Al principio, en Granada, La Corona nombran autoridades que no fueran a plantear conflictos entre las dos comunidades.
Mahammad Abunkay alguacil del Padul.
En 1562 fueron mayordomos Min el Inoz, Lorenzo el Mudéjar y Yazaad El Valete, Alonso Castellanos, Lorenzo el Mandarí e Íñigo de Navas.
Alguaciles este mismo año: Miguel de Mendoza.
El arzobispo de la diócesis era Fray Hernando de Talavera, que incluso llegó a aprender árabe para comunicarse mejor. Llamado por los musulmanes "El Santo Alfaquí mayor de los cristianos"
Pero en 1499 llegó a Granada Fray Francisco Jiménez de Cisneros, para compartir con Talavera la conversión. Este no tuvo tanto celo y empezó a convertir en masa y de forma forzada.
La mezquita del Albaicín la pasó a iglesia. Prendía a quien se le oponía y quemaba los libros árabes que le interesaba. Les obligaba a abandonar sus usos y costumbres y a tomar las cristianas.
En 1500 hay una rebelión en la alpujarra. El rey les planteó bautismo y perdón o castigo. así se dio la conversión forzosa y la práctica a escondidas.
Las prohibiciones aumentaron con Con Dñª Juana y con Carlos V.
Entre el 24 al 31 de diciembre de 1568 la gran insurrección empieza
D. Fernando de Córdoba y de Válor era morisco sobrino de D. Fernando el Zaguer. Se considera de familia descendiente del profeta, estuvo en la cárcel y al salir se fue a Béznar a casa de un pariente.
Farax Ben Farax fue el alma de la rebeldía, responsable de muchas atrocidades cometidas. Acordaron que el primero fuera el rey y el segundo el alguacil. Su elección se hizo en Béznar y luego más tarde al ir a Dúrcal y ver que había una guarnición volvieron hasta Lujar donde volvió a ser coronado.
Cometieron todo tipo
de atrocidades en las Alpujarras. Tomaron Tablate ya que era el único paso hacia
el valle de Lecrín.
El Padul se convierte
en campamento `permanente de las tropas cristianas.
Las Albuñuelas no se
levantaron al principio por influencia de Bartolomé de Santa María que le hablo
de las posibles represalias, pero si lo hicieron animados de ver a los
otro pueblos. Saquearon la iglesia. Tras lo cual huyeron a las sierras. Más
tarde los moriscos saqueadores
intercedieron al Marques de Mondéjar disculpándose por medio de Santa María.
Un grupo de moros del
Valle y Guajares atacó el Padul, dejándolo reducido casi a escombros (21 de febreo de 1570).
Aben Humeya y su
sucesor Aben Aboo terminaron asesinados
En el Valle fueron:
Población | Nuevos | Total |
El Padul | 60 | 260 habitantes |
Nigüelas | 60 | |
Restábal | 30 | |
Melegís | 25 | |
Murchas | 35 | |
Cozvíjar | 18 | |
Béznar | 15 | |
Lanjarón | 50 | |
Acequias | 16 | |
Cónchar | 25 | |
Chite y Talará | 14 | |
Saleres | 43 | |
Dúrcal | 100 | |
Pinos | 40 | |
Mondújar | 20 | |
Tablate | 8 | |
Ízbor | 9 | |
Albuñuelas | 100 |