Historia de la Sociedad Benéfica La Esperanza

 A finales del siglo XIX, en el último trimestre del año 1899, fue creada la Sociedad Benéfica La Esperanza, con el ánimo de ayudar a levantar la riqueza y el progreso, y elevar el nivel social de los vecinos de Dúrcal.

Con fecha 31 de Mayo de 1990, siendo notario de Orgiva , con demarcación prolongada a Dúrcal DON ANTONIO GÓMEZ FERNÁNDEZ, bajo el núm. 89/900 de su protocolo, otorgó una escritura singular, por lo que iba a ser la base y sustento de la Sdad. Benéfica La Esperanza.

En efecto en el citado día en Dúrcal, compareció ante la fe del citado Notario , el que era entonces Presidente de la Sociedad Benéfica La Esperanza y el primer presidente de la entidad, Don MANUEL PUERTA MELGUIZO que a la sazón era médico del pueblo de Dúrcal, y junto a los socios de la Sdad. Don JUAN CABALLERO FERNÁNDEZ y su esposa Doña MARÍA MOLINA PÉREZ, a fin de otorgar la escritura de DONACIÓN PURA Y SIMPLE de los terrenos que hoy constituyen el patrimonio de la Sdad.

En la citada escritura consta unido un certificado de haber sido inscrita en el registro de Asociaciones de Gobierno Civil, al folio siete bajo el núm. 206, el día TREINTA de ENERO de 1900 siendo entonces Gobernador Civil de Granada Don F. Casado Adriani.

En esta ocasión era Secretario de la Sociedad Don GREGORIO FERNÁNDEZ MERAYO, quien expidió un certificado a fin de acreditar el nombramiento del Presidente y la vigencia de su cargo, para que pudiera intervenir como tal Presidente en el otorgamiento de la escritura de donación.

También intervinieron como testigos en la citada escritura los vecinos de Dúrcal y posiblemente socios de la misma Don EUSTAQUIO ECHEVARRÍA MORENO y Don RAMÓN PEDROSA MONTERO.

La razón de la donación se da en la misma escritura, cuando en su apartado segundo se dice:

"Que ambos cónyuges animados de un gran deseo de caridad por sus semejantes, y admiradores de todo aquello que signifique mejora y progreso de la vida social de sus convecinos, han visto con gran regocijo, la fundación en este pueblo de la Sociedad llamada "La Esperanza' que tiene por objeto fines idénticos a los expresados y queriendo de algún modo y en la medida de sus fuerzas contribuir al sostenimiento y adelanto de tan hermosa fundación, han decidido entre ambos donar a dicha sociedad las fincas señaladas".

El nombramiento de Don MANUEL PUERTA MELGUIZO como Presidente se llevó a cabo en la junta General celebrada por la Sdad. el día 15 de Abril de 1990, según consta en los folios 3 y 4 del libro de Actas de las juntas Generales de la Sdad.

El primer libro de Actas, se abrió al día 15 de Abril de 1900, y se señalaba como domicilio oficial de la Sdad. en el Ayuntamiento del pueblo, donde ha permanecido durante muchos años hasta que la Sdad. ha podido construirse su propio domicilio social en la calle de San Juan núm 11.

La Sdad. se constituyó con la presencia de QUINCE SOCIOS FUNDADORES, a los cuales se les expidió título de socio, previa convocatoria de la junta Directiva Provisional, la cual convocó junta General mediante citas puestas en los parajes públicos los edictos anunciando la celebración de la junta"

Las primeras elecciones generales de la Sdad. fueron convocadas para el DOMINGO DE PASCUA DE RESURREXIÓN del día 15 de Abril de 1900, según acuerdo que se adopta por la junta Directiva interina en su reunión del 19 de Febrero de 1900.

Y en otra reunión celebrada por la junta con fecha 29 de Abril de 1900. Después de haberse celebrado elecciones generales y elegido Presidente a Don MANUEL PUERTA MELGUIZO, y Tesorero a Don JUAN CABALLERO FERNÁNDEZ, es cuando ofrece a la Sociedad donarle el Patrimonio que se describe en las escrituras, que fueron otorgadas el día 31 de Mayo del mismo año.

O sea que en esta fecha, teníamos como Presidente a Don MANUEL PUERTA MELGUIZO, Secretario a Don GREGORIO FERNÁNDEZ MERAYO, y Tesorero a Don JUAN CABALLERO FERNÁNDEZ.

Esta primera JUNTA DIRECTIVA tuvo una gran actividad, pues intervino en todos los actos que fueron necesarios para poner en marcha la Sdad. recién creada, y comenzó a regular la explotación del Monte en beneficio de los socios.

Ya en el mes de Agosto de aquel año, en la reunión celebrada por la Sdad. el día 26 de Agosto de 1900, se presenta un proyecto de Reglamento de la Cacería dentro de la finca, compuesto por quince artículos, y donde se cobraba la cantidad de DOS PESETAS, para tener derecho a cazar durante quince días.

A través del tiempo, la Sociedad Benéfica La Esperanza ha tenido situaciones muy diversas, pasando por momentos de perdida incluso de los bienes que posee. Han sido en dos ocasiones muy concretas, cuando la Sociedad ha estado a punto de extinguirse. Sin embargo por el entusiasmo de sus socios, por la actividad de los participantes, hijos de Dúrcal, que no podían permitir que esta entidad se perdiese para Dúrcal, ha dado lugar a que la Sociedad siguiera adelante en su caminar.

El monte, en todo momento ha servido precisamente para conseguir y mantener lo que se propusieron sus creadores, o sea, elevar, mejorar y progresar de los vecinos de Dúrcal.

El Monte, en algunas ocasiones ha servido para compensar la falta de trabajo y el poder allegar medios a los hogares, por la explotación de sus tierras para obtener excelentes productos como la patata, trigos, plantas aromáticas, ganadería, la caza, etc, etc.

Muchos Durqueños, aún recuerdan cuando llegado el mes de Abril muchos subían al Monte y allí estaban trabajando hasta el mes de Octubre o Noviembre, cuando los fríos o las primeras nieves impedían el laboreo de las tierras.

Muchas personas recuerdan los sistemas de explotación y conservación de la patata, abriendo hoyos en el suelo que cubiertos de paja servían de excelentes frigorífico la patata, la cual se sacaba en el mes de Abril para su comercialización.

El Monte, a través de la historia ha dado muestras de haber cumplido los fines que propuso el matrimonio con la donación de los bienes, y del fundador de la Sdad. Don MANUEL PUERTA MELGUIZO, que no sólo curaba los cuerpos de los durqueños, sino que pensó en el futuro y puso los estribos con la creación de la Sociedad para que el nivel de vida del pueblo se levantase.

El órgano rector de la misma, la junta y los socios, han trabajado a través de todos estos años, para que los fines de la Sdad. se cumplieran precisamente en beneficio de Dúrcal.

LA JUNTA DIRECTIVA

Desde aquella primera junta presidida por Don MANUEL PUERTA MELGUIZO hasta la fecha , ha habido un total de quince Presidentes, cuyos períodos de mandato han sido diversos. Desde uno que estuvo un mes y 10 días, hasta otros que han estado al frente quince años, si bien lo normal ha sido el período reglamentario de cinco años.

Los nombres de los Presidentes de esta Durqueña Institución han sido los siguientes:

Don Manuel Puerta Melguizo, fundador de la entidad en el año 1900, Don Francisco Padial Pérez, Don Manuel Ríos Puertas, Don José Valdés Molina, Don Rafael Castillo Padial, Don José Rosales Espadas, Don Juan Valero Calvente, Don Juan Morales Megías, Don Antonio Puertas García, Don José Conejero Fernández, Don Antonio RamirezTerrón, Don Francisco Berrio Ferrer, Don Juan Padial Cañas, Don Juan Bautista Zarco Gutiérrez, y Don Antonio Melguizo Megías

Todos los Presidentes, han tenido un protagonismo con la dirección y la defensa de los intereses de la Sdad. y de los bienes que integran su patrimonio.

Siempre ha habido problemas, pues un patrimonio tan extenso , ha provocado diversos y varios problemas con personas e instituciones, pero dado el trabajo el tesón y la lucha constante de los socios, ha dado por resultado la defensa permanente de algo tan sustancial al pueblo de Dúrcal.

ESTATUTOS

Para el gobierno de la Sdad. Benéfica La Esperanza, han existido unos Estatutos, siendo los primeros que se aprobaron en la fecha de su creación y cuyo ejemplar no ha llegado a nuestros días, e incluso nos consta su aprobación a nivel del antiguo Gobierno Civil, pero que no aparece el ejemplar inicial.

Con posterioridad han regido los destinos de la Sociedad unos Estatutos, que han sufrido diversas reformas, todas ellas impuestas por la necesidades que la marcha normal de la Sociedad ha precisado.

En aquellos Estatutos o Reglamentos, se preveía que la celebración de la junta General Ordinaria, tenía que ser el día primero de Año, requisito que carecía de eficacia y que comportaba más problemas que beneficios, dado que había que cerrar la contabilidad y tener pagados todos los gastos, cosa totalmente inoperante e imposible de llevar a cabo, lo que acarreaba diversos problemas contables imposibles de completar en los tiempos actuales.

Cuántas veces, celebrándose la Asamblea a las doce de la mañana, había que ponerse a las nueve a cerrar las cuentas, cuadrar balances, etc. la única razón de ser de esta obligación, era el hecho de que al ser Año Nuevo, nadie iba a trabajar y de esta forma se permitía la afluencia de los socios a la celebración de la Asamblea.

De los datos existentes en la Sociedad, hay constancia que en el año 1969, se propuso y se aprobó una reforma del Reglamento que fue aprobada por el entonces Gobernador Civil de la Provincia e inscrita en el correspondiente libro de Asociaciones con fecha 4 de Mayo de 1970.

Con posterioridad, ha existido otra reforma que se plasmó en el año de 1990, donde se reformaba de forma expresa el art. 47, permitiendo elevar la cuantía del presupuesto de ingresos y gastos a la cifra real, y no dejarla congelada en la cifra de 100.000 Ptas. que de siempre se venía manteniendo.

En la actualidad, y quizás sea la ocasión donde se haya llevado a cabo una reforma más profunda, es ahora cuando se ha profundizado más en la actualización de estos, a fin de ponerlos de acuerdo con la vigente Constitución.

Estos Estatutos o Reglamento, que fue aprobado en Asamblea General celebrada el día 28 de Noviembre de 1996 y sometido a la Delegación de Gobierno de la junta de Andalucía, ha sido aprobado y consta inscrito en el Registro correspondiente.

Con ello damos fin a esta pequeña memoria que refleja la vida en sociedad, para conocimiento de todos, y que de esta forma todos pueden querer y defender aún más esta insigne Institución Durqueña, creada por vecinos del pueblo, para conseguir un mayor nivel social, económico y cultural de nuestro pueblo de Dúrcal.

RELACIÓN DE PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD BENÉFICA LA ESPERANZA

FECHA DE NOMBRAMIENTO | APELLIDOS Y NOMBRE