A continuación los artículos no publicados en la Web de este número
V Centenario de la muerte de Isabel la Católica (I)
![]() |
Mª del Mar Palma Maroto |
El 2004, año que acabamos de dejar, ha pasado ya a la Historia de nuestro país, a la historia de nuestras vidas, y pertenece ya al pasado. Al pasado también pertenecen la mayoría de los actos de conmemoración del V centenario de la muerte de la Reina Isabel de Castilla celebrados en Granada, lugar elegido por ella misma para ser sepultada.
Isabel, la Reina Católica, nació el 22 de abril de 1451, en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), hija de Juan de Castilla y de su segunda esposa, Isabel de Portugal.
Isabel fue reconocida Princesa de Asturias en 1468 por su hermano Enrique IV, tras sospechar que la hija de éste, Juana "la Beltraneja" no llevaba su sangre, sino la Beltrán de la Cueva. Se casó con su primo segundo Fernando de Aragón, hijo de Juan II, en Valladolid en 1469, lo que molestó a Enrique IV, que quería casarla con Alfonso de Portugal; y fue por este motivo por el que revocó su decisión y volvió a nombrar Princesa de Asturias a Juana en 1470.
![]() |
Aunque al principio Isabel no tenía muchos partidarios, poco a poco fue consiguiendo apoyos. En 1474, Enrique IV accedió a negociar con Isabel, pero la muerte le sorprendió en diciembre de ese mismo año antes de haber hecho testamento. Este hecho alteró la política sucesoria y propició el posterior estallido de la guerra civil. El 13 de diciembre de 1474, Isabel se autoproclamó reina en Segovia. Tras conseguir, mediante la firma de la Concordia de Segovia, que Fernando e Isabel gozaran del mismo poder (ya que las costumbres aragonesas excluían a las mujeres de la sucesión dinástica), estalló la guerra civil, en la que se enfrentaron Juana y sus partidarios con Isabel y suyos. Obviamente,
"El reinado de los Reyes Católicos puede reputarse por ser uno de los más gloriosos de cuantos ha tenido España"
Isabel resultó vencedora al final de la guerra, lo que coincidió con la subida al trono de Fernando por la muerte del rey Juan. A partir de entonces se hizo difícil separar la figura de Isabel de la de Fernando.
Los Reyes Católicos gobernaron durante treinta años Castilla y Aragón, y este reinado puede reputarse por uno de los más gloriosos de cuantos ha tenido España. Al desconcierto sucedió el orden, a la flaqueza el poder de la energía y se puso más de relieve por el contraste con la anarquía del período enriqueño que venía a cancelar Se pasó a una era de espléndidas esperanzas que pronto se troncaban en tangibles realidades. Alborea una nueva Edad, la Edad Moderna.
Como ya se ha dicho, Isabel fue una figura muy importante para la Historia de España; su afán de lucha y de defensa de sus ideales marcó nuestra Historia. Cuentan las crónicas que Isabel desempeñó un papel fundamental en la preparación de la contienda que desembocó en la conquista de Granada (1492), y, finalmente, en la Reconquista. Además, tomó parte activa en el descubrimiento de América. Cristóbal Colón, tras pasar una temporada en Portugal, se presentó en la Corte de los Reyes Católicos pidiendo apoyo para sus proyectos: según él, era posible encontrar una ruta más corta para llegar a las Indias Orientales, considerada la tierra de las especias y del oro. Después de varias conversaciones con los reyes, se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, dónde se estableció el reparto de los beneficios de la expedición de Colón, que partió del puerto de Palos (Huelva) en ese mismo año.
En 1493, el papa Alejandro VI otorgó a Isabel y a Fernando la soberanía de las tierras descubiertas e Isabel se mostró como una de las más grandes defensoras de los indígenas: fue partidaria de llevar a cabo su cristianización y siempre se manifestó en contra de su esclavización.
La Feria del Padul: una visión crítica
![]() |
Mi más sincera enhorabuena a los paduleños por el éxito de esta feria tan localista que se ha realizado con gran éxito y con gran afluencia de público, sobre todo de público paduleño.
Gran parte de este éxito de afluencia se debe a la matanza y a la Asociación Vitivinícola El Padul, así como a los viticultores de la Zona. También mi más sincera felicitación a los ganadores del Concurso del mosto: Francisco Ramírez Valenzuela de Otura, en primer lugar; Antonio Castillo Pérez de Padul, en segundo lugar; y los Hermanos García de Padul, en tercer lugar, al haber sido seleccionados sus vinos como los tres mejores de la comarca, de entre los presentados a la cata, y con los que tuve ocasión de pasar un rato agradable.
Por otro lado mi más sincero pésame a los organizadores del evento, ya que una feria que comenzó el año 99 con la intención de promocionar y dar a conocer las comarcas del Valle de Lecrín y el Temple principalmente, en nada está consiguiendo sus objetivos. No sólo no ha crecido, pues las instalaciones resultan ya pequeñas e insuficientes, si no
"No se ha diversificado y se ha constreñido y centrado casi exclusivamente en El Padul"
que además no se ha diversificado, sino al contrario, se ha constreñido y centrado casi exclusivamente en el Padul.
De los 39 stands participantes, 20 de ellos eran de Padul, tres de Dúrcal, tres de la Alpujarra, tres de Granada Capital, uno de los Ojigares, dos de Armilla, uno de Vélez Benaudalla, uno de Cúllar y uno de Motril.
Como digo, veinte de los stands fueron del Padul, aparte de estos hubo tres de Dúrcal, que fueron Bordados Cristina regentado por Carmen Partía¡ Ruiz; Empresarios de Turismo Rural del Valle de Lecrín , que se dedica a promocionar turísticamente negocios particulares de La Comarca y el Stands de El Pintor Manuel Hoces Muñoz.
![]() |
Los ganadores de concurso de mosto de la Feria |
Y de el resto del Valle de Lecrín nada. No tuvieron representación en esta Feria Nigüelas, Villamena (Cozvíjar y Cónchar), Albuñuelas, no supimos nada del municipio de El Valle (Melegís, Restabal y Saleres), al igual que se echó de menos la participación de El Pinar (Pinos e Ízbor) y Lecrín (Mondújar, Acequias, Talara, Murchas, Chite y Béznar).
Por eso creo que como mucho esta Feria en honor a la verdad se le debería de llamar Feria de Padul-Temple y Costa Interior. Pero para incidir más en la proyección pueblerina que esta fiesta manifiesta sería más correcto denominarla Feria Local de El Padul de la Matanza y El Mosto, y no podríamos mencionar la palabra Temple, pues de los pueblos que forman esta Comarca (Chimeneas, La Malaha, Ventas de Huelma, Agrón Escúzar y Alhendín), no hubo ni un solo stand participante.
No es suficiente con decir por parte de las instituciones que el ofrecimiento y la apertura hacia el Valle de Lecrín está hecha, hay que poner los medios suficientes y adecuados para que esa presencia del Valle de Lecrín sea efectiva y se materialice.
La información de esta Feria hacía el resto de la Comarca a brillado por su ausencia y dentro de la misma feria igualmente, hemos podido comprobar cómo el stand de los medios de comunicación estuvo el día 6 a lo largo de toda la jornada, vacío.
Los hechos desmienten las primeras intenciones con las que se concibió este evento, en los últimos años hemos podido comprobar que siempre van los mismos. Esta Feria necesita más espacio y mayor participación de los pueblos del Valle de Lecrín y del Temple, debe haber mayor equilibrio en la participación de los diferentes pueblos.
No es cierto que esta Feria sea una muestra de lo que tienen que ofrecer la Comarca del Valle de Lecrín. No es cierto que se esté dando a conocer la comarca de El Valle de Lecrín.
Si embargo sí es cierto que es un escaparate de la actividad y la riqueza natural de
"Mal favor le hacen las instituciones al Padul y a sus empresas, que se ven abocadas a una expresión intimista y local"
Padul y que sirve para canalizar el esfuerzo de empresas y artesanos de El Padul.
Pero mal favor le hacen las instituciones al Padul y a sus empresas, que se ven abocadas a una expresión intimista y local, cuando uno de los objetivos de esta feria era que las empresas y artesanos de El Padul y del resto del Valle de Lecrín tuvieran mayor proyección fuera de nuestra Comarca para intentar captar nuevos mercados y nuevos y potenciales clientes. Pan para hoy y hambre para mañana, dejemos ya de engañar y engañarnos a nosotros mismos.
Asociación de Mayores de Dúrcal: 15 años y muchas actividades
Miguel Ángel Molina Palma
La Asociación de Mayores Doctor Evaristo Pérez cuenta con más de 15 años desde su creación, pero ha sido desde abril del 2004 desde que esta asociación de mayores ha tomado más auge, gracias a que se les ha concedido el Ayuntamiento de Dúrcal un local en el Centro de Día de la Estación. Desde que se reúnen en este centro el número de socios ha crecido contando ya con 700, y al igual el número de actividades que ahora se organizan. El local se consiguió gracias al trabajo de los cargos de la anterior junta directiva de mayores, pero se ha podido empezar a disfrutar con la actual directiva que está formada por Isabel como presidenta, su marido Manuel Hoces como vicepresidente, como secretaria Rosario Melguizo Sánchez, como tesorera Carmen Iglesias Ibáñez, y tres vocales más.
El Centro cuenta con Servicio de cafetería, sala de TVE, salón de actos, salón de baile y oficinas administrativas. El centro de mayores tiene muchas actividades y cada vez se pretende hacer más cosas. Las actividades empiezan a las cinco de la tarde. Los martes y viernes hay gimnasia. Los miércoles y sábados por la tarde hay baile variado. Los lunes y jueves hay Bingo. Después de las Actividades programadas suele haber tertulia entre los asistentes. Cada dos sábados, velada de baile por la noche, de 21,00 a 24,00 horas.
Además se organizan viajes comerciales, con bonificaciones, de un solo día. Esperan y desean hacer cada vez viajes más largos, cuando cuenten con más socios y más apoyos. Ahora mismo no se cobra cuota a ningún socio.
Como regla general las personas que quieran pueden pertenecer al Centro a partir de los 60 años aunque no estén jubilados. Al principio venían al Centro más gente suelta y ahora cada vez están viniendo más parejas, nos informa Isabel, presidenta de la asociación, aunque mucha gente la conoce también por Teresa.
Se me comunicó por la junta directiva, que están muy contentos y muy agradecidos de que el Ayuntamiento les haya conseguido este local y que soporte los gastos del mismo. Gracias a este centro ahora se organizan muchas más actividades para los mayores.
Pulsa la imagen para ampliarla
XI CERTAMEN DE VILLANCICOS POPULARES CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DEL VALLE DE LECRÍN
MONDÚJAR - LECRÍN, 21 de Diciembre de 2004
TALARÁ-MONDÚJAR, NIGÜELAS, ACEQUIAS, ALBUÑUELAS, VILLAMENA, EL PINAR, LANJARÓN, CHITE, DÚRCAL, BÉZNAR
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
BELÉN EN PINOS DEL VALLE. En estos días navideños los hogares del Valle de Lecrín se vuelven a llenar un año más de celebraciones y tradición. Una buena muestra es este belén que nos remite José Fajardo desde Pinos del Valle, con el que queremos desear a todos ¡Felices Fiestas! |
Polémicos murales en el colegio S. Sebastián de Padul
José Villena
Unos murales en el C. P. San Sebastián desataron una agria polémica en el Padul poco antes de las Navidades. Por calles y plazas, y en cualquier lugar donde se organizaba una tertulia, el comentario era el mismo, "esto no se hace en las paredes de un colegio".
Y es que gentes de todas las ideologías, de derechas y de izquierdas, han condenado la manipulación a que se ha sometido a los niños del San Sebastián.
Las pinturas, los mosaicos o como quiera que se llame esa técnica pictórica, tienen una clara intencionalidad política, por mucho que ahora se quiera matizar, y constituyen un atentado muy grave a la formación de los niños y un ataque a la libertad de los padres con proclamas de un determinado signo político.
Con razón hemos escuchado a muchos decir que "este no es un colegio privado donde hay que aceptar un ideario". En la obra de estos inspirados artistas aparece la imagen del Ché Guevara, la frase "El Capitalismo mata", ilustrada con escenas de ahorcamiento, un recuerdo a la Brigadas Internacionales que vinieron a España hace ya cerca de setenta años, reseñando las nacionalidades y el número de los que vinieron y algunas cosas más de idéntico "buen gusto".
Ante el malestar que se palpaba en el pueblo recabamos la opinión de políticos del PSOE y del PP y todos han condenado la actitud del Ayuntamiento "por no haber sabido mantener la neutralidad que se le exige a toda institución pública y lo peor es que llueve sobre mojado ya que hace unos días organizó un acto, en las dependencias municipales, para pedir el no a la Constitución europea".
La alcaldesa, por el contrario, ha restado importancia al tema afirmando que "se trata
![]() |
Uno de los murales en las paredes del colegio público San Sebastián. |
de una asociación conocida como "Fresco Abierto" de la que forman parte gentes de diversos países que, subvencionados por Europa, se dedican a hacer estos murales en los que plasman sus ideas pero sin ningún tipo de intencionalidad política".
Los vecinos, sin embargo, ven las cosas de diferente manera. Algunos aseguran, con vehemencia, que lo que se pretende es "sovietizar el pueblo".
Otros piensan que no y declaran, con sorna que "lo que pasa es que, como ha llegao la moda de las ceremonias religiosas por los civil, estos quieren hacer también la Navidad civil y qué mejor que montar un belén en el que el árbol sea una horca, el Niño Jesús y la Virgen esas figuras que se ven unas montadas en otras y el Ché Guevara de San José".
Al final, ante la reacción de la gente, los responsables han tratado de disminuir el impacto borrando algunas frases y ocultando el rostro del Ché tras la bandera española. Con ello lo que han conseguido es ponerse mas en evidencia.
![]() |
En la mayoría de los casos, los fuegos están originados por descuidos de los habitantes de las viviendas |
SEGURIDAD Y AUTODEFENSA GLOBAL Prevención de incendios en el hogar (II)
Con el artículo de hoy se completan las medidas de seguridad antiincendios que ya fueron desarrolladas en el mes anterior. Los incendios son sin duda alguna, uno de los peligros más frecuentes y graves en nuestros hogares, y la mayoría de las ocasiones la causa de su inicio está en un descuido de los habitantes de la vivienda. Se puede afirmar con rotundidad, que la casi totalidad de los incendios que se producen en nuestros hogares, son fácilmente evitables a poco que se conozcan unas mínimas medidas de seguridad y se apliquen con la necesaria diligencia.
Como siempre aconsejamos desde nuestra Asociación, todas las Medidas de Seguridad han de ser conocidas por todos los miembros de la familia. Así a los niños son los padres los que deben de hablarles, indicándoles los distintos riesgos y aquello que no deben de hacer, y la mejor forma es hacerlo no sólo con nuestra palabra si no con su ejemplo.
Me viene ahora a la memoria, el caso de un incendio al que acudí en una de las ciudades en que he estado destinado. En aquella ocasión el incendio se produjo en un bloque de pisos a la altura del tercero, al llegar al lugar colaboramos en el desalojo del edificio hasta la llegada de los bomberos. La prioridad fue comprobar que no quedaba nadie en el apartamento que estaba siendo devorado por las llamas. Por fortuna, localizamos a la familia que lo ocupaba y que había salido con lo puesto.
Estaban todos, el padre, la madre y los dos hijos pequeños, los tranquilizamos y cuando pudieron hablar con serenidad, les pregunté si sabían como se había originado el incendio; ninguno de los padres tenía la menor idea, ellos estaban durmiendo y cuando les despertó el olor y el humo, sólo les dio tiempo a buscar a los niños y abandonar el apartamento. El hijo mayor tampoco sabía nada. Pero fue el pequeño el que entre sollozos me dijo lo que había ocurrido. Y lo sucedido era que el pequeño había visto a su padre ocultarse tras el sofá del salón, junto al balcón para encender los cigarrillos que fumaba, mientras el resto de la familia dormía la siesta en aquel cálido verano. Así aquella tarde, mientras la familia descansaba el había cogido el encendedor de la mesa y había ido a jugar, como su padre hacía detrás del sofá y junto a las cortinas del balcón.
Debemos pensar que la Seguridad es como una cadena con distintos eslabones y que siempre se romperá por su eslabón más débil. En este caso el eslabón más frágil fue el padre con su ejemplo.
Manuel Megías Megías Presidente de la Asociación Española Sistema SAG
![]() |
Asegúrese de que la potencia contratada se ajuste al equipamiento eléctrico de su hogar, para evitar la sobrecarga que pueda ocasionar un cortocircuito a causa del uso de los aparatos eléctricos conectados a la red. |
![]() |
No use cables alargadores, ni bases de enchufes múltiples. |
![]() |
Vigile que las clavijas de los enchufes, siempre estén bien apretadas. Evite los empalmes de cables y sustituya cualquier cordón eléctrico pelado o deteriorado. |
![]() |
Utilice enchufes adecuados a la potencia del aparato que conecte a él. |
![]() |
Si tiene niños pequeños coloque clavijas-tapón en los enchufes. |
![]() |
En la medida que pueda evite en toda la vivienda y en especial en la cocina, el uso de materias inflamables para las cortinas y moquetas. |
![]() |
Controle por las noches el cierre de la llave del paso de gas, téngalo también presente si se ausenta de su domicilio por más de un día. |
![]() |
Antes de abrir la llave del gas asegúrese de que la cocina o estufa estaban cerrados. |
![]() |
Si notara presencia de gas en el ambiente, abra de inmediato las ventanas y no encienda ninguna luz, ni por supuesto mecheros o cerillas. |
![]() |
Nunca encienda, apague la luz o conecte electrodomésticos con las manos mojadas. |
![]() |
Prevea con su familia un plan de actuación en caso de emergencia. |
![]() |
Germán Tejerizo |
El nigüeleño Germán Tejerizo recupera el cancionero popular de Cádiar y el Temple
El Valle de Lecrín
El nigüeleño Germán Tejerizo Robles acaba de publicar dos volúmenes de canciones y romances populares de Cádiar y el Temple. Además de letrillas, el trabajo incluye transcripciones musicales. Los libros, que fueron presentados en Granada por el delegado de Cultura y el director del Centro de Documentación de Andalucía, son parte de la colección Cancionero Popular de la provincia de Granada.
En el Cancionero del Temple Tejerizo ha trascrito 69 canciones y 25 romances. "Lo que más me ha llamado la atención dijo Tejerizo- es la mala fama de las suegras de La Malahá.
En el volumen de Cádiar recoge 110 canciones. Uno de los aspectos que más le han gustado han sido las seguirillas de Cádiar, "de gran belleza literaria", dijo.
|
La Casa de la Juventud de Dúrcal, cita indispensable para los jóvenes La Casa de la Juventud de Dúrcal comenzó su andadura en 1990 siendo un organismo dependiente de Ayuntamiento. En realidad pertenece a la Junta de Andalucía, pero las transferencias han sido cedidas a Ayuntamiento por 50 años. Los gastos de personal y de mantenimiento corren a cargo del Ayuntamiento. |
Jóvenes de diversas nacionalidades, junto a paduleños, participantes en el proyecto.
Libre Academia Europea de Fresco y Pintura
Jóvenes de Polonia, Australia, Ucrania, Alemania, Estados Unidos y España realizan mosaicos y frescos con material de reciclaje en el colegio de Padul
Miguel Ángel Molina Palma
Gracias a un fondo de la Unión Europea, diez jóvenes, de diferentes naciones del mundo, entre las que cabe destacar Polonia, Australia, Ucrania, Alemania, EE.UU. y España están llevando a cabo por toda Europa una libre academia de fresco y pintura. Se trata de realizar con materiales reciclados motivos artísticos varios. La mayoría de los componentes no son pintores, son libre pensadores, que implican a la juventud de cada ciudad donde van para entre todos desarrollar una labor creativa e instructiva.
Están haciendo una especie de gira por toda Europa, últimamente han estado en León y en Palencia y ahora en diciembre han realizando su actividad en Padul.
Colaboran con estos jóvenes diferentes grupos de Izquierdas de Europa, como ¡U, PC y Los Verdes.
El objetivo es realizar una actividad artística en común junto con la gente joven del pueblo y concienciar cada vez más a la gente con el Medio Ambiento y los problemas de los trabajadores de cada zona, en este caso de Padul y su provincia, también se han hecho trabajos en reconocimiento a los orígenes del pueblo.
El material es de reciclaje, azulejos de diferentes colores que convierten en mosaicos de muy diversos colores. Uno de los temas más repetidos es el árbol. Muchos mosaicos realizados evocan la figura del árbol desde diferentes puntos de vista, para uno de ellos el árbol viene a significar el hombre, un hombre más desarrollado y con más respeto hacia la Naturaleza. Es una forma más de expresión de la Izquierda Europea que apuesta por una sociedad más humana y más solidaria.
La colocación de los mosaicos y la realización de los frescos, se llevó, a cabo el día ocho de diciembre pasado, en el Colegio de San Sebastián, junto con los jóvenes del pueblo en colaboración con el Ayuntamiento de El Padul.
![]() |
Los ucranianos Genadiy y Liliya, y su hija Anastasia viven en Padul, donde se han granjeado la simpatía de sus convecinos
José Villena
Hoy no es noticia ver una pareja de extranjeros deambular por nuestras calles. Eso es ya algo habitual en nuestros pueblos.
No hemos acostumbrados a convivir con ellos, los hemos acogido, les hemos brindado hospitalidad y les hemos facilitado su normal integración en la comunidad haciendo gala de nuestra tradicional solidaridad y sentido de la justicia. Y también, todo hay que decirlo, echando mano al pasado, a unos recuerdos dormidos en lo mas profundo del subconsciente que ahora han
despertado para darnos un fuerte aldabonazo en la conciencia y decirnos que, un día, fuimos como ellos, que hace años nos vimos obligados a abandonar nuestros pueblos, nuestros hogares, el entorno donde vivíamos para enfrentamos a lo desconocido, a pueblos extraños con costumbres y tradiciones diferentes.
Los que han llegado, igual que los que fuimos, han tenido que renunciar a muchas cosas y luchar por la subsistencia en un combate desigual, mediatizado por toda clase de circunstancias adversas. Es ley de vida.
Este ha sido el caso, en el Padul, del matrimonio formado por Genadiy y Liliya, una pareja que ha venido del frío, de las estepas de Ucrania, impulsada por la dramática situación de su país.
Los dos en compañía de su pequeña hija Anastasia, hoy ya algo mayor, se dispusieron a encararla nueva etapa en medio de grandes carencias.
Y como la necesidad obliga sacaron a relucir su desbordante imaginación o, para ser mas exactos, su incomparable inteligencia.
El trabajo bien hecho, la honradez, la inmensa capacidad para desarrollarlo, les fueron desbrozando, poco a poco, el camino hasta conseguir vislumbrar una luz, bien es verdad que bastante oscilante, al final del oscuro túnel.
Liliya, natural de la localidad ucraniana de Konouca, es una consumada artista del pincel, del fino y del grueso, siendo innumerables los murales que ha dejado, y lo sigue haciendo, en las paredes y techos de las casas a la que es requerida para pintar y eso sin ayuda de nadie. Ella se
basta sola para realizar todo el trabajo. Igual restaura muebles que confecciona cortinas, decora una habitación o plasma en un lienzo cualquier motivo que le depara su privilegiada inspiración. A tal extremo llega su portentosa habilidad que alguien, al conocerla, exclamó entre sorprendida y lastimosa, ¡que pena que una mujer con esa inteligencia se dedique a labores de limpieza!. Con esto está dicho todo.
Genadiy, su marido, nacido en Kazajstán, es mecánico de un conocido taller paduleño cuyo propietario es consciente de la valía del ucraniano y de sus profundos conocimientos. De ahí que más que empleado lo considere un amigo, con una amistad que se ha ido forjando a lo largo de ras¡ cuatro años y que se ha traducido en continuas ayudas desde el mismo momento de su llegada.
En el entorno del barrio donde habitan se valora, en su justa medida, a esta familia sencilla, amable, que con sus buenas maneras y su exquisita educación han sabido granjearse el afecto de todos.