Alcatifas

 
La Alcatifa es un cortijo realizado a base de piedra que se da en la zona, pero principalmente en Padul. Servia como refugio momentáneo para momentos donde el tiempo se ponía regular.

Es de dimensiones pequeñas, donde caben 2 ó 3 personas, y en condiciones bastante apretadas. Se hacía con el material de la zona (la laja). No se utilizaba ningún tipo de sostén de vigas, tan solo piedra que terminaba formando una cúpula por donde se cerraba el tejado. la orientación de la puerta suele buscar el cálido este.

Se da sobre todo en lugares donde el agricultor estaba lejos de su hogar y necesitaba cierta defensa ante la intemperie. No era en absoluto un tipo de vivienda, como se da en otros sitios más lejanos, (las sierras) donde se utilizaba, en consecuencia, "la choza" de piedra con tejado de paja y de dimensiones bastante más grandes.

Se da también en el Retamal de Dúrcal-Nigüelas. Lugar precisamente con las mismas circunstancias de alejamiento que los cerros del Padul. Pero en estos lugares hay bastantes menos, Ya que en el Padul se han llegado a contar hasta 273 alcatifas

 
Normalmente el interior es circular o casi circular, debido a la colocación de las piedras que van creando una especie de iglú, (Tienen una construcción parecida a estos, pero cambian el hielo por la piedra). El exterior a veces es cuadrado o tiene algunas paredes adosadas para protegerse del viento
 
Cierre del techo  

Pared interior

En conmemoración de este tipo de construcción se ha realizado una en plano centro del pueblo

Zona de pasado marino

 
     

Todo el término del Padul, aledaño al de las Albuñuelas, donde se encuentran las alcatifas está cuajado de piedra de procedencia marina.  Hace mucho tiempo teníamos playa