EditorialAquí estamos. VolvemosHace ahora 81 años, en 1913, nació en Dúrcal el periódico "El Valle de Lecrín", como órgano de la asamblea parroquial de la región, según rezaba en el subtítulo de la publicación. Ahora vuelve a salir de nuevo. Es la cuarta época. Intentamos corregir errores pasados, y nos consideramos herederos de aquel grupo de jóvenes entusiastas que en 1979 dio vida al periódico. Pero también, aunque en menor medida, de las dos épocas anteriores de la publicación en que, aún como periódico de propaganda religiosa, constituyó un loable intento por vertebrar la comarca. Bajo el prisma del servicio al Valle de Lecrín y sus gentes, nuestro objetivo es la información y el debate de las cuestiones que sean de trascendencia para la comarca. Proclamamos desde aquí nuestra independencia de cualquier partido o grupo de presión económico o religioso. Los ingresos de El Valle de Lecrín serán los de sus ventas y la publicidad que se inserte en sus páginas. Dicho de otra manera, nuestra libertad y nuestra independencia está en mano de nuestros lectores. Acequia de los Hechos: una imagen y un paisaje pueden desaparecer
Las obras del encauzamiento de la acequia de los Hechos que hace algunos meses se iniciaron en las sierras de Dúrcal y Nigüelas podría suponer un grave daño ecológica para esta zona, comprendida en las cumbres de Sierra Nevada que la Junta de Andalucía quiere declarar Parque Nacional. Esta acequia es un trasvase desde el río Dúrcal al río Torrente que existía ya en el siglo XIII y que se utiliza para regar en Acequias, Mondújar, Talará, Nigüelas y Dúrcal. Al parecer las razones que han llevado a revestirla acequia de cemento es el abuso de algunos agricultores, que la rompen para. regar. Las obras han sido paralizadas por el Ayuntamiento de Dúrcal El ejemplar más antiguo
El Valle de Lecrín se estima que fue fundado en el primer semestre de 1913. El ejemplar más antiguo que se conserva, se guarda en la biblioteca de Dúrcal y es de 1914. Este periódico al parecer fue fundado por el párroco de la iglesia de Dúrcal, Rafael Ponce de León, tenía periodicidad mensual y una amplia difusión no solo en el Valle de Lecrín, sino también en otros pueblos de la provincia, según se desprende del contenido de los ejemplares que de él se conservan en la Hemeroteca Provincial de Granada. La publicación nació confines de propaganda religiosa, y así constaba en su cabecera, tal y como puede apreciase en la fotografía Aprobado el proyecto de la Autovía Granada-Motril, que será de nuevo trazado entre Otura y NigüelasEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes tiene ya terminado el proyecto de autovía Granada-Motril, que podría salir a licitación pública a finales de 1995. Este proyecto contempla la construcción de un trazado totalmente nuevo entre Otura -el Suspiro- y el término de Nigüelas, poco antes del río Torrente, dejando la actual carretera como vía de servicio. Esta circunstancia vendrá a aliviar considerablemente la presión de tráfico que ahora soportan algunos núcleos de población, como el Puntal o Marchena, si bien es cierto que también perjudicará a algunos negocios que viven de la carretera, y que tal vez se vean obligados a cambiar de emplazamiento.
Este tramo, que será el que primero se construya, discurrirá por el Oeste de Padul y bordeará la Laguna por el lado opuesto a la actual carretera (Por cierto: por allí discurrirá una vieja calzada romana, de la que aún quedan vestigios). Luego continuará por el Oeste de Cozvíjar y pasará cerca del baño de Vacamía, por la junta de los ríos de Cozvíjar y Dúrcal, hasta alcanzar la actual carretera, pasando Dúrcal, y a un kilómetro del río Torrente, donde se construirá un nuevo puente. A partir de aquí utilizará la actual calzada como vía de subida y se construirá una nueva para la bajada. Las fotografías que acompañan esta información han sido obtenidas del proyecto realizado por el Departamento de Comunicación de la Universidad de Málaga, en el que se simula mediante ordenador el trazado de la autovía.
Estas obra podría comenzar en un plazo aproximado de año y medio, si se cumplen con agilidad todos los trámites. Pero las obras que sí está previsto que comiencen de inmediato (al redactar esta información no habían comenzado) son las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Tablate, para las que el MOPU ha destinado cuatro mil millones de pesetas.
Este nuevo tramo de calzada, de dos kilómetros de longitud, forma parte de la futura autovía y evitará el paso por la Venta de las Angustias y la tortuosa carretera de esta zona, que constituye uno de los puntos más conflictivos para el tráfico en la provincia de Granada, con frecuentes retenciones de coches, que alcanzan varios kilómetros los fines de semana. Cozvíjar: Contra el LanzacuchillosEl Ayuntamiento de Villamena se personará como acusación particular contra Antonio Medina Morales, conocido como "El Melenas", por los hechos ocurridos el pasado mes de agosto, durante las fiestas de la localidad cuando lanzó una navaja contrae¡ cantante del dúo "Gota de Agua" porque no le cantó la canción que le había pedido. La víctima sufrió una herida de cinco centímetros de profundidad. Según el alcalde, José Antonio Álvarez, "El Melenas" tenía atemorizada a parte de la población de Cozvíjar con hechos delictivos que han sido denunciados reiteradamente en los juzgados y ante la Guardia Civil. Tras una manifestación de protesta de los vecinos, el Ayuntamiento ha decidido personarse como acusación particular contra Antonio Medina. Sin agua en Ízbor y los AcebuchesLa bajada del nivel del pantano de Béznar, del que se abastecían Ízbor y Los Acebuches, ha dejado a Izbor y Los Acebuches sin suministro en la red de agua potable. Esta circunstancia ha obligado a recurrir a los manantiales de los que tradicionalmente se abastecían ambos pueblos. Lo que significa tener tan sólo unas horas de agua en la red y tener que recurrir con frecuencia a llenar agua en el pilar. Homenaje a Gutiérrez PadialEl que fuera canónigo, escritor y poeta Manuel Gutiérrez Pedía¡ cuenta en su Lanjarón natal desde el pasado mes de julio con un monolito en recuerdo de su memoria. Se trata de un pequeño monumento obra del artesano albañil Rafael Lozano, que recoge un poema del poeta titulado "Río anónimo". Ha sido iniciativa de¡ Ayuntamiento de Lanjarón a iniciativa de los alumnos del colegio público Lucena Rivas. PUENTE PARA ÍZBOREl grupo de Izquierda Unida-Los Verdes de la Diputación Provincial ha presentado una moción al pleno de la corporación pidiendo que se construya con carácter prioritario un acceso a Ízbor. Las obras, cuyo coste cifra IUCALV en veinte millones de pesetas, solucionarían un gran problema a la localidad.
Nigüelas: Cien años de músicaDESDE LA "BANDA DE LA ALPARGATA" HASTA LA ACTUAL AGRUPACIÓN MUSICAL, ESTA BELLA LOCALIDAD LECRINENSE CONSERVA UNA DE LAS MEJORES TRADICIONES MUSICALES DE LA PROVINCIA
FRANCISCO RODRÍGUEZ
En este pequeño pueblo de nuestra comarca, es conocida de todos su afición y dedicación a la música como gran arte y a la música para banda en especial.
En este pueblo desde muy antiguo se sabe música y se sabe de poesía y teatro y se sabe bien. Por tradición oral, o sabemos todos que en el siglo pasado había grupos organizados de músicos que por afición o para ganarse unos reales ensayaban diferentes obras. Sabemos de representaciones de teatro total, como es la zarzuela, por boca e los propios actores ya fueran comparsas o músicos y que se esforzaban por conseguir lo mejor para el público en la Placeta de la Laínez.
En este pueblo se invitaba a las mejores bandas de Granada a participar y a veces (testimonio real), gran parte del público seguía la partitura "in situ" no en son de crítica, parece ser, sino, para acotar pasajes y tomar nota de un crescendo o un pianísimo que hacían los instrumentistas.
Cuentan los viejos la anécdota, "que viniendo una vez la banda del Regimiento de Granada, andaban los músicos de "cachondeo" por lo pequeño que era el pueblo, y el director, que sabía de la afición y preparación musical de los del lugar, antes de entrar en el pueblo dijo: ¡Ojo! que aquí hasta los gatos saben música. Cuentan los músicos viejos de grandes caminatas con dos bestias cargadas con los instrumentos y el burro para el director, las alpargatas puestas o a "pata pura" a veces, por los caminos, "porque el uniforme, "igual al de los músicos de la Municipal de Granada" no se podía poner hasta su llegada al pueblo a actuar. Me cuenta José, un músico viejo, que los zapatos sólo se usaban para tocar y que hacían más daño que las alpargatas...
Fue muy afamada en el primer tercio de nuestro siglo y llamados los músicos a localidades de toda la provincia y limítrofes. Cuentan los músicos anécdotas infinitas sobre estos viajes, que hacían a pie hasta Armilla donde llegaba el tranvía, de viajes en tren e incluso en barco desde Motril. Cuenta un viejo músico: "He recorrido a pata to la provincia de Granada y parte de las de Málaga, Jaén y Almería".
También han tocado en todos los pueblos de nuestra comarca y ha dejado buen recuerdo, constatado por mí mismo al ser de profesión maestro que al contestar a la pregunta; ¿de dónde es usted? Siempre se me hacía la misma expresión, "magnífica banda de música la de Nigüelas".
Ha sido tanta la afición en este pueblo que existen infinidad de apodos por los instrumentos que tocaban, Bombardino, Trompa, Requinto...
Con más o menos éxito, o mayor o menor calidad en sus componentes, se ha mantenido esta institución que casi siempre ha sido independiente regida por una junta de "músicos viejos" que cobraban una cuota y atendía a la pasada y manutención del director, siendo este un músico de prestigio provincial y cuyos nombres y apellidos conservamos desde 1910
Está justificada la celebración de este centenario por todo lo antedicho que ha de ser ejemplo, por la calidad que atesora, el conjunto de músicos que forman es agrupación en la actualidad digna sucesora de aquella "Banda de la Alpargata" como se apodaban ellos mismos
Enhorabuena y feliz aniversario Aprobado el trazado de la Autovía Granada- Motril, cuyo primer tramo Otura-Dúrcal saldrá a licitación a finales del 1995HABRÁ NUEVO TRAZADO HASTA DÚRCAL Y LA ACTUAL CARRETERA QUEDARÁ COMO VÍA DE SERVICIO
El tramo de autovía comprendido entre Alhendín y Dúrcal ha sido incluido en el plan de actuaciones prioritarias del ministerio de Obras Públicas y Transportes, y podría comenzar a construirse en el plazo de poco más de un año. El tramo comprendido entre el Suspiro del Moro y Dúrcal será de nuevo trazado, quedando la actual carretera como vía de servicio.
El tramo de autovía Granada-Motril, incluido en el segundo plan de carreteras del Estado, se comenzará a construir a finales de 1985 o comienzos de 1986 -si se cumplen los plazos previstos- y vendrá a complementar la autovía Bailén-Granada, ahora en construcción. El primer tramo será el comprendido entre Granada y Béznar, según el proyecto que se encuentra ya redactado. Partirá del final de la circunvalación, en el término de Otura y pasará por Padul, Villamena, Dúrcal, Nigüelas y Lecrín.
La solución técnica adoptada por el MOPU plantea el desdoblamiento de la carretera actual desde el comienzo de la subida del Suspiro del Moro. La actual carretera se mantendrá desde este punto y hasta pasado Dúrcal como vía de servicio, lo que evitará los numerosos problemas que en la actualidad plantea el intenso tráfico a su paso por proximidades de los núcleos de población, especialmente el Puntal y Marchena, considerado este último uno de los puntos negros de las carreteras granadinas.
La autovía bordeará la zona protegida de la Laguna de Padul -es parte del Parque Natural de Sierra Nevada- por el Oeste, es decir. por el lado opuesto a la actual carretera. Proseguirá su trazado por las cercanías de Cozvíjar y pasará cerca del baño de Urquiza, ya en el término de Dúrcal, mediante un puente cercano a la junta de los ríos de Dúrcal y Cozvíjar, y se juntará con la carretera actual en las proximidades de la ermita de Dúrcal. Aquí, a unos mil metros del río Torrente, la carretera actual se aprovechará como calzada izquierda de la autovía y se prevé un desdoblamiento con la construcción de un nuevo puente sobre el río Torrente. A partir de aquí, y hasta el enlace de Béznar, se prevé una nueva calzada de bajada, con un trazado separado de la carretera actual, manteniendo ésta como calzada de subida.
En este primer tramo se prevén enlaces de conexión en el Puerto del Suspiro con la carretera de la Cabra, otro con Padul, un tercero con Cozvíjar y otro en Dúrcal. También se complementará el enlace existente, que conecta las poblaciones de Mondújar, Lecrín y Chite, y se construirán pasos en los cruces con los caminos que se vean interceptados.
El siguiente tramo, entre Béznar y Motril, atraviesa los términos de El Pinar, entre Ízbor y los Acebuches, Vélez Benaudalla, en los Guájares y Motril. Se mantiene aquí la situación descrita anteriormente de nuevo trazado para la bajada y el mantenimiento de la carretera actual para la subida. Desde el enlace de Béznar y hasta el río Ízbor, las especialmente difíciles condiciones del suelo han impuesto que la calzada de bajada se plantee por la izquierda de la subida. Tras cruzar el barranco de Tablate, la calzada de bajada atraviesa el río Ízbor mediante un gran viaducto y un túnel de 3.600 metros de longitud.
Tablate: 4.000 millones para 2 Km.
Las obras que sí ha anunciado el MOPU que van a comenzar de inmediato (no habían comenzado aún al redactar este artículo) son las del puente de Tablate, un nuevo tramo de dos kilómetros que evitará el actual paso por la Venta de las Angustias, que es ahora el principal cuello de botella de la carretera Granada-Motril. Aquí las especiales condiciones del terrena han obligado a elevar a cuatro mil millones de pesetas el coste de este tramo, que se había presupuestado inicialmente en 1.956 millones. Según el jefe de demarcación de carreteras de Andalucía oriental, Rafael Villar, este tramo de carretera, que formará en el futuro parte de la autovía, estará terminado en junio del 95 y recortará en dos kilómetros el trazado actual, al eliminar las curvas y el paso por la Venta de las Angustias.
"LA FERIA DE PADUL, 1994"J. CARLOS ROMERO/PADUL
Hubo un tiempo en el que se decía que la superficie en eras de Padul, fue la más grande de España. Hoy la batalla la ha ganado la edificación y el amarillo del maíz se ha tornado gris cemento y el rojo ladrillo ha barrido casi por completo aquel marfil farfolla. .
Por suerte, aunque muchas cosas han cambiado, hoy todavía la Real Feria de Padul sigue teniendo animales y gente que son lo importante.
A las doce del mediodía del último domingo de septiembre la Alcaldesa, acompañada por la banda de la Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul y una representación de la Comisión de Cultura, inauguraron el Real de la Feria cortando, como muestra la foto, una cinta verde y blanca.
El buen tiempo acompañó éste y todos los actos de la feria en su edición 1994. Destacar que, aún con la modernización y los tiempos que corren, no faltaron burros, caballos, yeguas, cabras y todo lo que suele rodear estos acontecimientos como tratantes y aperos de todo tipo. Se recupera el turismo en Lanjarón, que cierra la temporada con buena ocupación hotelera y una masiva presencia de turismo juvenilMANUEL ARREDONDO VALENZUELA/LANJARÓN
Lanjarón, Pórtico de La Alpujarra y Epígono del Valle de Lecrín, vive casi exclusivamente de la industria creada y montada alrededor del, Balneario y de la embotelladora del agua. La industria hotelera de Lanjarón tiene una enorme variedad de ofertas, desde los hoteles de tres estrellas hasta las pensiones y el alquiler de pisos y apartamentos de familias que, durante el verano, alquilan habitaciones con derecho a cocina.
Pero ciñéndonos a la última temporada turística, todos los empresarios consultados destacan que la ocupación hotelera durante los meses de verano ha sido bastante alta, superándose de media el 80% de ocupación. Otra característica de la temporada turística ha sido. la presencia de gente joven en el mes de agosto que han hecho de Lanjarón campamento base para desplazarse por la zona visitando La Alpujarra, la Costa y Granada, con lo que la estancia en Lanjarón ha sido de alojamiento y desayuno o media pensión. El visitante de pensión completa es, en términos generales también consumidor de los servicios del Balneario y viene a relajarse, a descansar y a recuperar las fuerzas y la salud.
Muchas familias que tradicionalmente han venido de veraneo a Lanjarón siguen viniendo, incluso con relevo generacional, lo que es bueno no para la industria hotelera ya que supone una renovación del visitante.
La temporada hotelera, que siempre ha sido de tres meses, gracias al INSERSO, se ha prolongado hasta casi nueve meses, lo que implica que se ha generado una gran cantidad de puestos de trabajo que ha beneficiado a la disminución del paro y se han convertido en fijos discontinuos.
Los bares, sin embargo, no parece que hayan tenido una buena temporada con respecto al turismo, aunque siempre se realizan más ventas de servicios, pero no se ha notado demasiado comparándolo con la ocupación hotelera.
Sin embargo, los comercios jamoneros, sabido es el buen jamón de la tierra, durante toda la temporada hotelera aumentan sus ventas de jamones, sobre todo con las gentes del lNSERSO que se pasan aquí las dos semanas tomando las aguas que, al terminarla temporada suelen irse cargados de jamones para su consumo propio y siempre con alguno de regalo para familiares o amigos.
También destaca la presencia de visitantes nórdicos, daneses, belgas, alemanes y noruegos, más incluso que franceses o ingleses. y algunas anécdotas, como la presencia de algunas personas deprimidas que buscan en Lanjarón el relax y la recuperación de la vitalidad; incluso algunos adictos a la bebida que han buscado la relajación y la recuperación del equilibrio de la salud de forma individual. Lanjarón, sin embargo tiene un gran problema que las autoridades correspondientes deben solucionar lo antes posible y es el paso de la carretera C-333 a lo largo de la población con una intensidad enorme hacia La Alpujarra y que colapsa el tránsito por la población, haciendo de la travesía una auténtico martirio. La circunvalación o redonda del pueblo es vital para el desarrollo turístico de la zona. El turista de Lanjarón, de balneario, busca un remanso de paz, relajarse y no verse sometido a la tensión estridente del tráfico y poder pasear por sus calles como si fuera un bulevar.
|