Restaurada la Cruz de la Misión de Padul La iniciativa de la asociación Al Agia y la aportación del pueblo permiten recuperar un monumento que desde 1769 posee una gran carga simbólica y religiosa para los vecino José Puerta Conejero
Hace ahora cerca de dos años y medio que la paduleña Cruz de la Misión fue encontrada una mañana, por motivos que aún se desconocen destrozada en el suelo. La importante carga simbólica y religiosa que desde 1769 tiene el monumento para los vecinos del municipio llevó a la Asociación Histórico-Cultural "Al Agia" a iniciar de inmediato las gestiones oportunas con el fin de restaurarla y volver a levantarla. Y lo cierto es que en esta bonita empresa se ha volcado todo el pueblo de Padul. Nadie ha dudado en aportar su granito de arena empezando naturalmente por el propio ayuntamiento, que concedió la subvención para tal fin. Así, el encargado de restaurar la maltrecha cruz fue Mármoles 'Cano" quien ha devuelto al municipio una auténtica obra de arte. Agradecimientos El transporte, por su parte, así como la colocación de la misma fue gentileza de Transportes "Mateo Arias", mientras que la espléndida valla dorada que rodea la cruz ha sido obra de "Federo". El adorno floral ha sido cosa de las floristerías "Ana" e "Iris" Para José Ángel Villena, miembro de Al Agia, es de agradecer la formidable predisposición de los vecinos paduleños en todo este proceso de recuperación del monumento. Ahora, una vez que la Cruz de la Misión vuelve a dominar el pueblo y la Laguna desde su privilegiada ubicación, Al Agia ya está pensando en su próximo proyecto: el levantamiento de una nueva cruz en la Laguna, en los mismos límites geográficos que separan Padul y Villamena, dónde según los libros de apeos del pueblo ya existía un monumento de estas características. Artículo sacado del periódico Valle de Lecrín |