Ir a Agosto de 2006 en la Web

A continuación los artículos no publicados en la Web de este número

Agosto 2006

viñeta Escolares ayudan a recuperar la sierra quemada  hace un año
viñeta La Diputación abrirá una oficina técnica en Dúrcal para controlar el urbanismo rural en el Valle de Lecrín
viñeta Las aguas medicinales del baño, una riqueza escondida
viñeta CHITEROS EN CANAL SUR
viñeta El colegio San Sebastián de Padul fomenta el consumo de fruta fresca
viñeta La pintora paduleña Araceli González expone en el patio del Ayuntamiento
viñeta Nuevo éxito de participación en la carrera nocturna de Dúrcal
viñeta Éxito del Balonmano Padul en los Juegos provinciales
viñeta Forma de conocer el peso aproximado de una calabaza
viñeta Expertos estiman que el Valle de Lecrín podría ser un referente para el turismo de interior

Escolares ayudan a recuperar la sierra quemada  hace un año

Los cursos de 5º y 6º de Primaria del C.P. Azahar de Lecrín han participado en las tareas de restauración de la zona del incendio. Los guías del Parque Nacional han realizado una estupenda labor de información sobre las consecuencias del incendio que hace casi un año arrasó las sierras de Lanjarón, Mondújar, Acequias y Nigüelas. En los meses de primavera se han realizado talleres de concienciación sobre la importancia del Parque en la vida de nuestros pueblos de cara a la conservación de la flora y fauna.

La Diputación abrirá una oficina técnica en Dúrcal para controlar el urbanismo rural en el Valle de Lecrín

Redacción

La Diputación provincial de Granada, a través de su área de Cooperación Local y Desarrollo, abrirá sendas oficinas técnicas en las comarcas de Baza y el Valle de Lecrín (Dúrcal) para controlar el urbanismo rural, un asunto que ha desbordado a los ayuntamientos, según ha publicado el diario Granada Hoy.

En declaraciones al periódico, los alcaldes de Padul y Dúrcal Teresa Martín y Manuel Megías, aseguran que el boom urbanístico en la comarca, lejos de frenarse, ha ido a más, en buena parte por su privilegiada situación.

"Control casi imposible" "Nos es casi imposible controlar el desarrollo urbanístico", afirma Manuel Megías, quien calcula que en la comarca se han instalado ya más de mil ingleses así como numerosos granadinos. "Muchos en lugar de comprar una casa adosada adquieren una par- cela y hacen un cortijo de recreo", dice Megías, quien reclama una política urbanística común en la comarca.

"Demasiadas miradas"

Por su parte Teresa Martín dice que hay "demasiadas miradas puestas en el Valle de Lecrín". La alcaldesa de Padul dice que cada día atiende de dos o tres peticiones de empresas o promotoras interesadas en instalarse en el pueblo.

La oficina de Dúrcal prestará también apoyo técnico a Albuñuelas, Padul, Lecrín, Nigüelas, El Pinar, Villamena y los anejos respectivos.

Las aguas medicinales del baño, una riqueza escondida

Manuel Esturillo

Las aguas termo medicinales del baño de Dúrcal, tienen unas propiedades curativas demostradas y avaladas por los testimonios de cientos de personas que procedentes de diferentes puntos de la provincia de Granada e incluso de otras provincias, han venido acudiendo al baño chico para tomar agua, untar- se la piel con la misma y llenar garrafas para llevarse a sus casas.

Siempre ha tenido fama el agua mineral del baño chico de ser beneficiosa para afecciones de la piel y, padecimientos renales o hepáticos entre otras patologías, de ahí que no extrañe el peregrinar periódico de personas al manantial con la fe de ver mejoradas sus dolencias.

Sin embargo esa riqueza para la salud que sale de las entrañas de la tierra en forma de liquido curativo nulos beneficios ni riqueza genera en la localidad, las personas que acuden al baño, llenan sus garrafas, toman el agua y se marchan a sus puntos de origen sin. pasar siquiera por el casco urbano de Dúrcal, por lo que se podría decir que este pueblo tiene un valioso tesoro para los demás al que no saca beneficio.

Por tal motivo se puede decir que la riqueza, oculta que guarda el manantial, se pierde sin aportar beneficio alguno a una localidad y a una comarca que a buen seguro la creación de puestos de trabajo mal no le vendría, más si se tiene en cuenta que con suma frecuencia están apareciendo marcas de agua mineral embotellada que sin duda generan riqueza en las poblaciones donde se envasan.

Fama reconocida

Sin entrar en si el manantial es de titularidad privada o publica, ni en el proceso judicial que paralizó en su día el proyecto del Ayuntamiento durqueño para hacer del agua del baño con su comercialización una fuente importante de ingresos para la localidad y la creación de puestos de trabajo, si hay que reiterar que por unas causas u otras el agua termo medicinal de Dúrcal se sigue perdiendo sin sacarle provecho como saben hacer en otros lugares. Es de esperar que en algún momento a alguien se le encienda la luz, para saber aprovechar una riqueza escondida en forma de agua que guardan las entrañas de la tierra durqueña aunque esta no sea precisamente la del baño, cuya fama ha tras- pasado fronteras.


CHITEROS EN CANAL SUR
Una expedición de chiteros ha visitado las instalaciones de Canal Sur, donde participó en el programa Buenos Días Andalucía. En la foto los podemos ver junto al conductor del programa, Rafael Cremades.

El colegio San Sebastián de Padul fomenta el consumo de fruta fresca

José Villena

En pleno siglo XXI, cuando la comida rápida y la bollería industrial ganan terreno a la dieta mediterránea, El Padul lleva a cabo una experiencia de educación en salud que, por ahora, le ha valido un premio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. El Colegio de Educación Infantil y Primaria San Sebastián es el promotor de este proyecto, consistente en entregar piezas de fruta a los escolares que participan en la llamada Feria del Juego, una iniciativa que este año ha celebrado su segunda edición. La iniciativa surgió el curso pasado como un proyecto de investigación con niños y niñas de quinto y sexto cursos de educación primaria, según explica el director del colegio, Manuel López Morón. "Los propios niños rescataron estos juegos", añade López, quien añadió que se trata de "otra forma de despedir el curso" que, además de saludable, es "más participativa".

El patio del colegio acogió, a lo largo de toda una mañana, talleres: fútbol chapa, canicas, maquillaje, tangana, tatuaje, baile... Así hasta un total de 23 puestos, la mayoría de ellos dota- dos de algún componente motriz.

Cada niño llevaba una tarjeta de participación y cada monitor marcaba en ella los juegos en los que el niño tomaba parte..Por cada tres juegos recibía una pieza de fruta fresca; por cinco, un bollo y por ocho, un batido.

En esta particular batalla por una alimentación saludable participan no sólo alumnos y profeso- res. El papel que desempeña la Asociación de Madres y Padres del centro tiene también su importancia y Manuel López Morón lo agradece expresamente. De hecho, un grupo de progenitores se encargó ayer de atender el referido `puesto antichuches'. La experiencia no se limita única- mente a la Feria del Juego, sino que se lleva a cabo durante todo el curso.

La pintora paduleña Araceli González expone en el patio del Ayuntamiento

José Villena

Araceli González es una maestra de escuela que, al llegar- le la jubilación, ha cambiado la tiza de las aulas escolares por los pinceles. Antes nunca se planteó hacer incursiones en el campo de la pintura. A lo más que llegó fue a dibujar en el encerado motivos que apoyaran su labor pedagógica.

Sin embargo como lleva el arte en las venas, es hermana del conocido pintor David Zaafra, ahora que tiene tiempo se ha atrevido a dar rienda suelta a su imaginación fruto de la cual han sido los 31 cuadros que ha colgado en el patio del Ayuntamiento elaborados con óleo sobre lienzo, acuarela, pastel, sanguina y pastelillo, en los que ha recogido paisajes y rincones típicos del Albaicín, la Alhambra, La Alpujarra y El Padul, entre otros.

La exposición estuvo abierta al público hasta el día 7 de Julio.


Araceli, junto a sus cuadros.

Nuevo éxito de participación en la carrera nocturna de Dúrcal

El pasado 21 de julio se celebró la quinta edición de la Carrera Nocturna bajo el lema "Muévete sin Drogas". Participaron 753 entusiastas corredores de todas las edades y condición física, que completaron un recorrido de aproximadamente 3 Km. por las principales calles de la localidad.

Este evento se está convirtiendo en un clásico del verano. Como cada año la carrera fue organizada por la Casa de la Juventud como colofón a las actividades de ocio nocturno que se desarrollan en el Parque de la Estación durante el mes de Julio. Además como ya viene siendo habitual esta prueba lúdica y de carácter no competitivo contó con el patrocinio de las Concejalías de Deportes y Asuntos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Dúrcal y el programa Ciudades ante las Drogas. También colaboraron entidades como la Asociación de Mujeres Al-Sirat, la Sociedad Benéfica La Esperanza, las Agrupaciones de Protección Civil de Dúrcal, Maracena, Loja e Iznalloz, Policía Local de

Dúrcal, Cruz Roja de Loja, Radio Dúrcal y más de cuarenta jóvenes voluntarios que a título personal quisieron poner su granito de arena para que todo saliera bien.

Antes de comenzar la prueba dos monitoras de ECADE hicieron moverse a los participantes en un divertido calentamiento a ritmo de batuta. Esta empresa también apoyó a la organización en labores de coordinación y apoyo logístico. Y al finalizar el recorrido los exhaustos corredores pudieron degustar un delicioso pan con aceite elaborado por Al-Sirat, un refresco gentileza de Coca Cola, y se llevaron a casa una camiseta conmemorativa de la actividad.

Éxito del Balonmano Padul en los Juegos provinciales

Ha competido con 100 jóvenes y 19 equipos

El Club Balonmano Padul cerró la temporada 2.005-06 con éxito en los Juegos Provinciales, concretamente se proclamó campeón en Senior Juvenil Femenino y subcampeón finalista en Senior Masculino.

A esto hay que añadirle los subcampeonatos en Cadete Femenino y Benjamín Mixto en el Campeonato Provincial de la Federación Andaluza de Balonmano. Este año el club ha competido con 9 equipos con más de 100 jóvenes participando en diversas competiciones.


Equipo femenino del Club Balonmano Padul, que tan excelente temporada ha cosechado.

Forma de conocer el peso aproximado de una calabaza

Juan Antonio Haro Molina

Para un aficionado al cultivo de calabazas gigantes es muy necesario conocer su peso sin necesidad de cortarlas de la mata. Para ello, basado en numerosas estadísticas se ha conseguido establecer la relación medidas - peso aproximado.

Midiendo la calabaza de las tres formas que se observan en el dibujo y sumando estas medidas podemos conocer al instan- te el peso aproximado tal y como se establece en la siguiente tabla que va desde los 10 a los 500 kilogramos.

TABLA PARA CALCULAR EL PES0 APROXIMADO DE UNA CALABAZA

Centímetros Kilos Centímetros Kilos Centímetros Kilos Centímetros Kilos

231

10,3

610

136,1

765

261,7

874

387,8

269

15,1

617

140,6

770

266,7

876

391,0

302

20,2

625

146,0

775

272,1

881

397,8

333

25,9

632

151,0

780

277,1

884

401,0

353

30,3

640

156,5

785

282,6

889

408,2

373

35,1

645

160,1

787

285,3

892

411,4

394

40,4

653

165,6

792

290,7

894

415,0

411

45,4

660

171,0

798

296,2

899

421,8

427

50,3

665

175,1

803

302,1

902

425,4

442

55,3

673

180,5

808

307,5

907

432,7

457

60,8

681

186,9

810

310,2

909

436,3

470

65,3

686

191,0

815

316,1

912

440,0

483

70,3

691

195,0

820

322,0

917

447,2

495

75,7

699

201 ,4

826

327,9

919

450,8

508

81,2

704

205,5

828

330,7

925

458,1

518

85,7

709

210,0

833

337,0

927

462,2

528

90,7

716

216,-4

838

342,9

930

465,8

538

95,7

721

220,9

841

346,1

935

473,5

549

100,7

726

225,4

846

352,4

937

477,2

559

106,1

732

230,0

848

355,1

940

480,8

566

110,2

739

237,2

853

361,5

945

488,9

577

116,1

7,44

241,8

859

367,8

947

492,6

584

120,2

749

246,7

861

371,5

950

496,7

594

126,5

754

251,7

866

377,8

953

500,7

602

131,1

759

256,7

869

381,0

958

508,5

Expertos estiman que el Valle de Lecrín podría ser un referente para el turismo de interior

Manuel Esturillo

Dúrcal y toda la comarca del Valle de Lecrín, pueden tener en el turismo de interior una fuente importante de riqueza en el futuro, si se explota y fomentan las posibilidades paisajísticas del entorno natural que rodean a las poblaciones.

Al menos así lo estiman expertos consultados, que ponen como ejemplo, el auge tomado en pocos años de localidades y comarcas de la provincia de Jaén que han pasado de ser agrícolas a receptoras de un turismo que elige el campo y la montaña para pasar su período vacacional o de descanso a lo largo del año. Ingredientes que a juicio de los mismos expertos no le faltan a Dúrcal y al resto de las localidades del Valle lecrinés.

Como ejemplo siguen poniendo a la provincia jienense, basándose en los datos de la Consejería de Turismo para el presente año que auguran un aumento del 20 por ciento de visitantes, lo que sitúa a esta por encima de la medía nacional. Algo a tener en cuenta si se considera que hasta no hace muchos años, el turismo de Jaén se limitaba a visitar las ciudades monumentales de Úbeda y Baeza, los monumentos renacentistas de la capital y poco más.

Si bien con el paso de los años, comarcas como las de Cazorla, Segura y las Villas o Mágina entre otras, han sabido sacarle provecho a sus entornos, consiguiendo del turismo de interior una fuente importante de ingresos y la creación de muchos puestos de trabajo. Como dato baste apuntar que, el número de plazas hoteleras se ha incrementado notablemente, con inversiones millonarias.

Ante esto los expertos, entiende que si comarcas de la provincia vecina, han sabido sacarle partido a su eslogan "Jaén Paraíso Interior", el Valle de Lecrín también puedo hacer- lo, aprovechando sus recursos naturales, la belleza del entorno, las magnificas comunicaciones, su cercanía a la capital, a la playa, o a la montaña. Falta que se fomenten más las posibilidades de la zona, con la ventaja de ser conocida por las miles de personas que a diario pasan por aquí con destino a la costa. Solo queda conseguir que muchas de ellas elijan el Valle como punto central de turismo interior duran- te sus vacaciones, fines de semana o puentes que podían complementar con visitas a Granda y a las cercanas playas de nuestro litoral.