Ruta de las fuentes y manantiales de la Laguna del Padul

 

Excmo. Ayuntamiento de EL PADUL

Concejalía de Medio Ambiente

Caseta de observación de la Laguna

 

RUTA Distancia Duración Aproximada Dificultad
Vega Chica 7 Km. 2 horas Baja
Vega Media 8,5 Km. 2,30 horas Baja
Vega Grande 9,2 Km. 3 horas Baja

Humedal de El Padul: Zona de máxima protección del Parque Natural de Sierra Nevada

Flash tomado de la página de Medio Ambiente de Padul

Esta ruta se caracteriza por su belleza y frescura, ya que recorreremos los distintos ríos, fuentes, manantiales y lagunas que podemos encontrar a medida que caminamos por el Humedal de El Padul.

El recorrido se inicia en el pueblo, junto a la Cruz de las Molinas, situada en la Avda. de Andalucía, nos dirigimos en dirección al Camino de los Molinos. Siguiendo el camino nos encontramos con los Molinos Primeros, donde aparece el primer manantial, llamado La Raja y que por incidencia del hombre, en estos momentos no emana agua. Proseguimos el recorrido por el camino asfaltado y una vez que pasamos las granjas avícolas, nos desviamos a la izquierda por un camino de tierra, entre las huertas, donde encontramos la Fuente de Povedano. Volvemos al camino de los molinos y continuamos el itinerario, a pocos metros divisamos la Fuente o Manantial del Mal hombre, con agua fresca y cristalina, por encima se observan las huellas de las rodaduras del Camino íbero-Romano. En este punto tenemos dos opciones de itinerario:

Vega Chica

A los pocos metros de iniciar la andadura por el camino sin asfaltar, cruzamos el Río viejo y en este punto cogemos el camino de la derecha, que transcurre paralelo al Río Viejo, llegando a un punto donde el camino se termina y continuamos caminando bordeando la madre (Acequia) que nos lleva hasta la Turbera, en la cual se han encontrado fósiles de Mamuts, Al lado nos encontramos con una gran Laguna, en la que anidan distintas especies de aves acuáticas. Regresamos por el mismo camino hasta llegar al punto de partida junto al río viejo, continuamos el itinerario por el camino de la derecha, cruzando las diferentes Madres que surcan la Laguna y finalmente desembocamos en la Avda. de la Salud ó Antigua Vía del Tranvía, cogiendo el camino asfaltado a la derecha que nos lleva hasta el cruce de El Padul.

Vega Media

Continuamos por el camino asfaltado y a pocos metros, a la derecha nos encontramos con los Molinos Antiguos. En este momento estamos situados en el centro de la Laguna, donde podemos apreciar su esplendor, con campos de cultivo, carrizales y especies de aves, continuamos nuestra andadura hasta que pasamos unas granjas de cerdos y la entrada a la Turbera, en este punto el camino se bifurca, continuando a la izquierda, encontramos un Nogal que nos indica que debemos coger de nuevo a la Izquierda para encontrarnos con una Curiosa Fuente; construida como resultado de una prospección para detectarla cantidad y calidad de la Turba, así como la realización de estudios polínicos, y que en estos momentos se ha convertido en un manantial de agua. Algunos metros más adelante el camino se bifurca, volviendo a tener dos opciones dé itinerario; el camino a la izquierda continua en el itinerario de la Vega media, que cruza varias Madres y finalmente desemboca en la Avda de la Salud o Antigua Vía del Tranvía, cogiendo el camino asfaltado a la derecha que nos lleva hasta el cruce de El Padul, y la Vega Grande

Vega Grande

En este punto cogeremos el camino de la derecha que nos lleva hasta el Aguadero junto a la Ctra. N. 323. En este itinerario nos encontraremos con otra Turbera y el Centro de Interpretación de la Laguna de El Padul, actualmente en desuso y junto al que existe una pequeña fuente con iconografía de la Virgen de las Angustias, continuaremos el recorrido bordeando la Carretera hasta el restaurante "Montesol", junto al cual tornaremos un pequeño camino que nos Llena hasta la fuente del Tío Miguel, regresamos a la carretera y nos dirigimos al Cruce de El Padul.

En este lugar nos encontramos el Mirador de la Laguna, el Observatorio Ornitológico, así como uno de los parajes más emblemáticos de la laguna, "El Ojo Oscuro", punto estratégico para observar la avifauna que habita en la laguna. Un poco más adelante la Alberca Palmones, de aguas frías y transparentes, en la que tradicionalmente se han bañado los jóvenes del pueblo. De vuelta por la antigua Vía del Tranvía llegamos a la Fuente de la Esperanza, donde se puede beber agua con toda confianza, ya que es la única en todo el trayecto con agua potable. Al final del recorrido y caminando hacia el pueblo divisamos la fuente de la Salud, que recientemente ha sido remodelada, concluyendo el itinerario en la Avda de Andalucía.

 
En la Laguna abundan tanto los animales salvajes como los domésticos