|
La Cruz del Correo, en el Barranco de La Pileta, recuerda la memoria del correo del Valle de Lecrín. Foto ANTONIO RODA |
Leonardo Villena
Al lado derecho de la carretera Granada-Motril, junto a la senda que fue camino real, al final de una suave pendiente que desemboca en un barranco antes de llegar al Padul, hay una pequeña cruz de piedra blanca. Olvidada y solitaria, está destrozada y semioculta entre los árboles: es la Cruz del Correo.
Hace muchos años, quizá más de un siglo y medio, había un cartero, nadie conocía su origen, que subía a Granada cada tres días. Recogía la correspondencia y regresaba por el camino de La Costa, dejando el correo en los pueblos del recorrido. Entregaba en El Padul la valija propia y la de Las Albuñuelas. En Dúrcal, depositaba las de Nigüelas, Cozvíjar y Cónchar. Servía en Mondújar las de los pueblos del Hoyo del Valle y seguía la ruta en su mula torda, hacia su pueblo de origen. En verano o invierno, con calor o con frío, nunca faltaba a las citas. Hacía el recorrido inverso al tercer día de haber pasado y recibía el correo que habían aportado desde los pueblos de la zona.
"Depositaba en Padul la valija propia y la de Las Albuñuelas, en Dúrcal las de Nigüelas, Cozvíjar y Cónchar y en Mondújar las del Hoyo del Valle"
Además de cumplir puntualmente, el hombre informaba sobre el estado de la caña de azúcar, sobre las previsiones que había para la zafra y hacía pequeños encargos, que anotaba en una sucia y vieja libreta.
Descabalgaba en la entrada del pueblo, antes de rendir cuentas al portillero. Sujetaba el ronzal de la mano y tiraba de su acémila. Y los portilleros, bien servidos cuando los había precisado, casi nunca le revisaban el serón. El hombre pasaba los encargos sin pagar plaza y añadía algunos chavicos a su parco caudal...
Atraído por la proximidad de la sierra, se cernió un fuerte temporal de hielo y nieve sobre la parte alta de la comarca. Parecía como si la climatología no existiera para él. Unas veces andando, para combatir el frío, y otras a horcajadas de la mula, abrigado siempre por una manta de fabricación casera, el correo menospreció los elementos.
Una noche de tormenta, con las furias desatadas durante varios días, el animal se presentó sólo en la puerta de la posada. Unos arrieros de paso, que esperaban la escampada, advirtieron la presencia. Despertaron al posadero, que la encerró y despachó. Aguardaron largo rato al dueño, y cuando vieron que la tardanza era excesiva, avisaron al alcalde, que organizó una partida de hombres. Arreciaron la nieve, los rayos y los truenos en las proximidades del lindero del pueblo. Ante el temor de que alguno de ellos pereciera en la búsqueda, la
aplazaron hasta el día siguiente. Por la mañana, antes de que el alba despuntara, había voluntarios en la posada. Algunos llevaban la escopeta en bandolera. Copearon mientras aguardaban que la luz del día les permitiera auxiliar al hombre perdido. Habían acordado indagar en los pueblos vecinos, Otura y Alhendín. Pero, al asomar al barranco de La Pileta, lo venteó un caballo, que avisó de su presencia con relinchos y cabriolas. Descendieron unos metros y vieron que el correo yací congelado, junto a la boca del puente, acurrucado y envuelto en una manta. Lo cargaron en su propia mula, lo trasladaron al depósito de cadáveres y enviaron un mensajero a su familia. Al día siguiente, cuando declinaba la tarde, bajo un cielo despejado y con las nubes en retirada, resultaron los familiares. Acompañaban a la viuda y al mayor de los hijos ... La escena fue trágica...
"Cada día, durante mucho tiempo, por el Día de Todos los Santos, subís la viuda y limpiaba y encalaba la humilde tumba"
Como portear el cadáver hasta su lugar de origen se les antojó que era un problema invencible, decidieron sepultarlo en El Padul. Y cada año, duran te mucho tiempo, por el día de Todos los Santos, subía la viuda y limpiaba y encalaba la humilde tumba. Antes de irse, entregaba unas monedas al sepulturero para que alimentara de aceite durante todo el mes, los vaso de las mariposas.
NOTA: La Cruz del Correo es uno de los relatos recogí,, dos en el libro "Cuentos Leyendas del Valle de Lecrín' y del que es autor el profesor paduleño Leonardo Villena.
|
La actual alcaldesa, Josefa Miranda. Foto KWONMARY |
S
iete de los trece concejales de Padul presentan una moción de censura contra la alcaldesa Josefa Miranda. Los 3 ediles de Izquierda Unida, 2 del Partido Andalucista, uno independiente y uno del Partido Popular proponen como alcalde al candidato de IU, Cipriano DuarteRedacción
El pasado 15 de octubre todos los grupos de la oposición municipal de Padul, P P, TUCA-LV, PA e Independientes, presentaron una moción de censura contra la actual alcaldesa, la socialista Josefa Miranda. A diferencia de otras ocasiones, la moción en este caso tiene visos de prosperar, porque ha sido firmada por siete de los concejales, de los trece que componen la corporación. La moción, que conllevaría un cambio de alcalde, tiene que ser discutida y votada en un pleno extraordinario.
Josefa Miranda gobierna la alcaldía de Padul en minoría desde las últimas elecciones, celebradas en junio de 1,995, en las que fue la suya la lista más votada, obteniendo cuatro concejales.
Pregunta: Josefa
Miranda. ¿Qué es una moción de censura?.
Respuesta: Es un instrumento legal que tienen los partidos políticos para
sustituir a un alcalde. Se utiliza excepcionalmente y por causas muy
concretas: una gestión irregular, cuentas poco claras .... y se presenta
acompañada de una exposición de motivos que justifican el que se hayan visto
obligados a presentarla.
P: ¿Qué motivos alegan par presentar la moción?
R: No hay motivos presentados por escrito en esta moción.
P: Entonces ¿porqué la moción?
R: Sinceramente, he llegado a la conclusión de que el representante del PA no
tiene pudor en utilizar los medios y las personas que él considera necesarios
para alcanzar su fin. Desde hacer de Izquierda Unida el "tonto útil" de esta
historia, hasta haber venido utilizando la televisión local con programas para
su lucimiento personal y adoctrinamiento político. Doctrina que todavía no hemos
podido averiguar cuál es, porque es un experto en transformismo político. Ha
formado parte de partidos políticos tan diferentes como IU, ahora el PA,
intentando por medio formar parte del PSOE, con el único objetivo de ser
alcaldes Y respecto a IU, me gustaría sabe qué poderosa razón puede haber para que traicione el pacto
firmado hace 3 meses para aprobar los presupuestos del 97.
P: ¿Fue ya alcalde este concejal?
R: Por supuesto que fue alcalde, pero su defecto es que se cree el más culto
y el más inteligente de la Humanidad, pero el pueblo es sabio y así se lo están
demostrando cada vez que intenta presentarse para alcalde. No engaña a nadie,
recuerdan perfectamente las muestras de prepotencia que dio en los poco meses
que estuvo al
frente de este Ayuntamiento.
P: ¿Qué hay del
apoyo a la moción del Partido Popular?
R: Si alguien debe estar sufriendo en
esta historia son verdaderamente los votantes del PP, porque con sus votos y
gracias a la actuación irresponsable de uno de sus concejales están permitiendo
que de nuevo se instalen los comunistas en el gobierno municipal. Parece mentira
que este señor padezca amnesia política y se le haya olvidado que fue a él al
que no dejaban entrar en el Ayuntamiento, ni en los plenos cuando mandaba IU, ni
lo traban con el debido respeto que debe tratarse a cualquier ser humano. Él
sabe mejor que nadie porqué lleva más años que ninguno de nosotros de concejal,
que si algo puede perjudicar a este pueblo es otro gobierno de IU. Pienso que es
increíble que él siempre hace alarde de querer lo mejor para su pueblo y que
ahora caiga en la trampa y esté dando lugar a que de nuevo los votantes del PP
sufran las consecuencias.
Él sabe que los gobernantes de IU si asfaltaban una calle y en ella vivían
personas que ellos creían que eran del PP no le hacían las aceras delante de sus
casas y continuaban con la casa siguiente, dejándoles allí el trozo sin hacer.
P: ¿Qué hay del apoyo de la candidatura independiente?
R: El representante de
la Candidatura Independiente me sorprende que de nuevo apoye una candidatura de
IU cuando nadie expone motivos y que según sus propias palabras él tuvo que
salir de esta formación porque la gestión dejaba mucho que desear.
Pero pensándolo bien, y que se presentó por independiente y uno de los objetivos
del programa electoral era que unos de sus compañeros de lista cercaran una
calle, estoy convencida de que este apoyo a IU será porque tenga la garantía de
que se cumpla otro sueño, la urbanización del Cerro de los Candilicos. Habría
que preguntarle quién le dio la idea y a quien beneficiaría esa fantástica
urbanización.
P: ¿Nos puede
hacer un resumen de su gestión al frente del Ayuntamiento de Padul?
R: La gestión
socialista al frente de este Ayuntamiento ha sido transparente, con claridad y
honestidad, que se han pagado muchas deudas, aunque a muchas personas les duela.
Se ha gobernado para todos los paduleños desde el respeto hacia los votantes,
hasta los que nonos han votado. IU tiene mucha prisa por usurpar una gestión que
ha permitido dotar al pueblo de una serie de infraestructuras (acceso a la
N-323, Centro Cultural, Escuela de Oficios, Escuela de Música, etc) para que
todos los vecinos de este pueblo disfruten
de mejor calidad de vida. Yo estoy convencida de que hay una única razón y es
que no soportan que una mujer esté al frente de este Ayuntamiento, que el
"resabio machista" desgraciadamente que les domina ha sido determinante para
tomar esta decisión en contra de la decisión popular, y ahora me vais permitir
hacer una pregunta que quedará en- el aire: ¿Quién está moviendo los hilos para
fundir a IU, cargarse al PP, desacreditar al PSOE y anular al candidato
independiente?
Uno de los concejales que apoya la moción de censura y el relevo en la alcaldía es el concejal independiente Joaquín Cenit Palomares, que cita numerosas razones para este apoyo.
"La primera de las razones es el incumplimiento sistemático de los acuerdos de Pleno por parte de la alcaldesa, Josefa Miranda", explica en declaraciones efectuadas a este periódico.
La segunda de las razones de Cenit es "el nulo respeto que tiene hacia la legalidad vigente, así como la actitud dictatorial y prepotente que mantiene".
El concejal independiente alega también un "comportamiento irresponsable en asuntos de interés para el pueblo", y relata algunos aspectos:
![]() |
El retraso consciente y premeditado en la tramitación de la documentación necesaria para las obras del centro de Secundaria. |
![]() |
El retraso injustificado del arreglo de la cubierta de la Escuela infantil. |
![]() |
Su radical oposición a que se haga, en la futura autovía. un enlace más próximo a Padul. |
![]() |
Justificación permanente del retraso de las obras de la depuradora. |
![]() |
La adopción de resoluciones arbitrarias en asuntos que afectan a los vecinos. |
Joaquín Cenit señala termina diciendo: "Pero todo no lo hace mal. Cuando se trata de mentir lo hace a la perfección".
José Ángel Villena, el concejal más antiguo de la corporación (13 años) es el único del P.P. que ha suscrito la moción de censura. Así respondió a las preguntas de El Valle de Lecrín.
"En primer lugar -explica Villena- quiero dejar claro que mi firma (no mi apoyo, pues aún no se ha convocado el pleno) a la moción no obedece a ninguna razón personal. Mis relaciones con ellos son como con cualquier otro paduleño.
En el terreno político en cambio, -aclara- sí existen razones para apoyarla. Retrocedamos al pleno de su investidura como alcaldesa; nuestro grupo político (los tres concejales) votamos al candidato del grupo independiente (que consiguió 6 votos, 2 PA, 3 PP y 1 CI) ya que no veíamos que la situación iba a cambiar con respecto al último tramo de la anterior legislatura. Ya en ese pleno y en sucesivas ocasiones la Sta Miranda dijo que no contaba con el Partido Popular para gobernar, habiéndole demostrado que nuestro grupo siempre apoya y apoyará las iniciativas positivas para Padul, animando al grupo socialista para que pactara con los partidos afines en ideas".
Explica Villena que "la Sta Miranda ha permitido que los plenos se conviertan en espectáculos bochornosos, en beneficio propio, como dice el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores. Su prepotencia la ha llevado a incumplir acuerdos de pleno, aprobados no sólo por la oposición (9 votos) sino, incluso, con votos de alguno de sus concejales".
"El desprecio -continúa José Ángel Villena- con que ha tratado a la oposición ha sido manifiesto en muchas ocasiones, llegando a afirmar a la salida del último pleno "lo que estos señores dicen ahora por la noche, mañana no sirve para nada. Estas son a grandes rasgos las principales razones por las que he firmado".
"Recientemente -añade- IU en una octavilla que lanzaron por el pueblo, nos acusaba de que por culpa nuestra la Sta Miranda estaba haciendo lo que quería en el gobierno municipal; por otro lado, IU llegó a un pacto con el grupo socialista para apoyar unos presupuestos en base a unos acuerdos a desarrollar para la gobernabilidad. Ante esta situación, mi postura personal fue darle a IU la oportunidad de gobernar, ya que ellos no fueron capaces de apoyarla moción que nuestro grupo les presentó, demostrando así el talante democrático que muchos dudan que tengamos la gente de centro-derecha. He recibido por parte de Izquierda Unida la invitación a formar un gobierno de transición y gobernabilidad hasta las próximas elecciones, que hemos rechazado, porque nuestro papel está en la oposición por mandato del pueblo.
Respecto a la posición de mis compañeros -concluye- no puedo opinar, son ellos los que deben hacerlo. Ahora bien, tengo el apoyo mayoritario de la junta local del Partido Popular, de la que soy secretario y siempre he tenido la suficiente autonomía para actuar según mi criterio. Estoy en política no porque sea político sino porque soy paduleño y deseo el bien para todos, sin excepciones, su prosperidad ha de ser nuestro orgullo. Por Padul y para Padul".
El portavoz del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Padul, Fernando Muñoz, nos ha remitido un comunicado respecto a la moción de censura que pasamos a reproducir íntegramente:
"Señora alcaldesa de Padul, no es mi estilo participar en los culebrones melodramáticos y difamatorios que usted se inventa de vez en cuando, con el único objetivo de seguir mintiendo a este pueblo y aprovechar el sillón de la alcaldía para sus fines, en sí mismo inconfesables. En esta ocasión ha llegado al colmo de la inmoralidad y de la irresponsabilidad personal y política, utilizando al más manejable de de sus concejales, por su grado de analfabetismo funcional, para que sea él quien cargue con las consecuencias de su patológica manera de enfocar los asuntos municipales. Porqué no firma el escrito su concejal de título universitario? O usted, que según tengo entendido, llegó a terminar los estudios del viejo Magisterio?
Le agradezco, señora alcaldesa, que se haya atrevido, al fin, a reconocer el derecho constitucional de plantear una moción de censura y que no la haya llamado, como viene haciéndolo en diversos medios de comunicación, "intentona golpista". Esto la califica a usted sin paliativos.
Señora alcaldesa, no puede quedar impune cuando miente con tanto descaro. En seis años de mandato al frente del Ayuntamiento del Padul, usted ha sido incapaz de presentar y aún menos de realizar un solo proyecto. Sencillamente usted vive del cuento y de los proyectos en ejecución que personalmente yo le dejé, en el año y pico que tuve el honor de presidir el Ayuntamiento de Padul.
Miente, señora alcaldesa, cuando dice que usted ha gobernado este pueblo equitativamente. Mientras a los paduleños les hace pagar impuestos (razonable), dispensa de alguno de ellos a su propio padre. Mientras lleva al juzgado a algún empresario por presuntas infracciones urbanísticas, concede licencia municipal a otros, presuntamente contra ley. Mientras planea el cierre de la empresa de extracción de áridos del municipio, interviene ante Gobernación en favor de una de ellas, propiedad de un militante de su partido (PSOE).
Mientras abre expedientes sancionadores contra naves industriales por contravenir normas, se vale de la figura del "interés social para legalizar otras naves industriales, propiedad de su teniente de alcalde, presuntamente construidas ¡legalmente. A causa de su irracional y caprichosa manera de actuar, perdió la mayoría absoluta con la que comenzó en la anterior corporación, abandonándola de sus concejales, y no tuvo empacho en contratar por decreto a una concejala de su partido, para un puesto laboral al que aspiraban otras personas, camuflando la realidad y haciéndola pasar por un puesto de delegación política. Por cierto, las nóminas que percibió dicha concejala durante el período de contrato aparecen sin retenciones del IRPF. ¿Cómo justificó esos pagos la tesorería del Ayuntamiento?. Puedo seguir, señora alcaldesa. Pero creo que estas cuestiones debemos debatirlas en el pleno de moción de censura y no en el periódico. Por cierto, ¿a qué se debe el interés por no convocar dicho pleno? Comprendo que no sea capaz de decir la verdad y trate de ganar tiempo. Le va a hacer falta.
Señora alcaldesa. Esto es el colmo de la ironía. Usted, militante del PSOE, tiene que echar mano, como argumento, de los votantes del Partido Popular. Mientras el propio P.P. guarda respetuoso silencio a la decisión de su concejal al firmar la moción de censura, usted señora Miranda, trata de amotinar a los votantes populares contra mi persona. Ya ve lo que ha conseguido: que sólo le hagan caso aquellos que ponen el pesebre por encima de las ideas y que, por supuesto, no tienen cabida en un partido democrático, como es el Partido Popular. Aprenda usted de sus colegas en Galicia y no traiga en su defensa recuerdos de tiempos afortunadamente superados y no olvide, tampoco, sus raíces comunistas.
Señora alcaldesa, no voy a responder a las acusaciones personales que me hace. Usted hace tiempo que defendía en las reuniones de su partido, en Padul, aquello de "calumnia, que algo queda". Son suficientes los argumentos que le he dado, para que los lectores de El Valle de Lecrín no sean tan crédulos como usted los presupone. Sólo le diré que no recurra más al tópico del machismo de los concejales contra usted. Nos gusta tener mujeres en la corporación. Sin son hermosas, más aún. Si son inteligentes, nos sentimos honrados. Lo malo es que usted no reúne todas esas cualidades. A usted la pierde al soberbia que, en política es el defecto de los torpes.
Sólo un mensaje, pera terminar. D. Andrés Martín. Yo no goberné en mi propio beneficio. Ustedes hicieron una auditoría de los meses que yo fui alcalde de Padul y la llevaron a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, acusándome no sé de cuantas fechorías. El juez no encontró absolutamente ningún delito de los que ustedes me acusaban. Yo no presumo de transparencia en mi gestión. Fue sencillamente transparente. Pero explíqueme usted, señor Martín, cómo se produce el hecho de duplicar el consumo eléctrico del colegio público del Olivarillo de un año al siguiente. La razón es que, con su consentimiento, como concejal de Obras y Mantenimiento, su propia hija toma la energía de dicho colegio, cuya factura tenía que pagar el Ayuntamiento, es decir, todos los vecinos. Sé que usted una buena persona. No se deja manejar por la señora Miranda. En cualquier momento, cuando ya no se les usted útil para sus intereses, esta mujer lo dejará tirado en la cuneta. Pero no olvide que usted es responsable de lo que dice y de lo que firma, aunque sea ella quien escribe.
El Valle de Lecrín, en su línea de ecuanimidad, ha intentado conocer la opinión de todos los grupos políticos respecto a esta cuestión de tanta trascendencia para Padul. Sin embargo este periódico no ha podido conocer, pese a haberlo intentado en reiteradas ocasiones, la postura del grupo municipal de Izquierda Unida, y en especial de su candidato a la alcaldía, Cipriano Duarte. Confiamos poder ofrecérsela a ustedes en nuestra edición del próximo mes.
EL PRODER TIENE YA GERENTE. El pasado mes de octubre la Asociación Aprovalle-Temple culminó el proceso de selección dé candidatos a ocupar la gerencia del programa Proder, con el nombramiento de Rafael Navarro Gómez-Menor. El recién nombrado gerente del Proder fue elegido entre un total de 39 solicitudes. Tiene 33 años, es ingeniero agrónomo y ha trabajado como gerente durante varios años en diferentes proyectos en nuestra provincia, los últimos al frente de las centrales hidroeléctricas de Güéjar Sierra y Nigüelas. Rafael Navarro será el encargado de gestionar ayudas y subvenciones en el Temple y el Valle de Lecrín por valor de cerda de 500 millones de pesetas. El plazo para presentar proyectos de inversión en la comarca se abrirá próximamente. |
La Barraca y Alicia Hermida traen a Lorca a Lanjarón
La actriz Alicia Hermida y la compañía La Barraca, que fundara el propio Federico García Lorca, traen el teatro, la poesía y la música a Lanjarón durante tres días, con los niños como protagonistas
Manuel Arredondo
Durante los pasados días 17 y 18 han estado en Lanjarón, dentro de la celebra ción del centenario del nacimiento de Federico García Lorca, la ya famosísima compañía La Barraca, que fundara el propio Federico para la difusión del mejor teatro por toda la geografía española.
Bajo el patrocinio de la Diputación provincial de Granada, el Balneario y el Ayuntamiento de Lanjarón, ha actuado la refundada Barraca, con la conocida actriz Alicia Hermida que, el día 17, viernes, estuvieron con algunos alumnos del colegio público Lucena Rivas recitando los poemas de Federico con gran entusiasmo de los niños, que gustaban del bien hacer de Alicia Hermida y la belleza de los poemas de Lorca: El lagarto y la lagarta"; "Anda jaleo", y otros muchos poemas de Loca.
Por la tarde; y en la sala de fiestas del Balneario de Lanjarón, y también para los niños, se leyeron y recitaron más poemas acompañados por una guitarra flamenca del elenco de La Barraca y, a continuación, se representó la obra de Lorca "Tragicomedia de Don Cristóbal y la Seña Rosita", que Lorca había escrito para los Títeres de Cachiporra.
La sala estaba atiborrada de niños, que rieron a mandíbula batiente con las ocurrencias de los personajes y el bien hacer de la renovada Barraca y el bien hacer de Alicia Hermida y su compañía de actores.
El sábado 18, en el patio del colegio Lucena Rivas, a las 12, se hicieron distintas actividades para los más pequeños y por la misma compañía con la realización de máscaras, recitados y otras actividades con el entusiasmo de los más pequeños.
Ya por la noche, y otra vez en la sala de fiestas del Balneario, se representó otra vez la misma obra de Lorca y se recitaron poemas del mismo autor por la actriz Alicia Hermida, con gran asistencia y el agrado general por la belleza plástica del llorado poeta de Fuentevaqueros y el bien hacer de La Barraca.
Actividades de este tipo son importantes para la sensibilización de todos nuestros pueblos y que nuestras gentes puedan gustar la belleza de la poesía, el teatro y la música.
Durante todo el año hay programadas actividades culturales en el Balneario de Lanjarón con el patrocinio de la Fundación Caja de Granada, Balneario y Ayuntamiento de Lanjarón. Eso hace de Lanjarón un centro cultural de promoción de todo tipo de actividades de gran altura artística, que pone a disposición de todos el disfrute de la belleza del arte.
Lanjarón, tercera empresa española de agua embotellada, según Actualidad Económica
![]() |
Manantiales del balneario de Lanjarón Lanjarón. |
La empresa Aguas de Lanjarón es la tercera de España, detrás de Font Vella (del mismo grupo, Danone) y Vichí Catalán, según un ránking que acaba de publicar la revista Actualidad Económica con las cuatro mil primeras empresas españolas, en base a los datos suministrados por las propias empresas.
Aguas de Lanjarón, con 205 trabajadores y ocho mil millones de facturación, es la primera empresa andaluza de agua embotellada.
En la actualidad Aguas de Lanjarón, presidida por el paduleño Manuel Martín, está recibiendo una fuerte inversión de Danone, principalmente en su balneario, al que quiere devolver el prestigio que tuvo en épocas pasadas y promocionarlo en los mercados turísticos internacionales.
El piloto Álvaro Molina, de moteros Dúrcal, virtual campeón de España de 125 cc
|
|
Álvaro Molina, en una prueba reciente, en el circuito de Cartagena |
Álvaro Molina se proclama vencedor en una de las pruebas del Campeonato de España, disputada en el circuito Montmelo |
A falta de una carrera, que se disputará en Jerez el día 16 de este mes, Molina aventaja al segundo clasificado en 24 puntos. Si entra entre los 15 primeros tendrá matemáticamente asegurado el título
El Valle de Lecrín
El piloto Álvaro Molina, nacido en Huétor Vega, pero durqueño de vocación (su novia es de Dúrcal) y que compite con licencia federativa de la Peña Moteros de Dúrcal, está a punto de conseguir el título de Campeón de España de Motociclismo, en la categoría de 125 centímetros cúbicos, algo que ningún piloto andaluz ha conseguido hasta ahora.
A falta de tan sólo una prueba, que se disputará el próximo día 16 en el circuito de Jerez, Álvaro Molina marcha clasificado en
primera posición, con 24 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Esto significa que el campeonato tan sólo se le podría escapar en el caso de que su directo rival ganara la prueba (obtendría 25 puntos) y Molina entrara después del puesto decimoquinto, que es el último que puntúa.
Álvaro Molina viene obteniendo excelentes resultados pese a correr con moto no oficial (menos potente) y el escaso presupuesto de que dispone, por la falta de un patrocinador fuerte. Esta falta de patrocinador le ha obligado a retirarse del Campeonato de Europa, cuya primera prueba, ganó en Albacete, y las mismas circunstancias le han impedido poder correr en el Campeonato del Mundo. Nos obstante, su buena marcha en el campeonato de España le valió que lo invitaran a la prueba del Campeonato del Mundo del circuito de Barcelona, donde entró en el puesto quince, (pese a ir también sin moto oficial), algo que no lograba un español desde hacía cuatro años.
Uno de sus principales patrocinadores durante esta temporada es el Centro Comercial Neptuno.
|
SALGUERO COSECHA EN DÚRCAL UNA CALABAZA DE SESENTA Y OCHO KILOS. En el pago de La Moranja de Dúrcal José Salguero Puerta cortó el mes pasado esta espléndida calabaza. Las buenas tierras de la finca "La Vegueta", propiedad de su hijo Miguel Ángel, con quien aparece en la foto, han sido las principales "culpables" de tan espléndida recolección, que emula las de los mejores tiempos de la Vega durqueña, informa Blas Jesús Hortas. Foto CECILIO PADIAL |
![]() |
Encuentro comarcal de fútbol. Participantes de El Valle. |
Las escuelas deportivas del municipio, puestas en marcha en 1.993, han cosechado numerosos éxitos en el deporte comarcal y provincial, a pesar de la carencia de pistas polideportivas
Javier Sáez
Durante el curso 1.996-97, el Ayuntamiento de El Valle ha tenido un programa deportivo bastante amplio, con la práctica de los siguientes deportes: voleybol, fútbol sala, tenis, balonmano, tenis de mesa, ajedrez, carreras de orientación, campo a través y baloncesto. El equipo de cadetes masculino de voleybol llegó a octavos de final comarcal. El equipo alevín masculino de baloncesto fue campeón comarcal. El veterano Celedonio Rodríguez, de Restaba¡, ha sido subcampeón provincial de ajedrez en su categoría. En atletismo un cadete, Antonio Guzmán, de Restaba¡, quedó en segunda posición en salto de longitud en Santa Fe, con lo cual participó en la final provincial. Un alevín, Sergio Molino, de Melegís, ganó dos medallas en campo a través en los encuentros de Jayena y Paco¡.
Las escuelas deportivas de este municipio están dirigidas por la concejal y coordinadora comarcal de Deportes,
Purificación Vallejo y cuentan con un monitor, Paco Freire, que entrena a las distintas categorías y equipos todos los días laborables del año y ambos acompañan a los deportistas a los distintos encuentros comarcales y provinciales que se celebran los sábados.
Según los responsables municipales, durante el curso 97-98, el Ayuntamiento de El Valle continuará con esta política de estímulo del deporte local y entrenando a los niños en los distintos deportes y participando en las competiciones comarcales y provinciales. Para los primeros meses de 1.988 se prevé la celebración del III Circuito de Orientación en la Naturaleza, que tendrá lugar en Cañada Ancha, en el entorno del camping de Restaba¡. El II Circuito contó con gran participación comarcal y éxito el invierno pasado. Para el 13 de diciembre se prevé la celebración de una prueba provincial de campo a través en Padul.
El pasado 26 de octubre se realizó la XVI Media Maratón del Valle de Lecrín, con un recorrido de 16 Km, partiendo de la plaza de Dúrcal hacia Nigüelas, con retorno a Dúrcal hacia Cozvíjar y con regreso de nuevo a Dúrcal, donde se realizó la entrega de trofeos. La prueba estuvo patrocinada por Cruzcampo.
Con anterioridad a 1.993 sólo se practicaba futbito en El Valle y apenas se participaba en encuentros deportivos. Debido al gran empeño de la coordinadora comarcal de deportes, Purificación Vallejo, los niños han sido formados y entrenados en todos los deportes arriba mencionados. Además, la coordinadora promociona y gestiona las distintas competiciones deportivas a nivel comarcal. Todo ello repercute en una mejor convivencia de jóvenes de nuestra comarca.
Ahora bien, Saleres y Melegís no cuentan con Polideportivos , y es un compromiso electoral aún no ejecutado el construir un polideportivo en estos pueblos, quizá de los pocos de España que no tienen aún estas instalaciones.
Eso es lo que parece que le ha caído a la alcaldesa de Padul, una maldición. Si antes se publica el artículo alabando su gestión (número de septiembre) antes habían caído sobre ella todas las fuerzas de la oposición y al grito de "a por ella", a preparar la moción de censura. Lo siento, alcaldesa, lo siento de veras. No pensé nunca que unas simples palabras de reconocimiento a una buena gestión pudieran generar tal despropósito.
Mi vecina (que sabe mucho de política) todavía no se cree lo de la moción de censura. Ella que tiene parientes en el Paco¡ y que, además, son votantes del PP, están cabreadísimos, no se explican cómo puede ser que con los votos de su partido (PP) se pueda poner un alcalde comunista; yo tampoco lo entiendo y así se lo dije, que la política es el arte de echar mentiras sin que se note que lo son, pero eso sólo es momentáneo, más tarde o más temprano al mentiroso termina viéndosele el culo, es sólo cuestión de paciencia.
Personalmente creo que la moción de censura presentada en Padul no tiene ni pies ni cabeza, y en el caso hipotético de que prosperase no tendría ningún futuro de gobernabilidad; es sencillamente una chapuza y espero que a la hora de votar la moción estos "políticos" piensen un poco en su Pueblo y menos en ellos mismos. Se nota a mucho su afán de protagonismo, señores de IULVA; las alcaldías se ganan en las urnas, ustedes las ganaron y gobernaron y el pueblo soberano un día les dijo que ya no quería más de lo que ustedes dan, sean respetuosos con la voluntad del pueblo y esperen a que su pueblo les elija, lo demás sería quebrar la voluntad de los ciudadanos y eso en política se paga muy caro, eso lo saben ustedes mejor que nadie, señores de IU.
Si difícil es justificar la actitud de IU, la de los otros miembros del grupo (sobre todo uno) es demencia¡, y me viene a la memoria aquella frase de un hombre sabio que decía:
EL QUE NUNCA COSA FUE
Y EL TIEMPO COSA LE HACE
CUANDO COSA LLEGA A SER
HAY QUE VER QUÉ COSAS HACE
Señores políticos, lean atentamente esta frase, aunque sea varias veces, analicen el contenido y si se sienten identificados rectifiquen, algún día se alegrarán, seguro.
Durán
Éxito de participación en el Medio Maratón Valle de Lecrín
Delta Molina y José Puerta
Alrededor de 300 atletas tomaron la salida el pasado 26 de octubre en la XVI Media Maratón Valle de Lecrín, última prueba puntuable para el X Gran Premio de Fondo de la Diputación provincial. El triunfo fue para el marroquí Khebbaz Abdel Majid, que se lo disputó al sprint en la meta con su paisano Fennass Driss.
En cuanto a los corredores del Valle de Lecrín, cabe destacar la excelente actuación del paduleño Francisco López Martos, participante asiduo del certamen, que al igual que en ediciones anteriores, ha vuelto a proclamarse campeón comarca¡ y séptimo en la general.. Aunque satisfecho, López resaltó la dureza del trazado: "ha sido una carrera con muchas curvas, lo cual limitaba mucho las posibilidades de coger un buen ritmo".
Otro de los trofeos en juego era para el mejor corredor local. En esta particular lucha ganó Megías, un durqueño de 43 años afincado en Madrid que confiesa volver a su pueblo natal cada vez que puede "y más si es para participar en la Media Maratón". Megías ha revalidado el triunfo del pasado año.
El recorrido se vio alterado a su paso por Cozvíjar, localidad por la que finalmente no discurrió la prueba debido a un problema de trámite con la Guardia Civil, quedándose los 15.600 metros previstos en 3.00 menos.
Entre el público asistente destacaba la presencia del diputado provincial de Deportes, Julio Perea, para quien el certamen fue un éxito participativo: "la participación ha superado a la de años anteriores, han sido 29 los corredores comarcales, 15 de Dúrcal y 14 del resto del Valle". También quiso remarcar la expectación que la prueba había despertado entre la población: "cada uno participa como puede, unos corriendo y otros animando. De esa unión entre el corredor y el espectador depende en gran medida el éxito de la correrá".
Por su parte, Manuel Alarcón, jefe de Deportes de la Diputación afirmó que "año tras año tras año ha ido subiendo de nivel. Los primeros años había una masiva asistencia de I Club de Atletismo Padul y menor de los participantes de Dúrcal, pero poco a poco éstos han ido subiendo el nivel, superando este año en número a los de Padul".
Por último, resulta imprescindible mencionar la encomiable labor del durqueño Manuel Hoces, verdadera alma máter de la prueba. Han pasado 16 años desde que Manuel organizara la primera Media Maratón Valle de Lecrín y este gran aficionado al atletismo sigue luchando como el primer día para que todo se desarrolle sin problemas.
Chamizo inaugurará en Nigüelas las jornadas sanitarias comarcales
![]() |
Gonzalo Carmona , alcalde |
Se celebrarán del 13 al 15 de este mes y asistirán el Defensor del Pueblo Andaluz, el consejero de Asuntos Sociales y personal médico y sanitario de todos los pueblos del Valle de Lecrín
El Valle de Lecrín
Más de quinientas personas se espera que asistan a las primeras Jornadas Socio-sanitarias del Valle de Lecrín, que se van a desarrollar en Nigüelas durante los días 13, 14 y 15 de este mes, organizadas por la zona básica "Valle de Lecrín".
Se espera la asistencia de José Chamizo, que forma parte del comité de honor de las jornadas y que impartirá la conferencia inaugural, con el título de "Participación ciudadana".
Forman parte también del comité de honor el consejero de Salud, la gerente del Servicio Andaluz de Salud, la delegada provincial y el director del distrito sanitario Granada Sur, del que depende el Valle de Lecrín.
Según los organizadores, estas jornadas tienen como objetivo reflexionar sobre las necesidades, expectativas, creencias y valores culturales de los usuarios de los sistemas de salud, así como analizar la relación entre salud, problemas sociales y calidad de vida.
Para analizar todas estas cuestiones, se reunirán en estas jornadas la práctica totalidad del personal médico y sanitario de los pueblos del Valle de Lecrín.
Uno de los debates más interesantes es el de "Juventud, alcohol y accidentes, en el que van a participar, entre otros, el escritor tan Gibson y el director provincial de Tráfico, Antonio Marfil
Las jornadas concluirán el sábado 15 con una visita turística y un concierto de la Coral Juvenil de Nigüelas.
El congreso atraerá numerosas personas de fuera de la comarca, que se hospedarán en los hoteles Mariami y El Zahor de Dúrcal, El Cruce de Padul y Boabdil del Suspiro del Moro.
El puente de Tablate, en ruinas
![]() |
|
La falta de protección legal y el abandono amenazan un lugar histórico de impresionante belleza | Lugar de paso desde el Neolítico, el actual puente fue construido por los nazaríes. Foto CARLOS GONZÁLEZ |
La asociación Iglin Laysar denuncia el grave deterioro que sufre el puente nazarí a causa de un aliviadero construido por Fomento
Carlos González
La Asociación Cultural para la protección y conservación del Patrimonio Cultural del Valle de Lecrín, Iglin Laysar, comunicó recientemente a la delegación provincial de Cultura el grave estado de deterioro del puente de Tablate.
Concretamente se había producido un vertido de tierras así como la construcción de un aliviadero por parte del ministerio de Fomento, afectando de manera directa dichas obras a la cimentación del puente, así como el desprendimiento de parte del paramento del puente en uno de sus extremos.
En dicha comunicación se instaba a la delegación a que realizara las gestiones necesarias para impedir su progresiva destrucción, y se le pedía que incoara expediente de catalogación que asegure un nivel de protección adecuado para uno de los pocos puentes de época nazarí existentes en la provincia.
Por otro lado, y con la misma fecha, se instó a la demarcación de Carreteras del estado a que retirara los escombros depositados y a que procediera a la inmediata consolidación del puente.
En respuesta a la asociación Iglin Laysar, la delegación de Cultura se comprometió a tomar un acuerdo par inscribir el puente de Tablate en el Patrimonio General del Patrimonio Histórico Andaluz. En cuanto al ministerio de Fomento, hasta la fecha no ha dado ninguna contestación, según han manifestado a este periódico los miembros de Iglin Laysar.
Hace algunas semanas, el responsable de la recién creada Unidad Provincial de Bienes Culturales de la Diputación granadina realizó una inspección al puente para comprobar su estado de deterioro, así como la falta de estabilidad estructural que padece en uno de sus laterales. Le acompañaban los responsables municipales de los ayuntamientos de Lecrín y de El Pinar, términos a los que pertenece el puente de Tablate, y un representante de la asociación Iglin Laysar, que denunció los desperfectos.
" La catalogación como patrimonio histórico andaluz es su única garantía de protección"
Iglin Laysar considera urgente, en primer lugar, proceder a la consolidación del puente, para evitar futuros desprendimientos, y pro otro lado, la incoación de expediente de catalogación para el puente de Tablate, puesto que es la única garantía para asegurar un nivel de protección adecuado.
Una pieza clave en nuestra historia
Con sus casi cien metros de profundidad, el puente de Tablate ha jugado un papel fundamental en la historia del Valle de Lecrín y de Granada, desde que en el Neolítico llegaron a Andalucía los primeros invasores, al ser paso obligado entre la Costa y el interior. Durante la rebelión dé los moriscos, en 1.569, fue escenario de una de las más cruentas batallas: el Marqués de Mondéjar había sido enviado con 2.000 infantes y 400 caballos contra los sublevados, y en el puente de Tablate les esperaban atrincherados 3.500 moriscos. Según Pedro Antonio de Alarcón, un franciscano saltó armado con un crucifijo y una espada, y tras él lo hicieron los cristianos, que ganaron la batalla. Alarcón define el lugar como "un ingente castillo de montañas", y Gutiérrez Padial como 'sueño de pesadilla".
El Rocío cantó y sintió "en durqueño"
200 personas acompañaron al coro rociero "Alegría" a Almonte, donde celebró su primera misa cantada ante la virgen del Rocío
![]() |
|
Gran concentración durante la celebración de la Eucaristía | Doscientas personas en cuatro autobuses acompañaron al coro |
D. Molina./Enviada especial
Alrededor de 200 personas arroparon al coro rociero Alegría de Dúrcal en su viaje a Huelva, donde celebraron su primera misa cantada en le ermita de ka aldea almonteña del Rocío.
La "aventura" comenzó el sábado 18 de octubre cuando a las 7,30 de la mañana partíamos de la plaza de Dúrcal en cuatro autobuses con dirección a Sevilla, desde donde, tras degustar un vasito de vino "peleón" (obsequio de los componentes del coro) en la Plaza de España y almorzar, tomamos rumbo a Matalascañas, donde nos alojaríamos esa noche.
En los pasillos del hotel respiraba puro bullicio, decorados por los volantes, lunares y medallas de los integrantes del coro, que aumentaban sus nervios a medida que avanzaba la cuenta atrás hacia la hora de la misa, que sería a las siete de la tarde.
Ya en el Rocío y con las Marismas como testigo, el polvo de las calles de la aldea se mezclaba con el ir y venir de los protagonistas y sus acompañantes, que compraban velas y recuerdos aguardando el comienzo de la Eucaristía.
Tras la petición del sacerdote para que la misa se celebrase dentro del mayor silencio posible, todas las miradas, objetivos y flashes estaban concentrados en el coro que a la orden de su nuevo director, Manolo Martos, inundó la estancia con el sonido de sus voces, que lograron transmitir la gran armonía conseguida tras las muchas horas de ensayo que llevan a sus espaldas.
El alto grado de concentración de los cantores se reflejaba en el cruce de miradas que de vez en cuando se le escapaban hacia su director, que sonreía para rebajar en la medida de lo posible la tensión a la que estaban sometidos en esos momentos.
La salve rociara supuso el final de la misa y el culmen de la actuación del coro, que tras recibir los aplausos de los paisanos que llenaban la ermita fueron felicitados por el párroco, que los animó a volver y ser testigos de lo que allí habían vivido.
Fue entonces cuando llegó el punto álgido de la tarde, en el que los integrantes del coro prácticamente al unísono rompieron en lágrimas y relajaron, tras casi una hora de tensión, sus rostros. Inundados por el llanto se abrazaban, dando y recibiendo enhorabuenas y congratulaciones de propios y extraños, ya que todo el que presenció la misa quiso hacerlos sabedores de la gran actuación que habían protagonizado.
Entre este ir y venir de gente en el Santuario, El Valle de Lecrín quiso recoger algunas declaraciones que pudieran expresar de algún modo el ambiente que allí se respiraba.
![]() |
![]() |
Uno de los momentos más emotivos de la actuación | El coro rociero agasajó con un vasito de vino a la expedición a su llegada a Sevilla, en la Plaza de España |
"El año que viene vamos a volver"
"Estoy muy emocionado por el acto que hemos vivido y las palabras no me salen, lo que está claro es que el año que viene tenemos que volver con la misma alegría", comentaba Marciano, tesorero y cantante del coro.
"La experiencia ha sido muy emocionante, no tengo palabras, no puedo hablar, ya puedes ver a todo el mundo llorando, tanto el coro como la gente que ha venido desde Dúrcal", afirmaba Isabel, integrante del coro, rompiendo a llorar.
Algunas señoras que desde Dúrcal se habían desplazado acompañando al coro se declaraban, ya en la puerta de la ermita, también emocionadas. "Han cantado de maravilla, todos nos hemos emocionado. La Salve y el Credo han sido maravillosos, y han acompañado el silencio y la atención de la gente. Tenemos que volver de nuevo".
De vuelta a Matalascañas, la noche se acabó con un espectáculo de cante flamenco y baile en el hotel, desde donde el domingo nos desplazamos al famoso monasterio de la Rábida, de arte mudéjar, entre cuyas paredes Cristóbal Colón meditó su gran aventura americana.
Más tarde, en Bollullos del Condado, pudimos degustar sus excelentes y famosos vinos y tras el almuerzo realizamos la última visita al Rocío, para partir después hacia Dúrcal, donde cerca de las doce de la noche desembarcamos, agotados, aunque satisfechos del viaje y del buen papel protagonizado por nuestro coro en tierras onubenses.
![]() |
Mª Angustias Pérez Ferrer. |
El Seminario de Lengua del Valle de Lecrín, coordinado por Mª Angustias Pérez publica un libro de lecturas para escolares considerado modélico por muchos centros de profesores de Andalucía
Aurora Arias
Doña María, como todos la conocemos aquí, es bastante especial y no pasa desapercibida ni como maestra, ni como mujer. Sus alumnos sobre todo, o la quieren sin condiciones o le temen por su "mal genio". Este mal genio que no es más que una fachada tras la cual se esconde el afán de que aprendan, que no pierdan el tiempo y que se superen.
María Pérez Ferrer, nacida en Padul en los años difíciles de nuestra historia, empezó a estudiar con D. Enrique Arellano, °Fernandito" para todos, y que según ella me comenta, se le deben gran parte de las carreras que se han estudiado en el Valle. Allí estudió hasta 2° d Magisterio (presentándose por libre a los exámenes de Granada) y después finalizó sus estudios en la Escuela Normal de Magisterio de Granada.
Después d aprobar las oposiciones, empezó a trabajar en Órgiva, en el colegio de San José de Calasanz, el curso siguiente en la escuela rural de Cerro Negro de Órgiva y volvió al colegio de San José. Cuando habla de los doce años ("toda una vida", según su propia expresión) vividos en Órgiva, su mirada cambia, creo entrever nostalgia.
A la pregunta de cómo recuerda este tiempo, contesta: "Fueron años llenos de cariño, de amistad, de estudio, años intensos que no puedo resumir en palabras. Siempre recordaré el ansia de saber por parte de los niños, esto me marcó".
A su vuelta a Padul en 1.982, su vida cambia, nuevo alumnos, nuevos amigos, nuevos proyectos. Aproximadamente en el año 1.983 y a raíz de unas reuniones con los profesores del instituto Alonso Cano de Dúrcal, surge el "Seminario de Lengua del Valle de Lecrín", coordinado por Antonio Villena Muñoz, donde ella participa con otros profesores de lengua del Valle.
Primero se confecciona un vocabulario básico para la EGB, organizado por niveles de 1 °- hasta 8°.
Posteriormente se elaboran lecturas comprensivas seleccionadas por niveles también y se confeccionan unas fichas de trabajo para un libro de lectura para el primer ciclo.
A partir del año 90 o 91, María se hace cargo de este seminario y junto al equipo se dedican a elaborar las fichas de trabajo para las lecturas de los distintos niveles de la enseñanza primaria hasta 6°- que se ha publicado este año.
Las lecturas trabajan la expresión oral, son lecturas seleccionadas de autores consagrados de nuestra tierra que van encaminadas a conocerla mejor. En las fichas se trabaja cómo interpretar la lectura, retener datos concretos, comprobar el orden del texto, valorar el fondo y la forma y fomenta la investigación e imaginación del niño.
Me comenta las dificultades, el trabajo y el tesón de todo el equipo para llevar a cabo este proyecto, no quiere ni mucho menos llevarse ella todos los honores de estas obras que se han publicado exclusivamente a expensas de as personas componentes de este seminario sin ayuda oficial de ninguna clase.
Quiere que se haga mención además de todas las personas que han colaborado: María Angustias Martín Pérez; Antonia Morales Morales; María Pérez Ferrer; María Pérez Nievas; y Paqui Santiago Pérez. Las ilustraciones y las portadas son también obras de María Pérez Nievas y María Angustias Martín Pérez.
Se siente muy orgullosa de estos libros y fichas porque se han llevado a cabo aprovechando el material elaborado en la práctica diaria de clase de las componentes del seminario. "Este ha sido un trabajo revisado y experimentado continuamente, no se ha hecho al azar".
Hasta ahora ha sido recomendado especialmente por los equipos de apoyo externo de los distintos CEP, incluídos los de Almería y Huelva, y son según estos expertos, libros que resultan amenos y han demostrado su eficacia en el aprendizaje de la lengua.
No quiere despedirse sin tener otro recuerdo para "Fernandito", al cual dice ella le deberíamos dar un homenaje porque si no hubiera sido por él y "sus especiales pedagogías", algunos de nosotros no hubiéramos estudiado.
Y yo, en nombre de numerosas personas, quiero agradecer a María Pérez Ferrer, nuestra Doña María, el tesón, el trabajo y todos los esfuerzos que está dedicando par que nuestros niños tengan un futuro mejor.
Legalizada la asociación cultural "Valle de Lecrín"
![]() |
Camerata Valle de Lecrín, cuyo concierto inauguró las actividades de la asociación. Foto CECILIO PADIAL |
Se mantiene con las cuotas de sus socios y sus fines son, entre otros, la promoción de la música, las artes plásticas y la literatura
La Asociación Cultural Talle de Lecrín", anunciada e inaugurada hace ahora un año con el concierto a cargo de la "Camerata Valle de Lecrín" en el salón Parroquial de Dúrcal, ha presentado recientemente en la Junta de Andalucía su acta fundacional y sus estatutos, al objeto de legalizarse.
El objeto de la asociación es estrictamente cultural, sin que lleve implícito bajo ningún concepto el fin lucrativo, ya que la asociación intervendrá solamente en actos culturales o de carácter benéfico.
La Asociación Cultural "Valle de Lecrín" tendrá plena capacidad jurídica para obrar y gozará de total autonomía en la programación y realización de sus actividades, de conformidad con sus estatutos y con lo dispuesto, con carácter general, en la legislación sobre asociaciones. No obstante, podrá federarse con otras entidades de idénticos objetivos y fines o adherirse a una federación de idéntica naturaleza ya constituida.
Difundir la riqueza cultural La asociación no tiene ánimo de lucro y sus fines van dirigidos hacia la libertad y la dignidad humana enmarcada en el respeto que la dignidad natural de la personalidad ostenta, sin discriminación alguna; quedando excluido de la Asociación Cultural "Valle de Lecrín" cualquier fin de naturaleza política.
Entre los objetivos pretendidos, destacamos:
![]() |
La investigación y el estudio de la riqueza cultural. |
![]() |
La promoción y defensa dula misma. |
La difusión para conocimiento de unos y deleite de otros, de todas las facetas de la cultura tales como música, arte plástica o literatura; organizando conciertos, promocionando la difusión musical (escuela de música), exposiciones, reuniones literarias,
mesas redondas, cursos, concursos, conjuntos instrumentales y vocales, viajes culturales (el llamado "turismo cultural"), para facilitar a los socios, sus amigos e interesados que lo deseen, la asistencia a los actos culturales fuera de nuestra comarca, etc.
Para ello, y dado el carácter no lucrativo, la Asociación Cultural "Valle de Lecrín" sólo cuenta por el momento con las aportaciones de sus asociados, pero confiamos establecer en el futuro lazos de colaboración con instituciones, asociaciones y entidades públicas y privadas, que compartan nuestro interés por la cultura y el arte, y el afán por su promoción y dignificación.
En la confianza de contar con el mayor apoyo para lograr estos objetivos, invitamos a inscribirse a todas las gentes del Valle de Lecrín.
Manuel Conejero Padial Presidente de la ACVL
Nuestra manera de hablar La Aljamía (II)
Debido a la sustitución del latín por el árabe como lengua culta y de escritura, en Andalucía la lengua aljamiada no se llegó a representar con grafía latina, quedando solamente como lengua hablado, por lo que sólo se ha podido reconstruir la interpretación de la aljamía a través de los textos árabes en los que se emplean términos aljamiados pero con la dificultad que entraña escribir con caracteres arábigos una lengua tan distinta como el romance latino.
La semejanza entre los romances del norte y el romance aljamiado andalusí la atestiguan los primeros textos latinos en los que se intercalan palabras romanceadas y así lo manifiestan los lingüistas. "Muchos de los rasgos lingüísticos de la zona asturiana en ese período inicial coincidían con los que hemos ya analizada a propósito del mozárabe"..."Por su carácter arcaizante, el romance gallego presentaba muchos elementos en común con el romance andalusí o mozárabe".
Semejanza del mozárabe y los dialectos peninsulares Esta coincidencia entre los distintos dialectos romances de la Península queda reseñada por otros especialistas como el caso de Menéndez Pida¡ o Rafael Lapesa, estableciéndose como común denominador de todos ellos el mozarabe. Y es aquí donde se han estancado las interpretaciones de estos grandes estudiosos, en constatar que en Andalucía hubo una época (siglos IX, X, XI y posiblemente antes) en que se decía "non queres meu amore", "non me mordas", "Ilanga" por lanza, "fora" en vez de fuera, "colombaira" en vez de palomar, "genair" por enero, etc.
Así se explica la existencia en algunas zonas de Andalucía de topónimos como Aldeire, Poqueira, Pampaneira, Ferreira, Aldeire, Castell de Ferro, Castril, Deifontes, etc, que han subsistido como arcaísmos y no como se creía, que eran producto de repoblaciones.
Predilección de los andaluces por las esclavas gallegas Lo que no explican satisfactoriamente los especialistas es la similitud en la lengua que se deduce de los primeros escritos entre zonas tan distantes como Galicia, Asturias, León y la primitiva Castilla, con el romance aljamiado andaluz, proviniendo estas zonas de substratos culturales y humanos tan diferentes.
Para muchos de estos especialistas esta "uniformidad" lingüística se debe a la unidad visigoda peninsular (Menéndez Pida¡). Para otros, la semejanza entre el antiguo gallego y la aljamía andalusí se debía a la predilección de los andaluces por las esclavas gallegas (Coloma Lleal). La historia, sin embargo, nos dice que por medio hubo una gran emigración de andaluces a esas zonas.
Francisco García Duarte
Carrera social del grupo cicloturista Valle de Lecrín
Penuria económica del Grupo a causa de las deudas de los Ayuntamientos, que aún no le han pagado las subvenciones prometidas por la organización de la Marcha Cicloturista Valle de Lecrín
Penuria económica del Grupo a causa de las deudas de los Ayuntamientos, que aún no le han pagado las subvenciones prometidas por la organización de la Marcha Cicloturista Valle de Lecrín
El Grupo Cicloturista Valle de Lecrín celebró el pasado 12 de octubre el Campeonato Social 97, que se desarrolló en la localidad de Órgiva. Consistió en una contrarreloj de 4,5 kilómetros, que transcurrió desde el anejo de Tablones, un antiguo barrio minero, hasta la plaza del Ayuntamiento de Órgiva. El recorrido, que en su totalidad no era de excesiva dureza, tenía tramos de pendiente considerable y sirvió para dilucidar el campeón de este año, que título que se adjudicó el durqueño Francisco Serrano, que con un tiempo de 7 minutos y 50 segundos fue el vencedor de la prueba. Por último, Francisco Martín, de Padul, ocupó la tercera posición en le podio.
Tras el evento deportivo, que tuvo gran expectación en la localidad, el Ayuntamiento de Órgiva, por medio de la concejalía de Deportes y en especial de la mano de Antonio Pino, delegado de Deportes de la Alpujarra, invitó a los participantes a un desayuno en la cafetería Galindo Plaza, invitación que continuó en el hotel Mirasol, con tapeo para participantes, organizadores y acompañantes. En este hotel se realizó la entrega de trofeos a los dos primeros locales y a los tres primeros del Grupo, de mano del concejal de Deportes de la localidad.
El G.C. Valle de Lecrín no ha recibido aún la aportación, económica de la mayoría de los pueblos del Valle por la organización de la II Marcha Cicloturista al Valle de Lecrín, celebrada el pasado 20 de julio, y que logró congregar a casi 400 ciclistas. El grupo se ve en una situación crítica, al no poder afrontar los pagos que se le reclaman, como por ejemplo las camisetas que se regalaron a los participantes, factura que asciende a 125.000 pesetas.
Se prevé que la cantidad aproximada que se le debe abonar al grupo es de 115.000 pesetas, y entre los ayuntamientos deudores figuran los de Padul, Albuñuelas, El Valle, Lecrín y Nigüelas. Los únicos que saldaron a su hora la deuda fueron el de Dúrcal y el de Villamena.
El concejal de Cultura y Deportes de Padul, el señor Carmelo, uno de los principales interesados en organizar el evento por el gran protagonismo que tuvo esta localidad, -se dio la salida y la llegada en Padul, y participaron en el evento 80 paduleños- se limita a dar largas al asunto, mientras el grupo pasa penurias económicas a causa de esta dejadez.
Manuel Pérez García Secretario del Grupo Cicloturista Valle de Lecrín
![]() |
Delia Molina
Las escuelas de Balina de Dúrcal albergaron el mes pasado una exposición que bajo el nombre "Los Ejércitos del Mundo" mostró abundante información acerca de las fuerzas armadas de distintos puntos del Planeta.
La exposición fue pensada y organizada por el joven durqueño Heber Serrano, con la colaboración del Ayuntamiento de Dúrcal, que le sirvió de intermediario para ponerse en contacto con las embajadas y ministerios de Defensa de los distintos países que han facilitado la información y material, que se exponía aunque también se sirvió de Internet par recabar datos.
El uniforme de Vietnam "Llevo buscando información desde mayo y aún estoy esperando algún material; aunque el Ejército español, que es el que más pronto me debería haber mandado el material es el que peor se está portando, pues todavía estoy esperando que me lo envíen", nos contaba Heber el día que se inauguró la exposición.
La muestra ofreció al público multitud de documentación y curiosidades, desde el uniforme con el que un coronel norteamericano luchó en Vietnam hasta una bayoneta de la II Guerra Mundial, pasando por una colección de posters de la marina italiana, así como abundante información gráfica y audiovisual, a través de vídeos donados por distintos ejércitos.
Aunque la exposición solamente ha estado una semana abierta al público, Heber asegura que piensa seguir recopilando material e información, y anuncia futuras exposiciones en las que mostrar nuevas curiosidades y detalles sobre el mundo militar.
|
EL BOCADILLO MÁS LARGO DEL VALLE DE LECRÍN. Mide -midió antes de que se lo zamparan metro y medio de longitud, medida suficiente como para entrar el el libro Ginness de los récords. El pan fue elaborado en la panadería San Blas, por encargo de la Cervecería Enebro, que elaboró el que sin duda es el bocata más largo de la comarca. |
![]() Andrés Castillo con su nieto |
El apodo que nos ocupa en este número ha sido
para la familia Castillo una forma de identificación orgullosamente aceptada
Los Campos son así una numerosa familia durqueña de la que Andrés, nuestro
entrevistado, de 66 años, es el tercero de seis hermanos. Según él, no haría
falta remontarse muy lejos en el árbol genealógico de los Castillo para
desentrañar el origen de su sobrenombramiento. "Ha trabajado en Andorra, Suiza, Alemania, Francia, Sevilla, Burgos, Logroño y Santander, y entre sus oficios se cuentan los de albañil, jornalero, molinero y panadero" Fue a su padre, Don Andrés, a quien se le fue progresivamente dejando de conocer por otro apodo -el de Picante- para nombrarlo en adelante Campos. Este fenómeno de sustitución o acumulación, como se quiera ver, es bastante frecuente en nuestros pueblos y se explica en el caso de Don Andrés por su condición de encargado agrícola. La mano de obra reclutada por Don Andrés era empleada en las diferentes campañas de aceituna que tenían lugar en tierras sevillanas. De entre sus hermanos, nuestro entrevistado nos recuerda que es él el que más ha viajado, hasta el punto de que resulta espectacular repasar la lista de países por los que el destino ha tenido a bien trasladarlo. Andorra, Suiza, Alemania y Francis entre otros, y ciudades como Sevilla, Burgos, Logroño, y Santander en el interior de nuestras fronteras son lugares todos ellos que dan buena fe de lo que ha sido una vida dedicada al trabajo. Oficios como los de albañil, jornalero, molinero y panadero no se son extraños a Andrés, quien confiesa que le han permitido llevar en la actualidad una vida feliz y sedentaria junto a su familia. El círculo de amigos es también muy importante en su vida. Con ellos se reúne en ocasiones para jugar al tute o al dominó. Otras veces, Andrés acude al Parque de la Estación donde juega a la petanca. Andrés es por encima de todo una persona activa, lo que también le lleva a echar una mano diaria en la panadería como hornero y a cuidar por otro lado sus cultivos. Por último. a nuestro invitado le entusiasma el hecho de que su apodo esté arraigando en el seno de la familia -"¡Ojalá perdurara muchas generaciones!", exclama-. Cree, con buen criterio, que debe ser así para cualquier apodo siempre y cuando éste no sea ofensivo. José Puerta Conejero |