Está enclavada en las huertas de la Vega de Márgena, y se trata los restos de una torre de alquería nazarí, posiblemente de planta rectangular, que sería interesante excavar
![]() |
"El Fuerte", o lo que queda de él, se alza majestuoso sobre la Vega de Dúrcal. |
Se encuentra situada entre las huertas al Norte de la población, a la izquierda de la carretera de Granada a Motril, poco después de pasar el puente de Dúrcal.
Los restos que quedan son parte de una torre de alquería nazarí, posiblemente de planta rectangular. Está construida con tapial dé tierra y cal, siendo la altura entre agujas de la tabiya o encofrado de 83 centímetros. Se precian grandes zonas de enlucido exterior en buen estado. Se conserva sólo el ángulo Sur, formado por la confluencia del lado Sureste, del que queda una longitud exterior de 6,55 metros y del Suroeste, con 5,85 metros conservados. El primero de los muros tiene un grosor de 1,55 metros y el segundo de 1,95 metros, pasando a la medida del anterior a partir del apoyo de una bóveda de ladrillo, tal vez de la escalera de subida a la torre, de la que quedan restos en el interior del ángulo y que tenía una anchura de 95 cm.
La altura exterior conservada es de 7,65 metros, siendo la interior de 5,10 metros ya que la torre se encuentra en la intersección de dos paratas, sirviendo de muro de contención de las tierras de la más alta.
" La excavación interior nos daría indicios de la posible existencia de un aljibe, típico de estas torres"
Sería interesante excavarla zona ya que, por el exterior, nos daría la cota original del terreno en el que se asienta, así como posiblemente la totalidad de su perímetro. La excavación interior nos daría indicios de la posible existencia de un aljibe, típico en este tipo de torres, y de su distribución. Lo conservado se encuentra en relativo buen estado. Carece de declaración específica.
Mariano Martín García Jesús Bledo Portero José María Martín Civantos
NOTA: este texto pertenece al libro "Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada".
El cronista oficial de Dúrcal, José Miguel Puerta, citando a Mármol y Carvajal, sitúa en el "Barrio de Márgena", (ya desaparecido, que estaría emplazado en este paraje hoy denominado "el Fuerte de Mahina"), una batalla entre fuerzas cristianas provenientes de Padul -donde estaban acampadas- hacia la Alpujarra y los moriscas allí refugiados, "venciendo finalmente los castellanos".
Para quienes pasamos la infancia cerca de estos parajes, el "fuerte de Mahina" guardó siempre un halo de leyenda sobre el que imaginábamos largas y cruentas batallas. A esa admiración contribuyó también, sin duda, la vieja creencia de que una galería subterránea comunicó en otro tiempo este fuerte con el barrio durqueño de Almócita. Una galería que nadie vio nunca pero en la que -también supuestamente alguien, en tiempos de guerra, ocultó un tesoro y numerosas armas para combatir al enemigo.
Francisco Terrón
![]() |
![]() |
Sobre estas líneas, panorámica del "Fuerte" en la vega de Márgena, donde han proliferado los cortijos . A la derecha, detalle de la muralla |