Ocupación de Algeciras.
1370
Castilla firma treguas de paz con el reino de Granada. Mohammed
V ordena la construcción de varias salas del palacio de la
Alhambra y el Patio de los Leones.
1378
Renovación del vasallaje de Granada a Castilla.
1391-1392
El rey de Granada, Yusuf II, mantiene una gran influencia marroquí
en asuntos sociales.
1392-1408
El rey Muhammad VII firma treguas con Castilla y Fez.
1400
Mercaderes de Prato y Venecia en Málaga.
1406
Muhammad VII ataca Murcia.
1407
Asedio de Baeza y Jaén. Juan II de Castilla ocupa Zahara, Lújar;
Seténil y Ortegicar.
1408-1417
Yusuf III, rey de Granada.
1410
Fernando regente de Castilla, ocupa Antequera y Archidona.
1412
Enfrentamientos entre los Alamines, los Venegas y los
Abencerrajes.
1417-1427
Muhammad VIII, rey de Granada.
1419
Luchas internas en el reino de Granada.
1427-1429
Muhammad IX, rey de Granada. Huída de los Abencerrajes.
1429-1431
Muhammad VIII, de nuevo rey de Granada. Se alía a Castilla para
reorganizar el reino de Granada.
1429
Expedición castellana a la Vega de Granada.
1431
Batalla de Higueruela: victoria castellana sonre los nazaritas.
1432-1445
Muhammad VIII, de nuevo rey de Granada.
1436
Castilla ocupa Vélez Blanco y Vélez Rubio.
1438
Ocupación castellana de Huelma.
1443
Establecimiento de mercaderes genoveses en el reino de
Granada.
1445
Muhammad X, rey de Granada (1445-53), inicia la persecución y
matanza de los abencerrajes. Estos, apoyados por Juan II de
Castilla, se habían opuesto a su elección.
1447
El reino de Granada recupera Huéscar, Vélez Blanco y Vélez
Rubio.
1452
Castilla derrota en la frontera con Murcia al rey de Granada
Muhammad X.
1453-1465
Abu Nasr Sa'id (Sidi Sa'd Ciriza), rey de Granada.
1466-1485
Abu-l-Hassan Alí Muley Hacen, rey de Granada.
1469
Los abencerrajes sublevan Málaga.
1483
Boabdil, enfrentado a Muley Hacen, pacta con Fernando la
conquista de Granada.
1485
Abu-l-Hassan Alí Muley Hacen, rey de Granada, abdica en su
hermano el Zagal (1485-1492).
1489-92
Abu´Abd Allah Boabdil, rey de Granada.
1492
Incorporación de Granada a Castilla.
756-788
ABD-EL-RAHMAN, AL-DAJIL, emir de Al-Andalus.
788-796
HISHAM I, emir de Al-Andalus.
796-822
AL-HAKAM I, emir de Al-Andalus.
822-852
ABD-EL-RAHMAN II, emir de Al-Andalus.
852-886
MOHAMMED I, emir de Al-Andalus.
886-888
AL-MUNHIR, emir de Al-Andalus.
888-912
ABD-ALLAH, emir de Al-Andalus.
912-961
ABD-EL-RAHMAN III, AL NASIR, califa de Al-Andalus.
961-976
AL-HAKAM II, AL-MUSTANSIR, califa de Al-Andalus.
976-1009
HISHAM II, AL-MU'AYYAD, califa de Al-Andalus.
1009
MOHAMMED II, AL-MAHDI, califa de Al-Andalus.
1009
SULEIMAN, AL MUSTA'IN, califa de Al-Andalus.
1009-1010
MOHAMMED II, Califa de Al Andalus (2ª VEZ).
1010-1013
HISHAM II, Califa de Al Andalus (2ª VEZ).
1013-1016
SULEIMAN, AL MUSTA'IN, Califa de Al Andalus (2ª VEZ).
1016-1018
ALI BEN HAMMUD, AL NASIR, califa de Al-Andalus.
1018
ABD-EL-RAHMAN IV, AL-MUSTADA, califa de Al-Andalus.
1018-1021
AL-QASIM BEN HAMMUD, AL-MA'MUN, califa de Al-Andalus.
1021-1023
YAHYA I BEN ALI, AL-MU'TALI, califa de Al-Andalus.
1023
AL-QASIM BEN HAMMUD, AL-MA'MUN, Califa de Al Andalus (2ª
VEZ).
1023-1024
ABD-EL-RAHMAN V, AL-MUSTAZHIR, califa de Al-Andalus.
1024-1025
MOHAMMED III, AL-MUSTAKFI, califa de Al-Andalus.
1025-1027
YAHYA I, Califa de Al Andalus (2ª VEZ).
1027-1031
HISHAM III, AL-MU'TADD, califa de Al-Andalus.
1469
Matrimonio de los Reyes Católicos.
1470
Enrique IV designa a su hija Juana heredera de Castilla.
1474
El 13 de diciembre muere Enrique IV de Trastámara.
Prosigue la guerra de Juan II de Aragón para recuperar el
Rosellón.
1474-1504
Isabel la Católica, sucede a Enrique IV de Trastámara en la corona
de Castilla.
1475
El 15 de enero se concreta la "Concordia de Segovia" entre
Fernando e Isabel para el gobierno de Castilla.
Se inicia la guerra de Sucesión de Castilla: Alfonso V de Portugal,
en nombre de Juana la Beltraneja, invade Castilla y comienza, al
propio tiempo, la guerra civil.
El 10 de marzo capitula Perpiñán y los franceses invaden
Cataluña.
El 11 de marzo Batalla de Toro.
1476
Fundación de la Santa Hermandad.
Luis XI de Francia sitia a Fuenterrabía.
Prosigue la guerra entre Isabel y Alfonso de Portugal.
1477
Prosiguen los conflictos militares de Aragón y Castilla.
1478
Establecimiento de la Inquisición.
Tratado de paz de San Juan de Luz entre Luis XI y los reyes de
Castilla.
Las tropas de Aragón someten a los rebeldes de Cerdeña.
Batalla de Macomer.
El 30 de junio nace el príncipe Juan de Castilla.
1479
Tratado de Trujillo.
El 18 de enero, fallece Juan II de Aragón. Fernando el Católico, rey
de Aragón.
Conversaciones de Alcántara entre Isabel de Castilla y Beatriz de
Portugal (marzo).
El 24 de junio Batalla de Albuera.
Tratado de Alcaçobes, que pone fin a la guerra con Portugal.
1480
Tratado de Toledo.
Privilegios reales revocados.
1481
Inicio de la guerra de Granada. Toma de Zahara.
Se proyecta el matrimonio de Juana de Castilla con Francisco
Febo de Navarra; éste muere poco después y fracasan las
negociaciones para casar el infante Juan con la princesa Catalina
de Navarra.
1484
Recuperación de Antequera.
Ordenanzas de Montalvo.
Tomás de Torquemada, inquisidor general.
1484-1485
Segunda sublevación de remensa.
1485
Conquista de Ronda.
Fernando II ordena la ocupación de Navarra.
1486
Conquista de Loja y Moclín.
Los Reyes Católicos acaban de someter a sus estados.
Sentencia arbitral de Guadalupe, que puso fin al conflicto de
remensa.
1487
Conquista de Málaga.
1490
Fracasa una expedición de los Reyes Católicos contra Granada.
1492
2 de Enero: Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
31 de Marzo: Expulsión de los judios.
17 de Abril: Capitulaciones de Santa Fe.
El 12 de octubre Cristobal Colón descubre América.
1493
Reconquista del Rosellón y la Cerdaña.
En su segundo viaje, Colón descubre Puerto Rico.
Tratado de Barcelona con Francia.
1494
Liga de Venecia.
Tratado de Tordesillas
Título de Reyes Católicos.
1495
Liga Santa en Nápoles.
Cisneros arzobispo de Toledo.
1496
Conquista de Tenerife.
Matrimonio de la infanta Juana con Felipe el Hermoso, hijo de
Maximiliano.
El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, vence a los
franceses en Nápoles.
Fundación de Santo Domingo.
1497
Matrimonio del primogénito Juan con Margarita de Austria.
Muerte del infante Juan.
Conquista de Melilla.
Vicente Yáñez Pinzón descubre las costas de Brasil, descubre las
bocas del Amazonas y llega hasta Costa Rica.
1498
Muerte de Tomás de Torquemada.
Tercer viaje de Colón. Descubre Trinidad y la desembocadura del
Orinoco.
1499
Rebelión mudéjar.
Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa reconocen el extremo oriental
de Brasil y Venezuela.
Pedro Alonso Niño y Cristobal Guerra visitan las playas de
Venezuela y La Guaira.
1500
Tratado de Granada que marca la cooperación en Italia de
Fernando el Católico y Luis XII de Francia.
Bobadilla procesa a Colón.
Primer mapa de Juan de la Cosa.
Pedro Alvarez de Cabral descubre Brasil.
1501
Expulsión de los moriscos.
Sublevación de mudéjares y granadinos.
Castilla prohíbe la esclavitud indígena. Esclavos negros en la
Española desde 1501.
1502
Cuarto viaje de Colón. Descubre Honduras y Panamá.
1503
Conquista de Nápoles.
Batalla de Ceriñola y Garellano.
1504
Muerte de la reina Isabel.
1505
Primera regencia de Fernando el Católico.
Tratado de Salamanca.
Leyes de Toro.
1506
Matrimonio de Fernando con Germana de Foix.
Regencia de Felipe el Hermoso en representación de Doña Juana.
Muerte de Felipe el Hermoso, regencia de Cisneros.
Muerte de Colón.
Exploración del Golfo de San Lorenzo.
1507-1516
Segunda regencia Fernando el Católico conjuntamente con
Cisneros.
1508
Conquista de Vélez de la Gomera.
Liga de Cambray.
Toma del Peñón de la Gomera.
Fundación de la Universidad de Alcalá.
Vicente Yáñez Pinzón y Juan Díaz de Solís alcanzan el río
Colorado.
1508-1512
Diego Velázquez de Cuellar y Sebastián de Ocampo exploran la
isla de Cuba.
1509
Diego de Nicuesa explora Panamá.
Conquista de Orán.
1510
Conquista de Bugía, Trípoli, Argel y Trípoli.
La Casa de Contratación autoriza la exportación y utilización de
esclavos africanos.
Conversión, por la fuerza, de los mudéjares de Granada.
Muerte de Pedro Navarro.
1511
Liga Santa.
1512
Fernando el Católico, conquista y anexiona Navarra.
Leyes de Burgos que marcan la legislación para los indígenas
americanos.
Juan Ponce de León descubre la península de Florida.
1513
Batalla de Novara.
Descubrimiento del Mar del Sur por Núñez de Balboa.
Mascarennas descubre Reunión.
1513-1514
Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico.
1514
Publicación de la primera Bíblia políglota.
Bartolomé de las Casas renuncia a la encomienda en Cuba.
1515
Muerte de Gonzalo Fernández de Córdoba.
Juan Díaz de Solís descubre el estuario del Plata.
Juan Bermúdez descubre Las Bermudas.
1516
El 23 de Enero, muere el rey Fernando.
Regencia del cardenal Cisneros.
1516-1576
Carlos I de Habsburgo o Austria, rey de España y Sicilia, príncipe
de los Paises Bajos.
1517
Llegada de Carlos I a España.
Francisco Hernández de Córdoba llega a Yucatán. Es el
descubridor de la cultura de los mayas.