Ir a Marzo de 2006 en la Web

A continuación los artículos no publicados en la Web de este número

Marzo 2006

viñeta Creada la asociación Granadaruralsur, para potenciar el turismo rural en el Valle de Lecrín
viñeta Manuel Megías: Dúrcal tendrá plan general de ordenación urbana antes del verano
viñeta José M. López Zarco, especialista en arquitectura sanitaria
viñeta Carnaval en el Valle de Lecrín
viñeta El Valle de Lecrín hace 10 años
viñeta La parlamentaria Rocío Palacios visita a los escolares de El valle con motivo del Día de Andalucía
viñeta Cítora Teatro, en el Certamen de Alhendín
viñeta Antonio Iglesias, finalista de los premios de la Crítica Literaria Valenciana
viñeta El humorista Ernesto Rodríguez expone en Granada
viñeta El Valle presenta su libro de apeos y repartimiento

Creada la asociación Granadaruralsur, para potenciar el turismo rural en el Valle de Lecrín

José-Villena

Granadaruralsur empezó su andadura en Junio del 2005 tras unas jornadas organizadas por la Red Andaluza de Alojamientos Rurales (RAAR) en colaboración con el Ayuntamiento de Padul dentro del programa de Dinamización Asociativa que la RAAR está desarrollando por toda Andalucía. En dicho evento coincidieron una serie de empresarios turísticos que decidieron crear una asociación de Turismo Rural con la finalidad de fomentar la cooperación empresarial encaminada a promocionar esta comarca como destino turístico.

Actualmente la asociación está trabajando en mejorar la calidad de los servicios que ofrecen así como en la creación y puesta en valor de productos turísticos en la Comarca del Valle de Lecrín, Temple y Costa Interior. A lo largo de este año piensa organizar encuentros con empresarios turísticos de esta y otras provincias y comarcas.

La asociación cuenta con alrededor de 90 plazas de alojamiento, restaurantes y servicios turísticos. Está previsto que en breve formen parte de ella empresas de restauración que ofertarán la gastronomía típica de la zona, así como otras de artesanía y de turismo activo.

Manuel Megías, en una foto de archivo.

Manuel Megías: "Dúrcal tendrá plan general de ordenación urbana antes del verano"

"Ahora mismo, con las actuales normas hay suelo suficiente para dar respuesta a toda la demanda, pero no se desarrolla porque es muy complejo", afirma el alcalde

Vitaliano Fortunio

Manuel Megías Morales, Alcalde de Dúrcal, nos habla sobre temas que están preocupando bastante al municipio: el incendio provocado en el IES. "Alonso Cano", el Plan General de Ordenación Urbana, la dimisión de la directiva de la Asociación de Empresarios, la ausencia de un equipo de fútbol en el pueblo y la falta de calefacción en el centro de día.

Pregunta: ¿Qué ha ocurrido en el IES "Alonso Cano"? Respuesta: Se ha producido un incendio provocado. El hecho es muy grave. Se ha asaltado un centro en el que se imparte educación y enseñanza. Es lamentable que se haya intentado hacer daño a un inmueble y a un equipo directivo que lo único que pretende es educar a nuestros hijos y enseñarles cómo deben comportarse. Por suerte, las consecuencias de lo que ha ocurrido no han sido todo lo graves que podrían haber sido y al final todo quedó en un susto. Se perdieron los expedientes académicos del año anterior pero todo ese material está informatiza- do y se puede reproducir. Podría haber sido mucho peor porque se podrían haber

" En el instituto el fuego se produjo mediante algún tipo de líquido, gasolina o algo así. El asunto está en manos de la policía científica"

incendiado la mesa, los sillones, los ordenadores, y a través de las instalaciones podría haber ardido gran parte del instituto.

P: Se ha abierto una investigación, ¿se ha averiguado algo? ¿Se sabe quién ha sido?

R: Todo el mundo puede tener sus sospechosos, sobre todo el equipo educativo del instituto, pero ahora-mismo todo está en proceso de investigación. Se personó en el lugar de los hechos la policía científica, tomó sus muestras porque el fuego se produjo mediante algún tipo de líquido, gasolina o algo así, y el Ayuntamiento ha ayudado en lo que ha podido, pero ahora mismo la investigación está en manos de la policía científica y todavía es pronto para determinar nada.

Esperemos que con el tiempo se sepa quienes son los responsables y se adopten las medidas necesarias y oportunas para que no vuelva a ocurrir más.

P: Hay una queja tremen- da por parte de los empresarios pequeños sobre la normativa urbanística ¿qué está pasando?

R: Antes existían tres tipos de planeamiento urbanístico: para los ayuntamientos gran- des, grandes capitales y municipios grandes eran planes generales de ordenación urbana, para los municipios media- nos como el nuestro existían las normas subsidiarias y para los pequeños municipios era una delimitación del casco urbano. Se ha unificado todo y todos los municipios, grandes, pequeños y medianos, tienen Plan General de Ordenación Urbana. Los ciudadanos se quejan porque dicen que esta norma tarda mucho y la ver- dad es que ha habido un retraso pero la mayoría de las veces éste se ha debido a intentar ir incorporando mejo- ras al plan. Hay que tener en cuenta que este es un plan que se hace para un plazo de unos ocho años y por tanto tiene que servir para ese tiempo. No hay que demorarlo por- que es necesario pero tampoco se puede hacer a la ligera porque es el instrumento que va a planificar el desarrollo del municipio y tiene que ir muy bien pensado. Ya está en su recta final y antes del verano seguramente ya tengamos Plan General. Aunque lo más importante de todo no es que tengamos Plan General sino que ese plan va a hacer que muchos de los problemas urbanísticos que ahora tenemos se puedan solucionar. A partir de ahí los pequeños empresarios, los pequeños promotores e incluso familias individuales que quieran hacerse sus casas lo van a tener más fácil. El Ayuntamiento ya ha hecho todo lo que tenía que hacer y ahora le toca el turno a la Comisión Provincial de Urbanismo. Esta comisión tiene un plazo de cinco meses para dar una contestación, pero sabemos que no lo van a agotar y van a contestar antes. Lo que sí puede ocurrir es que las normas tengan algún pequeño desajuste con- forme a la nueva ley pero eso en principio no va a generar ningún problema porque lo que están haciendo con otros municipios es que aprueban todas las normas en las que no hay problemas y en las que hay se dejan en suspenso mientras que se resuelven. Lamento ese descontento que comparto con la mayoría de los empresarios. Ahora mismo hay suelo suficiente para que no hubiesen problemas pero en Dúrcal tenemos la peculiaridad de que aparte de que tengamos el Plan General en revisión, no es menos cierto que las dificultades de desa-

"El pequeño y mediano comercio tiene mucho que decir en el modelo de desarrollo de Dúrcal"

rrollar suelo es lo que ha generado este descontento. Ahora mismo, en las actuales normas, hay suelo suficiente para dar respuesta para toda la demanda, pero no se desarrolla porque es muy complejo desarrollarlo. Son muchos los propietarios a los que afecta cualquier unidad de ejecución, es muy difícil ponerlos de acuerdo y por tanto ahora mismo es más un problema de gestión que un problema de planeamiento.

P: ¿Es cierto que dimite la directiva de la Asociación de Empresarios de Dúrcal?"

R: Oficialmente no tengo ninguna constancia. Es una pena porque estaban hacien- do un trabajo interesante. Es bueno que las empresas se unan tanto para reivindicar como para defender sus inte- reses, que también son los intereses generales. Esta aso- ciación se creó con buenas ideas y con buenas intencio- nes. Creo que la directiva que salió ha estado trabajando bien y es una pena que desa- parezca. Desde aquí los animo para que sigan asocia- dos y para que si la actual directiva ya tiene decidido por completo dimitir, haya otra gente que los releven, que tomen las riendas y que sigan adelante con la asociación, porque eso es bueno para ellos y para el municipio. Dentro del modelo de desarro- llo que nosotros hemos plan- teado para el municipio el sec-


Plaza de Dúrcal, centro neurálgico del pueblo.

tor servicios en el que está inmerso el pequeño y media- no comercio tiene mucho que decir. Quiero felicitar a Begoña por el trabajo que ha hecho y a toda la Junta direc- tiva, y animar para que alguien tome las riendas por- que los comerciantes de Dúrcal tienen mucho que decir en el desarrollo del municipio. Nosotros siempre hemos intentado coordinarnos con ellos e intentar consensuar las cosas y en esa línea vamos a seguir. Si ellos están unidos y tienen una sola voz será mucho más fácil.

P: ¿Por qué Dúrcal no tiene un equipo de fútbol?

R: La verdad es que hoy en día el fútbol a los niveles a los que está el Club Deportivo Dúrcal es bastante complejo y bastante difícil. Desde que yo soy alcalde, hemos estado

"Dúrcal, por su historia, debería tener un equipo senior entre segunda y primera provincial"

apoyando a las personas que han sido las encargadas de dirigir al club: han tenido siempre nuestro apoyo moral y económico dentro de nuestras posibilidades y la verdad es que nos sabe mal que no haya cuajado el equipo. Dúrcal, por su historia, debe- ría tener un equipo senior entre segunda y primera regional y este año no ha podido ser. Conservamos la cantera, tenemos un equipo de cadetes que están trabajando bien y desde el Ayuntamiento queremos animarlos. El Ayuntamiento, por sí solo, no puede hacer nada y me gustaría hacer un llama- miento a aquellos que les gusta el fútbol para que entre todos podamos formar un equipo competitivo. También, dentro de la política municipal, hemos optado por diversificar mucho más el deporte y hemos implantado otro tipo de deportes como el fútbol-sala, la gimnasia rítmica y otra serie de deportes alternativos, lo que no quita importancia al fútbol.

P: En el centro de día no hay calefacción, ¿es cierto eso?

R: No hay calefacción central. En el salón grande hay dos climatizadores, y posiblemente sea poco. Las cosas son costosas y hay que hacer- las poco a poco. En estos últimos años hemos hecho las mayores inversiones en equipamientos de toda la historia del municipio, contrastables con las grandes inversiones que se han hecho y se están haciendo, y eso nos ha lleva- do a no poder atender todas las necesidades que tienen todos los nuevos edificios que hemos hecho. Pero es cuestión de tiempo. Aparte de la climatización, al centro de día le faltan algunas cosas más como el aislamiento de la zona de juego (de un sitio respecto a otro para no molestar- se) y todo eso en cuestión de un par de años quedará total- mente terminado y con los equipamientos necesarios para que la gente esté a gusto.


José Manuel López Zarco, durante la entrevista.

José M. López Zarco, especialista en arquitectura sanitaria

Natural de Melegís, proyecta ahora la construcción en la Costa del Sol de Xanit, el Hospital Internacional de la Ciencia y la Tecnología de Andalucía

José Manuel López Zarco, arquitecto natural de Melegís, le ha concedido una entrevista a "El Valle de Lecrín" en la que habla de su profesión y del último proyecto que ha realizado: la construcción de Xanit, el Hospital Internacional de la Ciencia y la Tecnología de Andalucía.

Pregunta: ¿Podrías resumirnos los acontecimientos más importantes de tu vida hasta el día de hoy?

Respuesta: Nací en Melegís y durante nueve años me fui con mis padres de emigrante a Barcelona; después, con el fracaso de la construcción regresamos a Granada, a El Valle, donde estuve viviendo hasta los diecisiete años. Posteriormente me desplacé hasta Sevilla para estudiar Arquitectura y estuve allí seis años. Cuando acabé los estudios me vine aquí dos años para hacer el Proyecto Fin de Carrera y para hacer la prestación sustitutoria en el Ayuntamiento de El Valle. En el año 2000 comencé a trabajar en Málaga y hace tres meses que me casé con María José Ramírez Garrido, de Saleres, y vivimos los dos jun- tos allí.

P: Desde el año 2000 hasta hoy, ¿qué has hecho? R: Sobre todo he hecho arquitectura hospitalaria aun- que también he hecho un par de promociones de viviendas en el centro de Málaga. Pero principalmente me he dedica- do a hacer ampliaciones de clínicas y hospitales: he hecho los quirófanos del Carlos Haya, la ampliación del Hospital Civil de Málaga (un edificio del siglo XIX), unos aparcamientos y unas plantas de pediatría y neonatología del Hospital Materno-Infantil... También he trabajado en el Hospital Clínico de Málaga haciendo un par de concursos para la ampliación de este hospital. Y, después, en Benalmádena, he hecho una ampliación de la clínica "Salud".

P: ¿Y cual es la última obra que has hecho?

R: La última es una obra de arte. Ha sido la mejor que he hecho en toda la carrera. Hemos tenido a un cliente estupendo, Rafael Gómez Sánchez, un promotor que no ha mirado en temas económicos a la hora de hacer la construcción, un hombre que que- ría lo mejor a nivel estético, funcional y constructivo. Hemos unificado toda la tecnología de todos los hospitales del mundo, incluso nos ha llevado a hacer viajes a Barcelona, y a Palma de Mallorca y nos quiere llevar a Alemania para ver los hospitales en Düsseldorf. Quiere la tecnología más puntera en su hospital. Va a ser un hospital privado, Xanit Internacional. Es el hospital de la ciencia y la tecnología. Tiene aproximadamente unos 12.000 metros cuadrados, unas 120 camas, una UCI enorme con 13 camas con boxes de aislamiento, 4 quirófanos actual- mente, hospital de día y una de las mejores instalaciones que tiene el hospital, un acele-

"Hemos unificado la tecnología de todos los hospitales del mundo, próximamente iremos a Dusseldorf'

rador lineal único en España, aparte de tener braquiterapia, resonancia, PET TAC, TAC, ortopantomógrafo con cefalostato digital directo y ecografía de última generación... Ahora se ha encargado la ampliación de la clínica, que es una simetría exacta del edificio que hay actualmente, con lo cual llegaríamos a una superficie de unos 24.000 metros cuadra- dos. En esa ampliación se harían un mayor número de quirófanos (12), uno de ellos aproximadamente con unos 100m2. Tiene que ser un quirófano en el que se puedan hacer muchas pruebas, es decir, que un paciente que entre al quirófano y necesite hacerse pruebas de distinta índole como una endoscopia por ejemplo, no tenga que moverse de ese lugar y que la cama se mueva automática- mente sin tener que mover al enfermo. Es un hospital supermoderno. En Düsseldorf lo

que queremos ir a ver es un quirófano en el que se pueden asistir varias operaciones a la vez sin tener que trasladar al paciente. Allí, todo el material es móvil, las camas donde está el enfermo pasan por raí- les de una zona a otra y se le pueden hacer distintas pruebas al mismo tiempo en una misma sala. El hospital cuenta con consultas externas, urgencias médico-quirúrgicas, bloque quirúrgico, cuidados intensivos, diagnóstico por imagen digital directa, pediatría, unidad del sueño y del vértigo, con el servicio de medicina hisperbárica más moderno de la Costa del Sol, y, además cuenta con el Instituto del Corazón (para tratar las diferentes patologías cardiovasculares), con el instituto Oncológico (diagnóstico, trata- miento integral y posterior seguimiento del cáncer) y con el Instituto de Neurociencias.

P: ¿Por qué te dedicaste solamente al tema de construcción sanitaria?

R: Principalmente por el trabajo que tuve primeramente en Málaga: los ingenieros con los que he estado trabajando durante seis años se han dedicado siempre al tema hospitalario. Aparte, es un trabajo muy gratificante porque es bonito ver cómo distintas áreas de conocimiento como puede ser la medicina se pueden unir con la tecnología y con el mundo de la estética y de la arquitectura, y, así, llegar a dar un resultado de hospitales que no son el modelo que hay actualmente en instituciones públicas. Xanit es un hospital de diseño y muy funcional. Casi todos los médicos que han podido ver el hospital valoran mucho su funcionalidad. Trabajan allí médicos muy importantes, y, reciente- mente han llegado dos más: uno procedente de Barcelona, Don Javier López Pujol, y un médico procedente del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Don Manuel Concha, que es el mejor cirujano de corazón que existe en toda España y uno de los mejores a nivel mundial. Además, la clínica no pretende solamente ser un hospital, sino que también va a tener una escuela privada de docencia

P: ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

R: Dedicarme a la arquitectura hospitalaria y especializarme más de lo que estoy porque creo que es una arquitectura que nunca va a faltar, que nunca debe fallar y que es muy gratificante trabajar con un equipo médico que te explica cómo funciona un hospital y cómo le puedes dar forma, hacer que funcione y que sea bonito.

Carnaval en el Valle de Lecrín


Rocío Palacios, con el alcalde de El Valle, José Palomino, y los profesores del colegio Joaquín Muñoz, posando ante él Restaurante La Despensa del Valle después de la comida.

La parlamentaria Rocío Palacios visita a los escolares de El valle con motivo del Día de Andalucía

La parlamentaria Andaluza Rocío Palacios visito el pasado día 20 febrero el Municipio de El Valle con motivo de la celebración del día de Andalucía. Durante esta vista mantuvo un reunión de más de dos horas con los alumnos del "Colegio Público Joaquín Muñoz Ruiz" en la trataron temas como "Legislación y Funcionamiento del Parlamento Andaluz".

Como conclusión a esta reunión Rocío Palacios se comprometió a que los Alumnos de El Valle visiten el Parlamento Andaluz en el próximo mes de Mayo.

 


Los componentes de Citora Teatro, momentos antes de salir a escena.

Cítora Teatro, en el Certamen de Alhendín

Redacción

El grupo de teatro durqueño Cítora Teatro ha participa- do con éxito el pasado 11 de febrero en el II Certamen de Teatro Aficionado de Alhendín, junto a otros nueve grupos. Las representaciones, que se han celebrado durante cinco fines de semana de enero y febrero, se han realizado en el Teatro Municipal de Alhendín, y el importe recaudado por las entradas ha sido destinado a la Fundación Vicente Ferrer, para financiar la construcción de una escuela en Anantanpur (India). Cítora Teatro representó "La Guerra de los Payasos", un alegato en favor de la solución pacífica de los conflictos bélicos.

Antonio Iglesias, finalista de los premios de la Crítica Literaria Valenciana

El jurado ha valorado su obra "Erwin Nievergelt, entre la emoción y el talento"

El Valle de Lecrín

El durqueño Antonio Iglesias, con su obra "Erwin Niegervelt, entre la emoción y el talento", ha quedado finalista de los XVI Premios de la Crítica Literaria Valenciana, que se fallarán este año en la localidad valenciana de Alzira el día 6 de mayo.

Los premios se otorgan en tres modalidades de Poesía, Narrativa y Ensayo y Otros Géneros y se conceden a las mejores obras a juicio de la crí- tica literaria valenciana, publicadas durante 1995.

Además de Iglesias, han sido finalistas en la modalidad de ensayo Francisco Agramunt Lacruz por "Arte y represión en la guerra civil española"; Amparo Ayola del Olmo por "La obra literaria de José Luís Aguirre"; Miguel Herráez por "Julio Cortázar, una vida de exiliado"; Pedro José Moreno por "Agrupación Literaria Amigos de la Poesía.50 años de historia"; y Rafael Solaz Albert por "La Valencia prohibida".

Han ganado en años anteriores el premio a la Crítica Literaria Valenciana Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Vicente Verdú, Manuel Vicent y Carmen Alborch, entre otros.


Ernesto en su estudio, realizando uno de sus dibujos.

El humorista Ernesto Rodríguez expone en Granada

El humorista Ernesto Rodríguez, colaborador habitual de El Valle de Lecrín, expondrá el próximo 6 de marzo en la Casa Mariana Pineda de Granada. La temática versará en torno a los mayores, y la muestra ha sido organizada por la concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, con motivo del encuentro anual de Mayores.

Ernesto Rodríguez ha sido colaborador, entre otros, de los periódicos Granada Hoy y Redacción Andaluza, y en 1994 ganó el certamen nacional de humor joven de la Universidad de Granada.

El Valle presenta su libro de apeos y repartimiento

El libro de Apeo y Repartimiento de Melegís y Restábal, fue presentado el día 27 de febrero de 2006, en la Casa de la Cultura de Melegís. Sus autores junto al alcalde de El Valle de izquierda a derecha: Manuel Espinar Moreno, El Alcalde D. Juan Antonio Palomino, Carlos González Martín e Inmaculada Concepción Gómez Noguera.