Mariano J. Martínez Grimán
En la actualidad se tiende a unir políticas, los estados van conformando uniones, la CEE ha pasado a ser UE, la Unión Europea pronto tendrá una moneda única, el Euro, podremos viajar por 15 países con sólo una señal que nos identifique. La libre circulación de mercancías, trabajadores y capitales será un hecho en la entrada del siglo XXI.
"Los capitales, al moverse libremente, irán a parar a donde haya más especulación, es decir mano de obra y materias primas baratas"
Todo ello es el principio, pues si ahora tenemos bloques (Norteamérica, Estados Africanos, Estados de Brasil y otros), ya las naciones se agrupan en las Naciones Unidas y éste organismo ya prepara una política mundial, es decir, la Globalización. Será maravilloso. Ahora bien, frente a estas ventajas, se vislumbran en el horizonte ciertos inconvenientes que es preciso estudiar y reflexionar, y que los gobiernos tomen medidas para corregirlos.
Los inconvenientes son, a saber:
En primer lugar, los gobiernos perderán poder de decisión, de hecho el Reino de España ha perdido su soberanía al integrarse en la Unión Europea. Las directivas marcan las políticas nacionales (los casos del aceite de oliva y la pesca son dos buenos ejemplos). La legislación viene de Bruselas.
En segundo lugar, los capitales, al moverse libremente, irán a parar a donde haya mayor especulación, es decir: mano de obra y materias primas baratas e incluso donde los impuestos sean bajos (paraísos fiscales, los llaman). Los trabajadores tendrán que afrontar la ley de la oferta y la demanda laboral. Circularán a donde haya trabajo.
"Hay que asegurar la supervivencia de los cuatro mil millones de seres humanos que viven con menos de 1.500 dólares"
En tercer lugar, por el efecto de lo que hemos citado anteriormente, se produce en los estados un crecimiento desestabilizador (casos actuales del Sureste asiático y Rusia).
En cuarto lugar, se debe asegurar un reparto equitativo de los beneficios. No se debe caer en la tentación de liberalizar totalmente el comercio, el estado debe intervenir. Se debe hacer realidad del dicho de que "quien más gana más impuestos paga" (el caso de Bill Gates en los Estados Unidos de Norteamérica). Hay que asegurar la supervivencia de los 4.000 millones de seres humanos que viven con menos de 1.500 dólares y por ende deben acceder al bienestar y al consumo.
" La concentración de una gran multitud en poco espacio crea deterioro del medio ambiente"
Otro aspecto más a tener en cuenta: el comercio expansionista crea otros problemas derivados, tales como las inversiones en tecnología y las comunicaciones, y a su vez producen otros efectos, por ejemplo, concentrar en poco espacio una gran multitud, lo que produce deterioro del medio ambiente, enfermedades e incluso criminalidad y terrorismo por grupos de inadaptados, flujo migratorio, etc.
El libre mercado asigna mejor los recursos disponibles pero éste axioma liberal tiene límites: nadie o casi nadie discute el papel civilizador del Estado en cuyas manos, al menos en Europa, permanecen la Educación y la Sanidad. A nivel internacional, debería haber también un mínimo de intervención con doble fin: establecer una cierta ética en el libre tránsito de capitales y obtener unos recursos que sean solidarios en pro de las comunidades más desfavorecidas.
"Los Estados deben intervenir para establecer una cierta ética en el tránsito de capitales en favor de las comunidades más desfavorecidas"
Por otro lado, en el Tratado de Fundación de las Naciones Unidas (anteriormente Sociedad de Naciones), existen dos artículos que deberían ser suprimidos: el derecho al veto que tienen Norteamérica, Rusia y el Reino Unido, y el artículo que hace referencia a la injerencia o intromisión de los asuntos internos de las naciones.
Las actuales crisis están dejando víctimas en el camino, y es necesario actuar.
Mariano José Martínez Grimán, vecino de Pinos del Valle, es alumno del Aula de Formación Permanente de Adultos de la Universidad de Granada, y colaborador habitual del periódico El Valle de Lecrín.
Si como parece previsible PSOE e Izquierda Unida gobiernan la Mancomunidad durante los próximos cuatro años, comenzará una nueva etapa para la comarca que esperamos sea más fructífera. de lo que fue la anterior, en la que si bien es cierto que hubo algunos servicios que funcionaron bien -deportes y servicios sociales- en general la Mancomunidad no funcionó nunca como un auténtico gobierno político de la comarca. En unos casos por rencillas entre partidos y en otros por la falta de cooperación de determinados ayuntamientos. Algunos de ellos aún deben varios millones de pesetas por servicios que sus vecinos recibieron.
Tienen pues nuestros flamantes gobernantes municipales ante sí la enorme tarea de sacar adelante una comarca que goza del dudoso privilegio de ser una de las de menor renta percápita de España y que para colmo de males, se ha caracterizado por las desavenencias y rivalidades de aquellos a quienes los vecinos hemos encomendado la tarea de gobernarnos. El caso más patético, -ridículo, digámoslo- es el de Villamena, donde Cónchar y Cozvíjar no consiguen ponerse de acuerdo en nada o casi nada. Esa falta de colaboración la hemos visto también en el abandono que viene sufriendo desde hace muchos años la pequeña población de Ízbor, y en general en la escasa colaboración entre los grupos políticos que conforman los gobiernos municipales.
En este contexto, la previsible llegada de Salvador Ramírez a la presidencia de la Mancomunidad es para él un auténtico reto. Establecer la concordia y un gobierno que represente realmente a todos los vecinos del Valle de Lecrín será una de las principales tareas a acometer. Algo que parece realmente al alcance de su mano si aplica a la Mancomunidad el carácter demostrado hasta ahora en su pueblo, y que ha sido la clave de su éxito político. Lo que los políticos cursis llaman "la micropolítica" y que él llama "estar cerca de los problemas diarios de la gente de a pie".
Si se consolida el pacto entre PSOE e IU se producirá la incorporación al gobierno de la Mancomunidad Cipriano Duarte, cuyo apoyo electoral ha dado un salto espectacular, entre otras cosas, por su carácter dialogante. De ello habla por sí solo el hecho de que, al cierre de esta edición, estuviera negociando incorporar al resto de partidos políticos de su corporación a la comisión de gobierno e incluso la posibilidad de cederles alguna concejalía. Y ello pese a que, como se sabe, ha sacado mayoría absoluta.
En este contexto, la incorporación al gobierno de la comarca de un pueblo de la importancia económica y política de Padul puede ser un hecho decisivo para consolidar la Mancomunidad. Sobre todo porque se producirá -previsiblemente- en un contexto de diálogo y participación. Con ese mismo talante, convendría no dejar fuera de los ámbitos de decisión a los andalucistas, que son mayoritarios en Dúrcal, (población con un peso decisivo en la comarca) ni al Partido Popular, que pese a ser el segundo partido más votado, tendrá una representación escasa o nula en la Mancomunidad. El nuevo gobierno comarca¡ deberá tener asimismo una especial sensibilidad con las minorías políticas y las poblaciones pequeñas. Será necesario, pues, no demorar hasta septiembre la constitución de la Mancomunidad y ponerse a trabajar cuanto antes. La tarea es ingente.
Resultados 1.999 |
PSOE |
P. Popular |
P. Anadalucista |
Izquierda Unida |
INDEPENDIENTES |
ALBUÑUELAS |
3 | 2 | 4 | ||
DÚRCAL |
5 | 2 | 5 | 1 | |
LANJARÓN |
3 | 6 | 2 | ||
LECRÍN |
9 | 2 | |||
NIGÜELAS |
4 | 5 | |||
PADUL |
1 | 3 | 1 | 8 | |
EL PINAR |
3 | 4 | 2 | ||
EL VALLE |
6 | 3 | |||
VILLAMENA |
5 | 4 | |||
TOTAL |
39 | 26 | 12 | 11 | 5 |
Resultados 1.995 |
PSOE |
P. POPULAR |
P. ANDALUCISTA |
IZQUIERDA UNIDA |
INDEPENDIENTES |
ALBUÑUELAS |
4 |
1 |
3 |
1 |
|
DÚRCAL |
5 |
3 |
5 |
1 |
|
LANJARÓN |
3 |
4 |
2 |
||
LECRÍN |
9 |
3 |
|||
NIGÜELAS |
5 |
4 |
|||
PADUL |
4 |
3 |
2 |
3 |
1 |
EL PINAR |
2 |
4 |
1 |
2 |
|
EL VALLE |
5 |
2 |
2 |
||
VILLAMENA |
5 |
1 |
3 |
||
TOTAL |
42 |
21 |
13 |
13 |
4 |
El PSOE es el partido más votado, pero pierde tres alcaldías
El PA gana en Las Albuñuelas, el PP obtiene mayoría absoluta en Lanjarón y los independientes en Nigüelas
F. Terrón
Si hubiera que resumir el resultado de las elecciones en pocas palabras, podríamos decir que el PSOE, pese a ser el partido más votado, es el gran derrotado de estas municipales, al perder tres alcaldías, las de Lanjarón, Albuñuelas y Nigüelas. Izquierda Unida consolida su posición, en Padul y El Pinar, y el PA, con un concejal menos que en las pasadas elecciones, es el partido más votado en Dúrcal y Albuñuelas, ayuntamientos que previsiblemente gobernará. El Partido Popular sube cinco concejales, y pese a duplicar en el número de concejales al Partido Andalucista, sólo gobernará en Lanjarón, donde ha obtenido mayoría absoluta. Caso aparte merecen los independientes, que dan la sorpresa y obtienen la alcaldía de Nigüelas, una de las más emblemáticas de la comarca ya que su alcalde, el socialista Gonzalo Carmona, era presidente de la Mancomunidad. Tres alcaldes merecen destacarse por haber obtenido la mayoría absoluta aumentando el número de concejales: Juan Antonio Palomino en El Valle, donde pasa de cinco a seis concejales;
Salvador Ramírez, que obtiene nueve sobre once posibles (antes tenía 8) y Cipriano Duarte que da un espectacular "saltó" en Padul, pasando de tres a ocho concejales.
En Albuñuelas Antonio Durán, pese a ganar en el Supremo un largo contencioso, ha perdido las elecciones. Aquí, a falta de concretarse los pactos (pendientes a la hora de escribirse estas líneas) podría gobernar el Partido Andalucista, que también lo hará en Dúrcal. En este municipio el PSOE sube un concejal (cinco, los mismos que el PA, aunque es ésta la lista más votada) y el PP pierde, pese a haber estado en la oposición cuatro años. En El Pinar, el pacto provincial PSOE-IU dará la alcaldía a los socialistas, pese a que una vez más la lista más votada ha sido la del PP. En Villamena la victoria socialista dará la alcaldía a una mujer, Esperanza Cebrián.
Concejales electos en la comarca
AlbuñuelasPartido Andalucista 1. Juan Jiménez Pérez. 2. Manuel Sánchez García. 3. José Antonio Ramírez López. 4. Manuel Roldán Zarco.
PSOE 1. Antonio Durán Úbeda. 2. Miguel Ángel López Martín. 3. María Cloquell Preciado.
Partido Popular 1. María Trinidad Castillo Úbeda. 2. Eva Fabiola Novo Vargas. |
LanjarónPartido Popular 1. José Rubio Alonso. 2. María Carmen Reyes Ruiz. 3. Juan José Romero Chaves. 4. Francisca Gallardo Lozano. 5. José Álvarez López. 6. Francisco Rafael Jiménez Cabrera.
PSOE 1. Encarnación Titos Samos. 2. José Antonio Ramos Muñoz. 3. María Ruiz Fernández.
Partido Andalucista 1. Juan Rodríguez Mingorance. 2. Jorge Antonio Vega Álvarez. |
DúrcalPartido Andalucista 1. José Agustín Melguizo Rodríguez. 2. Juan Fernández Jiménez. 3. Blas Jesús Hortas Gutiérrez. 4. Plácido Molina Molina. 5. Antonio López Melguizo.
PSOE 1. Manuel Magias Morales. 2. Ambrosio Megías Cordovilla. 3. María Teresa Puerta Ibáñez. 4. José Manuel Molina Haro. 5. Lucía Serna Sandoval.
Partido Popular 1. José Manuel Pazo Haró. 2. Juan Antonio Iglesias Padial.
Izquierda Unida 1. Joaquín Terrón Villegas. |
LecrínPSOE 1. Salvador Ramírez Góngora. 2. Antonio Orantes Martínez. 3. Francisco Manuel Martín Padial. 4. Antonio Soto Robles. 5. María Jesús Jerónimo Ramírez. 6. José Antonio Roldán Molina. 8. José Luis Padial Sánchez. 9. Rosalía María Urquízar Carmona.
Partido Popular 1. Carmen Tapia Terrón. 2. Serafín Puertas Rodríguez. |
NigüelasAgrupación Independiente de Nigüelas 1. Santiago López García. 2. Gerardo Martín Esquivel. 3. Manuel Jiménez Morales. 4. Daniel Pérez Jiménez. 5. José Antonio Ortega Ortega.
PSOE 1. Gonzalo Carmona López. 2. María Carmen Alarcón López. 3. Gracia Angélica Lizancos Mingorance. 4. Julio Gabriel Perea Cañas. |
PadulIzquierda Unida 1. Cipriano Duarte Rejón. 2. Fernando López Rejón. 3. Joaquín Cenit Palomares (independiente). 4. Manuel Ferrer Martín. 5. Teresa Martín Fernández (independiente). 6. María Purificación Castillo Pérez. 7. José Morales Villana. 8. Manuel García Moya.
Partido Popular 1. Antonio Agustín Almendros Alfambra. 2. Antonia Santiago Fernández. 3. Juan Fernando Villana Álvarez.
PSOE 1. Joaquín Arias Sánchez.
Partido Andalucista 1. Fernando Muñoz Pérez. |
El PinarPartido Popular 1. Jorge Mingorance Delgado. 2. José Díaz Bonet. 3. Mercedes Almazán Rodríguez. 4. Juan Antonio López Delgado.
PSOE 1. Rafael Merlo Márquez. 2. José Manuel Díaz Rivera. 3. Antonio Delgado Díaz.
Izquierda Unida 1. Manuel López Bonet. 2. Juan José López Rodríguez. |
El VallePSOE 1. Juan Antonio Palomino Molina. 2. Manuel Sáez Fajardo. 3. Purificación Vallejo López. 4. María del Carmen Garrido Carmona. 5. Mercedes Ruiz Márquez. 6. María del Mar González Moreno.
Partido Popular 1. Francisco Agustín Gutiérrez Vallejo, 2. Francisco Antonio Morillas López. 3. Joaquín Navarro Enríquez. |
VillamenaPSOE 1. Esperanza Cabrían Arias. 2. Bonifacio Luis Expósito. 3. Antonia Magias López. 4. Juan Benítez Prieto. 5. Miguel Puerta Prieto.
Partido Popular 1. Roque López Morales. 2. Juan Ruiz Almendros. 3. Antonia Sánchez Fernández. 4. María Isabel Enríquez |
|
PSOE e Izquierda Unida gobernarán la Mancomunidad
Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín y edil socialista con más respaldo popular, se perfila como presidente de la Mancomunidad, en la que el alcalde de Padul, Cipriano Duarte, tendrá un peso decisivo
Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín. |
Dado que los socialistas han perdido la mayoría absoluta en la comarca, el gobierno de la Mancomunidad se presenta cuando menos interesante. El pacto provincial entre PSOE e Izquierda Unida garantiza que tendremos un gobierno comarca¡ presidido por un socialista con apoyo de Izquierda Unida.
Por parte de los socialistas, la propuesta está ya formalmente hecha: el candidato será Salvador Ramírez, muy fortalecido tras estas elecciones, y por parte de Izquierda Unida será Cipriano Duarte, el otro gran vencedor de estas elecciones que comparta el peso del gobierno comarcal.
Dado que Lanjarón no forma parte de la Mancomunidad de municipios del Valle de Lecrín (como se sabe, forma parte de la Mancomunidad de la Alpujarra), nuestra institución está compuesta por dieciocho concejales, de los cuales tres corresponden a Padul, otros tres a Dúrcal y el resto dos a cada municipio. Si en Albuñuelas hay acuerdo PA PSOE y en El Pinar pactan PSOE e IU (pendientes los pactos de negociación como decimos a la hora de escribir estas líneas), el PSOE podría tener en la Mancomunidad en torno a 6 concejales, el PA 3, el PP 1, IU 4 y los independientes 2. As;¡ las cosas, PSOE e Izquierda Unida gobernarían con una holgada mayoría absoluta que podría ser muy fructífera. para la comarca. No sólo por lo que de diversidad supone que la Mancomunidad esté gobernada por dos partidos sino también por lo que supone de integración de un pueblo de peso, por economía y habitantes como Padul en el Valle de Lecrín.
El alcalde de Padul, Cipriano Duarte, considera que el masivo respaldo de su pueblo a su candidatura "es una responsabilidad fuerte, lo que tenemos que hacer es agradecerlo y trabajar lo que podamos en beneficio del pueblo". Duarte, en el momento de hacer estas declaraciones, tenía previsto reunirse con el resto de los grupos políticos con representación municipal para darles participación en el equipo de gobierno e incluso alguna concejalía. Respecto a la Mancomunidad Cipriano Duarte opina que "lo que necesita es funcionar bien, su gestión no se tiene que ver restringida a Deportes y Servicios Sociales, sino ampliarse a otros muchos más. En ese sentido, estamos dispuestos a colaborar
![]() |
![]() |
![]() |
|
Cirpiano Duarte, alcalde de Padul. |
Esperanza Cebrián, alcaldesa de Villamena | Santiago López, alcalde de Nigüelas. | Juan A. Palomino, alcalde de El Valle. |
en todo lo que se acuerde. Pero es prematuro hablar todavía de la Mancomunidad, cuando aún no se han constituido los ayuntamientos y hay pendientes varios pactos de gobierno.
Según Duarte, en la futura composición de la Mancomunidad va a haber tres grupos con una fuerte representación, "pero habrá que conjugar cada uno su posición con el acuerdo de la mayoría, para que la Mancomunidad y la comarca se beneficien de una buena gestión".
Otro de los ganadores natos en estas municipales es el alcalde de Lecrín, Salvador Ramírez, que ha obtenido casi el noventa por ciento de los votos de su municipio.
Para el alcalde de Lecrín, °la gente ha confiado en la gestión. Hemos sacado un concejal más que en el mandato anterior. Creo que la gente ha premiado el trabajo diario, con los problemas de la gente del pueblo. En estos cuatro últimos años hemos conseguido superar la crisis del Ayuntamiento y hemos acabado el año con superávit". Según el alcalde de Lecrín °la gente premia la gestión, eso y estar encima de la gente, con sus problemas diarios".
"Si presidimos la Mancomunidad será con condiciones, firmadas por todos"
Respecto a la comarca, Ramírez piensa que la Mancomunidad debería convocarse antes del verano y no en septiembre, como han propuesto algunos. "Si entramos a presidirla como nos han propuesto -afirma- la acogeremos pero bajo condiciones, firmadas por todos. No estamos dispuestos a que pase como otras veces, que algunos ayuntamientos no pagaban".
Para el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, el resultado de las elecciones es el respaldo a la gestión llevada a cabo durante el último mandato, y la confianza ante un equipo que repite casi en su totalidad, y que lleva a cabo "una opción política socialista".
Para Palomino, se trata de " un mandato para trabajar mucho más, en una oferta ambiciosa de desarrollo económico y afianzamiento de la actividad cultural".
Para Palomino se han producido algunos resultados sorprendentes en la comarca, entre en especial del de Nigüelas: "note encuentro explicación, por la brillante gestión que ha habido y por el alto nivel del municipio. Supongo que habrá que buscarle explicaciones internas del pueblo, porque desde fuera resulta difícil de explicar'.
Respecto a la Mancomunidad de municipios, el alcalde de El Valle entiende que "ha estado encaminada hacia los servicios básicos, cultura, deporte y residuos sólidos a pasos agigantados, por el desarrollo de la comarca. Espero que se siga en la misma línea. Aquí tenemos un voto mayoritario progresista".
A su tiempo las breaos maduran
Mañana del 14 de junio. Informa el Colectivo Bronce: Vimos una silueta alejándose del pueblo, y a golpe de tacón aunque con la lengua fuera la alcanzamos. Era nuestro amado Anacoreta que dejaba el pueblo, y se marchaba a buscar una cueva en el desierto oriental, para retirarse con todo el Colectivo Bronce, y volver con energía una vez recuperadas las fuerzas. Pero antes de marcharse nos volvió a deleitar con una de sus excelentes diatribas:
Después del día 13 de junio, decía el Anacoreta con su inconmensurable gracejo, todas las incógnitas y apuestas formuladas se han resuelto en tan sólo unas pocas horas. El futuro político de este Valle ha quedado resuelto para los próximos cuatro años. En la mayoría de los municipios del Valle, el sentido del resultado de las votaciones ha sido el que básicamente se intuía basándose en las meras apreciaciones personales o en el famoso "dice la gente... ".
Entre otros sitios está Padul, donde IU ha conseguido la mayoría absoluta de concejales. En este pueblo IU, en contra de lo que ha sucedido en el resto de España, ha aumentado el número 1,votos, y ello por un motivo fundamental que no es otro que lo fino y sibilinamente que han sabido llevar el tema de las canteras y la plataforma Este partido se ha convertido en el principal beneficiado de los sentimientos de los paduleños en este tema. Si a todo esto unimos una decente labor en el Ayuntamiento, se entiende su notable aumento y el más que esperado descenso de otros partidos en este municipio.
El Anacoreta continuó su relato. Otro de esos sitios es Nigüelas, donde una candidatura de Independientes va a dirigir el Ayuntamiento. Las candidaturas de independientes son una apuesta arriesgada, ya que lo único que la respalda es la capacidad de las personas que la forman. Y esta capacidad la van a tener que demostrar y a base de bien a partir de ahora ya que el Ayuntamiento de Nigüelas se va a encontrar desamparado en todas las instituciones provinciales, autonómicas y estatales. Por lo que habrá que ver qué es capaz de conseguir para Nigüelas esta candidatura independiente. De todas formas, decía el Anacoreta, el triunfo se ha debido a errores desde el principio de la anterior corporación, al incluir en sus listas a personas que no eran del pueblo, y que todos sabían cuales eran sus motivaciones. La gente de Nigüelas no ha tenido en cuenta lo que esas personas han podido conseguir para el pueblo, pues aquí no vale el refrán que dice que nadie es profeta en su tierra. En Nigüelas es al contrario.
En otros lugares del Valle, como es el caso de Dúrcal, los resultados no han sido los que todo el mundo preveía. Incluso los propios candidatos del PA no se lo creían y llegaron a tirar cohetes la noche de las elecciones cuando se sabían los más votados. El PA ha ganado en este pueblo no por su oscura labor y sus nulos méritos al frente del Ayuntamiento, sino por los deméritos de las demás candidaturas. La gente sigue viendo en algunos candidatos a fantasmas del pasado. Y la prueba de ello no es sino la comparación con los resultados de las elecciones europeas. Esto supondrá una cura de
humildad para el candidato del principal partido de la oposición, y para que deje de culpar de la anterior derrota de su partido al antiguo alcalde de Dúrcal. Según el Anacoreta con el antiguo alcalde se hubieran obtenido mejores resultados para este partido, y la enseñanza de estas elecciones es que a este nuevo candidato no lo quiere el pueblo, pues nadie tuvo nunca una oportunidad tan clara para ganar las elecciones municipales.
Nos decía el Anacoreta que la campaña por parte de alguno de los miembros del PA ha sido cuando menos extraña, y demostrando que tienen muy poco espíritu democrático y de respeto al resto de las opiniones que se puedan expresar libremente, con actuaciones propias de otra época pasada. El quitar la publicidad de otros partidos, o el amedrentar a chavales, demuestra el talante de algunos miembros del PA. Entre ellos el de un nuevo converso al andalucismo, porque como bien es sabido, no hay nada peor que la fe de un converso, porque tiene que demostraría, a el de otro miembro al que la soberbia se le ha multiplicado tras las elecciones y no le deja ver dónde está el suelo y la realidad, a riesgo de darse un batacazo cuando despierte.
Ahora el PA está de nuevo en el poder, y ahora sí que va a tener. que demostrar de verdad lo que pueden o quieren hacer. Han estado cuatro años excusándose en el falso saneamiento del Ayuntamiento (falso porque no han saneado nada, solamente han vendido fincas del Ayuntamiento y han renegociado a largo plazo los préstamos) para no hacer casi nada. Ahora sí que no van a tener ninguna excusa, tienen un Ayuntamiento totalmente saneado. Y es que como dice el antiguo refrán: "A su tiempo las brevas maduran".
El Anacoreta continuó su camino, y, nos dijo que tan pronto como encontrara la cueva en el desierto oriental, nos llamaría para que le hiciéramos compañía.
Colectivo Bronce
Felipe González: "Dúrcal es un sitio para parar y quedarse"
Declaraciones exclusivas del líder socialista a El Valle de Lecrín en su reciente visita a Granada
|
El líder socialista tras el almuerzo con empresarios granadinos. |
El Valle de Lecrín
El líder socialista Felipe González afirmó recientemente, en declaraciones exclusivas a El Valle de Lecrín, que conoce muy bien nuestra comarca, y en especial Dúrcal, puesto que de vez en cuando solía parar por aquí en sus viajes de juventud. Estas declaraciones fueron hechas en el transcurso de una comida que González mantuvo con empresarios granadinos en el restaurante El Capricho, cuando vino a apoyar al candidato socialista a la alcaldía de Granada José Moratalla, durante la pasada campaña electoral
Felipe González afirmó que "Dúrcal es un pueblo muy grato para mí, he parado tantas veces allí en mis viajes de juventud. Me parece una de las cosas más bellas del Sur de granada es uno de los rincones donde a uno le gustaría parar y quedarse". Las declaraciones fueron hechas al director de El Valle de Lecrín, Vitaliano Fortunio, en las fechas previas a las elecciones, ocasión que aprovechó para pedir a los votantes del Valle de Lecrín que voten siempre, conscientes del valor que ello supone, y que lo hagan "masivamente y con libertad".
González: "Una sociedad sin emprendedores es una sociedad pasiva y sin futuro"
Extracto de su alocución a empresarios granadinos, resumen de un reciente artículo publicado en varios periódicos europeos y americanos
El Siglo XXI no es sólo el siglo de la inteligencia y de la información, sino de una actitud emprendedora y de riesgo para la cultura, para la política, para la empresa, para la investigación... buscando en un horizonte incierto nuestro futuro. En este contexto, el mercado tendrá que ser bien servido por un apolítica que genere cada vez más igualdad de oportunidades, ya que en España y en especial en Andalucía hay un problema educativo, en la familia, en el barrio y en el entorno social en que se vive. Los políticos deberían comprender que lo único que gobiernan es capital y riqueza humana. Yo que he fomentado la enseñanza puedo decir por mi experiencia que no se trata sólo de un problema de conocimiento, sino que es también un problema de actitud ante la vida. Algunas veces hay quien tiene diez máster pero no tiene iniciativa y no asume compromisos con riesgos.
Una sociedad de emprendedores es una sociedad pasiva, y no hay ni una sociedad pasiva que vaya a conquistar el Siglo XXI. Tenemos que crear una sociedad activa, premiando la capacidad de emprender en materia económica, en materia cultural o en materia política. Desde mi punto de vista necesitamos una sociedad con emprendedores solidarios que comprendan que cuando crean empleo están resolviendo la vida de otros, no sólo resolviendo su propio proyecto, y que por eso son solidarios. Cuando hacen teatro, música o literatura están siendo solidarios porque están mejorando la condición humana de los demás.
Deberíamos fomentar un mayor grado de solidaridad para conseguir una sociedad más equitativa que fomente la responsabilidad, la iniciativa y el compromiso. La idea de hacer competir a los jóvenes desde que tienen ocho o nueve años es una monstruosidad, porque no se aprende casi nada si no se comprende la diversidad en que uno vive. Siempre habrá gente que se quede en la cuneta a la que hay que ayudar, integrar e incorporar, pero tenemos que cambiar nuestra manera de ver las cosas, intentando hacer una educación familiar, social y universitaria que luche contra la pasividad, que no sólo transmita conocimientos, sino responsabilidad para la iniciativa y el compromiso".
|
LA ALMAZARA ARTESANAL DEL ALCALDE DE NIGÜELAS. El nuevo alcalde de Nigüelas - obtuvo mayoría absoluta y está previsto que tome posesión en los primeros días de julio- Santiago López, se ha revelado como un notable especialista en miniaturas industriales. Así lo pudimos comprobar todos los asistentes al Zoco Comarcal de Turismo Rural de Nigüelas. Quienes visitamos los diversos stands quedamos gratamente sorprendidos por la miniatura de una almazara perfectamente funcionando construida por él mismo desde la primera hasta la última pieza. El "artilugio" estuvo expuesto todos los días del zoco en el stand de la empresa Aceites Navarro. En la foto podemos ver al empresario Joaquín Navarro, a la izquierda, y a Santiago López, mostrando su "invento), que causó la admiración de todos los asistentes. Santiago López, al igual que Navarro, es también propietario de una almazara. (Foto Mónica López) |
Convocado el Certamen literario "Ciudad de Dúrcal"
Se establecen lasa modalidades de poesía y relato corto. Los ganadores se llevarán premios en metálico, lotes de libras y la posible edición de los trabajos. El plazo estará abierto hasta el 19 de noviembre
El Valle de Lecrín
Con el fin de promover actividades culturales y potenciar la creación literaria, la Casa de la Juventud y la Biblioteca municipal de Dúrcal han convocado el II Certamen Literario "Ciudad de Dúrcal en las modalidades de Poesía y Relato Corto, en el que pueden participar los nacidos o residentes en el Valle de Lecrín. El tema será libre y las obras deberán ser inéditas.
La extensión mínima de cada poema será de 50 versos y la máxima de 100. En la modalidad de relato corto la extensión mínima será de cinco folios y la máxima de veinte. Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras en cada modalidad.
En la modalidad de poesía habrá un primer premio de 30.000 pesetas, placa conmemorativa y lote de libros, y un segundo premio de 20.000 pesetas y placa conmemorativa.
En cuando a la de Relato, el primer premio tendrá 30.000 pesetas, placa conmemorativa y lote de libros, y el segundo premio 20.000 pesetas y placa conmemorativa.
Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Dúrcal, que podrá publicarlos, sin ánimo de lucro y haciendo constar siempre el nombre del autor.
El plazo de admisión de originales terminará el 19 de noviembre, y el fallo del jurado se dará a conocer el próximo 17 de diciembre en la Biblioteca municipal de Dúrcal, donde se procederá también a la entrega de premios en el mismo acto. Los interesados pueden pedir más información en la Casa de la Juventud (781525) o la Biblioteca municipal (781553).
APUNTES DEL VALLE: Revuelo
Resulta patético que los partidos perdedores son los que al final tienen la "llave" de los ayuntamientos, y más patético todavía ver estos partidos con un puñado de votos debajo del brazo entrar de despacho en despacho "chantajeando" a los partidos más votados sin importarles un comino el color de éstos, tiene razón la vecina de Durán cuando dice que ella no vota porque no quiere que con su voto se °mamoneé' ni se venda a nadie, pero le juego democrático tiene estas cosas, no tiene medios para combatir la indignidad de algunas personas. De todas formas, desde aquí quiero felicitar a todos los ganadores del Valle y a los que no ganaron animarles a seguir haciendo una constructiva oposición. Me queda hacer una reflexión de toda esta actividad política cercana a las elecciones, cada año que pasa noto un emponzoñamiento en las relaciones de las personas más o menos relacionadas con la política, concretamente me refiero al pueblo de Dúrcal (donde asistí a todos los mítines de todos los partidos), en uno de ellos, concretamente del Partido Andalucista, me quedé perplejo cuando le tocó el turno al sr. Juan Fernández (teniente de alcalde). Aquello no era un mitin político, aquello era el desahogo de un odio contenido durante mucho tiempo y me dio pensar qué sería de este hombre si verdaderamente tuviera poder. Considero que la venganza no es una buena compañera de viaje, por muchos motivos que usted tenga para estar resentido. Piense que el pueblo les elige para administrar, nunca para sus venganzas personales.
"Este periódico, señor. Fernández, goza de una excelente salud"
Recuerdo las palabras que dijo usted, Juan Fernández, lunes 14 de junio en la puerta del Ayuntamiento: "nos hemos cargado al PSOE y al Valle de Lecrín). Mire usted, sr. Fernández, el único partido que ha subido su número de concejales es precisamente el PSOE y dudo mucho que personajes como usted se lo puedan cargar.. En cuanto al periódico El Valle de Lecrín, tiene una salud envidiable y sus amenazas nos sirven de estímulo para seguir denunciando sus errores y atropellos. Flaco favor hace usted a su partido con esas actitudes dictatoriales. Espero que en esta nueva legislatura no tengamos que escribir en este tono tan áspero que no nos gusta, y que solamente se trate de ligeros tironcillos de oreja. Pero eso no dependerá de nosotros.
Durandos
|
PADUL Y DÚRCAL JUGARON LA FINAL PROVINCIAL DE BALONMANO. La rivalidad que en el campo deportivo han vivido desde hace años Padul y Dúrcal, tuvo un nuevo y vibrante capítulo en la final de balonmano de los Juegos Provinciales. El partido tuvo lugar en las pistas de la Ciudad Deportiva de la Diputación, y terminó con victoria de los durqueños después de un largo partido de infarto que tuvo prórroga incluida. En la fotografía podemos ver al jugador durqueño Miguel Ángel López, que se dispone a lanzar el penalti que forzó la prórroga. El resultado final fue de 18 a 16 para el equipo durqueño. Ambos pueblos tienen ya una larga tradición en este deporte. El Club Balonmano Dúrcal jugó dos temporadas en la Primera Territorial Andaluza, aunque desde hace algunos años vive en "horas bajas". |
"Por Nosotras", mujeres del siglo XXI de Nigüelas
Visitas culturales, turismo rural, participación en encuentros provinciales y comarcales, talleres diversos componen buena parte de sus actividades desde hace cuatro años. El mes pasado realizaron un recorrido por el sendero europeo GR-7, entre Nigüelas y Melegís
La Asociación de Mujeres de Nigüelas "Por Nosotras" son un caso ejemplar de plena actividad y dinamismo en nuestra comarca.
Esta asociación, que comenzó a andar sus primeros pasos en 1.995, está perfectamente consolidada y en plena actividad gracias a las ayudas que recibe de la Junta de Andalucía y Diputación provincial de Granada, principalmente.
A lo largo de su ya dilatada trayectoria, ha realizado un gran número de actividades, como: visitas culturales, turismo rural, diversos talleres de manualidades, venta de materiales para adquisición de fondos, participaciones en encuentros provinciales deportivos, encuentros comarcales de asociaciones de mujeres, campañas solidarias...
"La experiencia del GR-7 fue inolvidable por muchos motivos: paisajísticos, culturales, gastronómicos..."
Los últimos proyectos que esta asociación está llevando a cabo son talleres de pintura en distintos materiales como,: tela, escayola, marmolina... Pero lo más interesante que nunca se había experimentado hasta el momento ha sido llevar a cabo un tramo del sendero GR-7, comprendido entre Nigüelas y El Valle.
Este hecho tuvo lugar el 16 de junio y fue gracias, una vez más, a la ayuda del área de Deportes de la Diputación provincial de Granada.
Evidentemente, la experiencia fue inolvidable por muchos motivos: paisajísticos, de índole cultural, gastronómica, etc.
Desde el seno de esta asociación queremos animar a todas las mujeres de la comarca del Valle de Lecrín a sumarse a las asociaciones de sus respectivos pueblos, ya que estando en puertas del siglo XXI hay muchas "cosas" y proyectos que desconocemos y que juntas podemos lograr.
Animaros y prepararos para la llegada del próximo siglo en el que, sin duda alguna, la mujer jugará un papel importantísimo.
M°- Carmen Alarcón
Abierto el plazo de matrícula de la Escuela de Música Valle de Lecrín para el curso 1.999-2000
Ofrece un total de veinticinco especialidades musicales para todos los alumnos de la comarca
El Valle de Lecrín
La Escuela de Música Valle de Lecrín ofrece para el próximo curso 1.999-2.000 un total de veinticinco especialidades musicales para todos los alumnos de la comarca que se quieran matricular. Las inscripciones podrán hacerse a lo largo de todo el mes de julio, en horarios de 10 a 14,30 h, los lunes y martes en el Ayuntamiento de Nigüelas y de 17 a 21 h de lunes a viernes en la Casa de la Cultura.
Los cursos que ofrece la Escuela de Música Valle de Lecrín son las siguientes: Iniciación a la Música (para niños de 5 a 7 años); Lenguaje musical; Coro; Acordeón; Clarinete; Flauta; Guitarra; Piano; Percusión; Trombón; Trompeta; Trompa; Tuba; Saxofón; Violín; Violonchelo; Laúd; Bandurria; Armonía; Música de Cámara; Conjunto Instrumental; Formas Musicales; Historia de la Música; Música Moderna (jazz, rock, pop, brasileña) en las especialidades de Lenguaje, Piano, Batería, Bajo, Contrabajo, Guitarra y Saxo; y por último, Danza.
Ayudas para desplazamientos En la nota enviada a este periódico por el Ayuntamiento de Nigüelas se aclara que existen ayudas para los alumnos de la comarca que se tengan que desplazar. Durante el presente curso se han presentado a la prueba de acceso al Conservatorio siete de sus alumnos, de los cuales han aprobado cinco, lo que indica el alto nivel musical de la Escuela Valle de Lecrín.
Convocado el concurso de carteles Nonato Rock 99
Patrocinan el Ayuntamiento de Dúrcal y la Agrupación Musical Nonato del Valle de Lecrín, y servirá para anunciar el VI festival
El Valle de Lecrín
La Casa de la Juventud de Dúrcal, con la colaboración de la Agrupación Musical Nonato y con motivo del VI Nonato Rock, ha convocado un concurso de carteles, al que pueden concurrir todos los residentes en el Valle de Lecrín. El tema será Dúrcal y el Nonato Rock, y cada autor podrá presentar hasta tres obras. La técnica y el tamaño de los carteles que se presenten serán libres. Los trabajos podrán presentarse hasta el 23 de julio en la Casa de la Juventud de Dúrcal, donde los interesados podrán dirigirse para recabar más información.
Los trabajos premiados serán expuestos del 28 de julio al 1 de agosto en la Casa de la Juventud de Dúrcal. El premio, único, será de 20.000 pesetas para el cartel ganador, y será entregado en el transcurso del concierto Nonato Rock.
La Casa de la Juventud de Dúrcal ha programado también numerosas actividades deportivas y recreativas para los meses de julio y agosto, que abarcan fotografía, guitarra, trabajos manuales, escalada deportiva, deporte en la calle y excursiones al Acuaola de Cenes y al Acuatropic de Almuñécar.
Además de estas actividades puntuales, la Casa de la Juventud ofrece abundante información, orientación y asesoramiento sobre el mundo laboral, estudios, servicio militar objeción de conciencias, etc. Tiene también a disposición de los jóvenes un fondo de material de acampada, una tebeteca, hemeroteca, juegos de mesa y préstamo de bolas de
Carta sobre la carta de Antonia Rodríguez
Sr. director:
En el n° 55 de este periódico, correspondiente al mes pasado, fue víctima de una carta insidiosa firmada por una antigua compañera de trabajo: Antonia Rodríguez Villena.
No voy a explicar ahora quiénes estaban detrás de esta carta, publicada en vísperas de las elecciones municipales; pero cualquiera que conozca a la firmante sabe que le resultaría casi imposible redactar un sólo párrafo de la misma: ella no entiende de esas sutilezas de estilo mediante las cuales, sin una sola prueba, se van vertiendo insinuaciones maliciosas tendentes a deteriorar el honor personal y la honestidad profesional de una persona, bordeando el principio de calumnia, pero teniendo mucho cuidado de no despeñarse por ella; como una gota de veneno o de mala baba invisibles que pueden infectarlo todo.
Es típico del resentido negar en los demás las metas y los valores que él es incapaz de conseguir; y tratar de hacer del éxito ajeno el responsable de los propios fracasos.
Quiero aclarar que yo no competí con Antonia en las oposiciones a las que alude, porque se trataba de oposiciones distintas, con temarios y tribunales diferentes: ella aspiraba a una plaza de trabajadora social; yo, a una de sicóloga. Pero sí sé que nadie nos regaló nada; fueron unas oposiciones libres, de ámbito nacional, y en cuyas bases no se contempló ningún mérito académico o laboral. Aprobamos o quedamos fuera de ellas gente de todo el espectro ideológico o político. Es por tanto una injuria no sólo hacia mí, sino a todos los que sacamos plaza, el afirmar que "favorecieron entre otros a quienes gozaban del apoyo del poder político de la Diputación.." ¿Ven con qué sutileza tira la piedra y esconde la mano? Ese entre otros la salva de la interposición de una posible querella por difamación. Ella y muchos otros saben que me pasé un año y medio encerrada en mi casa preparando temas, hasta el punto de que algunas personas creyeron que ya no vivía en el pueblo.
Dice en otro apartado de su carta que, una vez nombrada coordinadora por el presidente de la Mancomunidad en aquellas fechas, sólo traté de "consolidar mi posición personal y política sin importarme para nada las personas que formaron ese equipo pionero". Prefiero atribuir esta nueva insidia a la fragilidad de su memoria, porque de lo contrario sería una afirmación de una vileza casi extrema: sabe perfectamente que me jugué mi puesto de trabajo por reivindicaciones laborales colectivas (nunca me arrodillé ante los contratos basura que querían imponernos); y que por ese motivo, durante un año, fue destituida de mi cargo de coordinadora y controlada cada minuto del día. Hay muchas personas testigos de aquellas luchas. Ella misma, cuando no se atrevía a seguir mis propuestas reivindicativas, se justificaba diciendo que yo podía arriesgar más porque estaba respaldada por un sueldo fijo en la familia.
Por otro lado, como ven, nadie del antiguo equipo firmó esta carta, aunque me consta que fue a pedírselo uno a uno.
Esta mujer ignora también que actualmente tengo un nombramiento oficial como directora del centro, que no depende del acta de concejal.
Dije públicamente en otro lugar que esa carta hace una lectura de mi vida vuelta del revés, tal y como suele hacerlo la mirada del resentimiento. ¡Cuesta tan poco sembrar la mala hierba de la insinuación, la murmuración y la calumnia! Y, por otra parte, cuando se quiere responder, el daño ya se ha hecho. Si de eso vive esa mujer, que le aproveche.
Lucía Serna Sandoval Dtora Centro de Servicios Sociales del Valle de Lecrín Armilla-Ogijares-Las Gabias
Cientos de aficionados se dan cita en Dúrcal en la Sexta Concentración de Moteros
Varios cientos de motos de distintos puntos de la geografía andaluza vuelven a reunirse en Dúrcal, en una convocatoria que se ha convertido ya en un clásico en el mundo de los aficionados a las motos
Aspecto que presentaba la calle Rocío Dúrcal el día de la concentración. |
Dúrcal es ya uno de los puntos de referencia de los moteros. |
Delia Molina
Un año más, las motos se dieron cita en Dúrcal, con motivo de la Sexta Concentración Moteros, que aún contando con menos poder de congregación que otros años, ha vuelto a ser un éxito y un punto de referencia de las fiestas nocturnas de principio de verano.
Este año José Valero, uno de los encargados de realizar su crónica anual para nuestra publicación, quiso hacer notar "algunos brotes claramente boikoteadores", en su opinión, para con la concentración por parte de algunos organismos y fuerzas institucionales.
"Podríamos empezar diciendo -señala Valero- que el Ayuntamiento se limita a concedernos el permiso para que realicemos la concentración, pero no nos apoya absolutamente en nada, y la policía local tampoco aparece por ningún lado. Sólo recibimos el apoyo de Protección Civil, que siempre colabora con nosotros, pero ellos son una ONG, que no tiene nada que ver con los cauces institucionales".
"Sólo hemos recibido apoyo de Protección Civil, que siempre colabora con nosotros"
Otra queja que Valero quiso exponer fue la presencia de un control de la Guardia Civil a diez metros de la fiesta motera que tuvo lugar por la noche. "Me parece bien que estén allí, pero no deberían haber sido tan estrictos ni tan intencionados ya que lo que deberían hacer es ayudar al ciudadano, no fastidiarlo. Una cosa es que estén por allí paseando para evitar cualquier posible desmadre o accidente, eso lo veo perfecto, pero montar un control en la misma puerta de la fiesta precisamente esta noche cuando no lo hacen nunca, me parece amenazante y más teniendo en cuenta que fue muy poca la gente que cogió la moto por la noche ya que la zona de acampada estaba a cien metros de la fiesta", aclara José Valero.
Por otra parte, se lamentaba José de cómo algunos establecimientos del pueblo, en lugar de colaborar planteándoles actividades alternativas o complementarias a las organizadas por ellos, se dedicaron a aprovechas el tirón que la presencia de los moteros congregados supuso durante el fin de semana en el pueblo para, utilizando su nombre y su esfuerzo, reclamar su presencia en sus establecimientos.
"Algunos locales aprovecharon el tirón de la concentración para reclamar su presencia en los establecimientos. De hacerlo conjuntamente hubiéramos ganado todos"
"Hubiera sido más fácil llamarnos antes de la concentración, ponernos de acuerdo y hacerlo todo conjuntamente, ganando todos. Han utilizado nuestro nombre y han editado incluso octavillas con "Sexta Concentración de Moteros", aprovechando nuestro nombre. Me parece inaudito y lamentable ya que nos lo "curramos" mucho y además contamos con todos los permisos".
"Damos las gracias a todas las empresas que han colaborado y hacen posible la concentración "
Para finalizar, José Valero quiso quitar los tintes dramáticos a la entrevista agradeciendo en nombre de la organización a todas las empresas colaboradoras su apoyo gracias al cual, año tras año, la concentración sigue saliendo adelante.
Pérez Lázaro inaugura Hierros Padul, que viene a ampliar la expansión del grupo
![]() |
![]() |
Pérez Lázaro con su esposa y dos de sus tres hijos, el día de la inauguración de Anagrama de las empresas de Pérez Lázaro, que cuentan con 140 trabajadores. |
Hierros Padul, que viene a ampliarla expansión del grupo de empresas. (Foto El Valle de Lecrín). |
Estamos a 11 de junio y nos encontramos en la inauguración de una nueva nave que ha tomado el nombre de Hierros Padul. Está con nosotros el señor Pérez Lázaro, quien amablemente charla con nosotros en este día tan importante para su sociedad y para el pueblo y el Valle de Lecrín en general.
" Es un producto que vamos a servir a nuestros clientes, que nos demandan constantemente nuevos materiales para la construcción"
Pérez Lázaro nos explica el significado de esta inauguración para la comarca del Valle de Lecrín. "Hierros Padul -nos explica- es un servicio más en el mundo de la construcción, pero debido a los riesgos que lleva el negocio de los hierros, hemos decidido darle un tratamiento en una sociedad distinta a Pérez Lázaro, dedicada a comercializar todo tipo de productos. Los hierros los sacamos de Pérez Lázaro y les damos un tratamiento aparte porque creemos que la facturación, el montante de los riesgos, es importante. Pero en definitiva es un producto que vamos a servir a nuestros clientes, que nos demandan constantemente nuevos materiales para su construcción.
Pérez Lázaro es una persona modesta, emprendedora, que ha visto cómo su empresa ha ido creciendo y creando empleo, ampliando poco a poco la plantilla hasta tener hoy en día 140 empleados, cifra importante en una comarca pequeña como el Valle de Lecrín. "Bueno -explica- esto se debe a que concretamente en la rama de la construcción nos hemos diversificado mucho, hemos tocado algunos sectores que requieren una gran mano de obra, como pueden ser la carpintería de PVC, la carpintería de aluminio, incluso la carpintería de hierro. Todo eso se consigue a base de contratar mucho personal para elaborar esos productos y colocarlos en la obra. Por eso, según hemos visto cómo los clientes nos demandaban productos, hemos procurado ir ofreciéndoselos y atendiéndolos en la medida de lo posible".
Hablamos con él acerca del crecimiento de Padul, en comparación con otros pueblos del Valle: "la verdad -opina- es que en los últimos años y sobre todo en el sector de la construcción en el que estamos bastante especializados, han surgido muchas industrias, pues donde hay una industria que triunfa surgen otras muchas más, lo que provoca que los constructores y profesionales que se dirigen al Padul a comprar la arena, ya se lleven la viga y el resto de los productos.
Tras las primeras preguntas, y tras hablar de su empresa, del desarrollo y del empleo, nos vemos obligados a preguntarle acerca de un tema polémico como es el de las canteras, del que asegura que "yo personalmente hace tiempo que lo dejé de lado, sobre todo a raíz de los últimos acontecimientos dejé de acudir a las reuniones y no estoy tan informado como entonces. Pero parece que últimamente está algo más atado. Tengo entendido que la Plataforma ha conseguido una sentencia favorable. Por lo demás, poco sé .
"Llegamos a la obra aquí en Granada, en Córdoba, en Jaén y en Sevilla. Que la autovía pase por nuestra puerta no es fundamental"
Agradeciéndole su amabilidad y para terminar la entrevista, le hacemos una última pregunta, que contesta con firmeza. Es sobre la autovía, si cree que perjudicará los negocios y las empresas de Padul. "Por lo que yo sé -responde- y al menos en el sector de la construcción, que conozco bastante, creo que no. Nosotros, en particular, nos caracterizamos porque llegamos a la obra, tenemos una estructura de 15 camiones repartiendo material, ya que no esperamos a que los clientes vengan a por los productos. Tenemos, pues, estructura de comerciales y estructura de distribución del producto. Nosotros llegamos a la obra aquí en Granada, en Córdoba, en Jaén y en Sevilla. Que la autovía pase por la puerta de nuestro negocio no es fundamental.
Hermanamiento de coros rocieros entre Padul y Dúrcal
El Valle de Lecrín
Pese a vivir tan cerca, con frecuencia Padul y Dúrcal viven de espaldas uno al otro en muchos aspectos de la vida. Por eso cobra especial valor el gesto de los coros rocieros "Al Badul", de Padul, y el "Madrugá", de Dúrcal, que junto con la asociación de caballistas "San Isidro", de Dúrcal, celebraron el pasado día doce de junio una jornada de convivencia y hermanamiento, que recogen las dos fotografías.
La velada tuvo lugar en el cortijo de Antonio e Isabel, en la Venta del Álamo, de Marchena. En el transcurso del encuentro se procedió a la bendición por parte del cura párroco de Dúrcal de una imagen de la Virgen del Rocío, que posteriormente quedó en el cortijo. Luego los asistentes departieron y cantaron hasta altas horas y contribuyeron a estrechar lazos entre ambos pueblos.
La Guardia Civil detiene a "Braulio" por atracar coches en la carretera
Armado con una escopeta y en compañía de una mujer disparaba a los coches en la N-323 para que pararan y robarlos
El Valle de Lecrín
la que había sido robada al denunciante, por lo que se procedió a la detención de la citada pareja como presuntos autores de delitos de robo con intimidación, tenencia ilícita de armas, contra la seguridad de tráfico y robo con fuerza en las cosas.
Efectivos de la Guardia Civil han detenido al vecino de Padul conocido como Braulio cuando se dedicaba a parar coches y atracarlos en la carretera nacional, según ha informado la Benemérita. Braulio se encontraba en estos momentos en libertad condicional desde el pasado 29 de marzo, tras ser detenido por otro atraco que tuvo lugar el pasado 25 de noviembre.
Los hechos ocurrieron hacia las doce y media de la noche del 3 de mayo cuando la central COS de la Guardia Civil de Granada fue alertada sobre un hombre y una mujer que armados con una escopeta del calibre 12 mm. se encontraban en la carretera N-323 y habían realizado varios disparos contra coches que circulaban por la misma, con el fin de pararlos y robar a sus ocupantes, existiendo una denuncia por parte de un viajero.
Según la Guardia Civil, se desplazaron hacia el lugar varias patrullas, que no detectaron sin embargo a nadie sospechoso, si bien se iniciaron las investigaciones necesarias con el fin de esclarecer los hechos. Poco después, sobre las dos de la madrugada, una patrulla del puesto de Padul detectó en las cercanías una pareja que coincidía con las características de los sospechosos, por lo que fueron requeridos a identificarse, encontrándosele al hombre una cartera que coincidía con la que había sido robada al denunciante, por lo que se procedió a la detención de la citada pareja como presuntos autores de delitos de robo con intimidación, tenencia ilícita de armas, contra la seguridad de tráfico y robo con fuerza en las cosas.
"La pareja fue detenida por robo con intimidación, tenencia ilícita de armas, y robo"
Los detenidos, continúa la nota de la Benemérita, eran Braulio M.C., de 29 años de edad, natural y vecino de Padul, e Isabel M.P.D., de 22 años de edad, natural de Granada y vecina de Padul. La escopeta fue hallada posteriormente en el paraje denominado "El Olivarillo', en el término municipal de Padul. Su robo había sido denunciado por su propietario el pasado 22 de mayo.
Se da la circunstancia de que el citado Braulio -añade la nota- había sido detenido por la Guardia Civil de Padul en noviembre pasado por diferentes hechos delictivos con armas, que habían creado una gran alarma entre los vecinos de Padul. En la actualidad Braulio se hallaba en libertad provisional desde el pasado día 29 de marzo. Los detenidos fueron puestos a disposición judicial.
Melegís acoge el Campeonato de Ciclismo de Andalucía júnior
![]() |
|
Uno de los momentos de la prueba, que dio tres vueltas alrededor del embalse de Béznar y otra por Dúrcal y El Zahor. |
El valle de Lecrín volvió a ser de nuevo punto de encuentro de las jóvenes promesas del ciclismo andaluz. El medio centenar de asistentes y el numeroso público quedaron gratamente sorprendidos por el paisaje y la afición al ciclismo de nuestra comarca. |
Delia Molina
El pasado 12 de junio, sábado tuvo lugar en Melegís una carrera ciclista puntuable para el Campeonato de Andalucía de la categoría júnior en la que participaron un total de 155 ciclistas venidos desde distintos puntos de Andalucía.
"Participaron un total de 155 ciclistas venidos de diversos puntos de Andalucía
La prueba contó con la presencia de varias autoridades provinciales, entre las que destacó la del presidente de la federación de Ciclismo de Andalucía y vicepresidente de la Española, Mariano Sánchez Martínez, que visitaba Granada por primera vez.
El evento fue organizado pro Antonio Ruiz, distribuidor oficial de Águila y Pepsi-Cola, marcas patrocinadoras del mismo.
" Es la tercera vez que Melegís acoge una prueba del Campeonato de Andalucía, gracias a Antonio Ruiz distribuidor de Cervezas el Águila y Pepsi-Cola"
Esta es la tercera vez que Melegís acoge esta prueba del Campeonato de Andalucía, gracias al éxito de organización y público cosechado en anteriores citas en las que los responsables recibieron la felicitación del presidente de la Federación Granadina, Ángel Camarero, quien quedó impresionado con el buen hacer de los artífices y la magnitud del evento.
"Los tres primeros clasificados fueron del equipo granadino Semar Elite"
En esta ocasión los tres primeros clasificados pertenecían al equipo granadino Semar Elite, quienes contaron con todo el apoyo de los aficionados al ciclismo del Valle de Lecrín, Granada y la provincia, que para presenciar la carrera se congregaron en Melegís y que después pudieron disfrutar de la degustación gratuita de refrescos, sangría, vino y mojitos con que se agasajó al público asistente.
Se consolida la Fiesta de la Naranja del Valle de Lecrín
![]() |
![]() |
Sobre estas líneas, 'Tres eran tres, la foto hecha por Víctor Puerta. A la derecha "Triste y deshojado", de Juan Luis Bravo. Ambas fueron las ganadoras este año del certamen de fotografía. |
El 26 de abril surgió la primera Fiesta de la Naranja en el Valle de Lecrín, organizada por los alumnos del curso de Emprendedor Turístico realizado por la Asociación Cultural Iglim Laysar como práctica de promoción de la zona.
El 12 de mayo de 1.999 tuvo lugar la 2" Fiesta con un éxito total. Esta fiesta pretende difundir las riquezas históricas, culturales y patrimoniales del Valle de Lecrín, teniendo como base los productos agrícolas de la zona, los cítricos. Se vendió cerámica conmemorativa con diseño original a base de naranjos y limones.
La publicidad llegó a toda España y al extranjero, invitando a la cantante canadiense Loreena McKennitt y a Mónica Naranjo. Ambas se disculparon por no poder asistir. Lo hicieron mediante faxes que fueron expuestos en la fiesta.
Los ganadores del concurso fotográfico fueron dos estudiantes de fotografía granadinos, Víctor Puerta Díez, con su foto "Tres eran tres" y Juan Luis Bravo con "Triste y deshojado".
A pesar de la lluvia, el público fue numeroso y las actuaciones no se interrumpieron, como el homenaje que "Los Trovadores" hicieron a una mujer que vivió en Acequias, Roby Gibb y que fue su profesora. Se sirvieron miles de litros de zumo de naranja y mojito, remojón y sardinas, entre otras tapas.
Un grupo de chicas de varios pueblos del Valle imitaron a las Spice Girls bajo la lluvia, los más pequeños disfrutaron de variados juegos y fue un éxito la exhibición canina.
El broche final lo puso el toque flamenco que nos cautivó, a cargo de Alberto de Mondújar y José "El Coca", de Chite.
Agradecemos su colaboración a la Cooperativa de Cítricos del Valle de Lecrín, al Ayuntamiento de Lecrín y a Aprovalle-Temple. Os esperamos a todos en la del año 2.000.
B. Inma Machado
La Asociación Cultural El Zahor ofrece catorce cursos de música para este verano en Dúrcal
Se celebrarán de julio a septiembre en las antiguas Escuelas de Balina
El Valle de Lecrín
Los aficionados a la música del Valle de Lecrín tienen una oportunidad excelente, este verano para iniciarse en alguna de las catorce especialidades que organiza la Asociación Cultural El Zahor de Dúrcal, en su oferta de actividades musicales "Verano 99". Los cursos, que tendrán lugar en las antiguas escuelas de Balina (Comandante Lázaro, 48), se celebrarán en los meses de julio, agosto y septiembre.
Los cursos convocados son los de Lenguaje Musical (Solfeo); Clarinete; Flauta; Guitarra; Bandurria; Piano; Trompeta; Trombón; Tuba; Trompa; Violín; Viola; Violonchelo; y Contrabajo.
La duración de las clases de instrumento serán de media hora semanal individual y dos horas semanales en clase colectiva de solfeo. Las solicitudes de inscripción se pueden hacer de lunes a viernes de 8 a 10 de la tarde en las escuelas de Balina.
La Asociación El Zahor nació en octubre del 97, llevando a cabo diversas actividades. Tras algunos meses de inactividad, se planteó la creación de una Escuela de Música, que Dúrcal estaba necesitando.
Desaciertos políticos en la historia reciente de Dúrcal
El autor, un agricultor durqueño, repasa desde su particular óptica los graves errores cometidos en el municipio en las últimas décadas.
![]() |
Hay un dicho que dice: más ven cuatro ojos que dos, más los otros sentidos corporales que hay que añadirle. Pero parece que la historia política que voy a describir de mi pueblo no tuvo su eficacia por el equipo de Gobierno municipal.
En la década de los años sesenta se empezó el gran tirón en la construcción, gracias al dinero traído por los trabajadores en el . Se especuló con el suelo trazando calles en poco más de tres metros de anchura, no mirando el presente y menos el futuro. Luego, a lo largo de estos años se han ido cometiendo desaciertos de una grave repercusión para el pueblo de Dúrcal. Se han creado grandes zonas urbanísticas como Las Moredas, Villa Balina, El Almecino, etc., sin que se hayan creado plazas y lugares ajardinados, no contemplando a la hora de la venta de terrenos la cesión del 35% que le pertenece al Ayuntamiento.
"Fue un error no comprar el Palacio de los Echevarría, mediante una suscripción popular, como se hizo con el Instituto de Formación Profesional"
La calle del Almecino no se procuró que fuese amplia, como una salida de escape de la calle principal, y el almez
como árbol emblemático y quizás el más corpulento de la provincia de Granada hubiera merecido por necesidad y dignidad al árbol una gran plaza como complemento de ocio para la zona.
Una salida sin tener que atravesar Almócita hubiera sido la calle Zaidín y la calle Almoravid rectas y con amplitud hacia la carretera general, y no con el trazado actual en zig zag del antiguo camino rural.
Otro desacierto fue no haber comprado el Palacio de los Echevarría, con una suscripción popular como se hizo con el Instituto de Formación Profesional. En ese recinto en pleno centro del pueblo se hubieran ubicado todas las necesidades municipales incluída piscina pública. Hoy tiene algunas cosas buenas urbanas, gracias a Obras Públicas, como es la Avenida del Sur y a Tranvías Eléctricos, como la Avenida del Norte y el Parque de la Estación.
" La central hortofrutícola estuvo varios años anunciada en un letrero en Marchena. Al final los agricultores perdimos la cuota de entrada y los terrenos"
La industria de la salvia costó cientos de millones para nada. No se previno un estudio de mercado, que para eso están los economistas y agentes de mercado.
La central hortofrutícola, mucho auge político, con un letrero levantado durante varios años en Marchena frente a la Cruz Roja—señalando los terrenos donde se iba a construir. Al final, los agricultores hemos perdido la cuota de entrada, más los terrenos cedidos a Sevillana por deuda eléctrica municipal.
El trasvase de agua al Valle tomando el agua del río más las fuentes, que éstas hubieran ido a la Vega de Marchena, no sin mucho gasto, dejando el trasvase del río al Valle.
Las aguas medicinales de Urquízar, mucha propaganda en los periódicos como una realidad ya vista sin tener en cuenta la propiedad de los terrenos donde nacen las aguas. La entrega de acciones a un empresario insolvente en una cuota ridícula del precio del agua pts/litro.
Haber hecho participar al pueblo en acciones quizás hubiera permitido que hoy fuera una realidad y su ubicación en la meseta del Picón también como Balneario.
La construcción desenfrenada de cortijos-chalet en el campo de forma ilegal buscando al influencia y amiguismo y demás etc. El Ayuntamiento debe procurar por todos los medios que ciertas zonas rurales de poco interés agrícola se declaren zona verde y de esparcimiento.
"Se debió promover en su momento, incluso con respaldo popular, un enlace con la futura autovía. Volvemos a dejar a nuestro pueblo sin una entrada digna para una rápida comunicación"
Otro desacierto, el enlace de la futura autovía con Dúrcal. Se debió promover en su momento oportuno incluso con el respaldo popular, ya que hace tiempo que se sabía por dónde pasaría dicha carretera. Volvemos a dejar a nuestro pueblo sin una entrada digna para una rápida comunicación.
Necesitamos también que los caminos sean amplios y se puedan cruzar dos coches a la vez, sin tener que buscar un recodo.
Que la administración burocrática sea más diligente, ya que dispone de medios y personal suficiente. Yo pediría a la nueva corporación que tome las riendas a partir de junio, que sea eficaz, que se complementen todos los partidos para causas justas y el bienestar del pueblo.
El alcalde, su misión principal es la de supervisar la buena marcha de la corporación en sus distintas áreas, no "ensillonarse" esperando al pueblo. Debe salir al encuentro de él, con sus visitas a barrios, obras rurales, etc.
Alfredo Augustín Ortiz Dúrcal
Durqueños en Cataluña: el sabor de la nostalgia
La Feria de abril, el Día de la Cruz, el Corpus reúnen a los durqueños de Barcelona, que programan citas culturales y festivas cada mes para aglutinar a los paisanos residentes en Cataluña
Encuentro de durqueños reunidos en torno a una paella en la Casa de Andalucía, con motivo de la celebración del Día de la Cruz. Es una de las citas frecuentes de los durqueños en Cataluña. |
Es cierto que los durqueños, o mejor dicho buena parte de los mismos, todos residentes en Cataluña, adquirimos el reto o compromiso de llevar hacia adelante una programación de encuentros mensuales... los mismos ya se están produciendo de un tiempo a esta parte y los estamos adornando con tintes culturales, festivos y gastronómicos, atractivos, creo más que suficientes, para ir atrayendo poco a poco, mes a mes, a todos los paisanos esparcidos por Cataluña.
`Celebramos el Corpus, echando en falta el olor tan peculiar y agradable de los mastranzos de Dúrcal"
El treinta de abril tuvimos un encuentro en la Feria de Abril, claro que no pudo ser en el Real de la Feria Sevillana de Triana, pero fue en la Feria de Abril Andaluza de Cataluña, por donde han pasado dos millones de almas.
El domingo nueve de mayo, celebramos el Día de la Cruz en la Casa de Andalucía del Prat de Llobregat, degustamos una extraordinaria paella después de disfrutar de una ofrenda floral a la Cruz y un bonito coro cantando y bailando sevillanas corraleras, sólo faltaron los olores embriagadores de las flores andaluzas.
El día seis de junio celebramos el Corpus, esa fiesta tan granadina y tan durqueña. También nos faltó el olor tan peculiar y agradable de los mastranzos de Dúrcal.
Estos encuentros, además de la función de vernos y reunirnos los paisanos, cumple la de hacerlo en un marco parecido a las fiestas tan granadinas como son el Díade la Cruz y el del Corpus.
Ni qué decir tiene, que el deseo de todos sería pasarlas en vivo y en directo en nuestro pueblo, pero ese reto es arduo de conseguir y siempre nos conformaremos con vivir las de
Cataluña, al mismo tiempo que recordarnos las nuestras propias.
"Estos encuentros, nos reúnen a los paisanos, en un marco tan parecido a las fiestas granadinas como el Día de la Cruz y el Corpus"
Creo que los actos basados en fiestas, dan buenas dosis de salud a nuestra existencia, pero la mismo tiempo celebramos otros, mejor dicho, celebraremos otros con base en el plano cultural, más concretamente en el literario, donde tenemos el máximo exponente en el poeta y colaborador en este periódico, Diego Vílches.
Juan de Dios González El Prat de Llobregat
Inma Soriano, presentadora de Canal Sur, inaugura la radio municipal de El Valle
Radio Valle puede sintonizarse en 104.0 de la FM por las tardes. Se ha creado como instrumento de comunicación de la comarca
F. Javier Sáez
El pasado sábado día 29 de mayo se inauguró en Melegís la nueva estación emisora de radio "Radio Valle, que pretende dar cobertura radiofónica a los municipios de nuestra comarca que aún no contaban con este servicio: El Valle, El Pinar, Lecrín, Albuñuelas y Nigüelas. La nueva estación de radio fue inaugurada en la Casa de la Cultura Federico García Lorca por los conocidos profesionales andaluces de la comunicación Irma Soriano y Bartolomé Martos.
"Al acto, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Restábal, asistió numeroso público de Melegís, Restábal, Saleres, Pinos del Valle, etc."
A este extraordinario acto asistió, como no podía ser menos, numeroso público de Melegís, Restaba¡, Saleres, Pinos del Valle, etc.. Entre las autoridades asistentes estuvieron Julio Perea, diputado provincial de Deportes; Jesús Quero, delegado provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía; Gonzalo Carmona, presidente de la Mancomunidad de municipios del Valle de Lecrín; y Juan Antonio Palomino, alcalde-presidente de El Valle. También asistieron los profesores y alumnos del Curso de Formación de Profesionales de Radio, que actualmente se está celebrando en esta nueva estación de radio, organizado por el Ayuntamiento de El Valle con el patrocinio de Aprovalle-Temple.
Irma Soriano, en su discurso de inauguración destacó la belleza natural de El Valle, la grandeza y el arte de la iglesia de Melegís, que pronto va a ser restaurada, y también quedó admirada por un rincón típicamente andaluz como es el "lavadero de Melegís" del que dijo que allí la ropa no necesitaba tabla de lavar ni suavizante debido a la bondad y fineza del rincón.
" Irma Soriano estacó la belleza natural del Valle y el arte de la iglesia, y quedó admirada por el lavadero de Melegís"
Finalmente, todos los asistentes pudieron disfrutar de unas cervezas por gentileza de la distribuidora de Cervezas El Águila "Antonio Ruiz".
Radio Valle puede sintonizarse en 104.0 de la FM, por las tardes. Se ha creado como un instrumento de acercamiento y comunicación más estrecha y cercana para los pueblos del Valle de Lecrín. La comunicación e información es cada vez más una infraestructura necesaria para el desarrollo y progreso de los pueblos, un sitio para la crítica, la formación y la opinión libres.
Fátima, una artista durqueña que triunfa en Cataluña
Fátima, durante una actuación |
Delia Molina
Fátima es el prototipo de mujer andaluza-catalana. Hija de emigrantes durqueños a Barcelona, se inició en la danza desde muy joven, y hoy, pese a su juventud, es una bailarina de prestigio en Cataluña. Su nombre completo es Fátima González Gámez, acaba de cumplir 24 años, mide 1,66, tiene ojos negros y pelo castaño. Pese a haber pasado la mayor parte de su vida fuera de Dúrcal, vive con sus padres en Barcelona donde ha hecho su carrera, y desde donde recuerda con frecuencia a su tierra natal, a la que, como sus padres, vuelve encantada cada vez que tiene ocasión.
Fátima tras acabar el Bachiller, cursó la carera de Danza Española en la real Escuela Profesional de Madrid. Estudió Danza Clásica con Rosa García, Paca Silvestre, y Ana Novas, entre otras, y Escuela Bolera con Rosa García y Laura Mestres.
Posteriormente estudió Clásico español con Rosa García, Enrique Burgos y Xavier Bagá, entre otros, y Flamenco con destacados maestros, como Merche Esmeralda, Eva "La Yerbagüena", Belén Cabanes y La China, por citar algunos. Completó sus estudios con Folklore, de la mano de Enrique Burgos, y Danza Contemporánea con Marta Peiró y Meñtxel Bellús.
Tras todos estos estudios, Fátima González inició su experiencia profesional en 1.993, entrando a formar parte del Ballet de danza Española Rosa García y Enrique Burgas, debutando en Krasnojarsk (Rusia).
Un año después, en 1.994, entró en la Compañía "Color, Danza Española", dirigida por Rosa Mª Grau. Con ella participó en 1.995 en la coreografía "En Flamenco", ganadora del primer premio en el 4° Certamen de Coreografía de Danza española y Flamenco, en el Teatro Albéniz de Madrid.
Debuta con el Ballet español en Arabia Saudita En 1.996 debutó como miembro del Ballet Español Manuel Núñez en Dubai (Arabia) y trabajó durante año y medio en la Sala Andrómeda del Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Su último peldaño profesional, hasta ahora, fue el ingreso el pasado año en la Compañía de Carmen Luque, trabajo que ha compaginado con el trabajo numerosas actuaciones: en el Tívoli de Barcelona formó parte del Ballet de Teo Barea en las zarzuelas "La Revoltosa" y "Agua Azucarillos y Aguardiente"; como miembro de la compañía "Color", actuó en la ópera "Aida", bajo la dirección y supervisión de Stefano Poda.
Por último reingresó en la compañía Color, de la que forma parte en la actualidad.
Desde El Valle de Lecrín deseamos a esta paisana nuestra que siga cosechando éxitos y que continúe trabajando para cimentar aún más su prometedora carrera artística.
Ramón Vílchez, "Ramoncito El Sillero" |
Ramón Vílchez, hijo de Ramoncito "E1 Sillero" y nieto de Ramón "El Sillero" es un hombre afable de carácter, abierto que tal y como él explica se lleva bien con todo el que lo conoce. El origen de su apodo hay que buscarlo en el oficio de su abuelo y de su padre ya que Ramón confiesa que no sabe hacer sillas. Lo que sí sabe hacer bien es vender muebles. Regenta un comercio en Dúrcal, donde lo conocen como Ramón "el de los muebles". Cuando recuerda a su abuelo lo define como "un tío muy echan p"alante", al que le gustaban los tratos. "Mi abuelo y mi padre, aparte de hacer sillas, vendían madera para hacer las casas. Cogían los palos más torcidos y los cortaban en trozos para hacer sillas y los que estaban más derechos los vendían para las casas", recuerda. Una vieja historia familiar cuenta que las fiestas de San Ramón en Dúrcal tienen cierto origen en la celebración que su abuelo hacía del día de su santo. "Mi abuelo solía hacer un gasto todos los años para celebrar su santo y creo que a partir de ahí comenzaron a consolidarse las fiestas de San Ramón", explica. Ramón "el de los muebles" comenzó a trabajar muy joven con Blas Padial Megías, al que recuerda como una gran persona y un hombre maravilloso, y del que cuenta una historia singular. "Yo tenía un cargo de responsabilidad porque manejaba mucho dinero. Muchas veces, cuando hacía caja me sobraba dinero. Un día me di cuenta de que lo metía mi jefe para probarme porque él tenía otra llave. Así comprobó que podía confiar en mí. Era un gran hombre". Aparte de dedicarse a su trabajo, Ramón tiene y ha tenido la música y las motos como aficiones desde joven gracias a lo cual ha vivido infinidad de experiencias y anécdotas singulares. Cuando era joven tenía un conjunto. "de corte moderno", "Los Diablos Negros", con el que solían tocar por las fiestas de los pueblos del Valle, aún sin estar legalmente autorizados para ello, ya que como recuerda Ramón, para tocar había que tener un carné especial "de profesional. "Estábamos tocando en las fiestas de San Blas en Melegís cuando un cabo de Pinos nos preguntó si estábamos documentados. Yo creyéndome que nos pedían el DNI, dije que por supuesto, echando mano a la cartera para mostrárselo. El cabo me dijo que era suficiente, que no hacía falta que lo sacara. A partir de ahí ese cabo recomendaba a los organizadores de fiestas del Valle que contrataran a los Diablos, que eran los únicos que tenían los papeles en regla". No tuvo tanta suerte en el circuito de Jerez, donde cada año acude a presenciar carreras de motos. "Teníamos pases para entrar en boxes pero nos detuvieron creyendo que éramos falsificadores. Llegaron dos policías judiciales y nos llevaron a la furgoneta para detenernos. Nuestro amigo Kiles pensó que eran amigos que nos iban a invitar y le dio un toque a uno de ellos preguntándole si no venía. Entonces un policía lo tiró al suelo y le colocó las esposas. esta es la versión oficial que luego en Dúrcal ha sido de muchas maneras", comenta entre risas. Delia Molina. |