![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Artículos sobre la Música de Nigüelas sacados del Periódico Valle de Lecrín |
![]() |
Junio de 2004 Especial aniversario (Recogido del Periódico Valle de Lecrín) |
A causa del incendio de sus archivos municipales, no se puede demostrar como llegó la afición por la música a Nigüelas.
El instrumento más antiguo conservado es el órgano de tubos y fuelles de época renacentista de estilo italiano de la iglesia. De todas formas en 1752 había un teniente organista ya pagado. Luego más tarde hubo familias feudales como indican los escudos de la Sra. María Zabala, viuda de Blanes, hoy Huerta de la familia Müller y la Huerta de Laínez, que fueron en un principio una sola. lo que podía mantener la existencia de organistas.
En Nigüelas se empezó a organizar la banda siendo maestro Gubirro y al cabo de un año Manchini (italiano).
Sucedió a Manchini. Era músico militar retirado
También músico militar retirado
Al irse el maestro se quedó en el cargo el músico más aventajado
Músico militar retirado.
En 1979 empieza a dar clases de solfeo promovido por la Asociación Cultural La Rinconá.
Creada en 1983 por iniciativa de Don Francisco Rodríguez Gutiérrez.
Su primer director es Serafín Hervás Robles
Durante el curso 1965-86 es director de la escuela Ricardo Moreno Rodríguez
El curso 1986-87 Lisardo Carrillo Picazo de Nigüelas
La actividad especial y central de la escuela son "los mayos musicales". que funcionan desde el curso 1985-86
En 1990 la Escuela recibe el reconocimiento de "Centro no oficial de enseñanzas musicales de grado elemental"
Se celebró en la primavera de 1982, donde se inauguró el Auditorio Natural la Rasuela
En la iglesia se celebra el II Encuentro Provincial de Polifonía en 1990. Gracias a su éxito, Nigüelas se ha hecho sede permanente de estos encuentros.