Agosto 2001

viñeta PRUEBA DE FONDO VALLE DE LECRÍN
viñeta Del Valle de la Alegría al de las Lágrimas
viñeta Editorial :Prestigio cultural
viñeta Cañadas del Parque, será una de las urbanizaciones más ambiciosas de Granada
viñeta Equipamientos al alcance de la. mano
viñeta El Ayuntamiento de El Valle y la Universidad convocan diez becas para jóvenes creativos
viñeta Juan M. Molina: Queremos que el deporte sea un referente en la vida de los jóvenes
viñeta Cerrada por obras
viñeta El hipermercado más moderno de la comarca
viñeta Instalaciones Dúrcal, expertos en montajes industriales
viñeta Alberto Mobiliario: muebles artesanos originales y únicos
viñeta Fútbol a todo trapo
viñeta Mujeres emprendedoras del Valle de Lecrín
viñeta Jornadas de autoempleo para mujeres en Nigüelas
viñeta Éxito del Quinto Trofeo de ciclismo San Antonio de Melegís
viñeta Rosana Ruiz: Desde pequeña, siempre me ha gustado correr
viñeta Jiménez Puertas crea una sección dedicada a sistemas de calidad en empresas (50 9.000 y 14,000)
viñeta VIII CONCENTRACIÓN MOTERA
viñeta Lorenzo Urquízar

 

PRUEBA DE FONDO VALLE DE LECRÍN. Más de quinientos participantes se dieron cita el pasado 22 de julio en la XX Prueba de Fondo Valle de Lecrín, lo que constituyó, tanto por su elevada participación como por el buen nivel de sus participantes, todo un éxito de organización y deportivo. Lo que comenzó hace veinte años como una iniciativa local, promovida por la Peña Deportiva Dúrcal (vaya desde aquí un merecido reconocimiento a todos sus miembros), recibió luego, en la época del diputado provincial Julio Perea, el apoyo de la Diputación provincial, para convertirse hoy en una de las principales pruebas del Circuito Provincial de Fondo. Un deporte que cada día tiene más seguidores y practicantes en nuestra comarca. En la foto, un grupo de corredores del Valle de Lecrín.

Del Valle de la Alegría al de las Lágrimas

Mariano J. Martínez Grimán

"Los seres humanos aceptan que los dioses sean tan locos como ellos; pero no admiten que los animales sean tan sabios" (Diálogo entre Homero y Esopo del Dialogues des Morts", de Fontenelle).

Con la caída del Imperio Romano entra en el Valle de Lecrín una serie de pueblos que proceden del Norte de Europa: los Godos, en particular los Vándalos y Visigodos. Los vándalos se instalan en Andalucía pero por muy poco tiempo, pues son expulsados por los visigodos. Con los visigodas se abre un periodo de inercia en lo que se refiere a la construcción de grandes obras hidráulicas. Los visigodos se limitan a aprovechar la herencia romana. No hay, pues, demasiados datos relacionados con los diversos usos del agua en esta época: tan sólo destacan los sistemas de irrigación utilizados en horticultura. El uso ritual del agua por la religión cristiana ha dejado su testimonio en las pilas bautismales paleocristianas que han llegado hasta nuestros días. Con la llegada de los pueblos árabes a la Península se produce una renovación total en todos los aspectos de la economía.

El Valle de Lecrín, es decir de la Alegría, resulta relevante para los usos del agua, dado que uno de los rasgos más característicos de este periodo es la difusión de la irrigación. Los árabes no destruyeron las culturas que les precedieron, al contrario, sus jefes se encargaron de reconstruir los caminos y puentes, como el de Tablate, que daba paso a las Alpujarras. De la cultura hídrica árabe nos queda una importante huella toponímica y etimológica: aljibe, acequia, adelfa, etc.

Tras la conquista de la mayor parte de la Península, se produce un reparto del territorio: los beréberes se instalaron en las zonas más pobres y en las altas mesetas. los árabes en las más ricas y mejor irrigadas, constituyéndose el agua como uno de los factores económicos clave. La importancia que tuvo el agua en la época musulmana se refleja en las diversas medidas legislativas que se tomaron al respecto: caces, socaces, molineros y derechos de almoneda. La zona más importante del regadío fue la Vega de Granada, comparada por autores árabes como la de Damasco.

La irrigación se utilizaba durante todas las épocas del año, para ello se construyeron numerosas acequias, que canalizaban el agua procedente de los deshielos de Sierra Nevada; también fue utilizada la técnica denominada iraní, que consistía en una serie de canalizaciones subterráneas de agua conectadas a pozos, que aún se pueden observar recorriendo el Albayzín. Los azudes, cuya finalidad era desviar el agua para regar, se construyeron en gran número durante el siglo X.

Para el abastecimiento de agua fueron empleados diversos recursos técnicos: los aljibes o pozos, sistemas de almacenamiento de agua, se construyeron a veces en cascadas artificiales para solucionar el problema del transporte de agua y su conducción, a la hora de salvar desniveles del terreno. Con el agua, vinieron toda clase de cultivos, incluso las moreras, árboles que provocan una plaga llamada vulgarmente "gusano", y del que se extrae un hilo, que por medio de telares se transformaba en las famosas "sirgas", las sedas del Reino de Granada, que a la vez se teñían con moluscos procedentes de la Costa.

Los mercaderes y comerciantes se encargaban de venderlas a todo el mundo. El conocimiento de las antiguas culturas, la práctica de los oficios y el trabajo especializado dio como resultado que afamados investigadores y expertos se instalaran en Granada, creando una de las mejores universidades. Mientras en Castilla-León estaban en perpetuas guerras, en Granada convivían árabes, judíos y cristianos. Los cristianos mozarabos podían ejercer libremente su culto a cambio de un impuesto. Si anteriormente la Bética había tenido ya su "pax romana", ahora tenía su paz árabe.

Los acueductos construidos en la época romana continuaron siendo utilizados . Ya he dicho que los árabes se ocuparon de reconstruir los desperfectos y de su mantenimiento en buen estado. Otro tanto sucedió con los puentes. Si bien durante la época árabe se reactivó la construcción de puentes, gran parte de éstos son reconstrucciones de puentes romanos, cuya reconstrucción los gobernantes árabes no dudaron en atribuirse en muchas ocasiones, dado el prestigio que les otorgaba. En esa época se fueron construyendo las alquerías, origen de los pueblos actuales: Lecrín (alegría); Chite (silencio). Las construcción de baños termales en la época árabe ha quedado reflejada en la toponimia: las alhamas, baños, desperdigados por toda nuestra geografía.

El agua sobrante, finalmente, se utilizaba para extensos regadíos que aún se conservan. En jardines y palacios el agua era utilizada como elemento decorativo y ornamental de primer orden. Aún hoy día se puede constatar en diversas comarcas. Durante 800 años no se conoció el paro. El Valle de Lecrín se truncó en Valle de Lágrimas cuando un cristianismo mal interpretado llamado catolicismo (muy universal pero poco cristiano), incumplimiento de las Capitulaciones de Santa Fe, unas envidias viscerales entre unos y otros, incluso entre los del mismo bando y como colofón, el Descubrimiento de América al mando de Cristóbal Colón, el esplendor de la economía granadina se perdería, la cuenca del Guadalquivir y la ciudad de Sevilla se convertirían en los centros importantes del comercio. El Valle de Lecrín ya no volvería a ser "El Valle de la Alegría', ojalá que en un futuro lo sea.

Editorial: Prestigio cultural

La convocatoria por parte del Ayuntamiento de El Valle de becas para estudiantes de Bellas Artes y todo el proyecto cultural en que se enmarcan, es un hecho que tiene pocos precedentes en nuestros pueblos. Pero supone además, por sus características, un ejemplo digno de mención. Unir la iniciativa municipal a estudiantes de Bellas Artes y creativos de varias áreas (Literatura, Arquitectura, Ciencia, Filosofía, etc.) supone tener una visión amplia y moderna de lo que es la promoción cultural.

Pero sobre todo hemos de destacar aquí la loable iniciativa de poner en marcha un Museo de Arte Contemporáneo en algunas de las casas de la cultura que el Ayuntamiento de El Valle posee. Esa es una laguna cultural que nuestra comarca tiene y que abrirá nuevos horizontes a sus numerosos atractivos. Si esa iniciativa es capaz de abrirse también a los artistas locales, tendremos en un futuro no lejano un excelente centro cultural que será además una importante marca de identidad de nuestra comarca. Enhorabuena al Ayuntamiento de El Valle y a su alcalde Juan Antonio Palomino, no sólo por esta iniciativa, sino también por la política cultural que viene desarrollando en los últimos años desde su corporación municipal, en la que juega un importante papel lan Gibson como asesor cultural.

Pero dicho esto, hemos de señalar también que echamos en falta que este tipo de iniciativas se promuevan conjuntamente a nivel comarcal. Se harían con más medios y tendrían una mayor repercusión en el desarrollo cultural de la comarca. Sabido es que la cultura juega hoy en día un papel decisivo para el desarrollo de los pueblos, no sólo desde el punto de vista cultural sino que supone también, cada vez más, un atractivo para la promoción de un determinado tipo de visitante. La existencia en el Valle de Lecrín de un hecho cultural relevante a nivel andaluz le daría fuera una imagen de la que ahora carece y supondría una promoción que va mucho más allá del ámbito puramente cultural.

Sin embargo, en lugar de eso, nos encontramos en la comarca una serie de pequeñas iniciativas dignas de elogio todas ellas, pero que -con suerte- apenas trascienden el ámbito de lo puramente comarcal. Creemos que la unión y la coordinación de todos los esfuerzos culturales que vienen desarrollando los Ayuntamientos y la iniciativa privada en nuestra comarca es una tarea imprescindible, que debería acometer cuanto antes la Mancomunidad de Municipios.

Plano de situación de Cañadas del Parque, en el límite del Valle de Lecrín y junto a la Sierra de Padul.

Cañadas del Parque, será una de las urbanizaciones más ambiciosas de Granada

El empresario durqueño afincado en Padul José Puertas promueve una urbanización de 840.000 metros

cuadrados a las puertas del Valle de Lecrín, en el término municipal de Dílar, junto a la sierra de El Padul

El Valle de Lecrín

El Valle de Lecrín: Sr. Puertas ¿Qué es Cañadas del Parque?
Pepe Puertas: Se trata de la inminente materialización de un gran proyecto como es la construcción de una de las urbanizaciones más ambiciosas de nuestra provincia ya que cuenta con una superficie total que supera los 840.000 m2 con una excelente ubicación entre Granada y la Costa.

Una empresa familiar

EVL: ¿Quién es el promotor de este proyecto?
PP: La propiedad de la finca es de la empresa "Explotaciones Agrícolas Cortijo del Jurado" que dirigen mis cinco hijos. La idea de comprar esos terrenos estaba en nuestras mentes desde hace ya varios años, lo que ocurre es que por diversos motivos no se nos ha presentado la oportunidad de adquirirlos hasta hace muy poco tiempo. En estos momentos, afortunadamente, la urbanización se está convirtiendo en una realidad cada vez más palpable.
EVL: ¿En qué idea se inspira Cañadas del Parque?
PP: Es una urbanización especialmente pensada para el bienestar de la familia actual que sin duda huye de las grandes aglomeraciones para refugiarse en zonas tranquilas. En este sentido, la urbanización aglutina todos estos planteamientos, pues el habitante de Cañadas del Parque podrá disfrutar de un sinfín de servicios sin necesidad de trasladarse a ningún otro sitio. En caso de hacerlo, ello no supondrá ninguna molestia ya que la urbanización se encuentra inmejorablemente conectada con Granada, la Costa y la Sierra.
EVL: ¿Es cierto que no tienen intención de vender parcelas?
PP: En realidad, no es eso. Lo que pretendemos es que se construya en un lapso breve de tiempo. Queremos evitar que un cliente deje abandonada cuatro o cinco años la parcela y empiece a construir transcurrido ese tiempo. Lo importante es que la urbanización presente un aspecto limpio y ordenado, sin que haya parcelas inutilizadas o inhabitadas.
EVL: ¿Qué plazo de tiempo le darían ustedes para empezar a construir?
PP: Si alguien estuviese interesado en adquirir una de las parcelas, le daríamos alrededor de una año de plazo para empezar a edificar.
EVL: La entrada a la urbanización está prácticamente finalizada. ¿Cuándo se va a iniciar la construcción propiamente dicha de los chalets?
PP: Son varias las empresas que actualmente están interesadas en empezar construir. Posiblemente, antes de que termine el año haya un centenar de viviendas en ejecución.

"Una congregación religiosa construirá un colegio en terrenos donados por los promotores"

EVL: De los 840.000 m2 con los que cuenta Cañadas del Parque, "Explotaciones Agrícolas Cortijo del Jurado" ha llevado a cabo una donación de terrenos, ¿En qué consiste la misma?
PP: Efectivamente, la congregación religiosa de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios nos comentó su interés por construir un colegio en estos terrenos por lo que mis hijos no dudaron en donar 45.000 m2 para que pudiera hacerse realidad la petición que en su día nos hizo la congregación.

Equipamientos al alcance de la. mano

Las obras de acondicionamiento han comenzado ya y antes de fin de año podría haber más de un centenar de viviendas en ejecución.

Cañadas del Parque, ubicada en el término municipal de Dílar, es una impresionante urbanización privada con unos accesos inmejorables ya que se encuentra a las puertas del Valle de Lecrín (a 200 metros del término municipal de El Padul), o lo que es lo mismo, a tan sólo 7 minutos del centro de Granada, a media hora de la Costa y de la estación de esquí de Sierra Nevada y a 15 minutos del aeropuerto.

Con una extensión de 536.590 m2 (repartidos en 43 manzanas de terreno) destinados a zona residencial, 6.720 m2 de superficie para aparcamientos, 11.310 m2 dedicados a una zona comercial, y más de 22.500 m2 previstos para varias áreas de equipamiento social, administrativo y deportivo, Cañadas del Parque es uno de los proyectos urbanísticos de mayor envergadura de cuantos se están acometiendo en Andalucía.

Una macrourbanización perfectamente diseñada Respondiendo a las necesidades de la familia actual, la urbanización Cañadas del Parque contempla también una superficie total de 126.000m2 destinada a zonas verdes, distribuidos en 16 núcleos diferentes y que incluyen la construcción de un campa de fútbol y un parque deportivo que dispondrá a su vez de dos pistas de tenis al aire libre con sus correspondientes vestuarios y aseos.

En los 12.000 m2 reservados para el equipamiento docente, se prevé edificar dos centros de enseñanza, uno de primaria y otro de secundaria. Todo está pensado para que, en ese marco incomparable como son las faldas de Sierra Nevada, toda la familia pueda disfrutar de la seguridad y protección de uno de los enclaves más tranquilos y privilegiados de la provincia.

El Ayuntamiento de El Valle y la Universidad convocan diez becas para jóvenes creativos

Cartel de la convocatoria de las becas.

Forma parte de un ambicioso proyecto que contempla conciertos, ciclos de conferencias y la creación en un futuro inmediato de un Museo de Arte Contemporáneo en alguna de las casas de la cultura del municipio

José Puerta Conejero

El Ayuntamiento de El Valle en colaboración con la facultad de Bellas Artes de Granada, a través del profesor Víctor Borrego y los alumnos Águeda Fernández y Alfonso Aguilar proponen la creación de 10 becas de verano para jóvenes creativos: 7 para alumnos de Bellas Artes y 3 para creativos de distintas áreas (Literatura, Arquitectura, Música, Teatro, Cine, Filosofía, Ciencia etc. Esta beca se ha realizado durante el pasado mes de Julio en nuestra comarca y su objetivo no ha sido otro que el de ofrecer unas condiciones idóneas para la realización de un trabajo creativo en libertad, algo que la saturación de las aulas y talleres y la constante presión de la estructura académica impiden a lo largo del curso. Esta iniciativa ha permitido además que se pongan en contacto personas procedentes de diferentes ámbitos del mundo artístico. Han optado a las becas todos los alumnos de escuelas o facultades que conciban su presente desde una actitud artística.

Ciclo de conferencias

Paralelamente a la realización de un trabajo personal, se han organizado a lo largo de todo el mes de Julio un ciclo de conferencias, foros y pequeños cursos a través de los cuales el alumnado ha tenido la posibilidad de profundizar en aquellos aspectos que más inquietudes le han suscitado.

Así, durante la primera semana, se analizó la dicotomía que ofrecen "Arte urbano y arte rural"; en la segunda semana El Tridente habló del fascinante mundo de las marionetas en una conferencia titulada "Marionetas. Arte en movimiento", la semana siguiente Sergio García abordó el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito artístico en su ponencia "Nuevas perspectivas en el Diseño Gráfico" y por último, la compañía El Tridente clausuró el ciclo con una conferencia titulada "Sombras, Luz y Movimiento".

Museo de Arte Contemporáneo

Al término de la beca, han quedado públicamente expuestas las obras realizadas en las salas previstas por el Ayuntamiento de El Valle. Como contrapartida y recuerdo de su paso por El Valle, también estaba previsto que cada becario done una obra para los fondos de un futuro Museo de Arte Contemporáneo que tendrá su sede en alguna de las Casas de la Cultura del municipio.

Sin precedentes en Andalucía

Para Juan Antonio Palomino, alcalde de El Valle, esta iniciativa es un hecho sin precedentes en Andalucía que hay que valorar muy positivamente ya que además de servir de incentivo cultural en la zona, presenta la gran ventaja de trascender temporalmente ya que una parte de las obras van a formar parte del patrimonio artístico del municipio".

Juan Antonio Palomino, a la derecha, junto a una de las promotoras de la convocatoria.

Juan M. Molina: "Queremos que el deporte sea un referente en la vida de los jóvenes"

El nuevo concejal de Deportes, Juventud y Festejos de Dúrcal asegura que hay un auge de la práctica deportiva en la localidad

El pabellón cubierto ha contribuido a aumentar la práctica deportiva en Dúrcal.

José Manuel Molina, concejal de Deportes de Dúrcal.

Redacción

El Valle de Lecrín: ¿Cómo están siendo estos primeros meses al frente de la Concejalía de Deportes, Juventud y Festejos?
José Manuel Molina Haro: Bien. Como es lógico en estos meses he tenido que pasar por un periodo necesario de adaptación al tiempo que se ha intentado sacar adelante los proyectos más interesantes. Todo ello exige mucho esfuerzo pero lo cierto es que ya se está trabajando en un marco más estable y con paso más firme.
EVL: ¿Qué tal anda de salud el deporte en Dúrcal?
JMMH: En Dúrcal, al igual que ocurre en el resto de la sociedad española, se está dando un fenómeno muy importante como es el boom del deporte en todas sus modalidades. Esto se ve reflejado en el hecho de que, coincidiendo con el cambio de corporación política en nuestro municipio, a la Concejalía de Deportes no cesan de acudir los vecinos para expresar sus inquietudes y proponer que se siga con determinadas actividades, que se creen nuevos programas etc. La existencia de un pabellón abierto a todos los vecinos es una circunstancia que también ha favorecido este auge del deporte. Así, clubes que permanecían inactivos o a punto de desaparecer han vuelto a salir a la palestra, reviviendo lo que podríamos llamar una segunda juventud deportiva.
EVL: Para canalizar toda esta demanda y dar respuesta a este boom del deporte, ¿No sería más lógico que la Concejalía de Deportes, Juventud y festejos fuera ocupada a tiempo completo?
JMMH: Esta es una cuestión política que en su día se abordó por parte del grupo de gobierno llegándose a una conclusión que yo acepté. Compagino mi tarea en esta Concejalía con mi trabajo por lo que mi dedicación al Deporte, al área de Juventud y a los Festejos en Dúrcal la realizo prácticamente fuera del horario laboral. Afortunadamente, y quiero agradecer su colaboración desde aquí, cuento con la seriedad y el empeño de técnicos en juventud y monitores deportivos que desarrollan a la perfección los proyectos que diseñamos.
EVL: Como responsable de los Festejos que es, ¿Qué nos puede adelantar con respecto a las próximas fiestas de San Ramón?
JMMH: Las fiestas de Dúrcal son un acontecimiento que se ha utilizado mucho por parte de los partidos políticos para llevar a cabo críticas de muy distinta índole. El sentir general del pueblo es que las fiestas de San Ramón en los últimos años estaban decayendo, con partidas presupuestarias irrisorias etc. Este año, nos hemos encontrado con un gran problema como es el hecho de que a fecha 9 de Abril se había gastado todo el presupuesto anual destinado para las Fiestas, hablo de 6 millones de pesetas. Ante esta situación, había que encontrar dinero con toda urgencia y en un tiempo récord. Finalmente, hemos conseguido aumentar el presupuesto de las fiestas de 0 Pts. a cuatro millones, con lo cual y pese al enorme esfuerzo que hemos realizado, este año nos volvemos a encontrar, muy a nuestro pesar, con una partida insuficiente para encarar una semana cultural y unas fiestas tan emblemáticas para los durqueños.
EVL: ¿Qué actuaciones musicales son las programadas este año?
JMMH: Pese a las grandes limitaciones con las que, en contra de nuestra voluntad, hemos tenido que maniobrar, lo cierto es que hemos procurado administrar el dinero de la mejor forma posible, atendiendo a los gustos de la inmensa mayoría de los vecinos de Dúrcal. Así, hay programadas dos actuaciones estelares como son las de AMARAL pensando en un público más joven y JUNCO cuyas melodías muchos durqueños conocen independientemente de la edad que tengan. Por otra parte, quiero decir que la entrada a estos espectáculos es totalmente gratis.
EVL: ¿Qué novedades ofrece la Semana Cultural previa a las fiestas?
JMMH: Este año hemos querido apostar fuerte por la semana cultural empezando por el tradicional Nonato Rock. Los jóvenes de Dúrcal y del resto de la comarca van a poder disfrutar de la música de dos prestigiosas bandas en pleno apogeo como son NARCO y O'FUNKILLO entre otros. Por otra parte, y como novedad, también planeamos hacer un certamen de Música Dance con la presencia de los mejores DJ's. Junto a esta oferta musical, contaremos con las actividades de siempre como son los pasacalles, deporte en la calle, teatro etc...
EVL: En el Periódico El Valle de Lecrín nos sentimos particularmente orgullosos de contar con Paco Terrón- el principal artífice de esta cuarta época- que el próximo 26 de Agosto tendrá el honor de ser el Pregonero de las fiestas. Usted ha tenido mucho que ver con esta elección ¿Porqué Paco Terrón?
JMMH: Desde muy pequeño, siempre he admirado a Paco. Lo conozco desde hace muchos años y creo que es una persona muy enamorada de su tierra y sus habitantes. Tanto en Canal Sur Televisión como en sus colaboraciones con el periódico El Valle de Lecrín, su labor profesional ha sido intachable por lo que pienso que es el vecino idóneo para dar el pregón de nuestras fiestas. Sin duda, se lo merece.
EVL: Cambiando de tema ¿Es cierto que se está proyectando la creación de un equipo de fútbol en el pueblo para la temporada que viene?
JMMH: Este es un tema que me interesa particularmente. A ningún durqueño le gustó la forma de desaparecer tan lamentable que tuvo el C.D. Dúrcal. Me consta que se han puesto en contacto antiguos jugadores, chicos que realmente quieren a su club, para intentar levantar un equipo y hacerlo tan grande como siempre lo ha sido.
EVL: ¿Desea usted añadir algo a esta entrevista?
JMMH: Como concejal de Deportes, Juventud y Festejos si hay un tema que me preocupa profundamente, este es cómo, no el mundo de los jóvenes. Realmente pienso que es muy importante que los jóvenes se enganchen al deporte como un referente claro en sus estilos de vida. Desde la concejalía, hemos realizado un gran esfuerzo para que la oferta deportiva estival no sólo se mantenga en los mismos niveles sino que se intensifique. En este sentido, Julio y Agosto van a ser meses en los que los chavales del pueblo van a poder participar en un sinfín de actividades sin que haya tiempo para el aburrimiento.

Una de las numerosas competiciones deportivas celebradas en el pabellón cubierto. Equipo de Sacos Dúrcal categoría alevines.

Cerrada por obras

El párroco de la iglesia de Dúrcal pide ayuda a los vecinos para terminar la restauración del tejado de la parroquia, que asciende a 25 millones

El místico y relajante silencio que se dejaba escuchar en la Iglesia de la Inmaculada se ha roto de repente. Una sinfonía ensordecedora de ruidos que proceden de la techumbre nos recuerda que el lugar de culto y reunión de los cristianos durqueños desde 1581 está sufriendo una nueva restauración, ésta de carácter urgente.

Con las obras ya iniciadas, el párroco José Vega ha querido agradecer la inestimable colaboración del pueblo durqueño por "volcarse con el que sin duda es su bien cultural más preciado ". Las aportaciones realizadas hasta el momento (principios del mes de Julio) alcanzan casi la mitad del presupuesto que recordamos está fijado en unos 25 millones de pesetas.

Un nuevo impulso

No obstante, y para poder darle un feliz remate a este proyecto, José Vega espera que hagan efectivas sus aportaciones aquellos vecinos que aún no se han decidido a hacerlas, consciente de que son muchos los durqueños que pensaban colaborar en el momento en el que vieran empezadas las obras.

"Ha sido lugar de reunión y de culto para los cristianos durqueños desde 1.581"

Para el párroco, éste es el momento idóneo para darle un nuevo impulso a la restauración del tejado, un impulso en el que bien pudieran tomar parte las empresas más importantes del municipio.

Vega, que llegó hace tres años a la Parroquia de la Inmaculada, confía en la buena voluntad y el empeño de los durqueños para mantener lo que define como la "Casa de todos". Según él, estamos en mejores condiciones que nunca para poder hacerlo.

Aspecto que presenta la iglesia parroquial de Dúrcal. Arriba, iglesia parroquial de Dúrcal, lugar de culto y reunión de los cristianos durqueños desde 1.581, ahora cerrada por obras para restaurarle el tejado, que se encuentra muy deteriorado. A la derecha, el párroco de la localidad, José Vega, en la puerta de la iglesia

Las 3 MMM, totalmente reformado, se ha convertido en uno de los hiper más modernos de la comarca.

El hipermercado más moderno de la comarca

Supercash las 3 MMM cambia su imagen, con más de 850 metros cuadrados de superficie de venta reformados y quinientos metros cuadrados de aparcamiento para los clientes

El Valle de Lecrín

El Supercash las 3 M.M.M. de Padul cambia de imagen y lo hace de una forma espectacular, con más de 850 m2 de superficie de venta totalmente reformados, 500 m2 de aparcamiento, nuevos aseos, almacenes y vestuarios. Una exquisita presentación de los productos, perfecta distribución de los espacios, un servicio personalizado al cliente y precios de lo más competitivos constituyen la gran apuesta del nuevo equipo gerente de la empresa compuesto por los hermanos José Manuel y Ana

Belén Martín.

Todas las obras han sido acometidas pensando en la comodidad de un cliente que, junto a estas novedades, encontrará en el Supercash la calidad de siempre en las que son, a buen seguro, las instalaciones más amplias y modernas de la comarca.

Los hermanos José Manuel y Ana Belén Martín conforman el nuevo equipo directivo del Supercash las 3 MMM, que desde ahora cuenta con numerosos atractivos más para atender a su numerosa clientela, que acude al Padul a comprar desde de toda la comarca.

Instalaciones Dúrcal, expertos en montajes industriales

La ferretería forma parte importante de la actividad de la empresa

Constituida en el año 94 por cinco antiguos socios de La Colmena, la empresa tiene en la actualidad veinte empleados y trabaja en instalaciones de importantes edificios con empresas de toda la provincia

Redacción

Instalaciones de gas, fontanería, electricidad, calefacción, constituyen la actividad principal de Instalaciones Dúrcal, una empresa que en siete años se ha convertido en una de las más competitivas de la provincia en su sector. Están haciendo un pabellón cubierto en Tocón y acaban de contratar una promoción de 460 viviendas en Granada.

El Valle de Lecrín: ¿Cómo fueron los comienzos de Instalaciones Dúrcal?
Manuel Puerta Padial: Empezamos en el año 94. Estábamos trabajando en La Colmena y cuando cerró nos juntamos los instaladores y constituímos una cooperativa de instalaciones. Y desde hace unos tres años, tenemos montada la ferretería, que de momento va bastante bien.
EVL: ¿Quiénes sois los socios de Instalaciones Dúrcal?
MPP: Miguel Urquiza, Juan Martín Rodríguez, Luis Ramón Sánchez y Ambrosio Puerta Padial.
EVL: Aparte de la ferretería que tenéis en Dúrcal, hacéis instalaciones de todo tipo, ¿no?
MPP: Hacemos todo tipo de instalaciones, esa es nuestra actividad principal: fontanería, electricidad, calefacción, aire acondicionado e instalaciones de gas.
EVL: ¿Vuestra actividad se extiende fuera de nuestra comarca?
MPP: En el Valle de Lecrín es casi donde menos trabajamos. Aquí hacemos pequeños trabajos. La mayoría los hacemos fuera. Acabamos de terminar una residencia en Almería, y estamos haciendo otra residencia en Guadix, un pabellón cubierto en Tocón y un colegio en Iznalloz. En Almuñécar estamos haciendo la instalación de sesenta viviendas y ahora acabamos de empezar en Granada 460 viviendas que le hemos contratado a Tuysser, una empresa constructora que por cierto es de aquí, de Dúrcal también.
EVL: ¿En el pabellón cubierto de Dúrcal participasteis?
MPP: En las contrataciones de pabellones no se suele tener en cuenta demasiado la participación de la gente de la localidad en que se ubica. En Dúrcal hay profesionales que podían haber hecho perfectamente el pabellón cubierto. No se tuvo en cuenta este hecho, pero esperamos que en el futuro en obras similares sí se tenga en cuenta.
EVL: Tenéis contacto habitualmente con otras empresas de la comarca?
MPP: Tenemos contacto prácticamente con toda la gente, porque además, al tener la ferretería, pasa por aquí mucha gente. Tenemos buena relación con todos los constructores y también con todos los instaladores de la comarca.
EVL: ¿Cuáles son las empresas con las que más trabajáis, por así decirlo, vuestros mejores clientes?
MPP: Hasta ahora las contrataciones más fuertes las hemos hecho con Entrecanales. También con Tuysser y otras importantes a nivel regional, con las que también hemos trabajado.
EVL: ¿Cuántos empleados sois en la empresa?
MPP: Estamos cinco socios y aparte, entre los empleados en ferretería y otros doce que tenemos en la calle, estamos en total veinte trabajadores. Aparte, como tenemos buena relación con los demás instaladores de la comarca, cuando nos hace falta los llamamos y les subcontratamos lo que no podemos hacer nosotros.
EVL: ¿Nos puedes hablar un poco de la actividad de la ferretería?
MPP: Se montó hace tres años y medio, y en principio el tema era ir cogiendo clientes y que sirviera para suministro nuestro y también de gente de la calle.
EVL: ¿Qué vendéis en la ferretería?
MPP: En temas de la construcción lo tocamos prácticamente todo . Como no tenemos el almacén suficientemente grande, no podemos tenerlo todo en stocks. Entonces, lo que intentamos es que cuando falte algo, o nos hagan algún pedido, solucionarlo rápido. Eso en temas de construcción. En lo que se refiere a instalaciones, sí que tenemos prácticamente de todo, porque como nosotros mismos somos instaladores, solemos tener material de fontanería, electricidad, calefacción, aire, gas, de todo eso sí que lo tenemos aquí.
EVL: ¿Sois competitivos con los precios?
MPP: Pues yo diría que sí. A lo mejor en algunas cosas tenemos que ir un poco más altos, porque ya sabemos que hay campañas que tiran los precios, pero normalmente tenemos precios competitivos con lo que suele haber en el mercado.

Los cinco socios de la empresa

Alberto Mobiliario: muebles artesanos originales y únicos

La empresa durqueña elabora muebles con técnicas artesanales a gusto del cliente, lo que en pocos meses la ha convertido en una de las más competitivas de la comarca, y le ha obligado a plantearse ampliar sus instalaciones

En la foto de la izquierda, aspecto del interior de la tienda de Alberto Mobiliario, en Dúrcal. Sobre estas líneas, Alberto Martín Fernández, director gerente de la empresa.

Redacción

Con tan sólo cuatro empleados y unos meses de andadura, Muebles Alberto ampliará pronto sus actuales instalaciones, que se le han quedado pequeñas para su actividad comercial, que se extiende a toda la comarca. La clave del éxito, según su gerente, Alberto Martín, es la buena atención al cliente y la elaboración de muebles artesanales a gusto del comprador. Un buen ejemplo de eficiencia empresarial.

El Valle de Lecrín: ¿Cuánto tiempo lleva instalada su empresa aquí, en la calle Campohermoso?
Alberto Martín Fernández: Nos instalamos aquí en los primeros días de enero de este mismo año, y la verdad es que se nos ha quedado pequeño el local, por lo que estamos pensando ya en ampliar.
EVL: ¿O sea que estáis pensando agrandar la tienda?
AMF: Esperamos agrandarla, porque va bastante bien, aunque para ello necesitaremos trasladamos a otro sitio más grande.
EVL: Alberto, tú eres ebanista de profesión. ¿Sigues haciendo ebanistería además de llevar la tienda?
AMF: Hago algo, pero como actividad profesional la he dejado para dedicarme a la tienda, que me lleva mucho tiempo.
EVL: ¿Qué tipo de muebles se puede encontrar el cliente que visite vuestra tienda? ¿Cuáles son los más demandados?
AMF: Quizá lo más competitivo que tenemos ahora mismo, y lo que más estamos vendiendo, son los colchones, que los tenemos a un buen precio. Creo que de lo mejor que hay en la comarca. Y también en sofás estamos muy bien. Luego ya. también librerías, muebles auxiliares, que es lo que más se vende y que tienen un precio increíble.
EVL: Hacéis también algún tipo de mueble rústico?
AMF: Sí, nos dedicamos también al mueble rústico, aunque sin embargo el moderno tiene más demanda. Luego, tenemos bastantes catálogos y trabajamos por encargo, siguiendo las indicaciones de nuestros clientes. Esa es tal vez una de las cosas más interesantes de nuestro trabajo.
EVL: ¿Qué muebles tienes a disposición de los clientes?
AMF: Tenemos librerías de varias clases, de estilo provenzal, armarios para dormitorios, en fin, camas, cabezales en forja, en rústico, muebles mejicanos y también muebles de la India. Tenemos mucha variedad. También mesas y sobre todo sillas. Tenemos buenos precios, algunos mejor que en Granada.
EVL: ¿Qué recomendarías a los clientes que se acerquen por tu tienda?
AMF: El verano, y las vacaciones, son un buen momento para ver con detenimiento varios tipos de mobiliario y hacer algunos cambios en la casa. Si han pensado en ello, aquí tienen ocasión de hacerlo. Tenemos, además, facilidades de pago.
EVL: ¿Cuántos sois en la empresa?
AMF: Estamos dos montadores, una chica aquí en la tienda y yo, cuatro en total.
EVL: ¿nos puede hablar un poco más de la tienda?
AMF: Nuestra especialidad está sobre todo en el mueble de pino y el hierro forjado. Tenemos de todo, desde dormitorios, comedores, salitas, sillas, mesas y todo tipo de complementos para la casa. El estilo que más se lleva es el estilo rústico, aunque todos los muebles se pueden hacer en todos los colores, tanto con brillo como sin él.
EVL: ¿Cómo es la clientela de la comarca?
AMF: En general, es una clientela muy sofisticada, a la que le gusta la calidad del mueble y que tiene mucho en cuenta la utilidad. No se fija tanto la vistosidad de los muebles como en su utilidad, y esto es interesante tenerlo en cuenta a la hora de trabajar.
EVL: Además de toda la gran variedad de que disponéis, ¿tenéis también muebles exclusivos?
AMF: Sí, tenemos sólo un modelo de cada uno de nuestros muebles. No hay ninguno más repetido, no se hacen copias. Estos muebles nacen como resultado de la elaboración y tratamiento de maderas naturales por artesanos y ebanistas con una larga tradición en la fabricación de muebles. Luego, creo que es también importante destacar que en el acabado anticuario, los acabados florales y el envejecimiento están siendo realizados a mano.

Equipo Academia Epsilon de Padul, que realizó un brillante papel en el torneo

Fútbol a todo trapo

El Taberna Andaluza se alza con el primer trofeo 24 horas de fútbol sala "Villa de Dúrcal", organizado por el "Hormigones Suspiro del Moro"

Llegó el verano y con él los habituales torneos "24 horas" de Fútbol Sala. Tras varios años sin celebrar competición alguna de este tipo, el Dúrcal F.S "Hormigones Suspiro del Moro" organizaba el pasado sábado 30 de Junio en colaboración con el Ayuntamiento, el primer trofeo "Villa de Dúrcal" con una suculenta lista de premios y un cartel de equipos a la altura de los mismos

José Puerta Conejero

Con 24 equipos en lista y más de 250.000 pts en premios a disputarse arrancaron las 24 horas de Fútbol Sala "Villa de Dúrcal", organizadas por el Dúrcal F.S "Hormigones Suspiro del Moro".

Un caprichoso sorteo realizado dos días antes en el Pub Edem quiso que en la primera fase de liguilla tuvieran que enfrentarse entre sí tres de los cinco mejores equipos en competición- Taberna Andaluza de Granada, Pub La Fábrica de Pinos Puente y La Hípica tambien de Granada- con lo que uno de ellos debía abandonar prematuramente el torneo. En este grupo de la muerte, fue finalmente La Hípica la gran perjudicada tras perder con Taberna Andaluza por un rotundo 4-0 en su primer encuentro y arrancar un insuficiente empate ante un Pinos Puente al que, merced al 3-3 del partido de inauguración frente a Taberna, le bastaba con sumar un punto.

Fatídicos octavos de final

En los siete grupos restantes, la lógica se iba imponiendo llegándose a la ronda de octa vos sir más sobresaltos. En esta primera fase, Cafetería García Lorca de Granada, el Bar "Las Flores" de Salobreña y el Pub Piadoli de Las Gabias desplegaron un gran juego reivindicando su condición de serios aspirantes a una plaza en la final del domingo.

Por su parte, de los nueve equipos de la comarca que iniciaron la competición, cuatro se quedaron en el corte y cinco alcanzaron los octavos. Cuatro de ellos se despedirían de la competición en esta fatídica ronda de octavos en la que se pudo disfrutar sin embargo de interesantes enfrentamientos como el que protagonizaron Pub La Fábrica y el C.D. Sacos Dúrcal con un apretado 5-4 en el marcador final.

"La sorpresa del torneo vino de la mano de la Academia Epsilon de Padul, cuya juventud y ganas de hacerlo bien les llevarían en volandas hasta las semifinales, donde se lo tuvieron que jugar todo ante el Taberna Andaluza"

La sorpresa del torneo vino de la mano de la "Academia Epsilon" de Padul, cuya juventud y ganas de hacerlo bien suplirían con creces sus carencias técnicas y les llevarían en volandas hasta las semifinales dónde habrían de jugárselo todo ante la Taberna Andaluza, el que sin duda era considerado el gran favorito a llevarse las 150.000 Pts. con las que se premiaba a los vencedores. Los paduleños no pudieron hacer nada para contrarrestar la maquinaria puesta en marcha por unos jugadores que en su mayoría militan en la División de Plata con el Granada 74. Finalmente, los jugadores de la academia se conformarían con un brillante cuarto puesto en la clasificación al no poder imponerse a Las Gabias, un "nacional A' que había caído derrotado en ronda de semifinales ante otro combinado de jugadores nacionales granadinos como era la cafetería "García Lorca".

La gran final

La tarde del domingo fue disipando de esta forma todas las dudas. La gran final la disputarían dos grandes equipos granadinos, el Taberna Andaluza y la Cafetería García Lorca. Llegaban a la cita después de haberse visto las caras en más de una final. Se conocían bien, no en vano, eran o habían sido compañeros de club en varias ocasiones.

Como ocurriera a lo largo de toda la noche y madrugada anteriores, el graderío del Pabellón Carlos Cano volvía a presentar un inmejorable aspecto a la espera de presenciar un espectáculo que, si todo discurría con normalidad, estaba garantizado de antemano. Y así fue, ninguno de los dos equipos defraudó en un encuentro frenético y repleto de destellos técnicos por parte de unos y otros contendientes.

Al final, la frescura y la calidad de los jugadores del Taberna hicieron la diferencia ante un rival, que si bien aguantó como pudo el tirón hasta bien entrada la segunda parte, tuvo que rendirse- diezmado por las lesiones y la ausencia de cambios suficientes- ante la superioridad del Taberna Andaluza. Resultado final, 4-3.

Jugadores del equipo juvenil de Dúrcal F.S. Hormigones Suspiro del Moro, que recibieron un trofeo como mejor equipo local del trofeo.

La organización del torneo repartió trofeos para los cuatro primeros clasificados y también para para el mejor equipo local.

Mujeres emprendedoras del Valle de Lecrín

Mujeres empresarias de la comarca explican a medio centenar de alumnas la experiencia vivida para poner en marcha sus empresas

El Valle de Lecrín

El pasado 25 de Mayo, el Programa de Formación y Empleo de Mancomunidad del Valle de Lecrín celebró, en la Casa de la Cultura de Melegís, las II Jornadas de Empleo: 'Mujeres Emprendedoras".

Esta jornada, orientada a motivar y fomentar el carácter emprendedor y el autoempleo en las 56 alumnas del Plan de Empleo se desarrolló a lo largo de la mañana con el siguiente programa:

Acto de inauguración a cargo de Mercedes Ruiz Márquez, concejala del Ayuntamiento de El Valle.

viñeta Presentación de las Jornadas por el coordinador del Programa.
viñeta Intervención de las empresarias invitadas.
viñeta Intervención de representantes políticas municipales.
viñeta Charla coloquio entre empresarias -alumnas - representantes municipales.
viñeta Convivencia y comida.

Asistieron representantes políticas de la zona, técnicas de Aprovalle, y un grupo de mujeres emprendedoras de nuestro entorno, que expusieron sus vivencias y dificultades en la puesta en marcha de sus negocios. Estas empresarias aportaron ideas y consejos y ofrecieron ideas novedosas para poner en marcha en el mercado actual.

Las participantes invitadas fueron:

viñeta Teotiste Herrera Campos. Gerente de la Granja Escuela El Molino de Lecrín.
viñeta Aurora Arias Ortega. Propietaria de Academia Atenea.
viñeta Mercedes Jiménez Martín. Propietaria de la Alquería Los Lentos.
viñeta Dª ángeles Cenit. Propietaria de BORDACED, empresa de venta de bordados por Internet.

Jornadas de autoempleo para mujeres en Nigüelas

El pasado día 11 de Mayo, la Mancomunidad de Municipios del' Valle de Lecrín dentro del Plan Experimental de Formación y Empleo que se está llevando a cabo en el Valle y con el objeto de motivar a las mujeres hacia crear su propio empleo, organizó una Jornada de Autoempleo en el municipio de Nigüelas.

En esta jornada, se llevaron a cabo las siguientes actividades, a las que asistieron alrededor de un centenar de personas entre alumnas, monitoras y representantes municipales:

viñeta Ponencia "Introducción al Autoempleo", realizada por Sonia Ortega, responsable del Servicio de Desarrollo Rural, centro de nueva creación ubicado en la sede del PRODER (Padul).
viñeta Taller "Los Nuevos Yacimientos de Empleo" realizadas por Concha Díaz, técnica del Departamento de Formación y Empleo del área de la mujer de la Diputación de Granada.
viñeta Taller "Redes de mujeres para el empleo", realizadas por Concha Díaz.

En la jornada destacó la activa participación de las alumnas/trabajadoras del Programa de Empleo y las iniciativas sobre autoempleo que se proyectaron en el Valle, siendo las propias mujeres las que mediante el conocimiento de la zona y de su propia perspectiva profesional ofertaron distintos proyectos concretos para el Valle de Lecrín.

Francisco Martínez Pérez, ganador de la prueba

Éxito del Quinto Trofeo de ciclismo San Antonio de Melegís

Miembros del concesionario Opel de la comarca, junto al patrocinador, Antonio Ruiz

El Trofeo de Ciclismo que la localidad de Melegís organiza cada año con motivo de las fiestas patronales por el distribuidor de bebidas

Antonio Ruiz Garrido, se consolida como uno de los más solventes desde el punto de vista deportivo del calendario provincial

El pasado día 17 de junio se celebró con gran afluencia de público, así como de participantes, el quinto Trofeo de Ciclismo Fiestas de San Antonio de Melegís "Campeonato Provincial Junior", Gran Premio Distribuidor de Bebidas Antonio Ruiz Garrido.

Redacción

Los participantes en la prueba dieron una vuelta completa al Valle de Lecrín, y una más corta para hacer un total de 64 kilómetros.

El evento fue patrocinado por el grupo cervecero Heineken y Pepsicola, con la colaboración del Ayuntamiento de El Valle, la Federación Andaluza de Ciclismo y la Peña Ciclista Joaquín Galera. También colaboraron la Peña Moteros Dúrcal y el Concesionario Opel para toda la comarca.

Todo transcurría tranquilo hasta que en la subida a las Albuñuelas se produjo una escapada que se mantuvo hasta el final de la prueba, entrando como ganador de la misma Francisco Martínez Pérez, del Grupo Ucop, seguido de José David Aguilera, del mismo grupo, y en tercera posición Miguel Ángel Peña, del Grupo Construcciones Armilla. Estas mismas personas y en el mismo orden fueron los ganadores del Premio de la Montaña, patrocinado en esta ocasión por el Restaurante Los Naranjos.

Un momento de la prueba, que tuvo un alto nivel de participación y una elevada afluencia de público.

La prueba ciclista de Melegís podría ser el próximo año Campeonato de España

Posteriormente a la entrega de los cuantiosos premios, y como viene siendo norma en este día, se reconoció la labor de Francisco Merlo, "Paco Pinos", quien recibió una placa de homenaje, de manos del alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino.

Concluida la prueba, y en palabras de Antonio Ruiz, gran valedor y quien posibilita que esta prueba se celebre cada año, se está empezando ya a preparar la competición del año que viene. En este sentido, nos apuntó que hay muy buenas expectativas para que sea un Campeonato de España.

Desde El Valle de Lecrín animamos a Antonio Ruiz para que siga promocionando y organizando esta ya consolidada prueba de ciclismo en el día de las Fiestas del Patrón de su pueblo, Melegís. ¡Viva San Antonio!

De izquierda a derecha, Antonio Ruiz, el alcalde de El Valle. José Antonio Palomino, el presidente de la Federación Granadina de Ciclismo, Ángel Camarero, y el ex ciclista Joaquín Galera.

Rosana Ruiz: "Desde pequeña, siempre me ha gustado correr"

La atleta durqueña Rosana Ruiz Urquízar, de 33 años, y con sólo dos compitiendo, se ha metido en la elite provincial de carreras de fondo. Una de sus ilusiones es crear un club de atletismo femenino

Rosana Ruiz, en la plaza de Dúrcal

Vitaliano Fortunio

El Valle de Lecrín: ¿Cuándo comenzaste a practicar atletismo?
Rosana Ruiz: La verdad es que siempre he corrido. lo que pasa es que nunca lo hice en serio, hasta hace dos años.
EVL: ¿Estás federada en algún club?
RR: Estoy este año en la Federación de Atletismo. Empecé en el club que hay en Dúrcal, pero ahora estoy independiente.
EVL: Háblanos un poco de tu trayectoria.
RR: Llevo, como he dicho, muchos años corriendo, siempre me ha gustado. Yo fumaba, y evidentemente conseguía pocos éxitos. Empezaba a correr y me ahogaba con el tabaco, así que me dije o correr o el tabaco. Dejé de fumar y me di cuenta de que iba ganando puestos. Rendía más, entrenaba mejor... A mediados de la pasada temporada nos apuntamos al Gran Premio Diputación de fondo, que son doce carreras a nivel provincial. VI que iba ganando puestos, siempre quedaba la quinta, la sexta absoluta... y comenzaron a llegar los primeros trofeos, que te hacen mucha ilusión, algún dinerillo, y ya pues este año pensé planteármelo más seriamente. Me inscribí en el Premio Diputación, empecé a entrenar y a competir. Creo que voy la tercera absoluta, no lo sé, porque estamos una de Motril y yo muy igualadas.
EVL: ¿Cuántas mujeres hay en Dúrcal corriendo como tú?
RR: La verdad es que, para sorpresa mía, hay más mujeres que hombres, porque aparte de las que solemos correr habitualmente, que somos siete, alguna ahora mismo está de baja porque está embarazada, otra que tuvo un niño y• está empezando ahora, pero somos unas siete, y yo sé de mujeres que no corren habitualmente, pero que nos han dicho que les gustaría, y espero que pronto se unan a nosotras.
EVL: ¿Es cierto que tenéis idea de formar un club?
RR: Hombre, es una idea personal mía, porque creo que hay mucho fútbol y muchos deportes más bien enfocados para los niños, aunque también hay participación femenina. Y hablando con mis compañeras, lo comentamos, que podíamos hacer un club femenino, de mujeres, comentárselo a las adolescentes, que están ahora en edad de hacer salidas los domingos. Captaríamos a mucha gente que cuando nos ve en la calle nos asegura que también les gustaría correr. Y este es un deporte para el que sólo se necesitan unas zapatillas y sobre todo ganas. Lo importante para formar el club es que tengamos un buen grupo de gente y que haya ganas.
EVL: ¿Cómo te influye el hecho de tener una tienda de deportes?
RR: La verdad es que sólo a nivel personal, pera conocimiento mío, porque tengo más información, sobre calzado, prendas específicas de cada deporte, y también eso me permite aconsejar a mis compañeras. Pero la tienda es aparte de mi afición a correr.
EVL: ¿Cuántas sois en la comarca, aparte de las que estáis en Dúrcal?
RR: En Padul tengo una compañera, Silvia, que está inscrita en el club de Padul, con la que habitualmente entreno, y unas cuantas más que van por libre. Luego en el Valle hay una mujer mayor, no sé de qué pueblo es, con la que muchas veces nos vemos en las carreras de Diputación.
EVL: ¿Tenéis entrenador?
RR: No Nosotras en primer lugar salimos a correr porque nos apetece, y porque una vez que empiezas en esto, realmente lo necesitas.
EVL: ¿Tenéis buen ambiente en el grupo vuestro de carreras?
RR: Normalmente lo que pasa es que casi ninguna nos solemos ver en las pruebas. Casi siempre salimos juntas, pero luego nos vamos separando poco a poco. Luego nos vemos cuando vamos llegando. Después nos vamos a tomar algo y nos pasamos a veces toda la tarde comentando la carrera.
EVL: ¿Recuerdas alguna anécdota para contar?
RR: Sí recuerdo una. Era mi primer carrera del circuito de Diputación. Yo estaba muy ilusionada. Era una carrera de 10 kilómetros. Entonces convencí a una amiga para que fuéramos. Fuimos en mi coche. Era en Albolote y me perdí, no sabía entrar. Empezamos a dar vueltas por la autovía, la hora que se echaba encima y no llegábamos... total, que justo cuando acabábamos de aparcar el coche oímos el pistoletazo de salida. Nos quedamos muy frías, casi con ganas de llorar. Me dije "esto no me vuelve a pasar, la próxima salgo dos horas antes". Desde entonces procuro llegar con antelación suficiente.

Durante la entrevista, nos acompaña Montse Torres, que lleva tres años compitiendo en carreras junto con Rosana. Suele llegar por la mitad, pero espera mejorar, porque (igual que Rosana antes) fuma y piensa dejar el tabaco.

Salida de la Prueba de Fondo Valle de Lecrín, en Dúrcal, el pasado 22 de julio, en la que participaron más de quinientos atletas.

Un grupo de atletas lecrinenses, con el ganador de la prueba de fondo Valle de Lecrín (de pie, cuarto por la derecha).

Jiménez Puertas crea una sección dedicada a sistemas de calidad en empresas (50 9.000 y 14,000)

Ha obtenido este sistema de calidad en exclusiva para Granada, en dura competencia con 20 empresas granadinas

José Antonio Jiménez Puertas, en su despacho.

Redacción

El mayor consulting español en implantación de sistemas de calidad y medio ambiente, (S & N Consultores), ha llegado a un acuerdo de colaboración con una empresa de nuestra comarca, la Asesoría Jiménez Puertas, para que ésta implante en exclusiva en Granada los sistemas de calidad y medio ambiente desarrollados por S & N en colaboración con la multinacional Global. Ello le permitirá trabajar en la implantación de sistemas de calidad y medio ambiente en las empresas (¡SO 9.000 y 14.000).

Según ha informado a nuestra redacción José Antonio Jiménez Puertas, se trata de un ansiado proyecto que su empresa se lo había marcado como objetivo desde hace varios años. La adjudicación en exclusiva para Granada a Jiménez Puertas se ha producido tras un proceso duro de selección, ya que había más de veinte empresas granadinas interesadas en conseguir este contrato. Su consecución abre a esta empresa de nuestra comarca un inmenso campo de trabajo y una importante proyección, ya que le permitirá situarse en el nivel de los grandes despachos de consultoría de la provincia.

Para prestar este nuevo servicio, Jiménez Puertas abrirá en el plazo de seis meses dos nuevas oficinas, en Motril y Granada.

VIII CONCENTRACIÓN MOTERA. Cerca de 350 aficionados al motociclismo respondieron los pasados 7 y 8 de julio a la llamada conjunta de la Peña Moteros de Dúrcal y de Los Diablos de Lecrín en lo que fue la octava concentración motera de la comarca. Al igual que en ediciones anteriores, se pudo respirar un gran ambiente a lo largo de todo el fin de semana, en el que tuvieron cabida paseos, juegos, fiestas y diversión.

Manuel Urquízar Casares

Lorenzo Urquízar

A sus 94 años (nació en 1.907) Manuel Urquízar Casares es sin duda uno de los durqueños que más intensamente han vivido su vida. Manuel, conocido con el apodo de "Micaela", vivió sin duda los momentos más duros en los años de la guerra española.

"Mi hermano y yo decidimos irnos a zona republicana cuando un día el jefe de Falange nos dijo Lorenzo, prepárense usted, su hermano y otros cuantos, que los vamos a llevar a un batallón con la Legión. Entonces yo me dije ya tengo la muerte encima, así que me fui al bando de los rojos. Allí, en Motril, al poco tiempo me hicieron sargento, y me destinaron a la Brigada 286".

"Al término de la guerra -explica- me vine a Dúrcal, donde estuve preso con otras cuarenta personas - entre ellas mi hermano- en un garaje muy grande que había. Allí estuvimos más de un mes. Un día vino un Guardia Civil y dijo que los que nombrara nos tendríamos que ir en un camión. A mí me nombró, y temí lo peor. Pero en realidad nos llevaron a Órgiva, donde nos tuvieron cuatro meses a un numeroso grupo de personas hacinados en un local muy pequeño". Pero no acabarían ahí las penalidades de Manuel. "Un día, ya en libertad, en Dúrcal, al ir a presentarnos al cuartel, donde teníamos que ir todas las noches, nos dijeron que estuviéramos allí al día siguiente con una manta. Nos volvieron, a encerrar, pero esta vez en Cerromuriano, donde estuvimos cuatro meses sometidos a trabajos forzados".

Luego, al cabo de los años, sería compensado económicamente. "Recibí dos millones y medio cuando mandaba Felipe González, y me quedó una paga por haber sido sargento en el ejército republicano".

Tras la guerra vinieron años difíciles. "Hubo mucha hambre, durante la guerra, y después de ella más todavía. Nosotros pudimos ir sobrellevando la situación, porque mi padre tenía una laborcilla y pudimos ir tirando de la vida". También la vida laboral de Manuel Urquízar ha sido prolija. "Empecé a trabajar -dice- a los catorce años, en la trinchera del tranvía". Tras la guerra, trabajó en El Cable, empresa en la que estuvo trabajando hasta que cerró, y luego pasó a trabajar en la Compañía Eléctrica El Chorro, hasta su jubilación. "En El Cable -recuerda- trabajamos mucho, porque había poco personal. Nos desplazábamos en un coche hasta Lanjarón, Tablate o donde hubiera alguna avería, para arreglarla. Allí estábamos bien mirados".

Ahora, viudo desde hace diecinueve años y jubilado desde hace casi 30, Manuel vive una vida plácida con su larga familia. Tiene tres hijos, nueve nietos y dos biznietos. Nunca fue emigrante, aunque ha viajado mucho con los jubilados del pueblo. Las excursiones a Portugal son las que más le han gustado.

Vitaliano Fortunio