Junio 1999

viñeta LAS MUSAS DE LA COCINA
viñeta Jóvenes escritores del Valle de Lecrín
viñeta UN RATO DE CHÁCHARA (fragmento)
viñeta JESÚS
viñeta INVITACIÓN AL OTRO LADO
viñeta Editorial
viñeta El peso de las alcaldías
viñeta Elecciones 13 de junio
viñeta 314 candidatos compiten por 93 concejalías en la comarca
viñeta Todas las candidaturas completas
viñeta Albuñuelas
viñeta Dúrcal
viñeta Lanjarón
viñeta Lecrín
viñeta Nigüelas
viñeta Padul
viñeta El Pinar
viñeta El Valle
viñeta Villamena
viñeta APUNTES DEL VALLE
viñeta En todas las casas se cuecen habas yen la mía a calderadas
viñeta Cipriano Duarte: Padul es un proyecto que merece la pena
viñeta Necesitamos un pabellón cubierto y de remodelar la piscina
viñeta S. Ramírez: El Ayuntamiento de Lecrín está saneado
viñeta APUNTES DEL VALLE: Sin marcha atrás
viñeta Manuel Megías: Dúrcal vive una dinámica negativa que es necesario invertir
viñeta Santiago López (Agrupación Independiente): relanzaremos la economía de Nigüelas
viñeta Algunas anotaciones sobre la gestión del alcalde de Dúrcal
viñeta ¿Qué pensamos en IU de Dúrcal
viñeta José A. Palomino: Hemos cumplido el 90% del programa
viñeta Izquierda Unida del Valle apuesta por el empleo y la cultura
viñeta Rafael Merlo: La gente me conoce y sabe que me preocupo por El Pinar
viñeta Carmona: La central de Nigüelas es un proyecto a largo plazo
viñeta Antonio Durán: El futuro de Las Albuñuelas es el turismo rural
viñeta Lanjarón elige reina y damas de las Fiestas de San Juan
viñeta Los escolares de Secundaria de Lanjarón participan en el programa Ambientalia 2.000 de la Diputación
viñeta El Molino de Acequias será incluido en la red continental de museos
viñeta Más de 350 personas en la presentación del Parque Temático de Lanjarón
viñeta La Polifonía y el Zoco reúnen 3.000 personas en Nigüelas
viñeta CCOO y el Ayuntamiento de Dúrcal rompen la negociación del convenio colectivo
viñeta LOS NIÑOS DE LOS HORNAZOS
viñeta Juan Castilla, Moniato

 

LAS MUSAS DE LA COCINA. Que la cocina es cultura no deja lugar a dudas. Tampoco hay dudas sobre lo que supone la buena cocina, Mucho más que uno de los mayores placeres que conocemos los humanos, un excelente argumento para encuentros y pactos sobre las cosas más dispares. Por eso hay una cocina popular que, aunque no figure en los manuales, está latente en la cultura de las gentes. Así ocurre en todas partes, y también en nuestro Valle de Lecrín. Conscientes de ese valor, los alumnos de educación de adultos de Dúrcal se han aplicado en un curso de cocina de la comarca. Durante seis meses, las aulas de la escuela sirvieron de improvisada cocina -convenientemente habilitada al efecto- en la que afloraron las buenas artes culinarias de nuestra cocina popular. La maestra de ceremonia fue Pepi Vargas Romero y los promotores las mujeres de la asociación Al Sirat. El resultado h sido un "Libro de recetas" repleto de buenas artes y magia culinaria que harán las delicias de todos.

Jóvenes escritores del Valle de Lecrín

Estos tres textos han sido los ganadores (el primero sólo un fragmento) del IV Certamen Literario juvenil Valle de Lecrín, convocado por el Instituto de Enseñanza Secundaria "Valle de Lecrín", de Dúrcal, con objeto de promover la lectura y la escritura entre los jóvenes.

UN RATO DE CHÁCHARA (fragmento)

- Manuel, vamos a dejarnos de fanfarrias y de monsergas que por ese camino no llegamos a ningún sitio, ¡si está claro que nunca llueve a gusto de todos!

- Entonces, no te paece a tí que a los viejos mus tienen marginaos, y que no mus quiere naide, somos un estorbo ande quiera que estamos -le contestaba gesticulando con las manos a la vez que se cubría los ojos con el sombrero y se los entornada deslumbrado por el sol, que daba de frente al banco de la plaza donde estaban sentados.

- Tampoco es eso, Manuel, tú sabes que ahora vivimos mejor que nunca, estamos a mesa y mantel, tenemos una paga y no tenemos que estar viviendo de los hijos como le ocurría a mi papa y a mi abuelo. Yo me acuerdo de mi abuelo Juan, que en gloria esté, que andaba ya cerca de los setenta años y se venía con mi papa y conmigo todos los días al campo, y el hombre iba haciendo las faenillas que podía; se cansaba mucho y se tenía que sentar ca dos por tres, pero estuvo rauñando hasta última hora, siempre volvía con su carguilla de leña al hombro pa la lumbre...

-le argumentaba Antonio con su carácter más sosegado mientras se frotaba las manos tratando de que no se les entumecieran, aunque sentados al sol era soportable y charlaban los dos plácidamente.

- Sí, eso sí, Antonio, por lo menos mus dan argo pa ir tirando y no mus dejan de la mano de Dios, porque si no ¿qué iba a ser de nosotros?, ¿en qué mus las íbamos a buscar?, si no encuentra trabajo la gente joven, ¿cómo íbamos a encontrar nosotros?, y el campo no da pa ná.

Pedro L. Martín Lizancos 12 Premio

JESÚS

Mallados trajes de piedra, acicalados y escarpados, se reúnen para llorar de tristeza, esparciendo y desatando,

la deseosa alma que regresa, inquieta y majestuosa al cielo.

Y emana la luz temprana, maldiciendo a la penumbra, internándola ya mermada, pero tenue luz escapa a sus ojos, queriendo meterse y ultimarlo todo.

El lugar, entablado en un agujero sórdido, más caudaloso que el hebreo, entre el atolón de la miseria y la verdadera cara del infierno.

Y las masas arregladas, se agasajan en sus toscos cinturones, se desentienden de los desvaríos y de sus pequeños corazones. Y pisan las flores del cementerio enojado, porque, él fue un ser extraordinario, tan sólo brújula del creyente, de alto trono bien ajustado, fue perfección de lo sumo, carente de significado.

Se hizo en tierra del nazareno, agua de vida de un río amedrentado.

Y se vio ciego de dulzura que por apagados ojos no era sino por lumbre de días agotados.

Era criatura de alto rango, bueno, amable y bondadoso, de rostro aguileño, cabellos rubios y ojos azulados.

Y el cielo lo reclamó sin ser suyo pues, nosotros le forzamos, y él vino para salvarnos, pero nosotros lo matamos.

Isidro López Con 2°- Premio

INVITACIÓN AL OTRO LADO

Recuerda el día que nos volvimos ángeles, el día en que volamos hacia lo esclarecido, creando zonas límites en lo desconocido. Ahora, quiero llegar a las puertas del otro lado, sin anunciarme, improvisto como una invitada amorosa que has llevado a tu cama.

El dolor, es la diversión de la muerte; con la muerte, acaba el dolor...  de aquí al otro Reino, parece mucho mejor "Reinos de beatitud, reinos de energía;

Con grandes cúpulas doradas bajo el incienso de Dios". Es un monstruo, y vamos a besarle en la boca, ah, si capta el miedo nos tragará al instante, pero si la besamos sin miedo, nos vuelve ángeles y nos pone alas en vez de hombros, suaves como garras de cuervo.

¡Cerrad los ojos, nos hará cruzar el jardín, la entrada, hasta el otro Reino!

(Quiero no estar listo..) No estamos hechos para durar, todo nos lo provocamos nosotros mismos.

La muerte es quien consuela, ay, y quién hace vivir, el objetivo de la vida y la única esperanza.

Luis Carlos Ortega Medina 3°- premio

Jóvenes escritores del Valle de Lecrín

Nuestra comarca promete tener en muy poco tiempo una interesante pléyade de buenos escritores, según lo atestigua el nivel del IV Certamen Literario Juvenil Valle de Lecrín, organizado por el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valle de Lecrín', de Dúrcal, con objeto de promover la lectura y la escritura entre los jóvenes de nuestra comarca. El primer premio fue para Pedro L. Martín Lizancos, con el relato "Un rato de cháchara"; el segundo correspondió a Isidro López Con, con el poema que lleva por título "Jesús" y el tercero fue para Luis Carlos Ortega, que presentó el poema "Invitación al otro lado". Los dos poemas y un fragmento del relato pueden leerse en la pág. 3 de este periódico. La entrega de premios tuvo lugar en el Ayuntamiento de Nigüelas, momento que recoge la foto es de Mónica López. Desde aquí queremos animar a estos jóvenes a continuar con esa magnífica afición que , aseguramos, les proporcionará muchos ratos de felicidad.

Editorial

El peso de las alcaldías

Julio Perea ha sido, sin lugar a dudas, un buen diputado provincial, tal vez el más conocido e indudablemente uno de los más prestigiosos. Su trabajo durante todos estos años al frente de la delegación de Deportes de la Corporación provincial le han hecho merecedor del respeto y el reconocido prestigio de que goza en nuestra provincia. Gracias a esa gestión el Valle de Lecrín, y en especial Nigüelas, ha acceso a programas, inversiones y contactos que de otra manera no hubieran sido posibles: senderos, bicicletas de montaña, pruebas deportivas y concentraciones de ámbito nacional han sido posibles gracias a Perea. Junto a este reconocimiento sin embargo, podemos asegurar también que en algunos aspectos su gestión municipal pudo haber sido mejor. Pero él fue un puntal básico para la gestión municipal de Gonzalo Carmona en Nigüelas.

Ahora que llega la hora de depositar el voto y de decidir quiénes nos van a gobernar durante los próximos cuatro años, conviene hacer alguna reflexión. En comarcas como la nuestra, situadas en el furgón de cola de la provincia en ncuanto a desarrollo, los ayuntamientos han de ser, más que en otros sitios, emprendedores y promotores de proyectos, sustitutivos en muchos casos de una iniciativa privada casi siempre escasa.

A este respecto, no hay que esforzarse mucho para sacar algunas conclusiones: hay alcaldes cuya gestión se limita a tramitar alguna que otra subvención de otro organismo, a recibir ayudas como al que le cae la lluvia y se moja simplemente porque estaba allí. Es decir, hay alcaldes que pasarán a la historia por haber estado en el cargo cuando ocurrían las cosas en su pueblo, y tienen el mérito de que también hubieran ocurrido si no hubieran estado ellos. Luego, cuando se acercan las elecciones, los vemos contar cómo "durante su mandato" se ha hecho tal o cual cosa. Entre medias les queda tiempo para intrigar contra proyectos serios -la verdad es que no muchos- que se tratan de llevar a cabo en la comarca, o para pelearse con sus compañeros de corporación, sean de su partido o de otro.

Junto a ellos, hay también otro tipo de alcaldes: además de "mojarse con la lluvia" que inexorablemente cae desde las administraciones (asfaltado de calles, o subvenciones de la Junta de Andalucía, meritoriamente obtenidas mediante árdua tarea de rellenar el impreso correspondiente), hay quienes asumen un papel de liderazgo y buscan en nuestra comarca o fuera de ella, proyecto novedosos, que proyectan nuestros municipios más allá de nuestras fronteras,y nos implican en actividades económicas, culturales o turísticas que hacen historia.

Ahora que vienen elecciones, a la vista de la gestión llevada a cabo por muchos de nuestros dirigentes municipales, es comprensible que haya quienes puedan tener la tentación de salir corriendo y dejar para otros la tarea de votar. Pero desde aquí queremos transmitir un mensaje: que no son iguales todas las gestiones municipales y que debemos discernir entre el parchen de ir tirando día a día y los proyectos de futuro que, muchas veces pese a los enfrentamientos personales, se han puesto en marcha en la comarca. No olvidemos que las elecciones son la fiesta de la democracia.

Elecciones 13 de junio

314 candidatos compiten por 93 concejalías en la comarca

Los escritores Ian Gibson y José Heredia Maya se presentan en el último puesto en las listas del PSOE de sus respectivos pueblos, El Valle y Albuñuelas. En Villamena se presentan dos listas: la del PSOE integrada exclusivamente por cozvijeños y la del PP, compuesta sólo por "conchúos"

lan Gibson, en las pasadas elecciones, acompañado de su nieto. Votó por primera vez como español, tras su reciente nacionalización. (Foto Francisco Terrón).

El Valle de Lecrín

Los habitantes del Valle de Lecrín afrontaremos el próximo día 13 una jornada crucial para el futuro de nuestros ayuntamientos en los próximos cuatro años. En estas elecciones municipales, un total de 314 candidatos aspiran a ocupar uno de los 93 escaños de concejal en nuestros nueve ayuntamientos. Serán dos concejales más, ya que Villamena, según el último censo, ha superado los mil habitantes y le corresponden dos concejales más (9 en vez de 7).

"En Las Albuñuelas se presenta Antonio Durán, al que el Tribunal Constitucional le acaba de dar la razón tras un largo pleito que le supuso la inhabilitación durante un año"

En Las Albuñuelas se presentan cuatro candidaturas, las mismas que en las elecciones pasadas. La novedad aquí es que se presenta a las elecciones el ax alcalde socialista Antonio Durán, al que el Tribunal Constitucional acaba de dar la razón tras un largo pleito que le costó la inhabilitación por un año. Apoyándolo, en el último puesto de la lista va el escritor José Heredia Maya que es, como se sabe, natural de Las Albuñuelas. En esta localidad una mujer, María Trinidad Castillo, vuelve a encabezar la lista del Partido Popular.

Dúrcal: los andalucistas, a mantener la alcaldía

En Dúrcal Agustín Melguizo aspira a renovar la alcaldía. En esta ocasión tendrá tres adversarios nuevos, Joaquín Terrón por IU, Manuel Megías por el PSOE, y José Pazo por el PP. Estos últimos concejales eil la actualidad.

Lanjarón: Encarnación Titos sustituye a J.A. Ramos

La lista de Lanjarón presenta la novedad de una mujer, Encarnación Titos, encabezando la lista del Partido Socialista, en sustitución de José Antonio Ramos, que va segundo, con opciones a la Diputación provincial. Aquí la novedad es la retirada del popular Francisco Vega, mientras que Juan A Rodríguez Mingorance repite como candidato andalucista. En el último puesto de la lista del PSOE figura el corresponsal de El Valle de Lecrín, Manuel Atredondo Valenzuela.

PSOE repite e IU no se presenta en Lecrín

En Lecrín El PSOE repite la lista casi completa, encabezada de nuevo por Salvador Ramírez, mientras que PP y PA presentan candidatos nuevos. En esta ocasión Izquierda Unida no presenta candidatura.

Trasvase de candidatos en Nigüelas

En Nigüelas el alcalde Gonzalo Carmona encabeza la lista del PSOE, que incluye al diputado provincial, Julio Perea, mientras que la candidatura de IU, que en las anteriores elecciones obtuvo cuatro concejales, no se presenta esta vez, concurriendo parte de sus integrantes como Agrupación Independiente de Nigüelas. La candidatura del Partido Popular la encabezan tres independientes, mientras que el que fue candidato popular en las últimas elecciones, Alberto González Carrillo, se presenta ahora con el PA.

Padul: bajo el estigma de la expropiación

En Padul concurren cuatro candidaturas en lugar de cinco como hace cuatro años, en unas elecciones marcadas por la posible expropiación del monte de El Manar. El actual alcalde, Cipriano Duarte, encabeza la lista de IU, en la que va Joaquín Cenit, que en las últimas elecciones concurrió con una lista de independientes. En el PSPE Joaquín Arias sustituye como candidato a Josefa Miranda, mientras que el PP vuelve a presentar a Antonio Almendros y el PA a Fernando Muñoz.

Merlo repite en El Pinar Rafael Merlo, alcalde del PSOE, vuelve a encabezar la lista de su partido. Los andalucistas no se presentan y PP e IU presentan candidatos nuevos.

Gibson vuelve a presentarse Juan Antonio Palomino es el candidato socialista en El Valle, en una lista en la que vuelve a ir, en último puesto y como apoyo testimonial, el escritor irlandés nacionalizado español tan Gibson, que en los cuatro últimos años ha ejercido como delegado municipal de Cultura. Tampoco aquí se presenta el PA, mientras PP e IU han renovado sus listas.

El curioso caso de Villamena En Villamena, que en las anteriores elecciones se presentaron cinco candidaturas, se presentan esta vez tan sólo dos. Una del Partido Socialista, encabezada esta vez por una mujer, Esperanza Cebrián, que sustituye a José Antonio Álvarez, compuesta exclusivamente por vecinos de Cozvíjar, y otra del Partido Popular, que encabeza el empresario Roque López, que componen exclusivamente vecinos de Cónchar. Cabe recordar aquí, a propósito del "desencuentro" de Cónchar y Cozvíjar cada vez que hay elecciones, que el PSOE sacó mayoría absoluta pero que su alcalde, José Antonio Álvarez, nacido en Cónchar, tan sólo obtuvo en esta localidad un voto. También en aquella ocasión la lista del. PSOE estuvo integrada sólo por cozvijeños, y los "conchúos" optaron por votar masivamente a sus candidaturas, PIE y AEC, integradas exclusivamente por vecinos de esta localidad. Los dos primeros de la lista del PP, Roque López y Juan Ruiz Almendros, se presentaron a las anteriores elecciones bajo las siglas de la Plataforma de Independientes de España (PIE).

Todas las candidaturas completas

Albuñuelas

Partido Andalucista

1. Juan Jiménez Pérez.

2. Manuel Sánchez García.

3. José Antonio Ramírez López.

4. Manuel Roldán Zarco.

5. Ángel Jiménez Durán.

6. Antonio Jiménez Durán.

7. Francisco Navarro Linares.

8. Manuel García Zarco.

9. Manuel Linares Romero.

Suplentes:

1. Olga Mochón Sáez;

2. José Castillo Sáez;

3 Ignacio Romero Moreno.

 

PSOE

1. Antonio Durán Úbeda.

2. Miguel Ángel López Martín.

3. María Cloquell Preciado.

4. José Castillo Paredes.

5. María del Mar Jiménez Álvarez.

6. Nicolás Jiménez Jiménez.

7. Antonio Castillo Sáez.

8. María del Carmen García Ríos.

9. José Heredia Maya.

Suplentes:

1. José Castillo Salas;

2.Francisco Ríos Martínez;

3.Pilar Palma Jiménez.

 

Partido Popular

1. María Trinidad Castillo Úbeda.

2. Eva Fabiola Novo Vargas.

3. José Durán Moreno.

4. Gabriel Ramírez Úbeda.

5. Manuel Castillo Bayo.

6. Antonio Ramírez Castillo.

7. José Antonio Palma Durán.

8. José Carlos Durán úbeda.

9. María del Carmen Ruiz Durán.

Suplentes:

1. Antonio Jiménez Jiménez;

2. Concepción Castillo Maldonado;

3. Miguel Vílchez Prieto.

 

Izquierda Unida

1. José Conejero Caparrás.

2. Lauro Jiménez Jiménez.

3. Horacio García Zarco.

4. Miguel Ángel Ibáñez de la Fuente.

5. Emma Leira Ledesma.

6. Concepción Enríquez Mateos.

7. Pedro Díaz Zabala.

8. Germán García García.

9. Pedro Castillo Arroyo.

Suplentes:

1.Miguel Ángel Rodríguez Ferrer;

2. Emilio Pérez Pérez;

3. Encarnación Media Mesa.

Dúrcal

Partido Andalucista

1. José Agustín Melguizo Rodríguez.

2. Juan Fernández Jiménez.

3. Blas Jesús Hortas Gutiérrez.

4. Plácido Molina Molina.

5. Antonio López Melguizo.

6. Miguel Ángel Peralta Medina.

7. Araceli Molina Pérez.

8. José Luis López Jiménez.

9. Juan Iglesias Jiménez.

10. Juan  Fernández Muñoz

11. Francisco Linares Lorenzo.

12. Raimundo Sánchez González.

13. Miguel Peralta Jiménez.

Suplentes:

1. Isabel Molina Pérez;

2. Carlos Jiménez Rodríguez;

3. José Antonio Melguizo Morales.

 

Izquierda Unida

1. Joaquín Terrón Villegas.

2. Antonio Megías Melguizo.

3. María Antonia Zaragoza Guzmán.

4. María de los Ángeles Rodríguez Gutiérrez.

5. José Valero Padial.

6. Antonio Melguizo García.

7. Nuria Conejero Haro.

8. Saturnino Iglesias Molina.

9. Antonio Benito Martín Urquízar.

10. José Melguizo Terrón.

11. Manuel terrón Villegas.

12. Ignacio Alberto Iglesias de Haro.

13. Francisco Ayala Rodríguez.

Suplentes:

1. Carmen Pilar Puerta Puerta;

2. Saturnino Iglesias de Haro;

3. María Teresa Arenas Prados.

 

PSOE

1. Manuel Megías Morales.

2. Ambrosio Megías Cordovilla.

3. María Teresa Puerta Ibáñez.

4. José Manuel Molina Haro.

5. Lucía Serna Sandoval.

6. Rosario Guerrero de Haro.

7. Juan García Montes.

8. Laura Fernández Enríquez.

9. Antonio Arroyo Melguizo.

10. María Fernández López.

11. María Isabel González López.

12. Ángel Fernández López.

13. José Padial Morales.

Suplentes:

José Ibáñez Arias;

Antonia Robles Haro;

Jesús Valero Gutiérrez.

 

Partido Popular

1. José Manuel Pazo Haro.

2. Juan Antonio Iglesias Padial.

3. José Megías Correa.

4. María Trinidad Morales García.

5. Manuel Padial Hurtado.

6. Antonio Melguizo Merlo.

7. María Teresa de Jesús Padial Valdés.

8. José Luis Moreno Molina.

9. Manuel Melguizo Rodríguez.

10. Juan Francisco Ruiz Rodríguez.

11. Alfonso Aguilar López.

12. José Ruiz Augustín.

13. Miguel Ángel Iglesias Delgado.

Suplentes:

l. Concepción Mesa Martín;

2. Juan Puerta Pérez;

3. Carolina Álvarez Rueda.

Lanjarón

Partido Andalucista

1. Juan Rodríguez Mingorance.

2. Jorge Antonio Vega Álvarez.

3. José Antonio Casares Pérez.

4. María José Alonso Mingorance.

5. Rosario Jiménez Mingorance.

6. José Antonio Gutiérrez Gallegos.

7. Antonio Pozo Ramos.

8. Antonio Amedo Palomino.

9. Jorge Muñoz Morillas.

10. Ramón Vázquez Fernández.

11. José Antonio Carmona Sánchez.

Suplentes:

1. Luis Ramos Funes;

2. José Esturillo Fernández; Rafael Samos Pozo.

 

PSOE

1. Encarnación Titos Samos.

2. José Antonio Ramos Muñoz.

3. María Ruiz Fernández.

4. Antonio Francisco Rubio Alcaraz (independiente).

5. Fernando Ruiz Jiménez (Independiente).

6. María Francisca Cortés Bermúdez.

7. Diego José Samos Alcalde.

8. Antonio Pozo Jiménez.

9. José Villaverde de la Hoz.

10. María Teresa Jiménez Vílchez.

11. Manuel Arredondo Valenzuela.

Suplentes:

1. José Aguilera Pérez;

2. Bruno Chaves Samos;

3. María Gracia Cabrera Gallardo.

 

Partido Popular

1. José Rubio Alonso.

2. María Carmen Reyes Ruiz.

3. Juan José Romero Chaves.

4. Francisca Gallardo Lozano.

5. José Álvarez López.

6. Francisco Rafael Jiménez Cabrera.

7. Francisco Mingorance Puertas.

8. Rafael Jiménez Blanco.

9. Concepción Rodríguez Lozano.

10. Juan Rafael González Padial.

11. Fernando Rubio Muñoz.

Suplentes:

1. José Luis Álvarez Montes;

2. Laureano Pozo Moya;

3. Francisca Gutiérrez Castro.

Lecrín

Partido Andalucista.

1. José Gallardo García.

2. José Molina Roldán.

3. Manuel Terrón López.

4. Manuel Urquiza Jerónimo.

5. Carmelo Antonio Guerrero Roldán.

6. José Fernández Galafate.

7. José Manuel Augustín Laguna.

8. Encarnación Expósito López.

9. José Reguero Robles.

10. Alfonso Reyes Garrido.

11. Jorge Sánchez Martín.

Suplentes:

1. Julio Carmona Martín;

2. Manuel Gijón Soto;

3. Valentín Martín Flores.

 

PSOE

1. Salvador Ramírez Góngora.

2. Antonio Orantes Martínez.

3. Francisco Manuel Martín Padial.

4. Antonio Soto Robles.

5. María Jesús Jerónimo Ramírez.

6. José Antonio Roldán Molina.

7. José Taboada López.

8. José Luis Padial Sánchez.

9. Rosalía María Urquízar Carmona.

10. Miguel Morillos Estévez.

11. Miguel Molina Robles.

Suplentes:

1. María José Soto Gutiérrez;

2. Jesús Gonzalo Guerrero Roldán;

3. Miguel Robles Roldán.

 

Partido Popular

1. Carmen Tapia Terrón.

2. Serafín Puertas Rodríguez.

3. Julio Tomás Lapaz Ruiz.

4. José Antonio Galindo Ruiz.

5. Dolores Sánchez Rica.

6. Gustavo Vizcaíno Martínez.

7. Susana Castillo Rojas.

8. Dolores González Moya.

9. Antonio Padial Guerrero..

10. Marcelo Ruiz Ruiz.

11. Dolores Castillo Martín.

Suplentes:

1. Manuel Guerrero Guerrero;

2. Agustín Ortega Guzmán;

3. Javier Federico Moya Sánchez.

Nigüelas

Agrupación independiente de Nigüelas.

1. Santiago López García.

2. Gerardo Martín Esquivel.

3. Manuel Jiménez Morales.

4. Daniel Pérez Jiménez.

5.. José Antonio Ortega Ortega.

6. Mercedes Carrillo Solier.

7. María Aurora Lizancos Berrio.

8. Francisco Javier Belmonte Collantes.

9. Desiderio Robles Gómez.

Suplentes:

1. Juan Miguel Ortega López;

2. Elizabeth Belmonte Ortega;

3. María José Ortega González.

 

PSOE

1. Gonzalo Carmona López.

2. María Carmen Alarcón López.

3. Gracia Angélica Lizancos Mingorance.

4. Julio Gabriel Perea Cañas.

5. Francisco Ortega Gálvez.

6. Soledad Corral Faciabén.

7. Francisco Manuel Mingorance Pérez.

8. Juan Carlos Corral Ortega.

9. María José Robles Palomino.

Suplentes:

1. Diego Carrillo Corral;

2. Juan Manuel Gutiérrez Ortega;

3. Francisco Mingorance Morales.

 

Partido Popular

1. Francisco Javier Carrillo Solier (Independiente).

2. Eduardo Robles Martínez (Independiente).

3. Purificación Guerrero Castillo (Independiente).

4. María Lina Ortega Faciabén.

5. César Daniel Ruiz Hidalgo.

6. Santiago Martín García.

7. Otilia Palmira Picazo Robles.

8. Gerardo Castillo García.

9. Lino Ortega Corral.

Suplentes:

1. María Lourdes Martín Robles;

2. Juan José López López;

3. Antonio Javier Delgado Hidalgo.

 

Partido Andalucista

1. Alberto González Carrillo.

2. Eusebio Picazo Robles.

3. José Solier Martín.

4. Mario Francisco Sáez Ruiz.

5. Rafael Martínez Santos.

6. Antonio López Robles.

7. Ana Medina Pérez.

8. Concepción González Carrillo.

9. María del Carmen Gutiérrez Rodríguez.

Suplentes:

1. Ramón Morales Valero;

2. María Begoña Cabrera Jiménez;

3. María Luisa Jiménez Rodríguez.

Padul

Partido Andalucista

1. Fernando Muñoz Pérez. 2. Jacinto Villena Martín.

3. José Antonio Alguacil Villena.

4. Diego Arias Palomares.

5. Sergio Leopoldo Jerez Calero.

6. Mateo Duarte Laguna.

7. Antonio Gutiérrez Martín.

8. Carmen de Fátima Arias Cebrián.

9. Carlos Enríquez Morales.

10. Antonio Alarcón Martos.

11. Joaquín Arias Rejón.

12. José Antonio Delgado Molina.

13. Teresa de la Asunción Cebrián García.

Suplentes:

1. Margarita Ferrer Pérez;

2. Braulio Gragera Rejón;

3. Andrés Manuel Ferrer García.

 

Izquierda Unida.

1. Cipriano Duarte Rejón.

2. Fernando López Rejón.

3. Joaquín Cenit Palomares (Independiente).

4. Manuel Ferrer Martín.

5. Teresa Martín Fernández (Independiente).

6. María Purificación Castillo Pérez.

7. José Morales Villena.

8. Manuel García Moya.

9. Antonio Molina Medina.

10. Francisco Lupiáñez García.

11. David Arias Montes.

12. Antonio García Villena.

13. José Santiago Delgado.

Suplentes:

1. Juan Bautista Delgado Trave;

2. Juan Montes Enríquez;

3. Manuel Díaz Pérez.

 

Partido Popular.

1. Antonio Agustín Almendros Alfambra.

2. Antonia Santiago Fernández.

3. Juan Fernando Villena Álvarez.

4. Manuel Pérez García.

5. Juan José Molina Martos.

6. Diego Molina García.

7. José Javier García Villanueva.

8. Antonia Villena Parejo.

9. María Pilar Castillo Fernández.

10. Manuel Villena Rejón.

11. Ricardo Jaime García Villanueva.

12. Manuel Gómez Fernández.

13. Manuel Delgado García.

Suplentes:

1. Manuel Gómez Cortés;

2. José Rejón García;

3. José Manuel Hernández Martín.

 

PSOE

1. Joaquín Arias Sánchez.

2. Andrés Martín Ruiz.

3. Antonio Pérez Merlo.

4. Amalia García García.

5. Juan Peregrina Álvarez.

6. Cayetano Álvarez García.

7. Paula González Blanco.

8. Nuria Martín García.

9. José Manuel Jiménez García.

10. Dolores Duarte Alcalá.

11. Salvador Hidalgo Muñoz.

12. Salvador Arias Villena.

13. Guadalupe Ley Herrera.

Suplentes:

1. José Pérez Delgado;

2. Francisco de Asís García Jiménez;

3. Teresa Manzaneda Arribas.

El Pinar

Partido Popular

1. Jorge Mingorance Delgado.

2. José Díaz Bonet.

3. Mercedes Almazán Rodríguez.

4. Juan Antonio López Delgado.

5. María Isabel Delgado Fajardo.

6. Joaquín Molina Rodríguez.

7. María Carmen Molina Cobo.

8. Juan Joya Martín.

9. Bernardino Díaz Paquez.

Suplentes:

1. Consuelo Díaz Fajardo;

2. Dolores Montoro Bonel;

3. Avelino Rodríguez Almazán.

 

PSOE

1. Rafael Merlo Márquez.

2. José Manuel Díaz Rivera.

3. Antonio Delgado Díaz.

4. María Belén Díaz Moreno.

5. Juan Manuel López Martín.

6. Julia Ángeles Díaz Aguado.

7. María del Carmen Bermúdez López.

8. Silvia Merlo Molina.

9. Gabriel Montoro Liranzo.

Suplentes:

1. Agustín Martín Martín;

2. Emilia Rodríguez Martín;

3. Rafael Merlo Molina.

 

Izquierda Unida.

1. Manuel López Bonet.

2. Juan José López Rodríguez.

3. Felipe Palomino Expósito.

4. José López Palomino.

5. Antonio Molina Bonet.

6. Manuel Murillo López.

7 Manuel Bonet López.

8. Manuel Rodríguez Díaz.

9. José Expósito López.

Suplentes:

1. Felipe Gordo Sánchez;

2. Felipe Palomino Expósito;

3. Francisco Bonet López.

El Valle

PSOE

1. Juan Antonio Palomino Molina.

2. Manuel Sáez Fajardo.

3. Purificación Vallejo López.

4. María del Carmen Garrido Carmona.

5. Mercedes Ruiz Márquez.

6. María del Mar González Moreno.

7. Josué Delgado Zarco.

8. Matías Salaverry Gutiérrez.

9. Ian Keith Gibson Ritchie.

Suplentes:

1. José Manuel López Zarco;

2. Carmen Gutiérrez Molino; 3. Pablo Antonio Freire Gutiérrez.

 

Partido Popular.

1. Francisco Agustín Gutiérrez Vallejo.

2. Francisco Antonio Morillas López.

3. Joaquín Navarro Enríquez.

4. Pedro Contreras Sánchez.

5. Miguel Reyes Molino.

6. José Luis Fernández Quiles.

7. Rogelio González Sánchez.

8. Raquel Muñoz Palomino.

9. Sergio Molino González.

Suplentes:

1. Antonio Morillas Márquez;

2. Antonio Jesús Robles Palma;

3. Juan Miguel Guerrero Amos.

 

Izquierda Unida.

1. Benjamín Ortega Freire.

2. Noema García Sánchez.

3. Joaquín Montoza Marcos.

4. María Isabel Robles Urquízar.

5. Antonio Morillas Freire.

6. María Trinidad Sánchez Román.

7. Rafael Manuel Contreras Ávila.

8. Encarnación Elodia Granados Contreras.

9. José Antonio Morillas Ruiz.

Suplentes:

1. María Rosario

Garrido Jiménez;

2. Manuel Castaño Martínez;

3. Francisco Pineda Gámez.

Villamena

PSOE

1. Esperanza Cebrián Arias.

2. Bonifacio Luis Expósito.

3. Antonia Megías López.

4. Juan Benítez Prieto.

5. Miguel Puerta Prieto.

6. José Rodríguez Rodríguez.

7. José María Calero Megías.

8. Juan Prieto Joya.

9. Antonio Luis Sánchez.

Suplentes:

1. Francisco Calero Prieto;

2. Andrés Melguizo Arias;

3. Juan Bautista Huertas Arrebola.

 

Partido Popular.

1. Roque López Morales.

2. Juan Ruiz Almendros.

3. Antonia Sánchez Fernández.

4. María Isabel Enríquez Almendros.

5. Manuel Delgado Morales.

6. José Almendros Guerrero.

7. Patricia Enríquez Vargas.

8. María Josefa Palomino Ruiz.

9. María Caridad López Freire.

Suplentes:

1. María Josefa Domínguez Almendros;

2. José Caballero Domínguez;

3. Juan Francisco Pérez García.

 

APUNTES DEL VALLE

En todas las casas se cuecen habas yen la mía a calderadas

El Colectivo Bronce, reunido, esperaba la llegada del Anacoreta para formar la candidatura a la alcaldía de Dúrcal. Por fin, el Anacoreta llegó y sentenció: "Buscad a otro candidato", y todos dijimos ohhh!!!! Al poco comenzó su historia. había estado todo el día de un sitio a otro, haciendo campaña electoral. Entre los muchos sitios que visitó, estaba un bar en el que lo reconocieron unos paisanos. Estos empezaron a contarle lo cínica que es la política, y el careto que tienen algunos paisanos.

Hablaron de un candidato que en cada una de las elecciones municipales anteriores se había presentado por un municipio distinto, ya que las opiniones que generaba su gestión eran dispares. Él se consideraba maravilloso, mientras el resto de sus compañeros lo consideraban un poco cara, pues lo único que le interesaba era salir, y una vez conseguido esto, aparecía poco por el municipio al que representaba. Eso sí, le daba alguna prebenda en señal de agradecimiento por su elección. Incluso había apuestas entre los paisanos sobre cual sería el municipio por el que se presentaría en estas elecciones.

Salieron otros dos candidatos, de un pueblo que está a la entrada de las Alpujarras, y aunque los dos eran docentes, pertenecían a partidos opuestos.

A uno le llamaban "el maestro gaseosa', porque había ocupado todos los puestos posibles en la lista de su partido, incluso comentaban que en estas elecciones iba el último. Su posición, al igual que la gaseosa, subía o bajaba según la fuerza del momento. Al otro candidato le llamaban "ciencia infusa", pues parece que llego a la alcaldía en una de las primeras municipales, y desde ese mismo momento se produjo una mutación. Al parecer su sapiencia creció de manera insospechada, y se permitía opinar de cualquier cosa, por difícil que fuera, como si los conocimientos los dieran las urnas.

Mencionaron una serie de candidatos que sólo se habían presentado para no irse de maestros a los pueblos que les habían tocado, y en lugar de impartir "cultura" en los pueblos que les correspondían, pretendían impartir cátedra en los que ocupaban las plazas de los simples maestros de a pie que no habían recurrido a la política para conseguir mejores plazas.

Se refirieron también a los candidatos del pueblo. Al primero de ellos lo denominaron como "er niño de la cara triste", puesto que a pesar de haber conseguido la alcaldía en las anteriores elecciones sin esperárselo y por pura casualidad, no le había cambiado el halo de tristeza y de persona gris que envolvía su figura. Eso sí, en los últimos tres meses se había puesto a dar órdenes a toda pastilla, para que en el pueblo se hicieran maquillajes de última hora para intentar hacer olvidar a la gente todo lo que durante los últimos cuatro años no se había hecho. Este candidato sufre en la actualidad de fuertes úlceras estomacales debido al inmenso despilfarro que ha tenido que realizar, después de largos años de ahorro céntimo a céntimo, para poner rótulos en las calles, para plantar césped en el parque y para plantar papeleras en las calles más importantes. Y no nos olvidemos de la obra más importante realizada en este mandato: las impresionantes nuevas aceras de una céntrica calle del pueblo. Y el resto de los que encabezan su candidatura son ya de sobra conocidos por todos los habitantes de este pueblo, y no viene a ser más que de nuevo lo mismo, con la novedad de un peculiarísimo fichaje en un destacado puesto.

El candidato del principal grupo de la oposición era de este tipo de personajes que utilizan en su lenguaje una serie de 'palabros" que ni él mismo los entiende, pero que dejan boquiabierta a toda la concurrencia. Este candidato utiliza con frecuencia la palabra "segmentos sociales", sin duda por el background que le dio el matricularse en una carrera de Ciencias que nunca acabó, mejor dicho, en la que no hizo ningún progreso, o casi ninguno, porque su mentalidad matemática le reveló que los sueldos del ayuntamiento le harían la vida más fácil.

El tercer candidato referido por los dos paisanos era el del grupo que durante esta legislatura había sido el fiel lacayo y servicial apoyo del grupo de gobierno. Este personaje también ha paseado los libros por una facultad sin haber llevado a buen término este paseo, habiendo dejado los estudios para poder concentrarse y dedicarse mejor a la defensa de los intereses de Dúrcal. Este candidato es conocido con el sobrenombre de "el doliente", porque siempre que se hace algo es al que más le duele y más lo siente, además sus esperpénticas v teatrales intervenciones en los plenos municipales deberían estar subvencionadas por el ministerio de cultura.

Y por último, fue referido el candidato del grupo minoritario en este ayuntamiento. Es una persona que nunca ha destacado por su interés por lo público o por ser una persona con inquietudes políticas. Siempre ha llevado una existencia bohemia, con una experiencia estética propia de este tipo de vida, pero ha sido llegar a la política y ha cambiado radicalmente de imagen, el pelo largo y la barba misteriosamente han desaparecido. La imagen propia es algo muy personal, y el que da un cambio tan radical por un motivo como es la política demuestra ser una persona de poca personalidad y carácter y con las ideas poco claras y ordenadas.

Y es que tras mirar a todos los candidatos de este municipio nos viene a la cabeza el antiguo refrán castellano: en todas las casas se cuecen habas y en la mía a calderadas.

Esto llevó a los paisanos a su última reflexión, ya que les resultaba inconcebible que para ser presidente de una mesa electoral se exigieran una serie de estudios, y sin embargo para ser alcalde de un pueblo y gestionar el patrimonio común de todos los vecinos no se exigiera demostrar nada, siquiera "la licencia del servicio militar'.

Así, el Anacoreta, decidió no ser candidato en estas elecciones, y se fue a buscar una cueva para retirarse a meditar con todo el Colectivo, y acabó su historia con esta moraleja: "Como no tiene jeta, la alcaldía no es para el Anacoreta".

Colectivo Bronce

Cipriano Duarte: "Padul es un proyecto que merece la pena"

Juan Jiménez Pérez lleva veinte años fabricando en Albuñuelas un aceite propio de la comarca, con personalidad propia, de sabor dulce -a diferencia del de Jaén que es amargo- que se estaba perdiendo

Cipriano Duarte en su despacho del Ayuntamiento de Padul

El Valle de Lecrín

El Valle de Lecrín: ¿Cómo valora el tiempo en que han estado gobernando ustedes en coalición?
Cipriano Duarte: En la gestión de estos 16 meses últimos, creo que se ha dado un paso bastante firme en resaltar los valores democráticos de Padul. Es lo más positivo y de lo que más orgulloso me siento. Lo que yo vengo a decir es, como dice la canción, "las flores también nacen en el fango". Esa puesta en común, ese entendimiento que existe entre todos los grupos políticos, para mí es lo más positivo y lo que demuestra que la solución está en el diálogo, en el entendimiento y en la diversidad de opiniones y de pensamientos, siempre y cuando no se impongan los personalismos, sino la razón. Eso para mí ha sido lo más positivo que ha ocurrido en estos 16 meses en Padul.
EVL: El Portavoz del PP aseguraba recientemente que el Ayuntamiento se está endeudando demasiado.
CD: Él sabe que el Ayuntamiento está funcionando bastante bien, y eso lo puede comprobar con datos. Y que el endeudamiento no es tal. Nosotros, el equipo de gobierno, hemos sabido conseguir subvenciones. Incluso él, lo digo públicamente, ha ayudado a conseguir subvenciones. El PP, a nivel de sus representantes en el Estado central, ha luchado por que se consigan subvenciones del INEM y de hecho se han conseguido. Y me siento orgulloso. Es cierto que se están haciendo bastantes obras, v quedan muchas por hacer. Tenemos las aulas provisionales de la ESO, que son obras hechas en tiempo récord, la restauración del Lavadero de los Cinco Caños, la obra de una escuela de formación ocupacional, se ha remodelado el polideportivo, las gradas del campo de fútbol, ahora vamos a comenzar una obra que es del PER, una nave de promoción de productos hortofrutícolas, que va a cubrir unas necesidades importantes en Padul. Después de este listado de obras, el ayuntamiento está pagando perfectamente. No comparto la idea de que nos estemos endeudando. Lo que estamos haciendo es una buena gestión de los recursos economices, controlando los gastos, pidiendo presupuestos con el objeto de que el gasto sea menor, y pagando puntualmente. Cuando no podemos pagar en un determinado plazo lo advertimos para que los proveedores se ajusten. Tengo que agradecer también a la gente que está trabajando en el Ayuntamiento porque están ejecutando unas obras de buenísima calidad y con eficacia. Todo esto hace rentabilidad económica y social.

"Lo que pido a los demás grupos políticos es que seamos capaces de hacer una puesta en común para sacar adelante a nuestro pueblo"

EVL: ¿Cómo le pediría el voto a su electorado?
CD: A las personas que me votaron, espero no haberlas defraudado. Yo lo único que he intentado siempre es trabajar en beneficio del pueblo, sin mirar aspectos personalistas de ningún tipo. Yo prácticamente el voto nunca lo he lagrimeado, ni lo voy a lagrimear. Yo no lagrimeo votos. Las personas que hayan depositado su confianza en mí en las últimas elecciones, pues espero no haberlas defraudado y el que me quiera votar, que lo haga libremente, independientemente de los resultados electorales, que tampoco me preocupan. Lo que le pido, más que a los electores, al resto de los grupos, es que seamos sensatos. Y con los resultados que cada uno obtenga, que seamos capaces de ponernos de acuerdo. Con diferencias, con discusión, con debate, pero que al final seamos capaces de sacar nuestro pueblo adelante en beneficio de nuestros paisanos

"Necesitamos un pabellón cubierto y de remodelar la piscina"

EVL: ¿Qué proyectos tiene para el futuro?
CD: Menudo proyecto es Padul en sí. Tiene unas perspectivas de futuro bastante buenas, y un desarrollo urbanístico pendiente, Nuestro pueblo tiene que conseguir ese Instituto de Enseñanza Secundaria del que está tan necesitado. Tiene que conseguir ponerse con el desarrollo del suelo y con las perspectivas que la autovía le va a dar, que de hecho hay una gran demanda de suelo en Padul. Tiene que hacer frente con sus propias iniciativas. Por supuesto este es un pueblo donde sus ciudadanos tienen grandes inquietudes. Entonces, tiene unas perspectivas de proyección en el futuro bastante buenas. Hay que trabajar en ello, conseguirlas, con el objeto de erradicar el paro. Padul tiene retos sociales, el tema de la droga, y el tema deportivo, cultural etc. Padul es un pueblo que a la larga y en unos años va a sufrir una transformación bastante positiva.

"Tenemos que trabajar duramente en esos cuatro años para solucionar el problema urbanístico, que está afectando bastante a Padul"

EVL: ¿El suelo y la vivienda forman también parte de ese proyecto?
CD: Lógicamente estos proyectos políticos hay que trabajarlos duramente en esos cuatro años y solucionar el problema urbanístico, que está afectando bastante a Padul. Es un problema bastante serio. Y con el objeto de que las empresas tengan un suelo ideal, un suelo donde no tengan problemas. En cuanto al deporte, tenemos necesidad del pabellón cubierto, y de remodelar la piscina. Y luego, en la parte social, además de esos problemas que he citado, como el de la droga, también tenemos necesidades de vivienda. Tenemos que hacer una apuesta por la vivienda, una apuesta por el terreno social. En Padul casi todo el mundo es promotor. Entonces, habrá que hacer una política para que la gente consiga suelo para poner en marcha los programas de autoconstrucción, que en este período apenas ha dado tiempo a plasmarlos. Creo que Padul es un proyecto de gran envergadura, un proyecto que merece la pena.

S. Ramírez: "El Ayuntamiento de Lecrín está saneado"

Ramírez, con el consejero de Obras Públicas, Francisco Vallejo.

En estos días en que las elecciones municipales se acercan, el actual alcalde de Lecrín, Salvador Ramírez, hace gala de una absoluta tranquilidad, exenta de triunfalismo. Desde que se hizo cargo del Ayuntamiento, en 1.991, ha reducido la deuda municipal (estimada en 150 millones) que heredaron hasta eliminarla por completo y llegar a registrar superávit.

El Valle de Lecrín: ¿Qué balance hace usted de su labor en estos últimos cuatro años al frente del Ayuntamiento?
Salvador Ramírez: En un principio, el programa político diseñado por nuestro partido de cara a la legislatura que está a punto de agotarse era bastante amplio. Lecrín presenta seis núcleos de población, cada uno con sus problemas y con su propia idiosincrasia, por lo que hemos tratado de completar una serie de servicios y de ofertas que se marcaron para cada uno de los pueblos. A estas alturas, creo que hemos cumplido con prácticamente todos los objetivos que nos habíamos propuesto para llevar a cabo, incluso, numerosas actuaciones que en un principio no estaban programadas.
EVL: ¿Cómo ha solventado la situación económica que encontró en el Ayuntamiento?
SR: Hoy podemos felicitarnos por tener un Ayuntamiento totalmente saneado y además con superávit económico. Los dos últimos ejercicios se han cerrado con beneficios lo que nos hace pensar en una realidad totalmente diferente a la de 1.991. Por entonces nos encontramos con una situación crítica que se traducía en 150millones de pesetas en deudas. En ocho años no solamente hemos conseguido eliminar por completo este lastre, sino que además hemos incrementado en 300 millones de pesetas el patrimonio del municipio.
EVL: En caso de ser reelegido, ¿cuáles son los grandes proyectos sobre los que su equipo de gobierno va a centrar sus esfuerzos?
SR: Si el municipio vuelve a prestarnos su confianza, tenemos claro que vamos a seguir en la misma línea de seriedad y rigurosidad que hasta ahora hemos venido desarrollando en el plano económico y que tan buenos resultados nos ha proporcionado hasta la fecha. Por otra parte, hay dos proyectos ambiciosos que pretendemos consolidar. De un lado, estamos inmersos en el programa de recuperación de los molinos de aceite hidráulicos de Acequias y Mondújar, lo que nos permite ver más de cerca la posible creación de una infraestructura de oferta turística completa en la zona. Así, junto con las termas romanas y con los demás atractivos naturales e histórico-culturales que presenta el Valle de Lecrín, estamos en disposición de ofrecer un paquete turístico, con rutas, alojamientos, etc., que seduzca al visitante y además atraiga la inversión privada. Otra de nuestras grandes preocupaciones es la de comprar y aprovechar parte del suelo urbano disponible para que las familias de Lecrín tengan mayores facilidades económicas a la hora de satisfacer una necesidad básica como es la de tener una casa. Recientemente hemos comprado 16 marjales de suelo urbano por un valor de 19 millones en el barrio de La Purísima de Lecrín, con objeto de que se construyan unas 40 viviendas con grandes ventajas en el precio del suelo. Además, tenemos intención de seguir comprando más parcelas en Chite y en Béznar donde tenemos previsto ampliar el cementerio y la zona de recreo del colegio del pueblo. Por último, también hemos proyectado construir un Centro de Tercera Edad en Lecrín que generaría del orden de 5 a 7 puestos de trabajo.
EVL: ¿De qué depende la articulación de ese paquete de ofertas turísticas del Valle de Lecrín?
SR: Potencialmente hablando, el Valle de Lecrín ofrece grandes posibilidades para el visitante que se pueden explotar convenientemente si se establece una relación armoniosa entre todas las partes implicadas en el desarrollo turístico de la zona. Para ello es preciso que nosotros, los que representamos a los ayuntamientos, creemos el marco adecuado y demos las facilidades necesarias para que sea la iniciativa privada la que, en unión y conexión permanente, explote la alternativa turística que, aunque no constituya la panacea, es una opción que no hay que desdeñar. Hay que conseguir que las administraciones públicas, como Diputación o consejería de Turismo se vuelquen con nosotros.

APUNTES DEL VALLE: Sin marcha atrás

Sres, la suerte está echada, las listas de los distintos partidos políticos ya están publicadas y no se pueden cambiar. Me llama mucho la atención en estas elecciones el nivel de los candidatos a regidores de los pueblos, me refiero a todos los componentes de las listas, no solamente a los cabezas o como diría un "enterao", a los alcaldables, parece como si las elecciones municipales fuesen el refugio de los que no tienen trabajo, algunos partidos parece que fueron a la oficina del Inem para confeccionar su lista. ¿Qué está pasando en la política municipal? Doña Maruja (la vecina de Durán), mujer que está al tanto de todo lo que ocurre en el pueblo, me lo explica.

Resulta que doña Maruja tiene un sobrino de primo segundo que va en una lista de un partido político, en el puesto 5° y con un poco de suerte sale concejal con lo que tendría asegurado un sueldecillo durante cuatro años, que no es poco, pero ¿qué sabe hacer su sobrino de primo segundo?, pregunto a doña Maruja. Nada de nada, me contesta rápidamente, pero eso no tiene ninguna importancia, le pueden nombrar concejal de Deportes que no hace falta ningún tipo de conocimientos, o de Cultura, que tampoco piden el currículum. Pero mujer, me parece un poco fuerte lo que me está diciendo, el deporte, le digo, es un pilar importante para la formación de una juventud sana. ¡Eso son pamplinas!, me contesta un poco "mosca". El que quiera hacer deporte que lo haga, nadie se lo prohíbe. Pero señora, el concejal de Cultura es el responsable de todos los actos culturales, festejos y cualquier manifestación que tenga que ver con la cultura y no veo correcto que una persona que no tenga conocimientos suficientes ocupe un cargo de tanta responsabilidad, por muy sobrino de primo segundo que sea de usted.

"Parece como si las elecciones se hubieran convertido en refugio de quienes no tienen trabajo ¿qué pasa en la política municipal?

Dejo a doña Maruja y sumido en un mar de dudas empiezo a entender un poco el porqué el mal funcionamiento de los ayuntamientos, porque el deporte en Dúrcal (por ejemplo) ha desaparecido con esta corporación, seguramente tienen los concejales cambiados, eso debe ser, ahora lo veo claro, por eso las fiestas son una mierda y los deportes no funcionan. Señores gobernantes, cambien ustedes a los concejales de sitio y verán, bueno, esto es otra tontería (a buenas horas, mangas verdes). La faena ya está hecha y poco arreglo tiene, pero le puede servir el consejo para los que vengan. No quisiera que nadie vaya a pensar que yo tengo nada contra los parados, o desocupados (suena mejor), es que resulta chocante que el 90% de los componentes de las listas estén en esta situación, y todos tengan la misma vocación de dedicarse en cuerpo y alma al prójimo, a luchar por su pueblo, por el bien del pueblo, para arreglar todo lo que los otros desarreglaron, porque eran unos ineptos. No he oído a ninguno decir que el sueldecillo le viene de perlas ¿qué tendrá el sillón que cuando uno lo piílla no lo quiere soltar?

Espero que para el próximo número podamos felicitar a los nuevos gobernantes y desearles más tino en su gestión y que no dejen el trabajo para los dos últimos meses de legislatura, que trabajen los cuatro años que para eso los elige el pueblo.

Manuel Megías: "Dúrcal vive una dinámica negativa que es necesario invertir"

Manuel Megías, candidato socialista a la alcaldía de Dúrcal, con su hijo Manuel.

El Valle de Lecrín

Manuel Megías milita en el PSOE desde 1.983. Fue secretario de organización y secretario general de su partido en Dúrcal. En 1.991 fue elegido como concejal con Manuel Esturillo de alcalde. Un mandato que califica, pese a las críticas, de "muy fructífero en cuanto a resultados". Ahora, tras cuatro años en la oposición, es el candidato socialista para las elecciones del 13 de junio.

El valle de Lecrín: ¿Cómo han sido estos cuatro años en la oposición?
Manuel Megías: Han sido cuatro años muy duros, a pesar de que no hemos ejercido una oposición clara, al menos como yo entiendo que hay que hacerla en equipo de gobierno. La principal razón es que hemos tenido que estar aguantando las embestidas del equipo de gobierno, y del principal grupo de la oposición, que han centrado su gestión en criticar la gestión que hicimos nosotros en lugar de resolver los problemas del pueblo, que los tiene y muchos. Nosotros, la mayoría trabajamos y el poco tiempo de que hemos dispuesto lo hemos tenido que dedicar a responder a curaciones infundadas basadas la mayoría de ellas en la mentira. Lo malo es que todavía, a estas alturas, se intenta engañar al pueblo. Esta es la gente que pretende seguir gobernando el pueblo otros cuatro años.

" El gobierno municipal se ha pasado cuatro años criticando la gestión que nosotros hicimos, en lugar de resolver los problemas de Dúrcal, que los tiene, y muchos"

EVL: ¿En qué basa el Partido Socialista su programa electoral?
MM: En estos cuatro años he aprendido a ver la política de una forma diferente, más humilde, más comprometida y menos prepotente. Me presento a estas elecciones con muchas ganas de trabajar, mucha ilusión y proyectos importantes. Hemos hecho un estudio de las necesidades para hacer un pueblo con futuro. Y hemos elaborado un proyecto a largo plazo, que va más allá de los próximos cuatro años de mandato. Una de las cuestiones prioritarias para nosotros va a ser cambiar la imagen de nuestro pueblo, que hoy es uno de los más feos y sucios de la provincia. Tenemos que hacer que se caracterice por su limpieza y buena imagen. Otra de nuestras prioridades es intentar devolver a la gente la ilusión que ha perdido en estos cuatro años. Antes hablabas con cualquier durqueño y veías que se consideraba de un pueblo  próspero, con futuro, con ideas  y ganas de trabajar. Hoy está  . dormido, sin perspectivas. Ha descendido cerca de 400 habitantes, la gente se está yendo porque no hay futuro. Hay que cambiar esta dinámica, y nosotros, nuestro equipo, tenemos algunas ideas al respecto.
EVL: ¿Qué otros aspectos destacaría de su programa?
MM: Queremos construir un edificio para ubicar el centro de salud, que sea moderno y con capacidad para ubicar todos los servicios de un centro de salud comarcal, como el que tenemos aquí.

"Dúrcal ha perdido casi 400 habitantes, la gente se va porque no hay futuro. Este es hoy un pueblo dormido, que hay que volver a ilusionar"

VL: ¿Qué medidas adoptarán ustedes sobre economía, si ganan las elecciones?
MM: Daremos nuestro apoyo incondicional al desarrollo de la actividad empresarial a través de un polígono industrial. Tenemos unas posibilidades inmensas, porque la autovía va pasar por nuestro término municipal, y todos sabemos que es un medio de comunicación importante. Nos vamos a volcar en hacer un gran área industrial, donde cualquiera que tenga un proyecto pueda desarrollarlo teniendo la infraestructura adecuada para ello.

"Nos vamos a volcar en hacer una gran área industrial, aprovechando la autovía, que nos dará grandes posibilidades"

EVL: ¿Ha dejado Dúrcal de ser un pueblo agrícola?
MM: Nosotros nos comprometemos a mejorar todas las infraestructuras agrícolas y ganaderas y emprender todas las medidas necesarias para el buen aprovechamiento de un recurso abundante en Dúrcal, pero muy importante, que es el agua. Haremos obras de mejora en caminos y embalses de agua, porque entendemos que la actividad agrícola es una fuente de ingresos para muchas familias que viven de ella, y que en la actualidad no está lo suficientemente atendida.
EVL: ¿Qué mensaje le enviaría a los lectores para pedirles su voto?
MM: A los durqueños les diría que tenemos la posibilidad y podemos volver a ilusionar a este pueblo, y conseguir que vuelva a ser un pueblo próspero. Para eso necesitamos algo, que es lo más preciado en la actividad democrática, el voto. Quiero pedir el voto a todos los durqueños. Estoy convencido de que si nos lo dan va a ser un voto muy útil para nuestro pueblo. La gente desde que vivimos en democracia ha demostrado que es un pueblo progresista, y dentro de ello está mayoritariamente en torno al Partido Socialista. Estoy convencido de que nadie que nos vote se va a arrepentir. Entre todos, como decía, haremos de Dúrcal un pueblo próspero.

Santiago López (Agrupación Independiente): relanzaremos la economía de Nigüelas"

Santiago López, en su taller.

El Valle de Lecrín

El valle de Lecrín: En las anteriores elecciones os presentabais como Izquierda Unida, y ahora por la Agrupación Independiente de Nigúelas. ¿A qué se debe este cambio?
Santiago López García: Si bien en el anterior mandato municipal íbamos por IU, lo cierto es que casi todos lo hicimos como independientes y fue una decisión mayoritaria el ir bajo unas siglas. A la hora de formar esta nueva candidatura se han respetado todas las ideologías políticas de las personas que la componen, centrándose en un interés común, el interés de trabajar por nuestro pueblo en un proyecto de todos, con ilusión y sin ánimo de lucro. Y una vez más ha sido una decisión mayoritaria el ir como independientes y ha sido también entre todos como hemos decidido el orden que debían de ocupar los candidatos en la lista. Porque en la Agrupación Independiente todos opinamos y vale lo mismo la opinión de la tercera suplente que la mía. Eso es lo que queremos transmitir a nuestro pueblo, que todos opinen y todos se impliquen para conseguir siempre el mejor resultado.
EVL: ¿Qué prometes a tu pueblo?
SLG: En primer lugar, que me van a tener a su entera disposición sin que tengan que temer por ser de una u otra ideología, que van a tener respuesta justa y pronta a cualquier pregunta, escrito, solicitud. Para nosotros es muy importante que las personas que tengan un problema se sientan respaldadas y apoyadas pos su ayuntamiento, puedan hablar con su alcalde de tú a tú y sepan siempre dónde y cuándo lo pueden encontrar. Vamos a estar abiertos a las sugerencias que nos lleguen de cualquier persona y se van a tener en cuenta antes de tomar una decisión en los asuntos de interés general, o sea, que se va a contar con el pueblo.
Se le va a dar prioridad a los pagos de todas las deudas que el Ayuntamiento tiene, especialmente a las jornadas trabajadas y a partir de ahora, el reparto del trabajo será justo y equitativo. Información periódica del estado de cuentas del Ayuntamiento. Es necesario utilizar los medios de comunicación con los que cuenta el pueblo para que la gente se entere de las decisiones que se toman en los plenos.
EVL: ¿Qué proyectos tenéis?
SLG: La clarificación total y exacta del estado de cuentas y en base a lo que nos encontremos, relanzar la economía (ya que la tasa de paro es bastante elevada) utilizando los medios que tenemos a nuestro alcance, implicarnos en fomentar y apoyar todos los proyectos de turismo rural, así como cuidar y aportar los medios necesarios para conservar el atractivo que este pueblo tiene. Queremos también intentar adecuar la agricultura a las exigencias del mercado actual, modernizando los sistemas de regadío, etc. Daremos nuestro apoyo a la creación de un polígono industrial, aprovechando la buena comunicación con la autovía. En cuanto a la Cultura, recuperar el espíritu de la gente de este pueblo en todos los temas culturales, apoyando las iniciativas que siempre han existido y puedan surgir: música, teatro... Explotación del auditorio de La Razueta, Casa de la Cultura, ate, haciendo de éste un pueblo realmente cultural, y no conformarnos con la imagen que intenta difundir el gobierno del PSOE, que no corresponde a la realidad.

Algunas anotaciones sobre la gestión del alcalde de Dúrcal

En este artículo, el ex alcalde Manuel Esturillo repasa la gestión municipal de los últimos cuatro años, y contesta a las declaraciones del actual alcalde, Agustín Melguizo, en la entrevista publicada el mes pasado

Sr alcalde, es posible que pase usted a la historia de este pueblo como el alcalde más cínico y mentiroso (triste título). Digo y hago esta afirmación después de leer el "pamfletillo" distribuido por su partido, y la entrevista publicada en este periódico (por cierto, deberían ponerse de acuerdo los del PP y los del PA porque parece que los dos partidos hicieron las mismas cosas, pozo, pabellón, balsa, etc, etc (lo de etc quiere decir NADA).

"Los terrenos estaban pactados con Sevillana en 107 millones de pesetas, y ustedes los cedieron por 84, ¿No les parece sospechosa esa bajada?

Sr alcalde, la deuda a la que usted se refiere es tan falsa como usted. Es triste que un equipo de gobierno apoyado por una oposición revanchista pasen cuatro años dedicados a la caza de brujas que no existen más que en su imaginación. Gastaron el tiempo y lo que es más grave, el dinero del pueblo en una auditoría (cinco millones) que no sirvió para nada. Bueno, para que usted y su equipo de incompetentes hicieran el más espantoso de los ridículos. Dice el refrán popular que las mentiras tienen las patas muy cortas, y que a los mentirosos se les ve el plumero. Sr. alcalde, a usted se le ve todo entero.

Lo de la deuda con Sevillana, y para que todo el mundo lo sepa, se ha pagada a cambio de unos terrenos. conseguidos en el mandato anterior, pero lo más grave es que esos terrenos estaban pactados con Sevillana en 107 millones de pesetas, y usted, con ese equipo negociador que es el PP los ha cedido a Sevillana en sólo 84 millones. ¿No les parece sospechosa esa bajada de 23 millones? ¿Porqué no explica al pueblo esa rebaja a Sevillana?

Sr. alcalde, como es tiempo de elecciones usted y su equipo de "paralizados" se han puesto en movimiento para recoger los aplausos por su gestión, pobre gestión la suya y la del grupo que les apoya, todas las obras de las que usted presume tanto son proyectos que vienen de la anterior corporación. Usted lo que hace es estropear lo que estaba bien hecho, clama al cielo la ubicación del pabellón cubierto, y para ello rompe usted unas instalaciones que ya estaban hechas, lejanas, sin aparcamiento, sin accesos.

Sr. alcalde, ustedes que propugnaban un ayuntamiento pluralista, ¿cómo ahora no hay ningún representante socialista en la comisión de gobierno y ustedes sólo tienen mayoría simple? Sr. alcalde, en algo sí estoy de acuerdo y es en la responsabilidad que usted tiene. ¿Se acuerda cuando votaban en contra de mi sueldo?. Pues cuán grande es mi sorpresa al ver que usted cobra más que yo desde el primer momento que entró en el Ayuntamiento. También echo un vistazo a los recibos de agua, basura y contribución y veo que han subido entre un 15 y un 80%. ¿Eso era lo que decía en sus mítines?

"Los terrenos de Aguas de Dúrcal se subastaron y ustedes no hicieron nada. Debieron quedarse para zona industrial u otra cosa en beneficio del pueblo"

Sobre Aguas de Dúrcal, en su folleto lo menciona de pasada, diciendo que están en los tribunales. Pues bien, han pasado 4 años y no sólo sigue en los tribunales, sino que para males de este pueblo estos terrenos han salido a subasta y ustedes no han hecho nada. Si al menos el Ayuntamiento se hubiese quedado con ellos, se podría hacer una zona industrial u otra cosa en beneficio del pueblo. Sin embargo, me consta y de buenas fuentes, que la subasta de esos más de 40.000 metros cuadrados acudieron entre otros gente muy cercana a su partido y que unos y otros fueron agraciados económicamente por no participar en la subasta.

Hace bastante tiempo, el gobierno municipal que yo presidía consiguió los terrenos de FEVE a un precio muy reducido. Se consiguió desde toda la estación hasta el total del recorrido, hasta el término de Padul. Sólo había un vecino en Marchena que había recuperado el terreno. El resto pasó a ser propiedad municipal. Sin embargo, un familiar del Sr. alcalde cerca y se apropia de más de 1.000 metros cuadrados y este Ayuntamiento no hace nada. Ahora, cuando la oposición reclama, se empieza a mover algo.

Por último, aunque podría estar escribiendo mucho más sobre su falsa y mala gestión, le quiero decir que las obras que usted menciona, tanto en su intervención del mes pasado en el periódico como en el folleto repartido por el PA, están financiadas por la Junta de Andalucía y le recuerdo que está gobernada por una mayoría socialista.

Manuel Esturillo Ex alcalde de Dúrcal

¿Qué pensamos en IU de Dúrcal?

Joaquín Terrón, candidato de IU en Dúrcal.

Comenzaremos por decir que no somos de centro, que es lo que se lleva ahora, para qué vamos a engañar. Somos de izquierdas e independientes.

¿Qué quiere decir ser de izquierdas?. Para nosotros ser de izquierdas es ser solidario, o sea, no pensar primero en nosotros, después en nuestros intereses y finalmente en lo nuestro. Los demás también existen y el mejor antídoto contra la locura consumiste y acaparadora de nuestra sociedad es la solidaridad.

Ser de izquierdas es pensar que la democracia es el mejor instrumento que hemos conseguido los humanos para organizar nuestra convivencia. Eso, afortunadamente, lo dicen los demás partidos; pero nosotros vamos un poco más allá, no nos conformamos con la democracia formal, le exigimos que sea participativa, vertebrada, pluralista, que esté viva. Por eso queremos cultura, información, claridad, y no necesitamos de ningún líder carismático que venga a sacarnos las castañas del fuego, porque tarde o temprano termina comiéndoselas.

Creemos que no se puede ser de izquierdas sin respetar y mimar nuestro entorno. El aire, el agua, una tierra limpia y sana es nuestra mayor riqueza y la de nuestros hijos; por eso no todos los proyectos de desarrollo son válidos y habrá que detenerse a estudiarlos e incluso dar marcha atrás en alguno que pueda terminar envenenándonos el futuro.

No nos conformamos con la democracia formal, le exigimos que sea participativa, vertebrada, pluralista y que esté viva"

También ser de izquierdas supone considerar a todas las personas iguales en cuanto a derechos. En eso no podemos distinguir entre hombre y mujer, español y extranjero, joven y viejo, torpe e inteligente... Todos somos personas y nosotros siempre estaremos del lado de los más débiles.

Ser de izquierdas supone anteponer lo público a lo privado. Por mucho que traten de convencernos con estadísticas, tantos por cientos de su eficacia, para nosotros un servicio público de calidad siempre será mejor que lo privado, porque el éxito económico no pensamos que sea el valor fundamental, sino el bienestar que pueda aportar a una gran mayoría de ciudadanos.

Pensamos que el capitalismo excluyente egoísta e inhumano en el que se basa actualmente nuestra sociedad no tiene futuro. Para nosotros el futuro está en una sociedad de grupos humanos más pequeños y solidarios, dueños de su destino, en los que se vayan diluyendo poco a poco las fronteras como reliquia del pasado.

Pensamos que todas las personas son válidas y la diversidad de ideas, como la biológica, es una riqueza que hay que fomentar, aunque a veces no coincidan con las nuestras. Creemos que la paz es un bien indiscutible y que toda guerra comienza con la competítividad como único instrumento de progreso, por eso somos más amigos de la cooperación que de la competición.

Por señalar algún aspecto concreto relacionado con nuestro pueblo, pensamos que en Dúrcal las mujeres son un grupo humano, que salvo honrosas excepciones, permanece al margen a la hora de participar y de implicarse en el desarrollo de nuestro pueblo. Ellas son la mitad de la gente, tiene una formación buena o muy buena y si se les motiva y ayuda un poco al principio, pueden ser las que se encarguen de transformar nuestra sociedad.

Podríamos añadir muchas cosas más, pero no queremos terminar sin deciros que somos optimistas porque creemos en la gente, porque creemos que hay solución para los problemas, porque cada pueblo tiene en sus manos el futuro y si cada uno de nosotros dedica algo de su tiempo y su inteligencia para proyectar el futuro, muy pronto llegaremos a una sociedad más justa. Izquierda Unida Dúrcal

José A. Palomino: "Hemos cumplido el 90% del programa"

'Tenemos que considerar la comarca como un todo, no podemos hacer departamentos estancos", asegura el alcalde de El Valle

José A. Palomino, con el consejero de Obras Públicas, Francisco Vallejo.

El Valle de Lecrín

El Valle de Lecrín: ¿Cómo es el equipo dé gobierno con el que habéis mandado estos cuatro años?
José Antonio Palomino: En 1.995 nos presentamos en la candidatura del PSOE un grupo de personas que constituía una ruptura con la anterior candidatura socialista: gente joven y con experiencia, vinculada a los intereses del municipio: movimientos sociales, comunidades de regantes, asociaciones culturales y juveniles, y yo mismo, como trabajador de la administración local. Nuestros vecinos nos dieron su confianza y sacamos mayoría absoluta. Sacamos cinco concejales, dos el PP y dos IU.
EVL: Cree que han cumplido ustedes el programa?
JAP: Hemos cubierto el noventa por ciento. El resto de las propuestas depende de otras administraciones . En otras cosas hemos modificado las propuestas. Me refiero al Cerro del Calvario, que era una villa turística y la realidad nos ha demostrado que lo que el pueblo necesita son viviendas sociales, ya que el suelo está muy caro, por una serie de especulaciones que se han producido por gente ajena a nosotros en el término municipal, y han encarecido mucho el terreno. Se está iniciando ya la urbanización en el Cerro. Aquí hay posibilidades de trabajo y la vivienda no va a ser por nuestra parte el obstáculo que impida que nuestros jóvenes se queden aquí, y se marchen a Dúrcal o Lecrín.
EVL: ¿Le ha criticado el electorado por ese 10% del programa sin cumplir?
JAP: En el pueblo tenemos una comunicación diaria con el ciudadano. En esta legislatura, la administración municipal se ha caracterizado por una apertura a nuestros paisanos, para que vean que la administración local está a su servicio. En el Ayuntamiento se han quitado los típicos mostradores, y a Saleres y Melegís va un funcionario todas las semanas, para atender todas las peticiones, para que no tengan que venir los vecinos a Restabal.
EVL: ¿Qué fue del proyecto de escuela-taller?
JAP: Cuando llegamos había una petición de escuela-taller. Hemos reiniciado otra y la administración central nos la ha rechazado. Pero hemos desviado este potencial de jóvenes hacia cursos de formación específicos Se han impartido a lo largo de estos años diez cursos en nuestro municipio formando a nuestra gente para acceder al mercado de trabajo.
EVL: ¿Qué papel juega la cultura en el municipio de El Valle?
JAP: La cultura es necesaria y es obligatorio que esté presente en el medio rural. En primer lugar, porque las personas cultas y formadas pueden luchar y competir en el mercado de trabajo. Otro enfoque que tiene la cultura es que la economía de nuestros pueblos se basa en dos puntales, uno la agricultura, y otro incipiente, que es el turismo. La gente que venga a nuestros pueblos tiene que tener una oferta cultural, para que no sea sólo Naturaleza, que tenemos la mejor del Mundo. Hay que darle algo más. Tenemos que completar la oferta cultural en el Valle. No contraponer a nadie (Nigüelas tiene una tradición cultural fuerte), pero sí aumentar la oferta del Valle. El Valle, la comarca, tenemos que considerarla como un todo, no podemos hacer departamentos estancos. No hay que tener un concepto localista, sino complementar las actividades culturales. Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo con ayuda de nuestros colaboradores, tanto el concejal como el hispanista lan Gibson. Se ha dotado al municipio de una red de instalaciones culturales y en este momento la estamos dotando de contenidos. Se han abierto tres casas de la Cultura en Restaba¡, Melegís y Saleres, que se abre ahora. Y las tres están continuamente abarrotadas de niños, que es la cosa más bonita que existe en este mundo, los niños en las bibliotecas. En otro orden de cosas, se han presentado aquí libros a nivel nacional, se han celebrado las sextas jornadas nacionales de senderismo, actividades teatrales, charlas, recitales de poesía y sobre todo las bibliotecas especializadas, tanto en hispanistas (en Melegís tendrá una sección en lengua inglesa) y con objeto de que la oferta que se le haga a la gente que nos visita sea completa para que estén más días entre nosotros.
EVL: ¿Ha sido importante la residencia de Gibson en El Valle?
JAP: El hecho de que Gibson esté entre nosotros y sea un vecino más ha sido fundamental para desarrollar las políticas que nos habíamos marcado. Tanto es así que su nombre todo el mundo lo conoce, es un vecino más, que trabaja desde las seis de la mañana hasta por la noche, pero su renombre es importante. En estos cuatro años que ha estado con nosotros de asesor cultural ha escrito tres libros, y en la solapa de esos libros pone que él vive en El Valle. Eso ha sido una publicidad, un caché para esos municipios, que nos ha permitido que nos visite muchísima gente. En el año lorquiano ha dado 200 conferencias en España y el extranjero, lo que le ha permitido decir públicamente en 200 sitios que él vive aquí en un paraíso. Luego su mediación te abre muchas puertas, una llamada suya a cualquier administración facilita las cosas. El Valle de Lecrín antes no era nada. Ahora tiene un cierto peso específico en la provincia. Nos visitó el presidente Chaves y eso ha generado que se aceleren algunos proyectos: la escuela, el depósito de agua en las sierra, y el arreglo de la iglesia de Melegís, que estaba en marcha, pero cuya concreción estaba en el aire.
EVL: ¿Cuál es su programa en estas elecciones?
JAP: Me presento de nuevo y la lista es la misma. Este equipo, mis compañeros, ha hecho una labor extraordinaria, algo que no se ha conocido en este término municipal desde que entró la democracia. Aquí las corporaciones que ha habido han estado sumidas en una sede de peleas y luchas internas, con tránsfugas y una política municipal convulsa. Me enorgullece decir que desde que presido este ayuntamiento con todos los concejales que me han acompañado, tanto desde mi grupo como desde la oposición, se ha dignificado la política. Entonces el grupo de personas que de nuevo vamos a solicitar el apoyo del electorado somos los mismos. Bajo nuestra gestión el municipio ha pasado de un presupuesto de 40 millones de pesetas a 132.
EVL: ¿Cuándo estará terminada la zona de acampada? JAP: Cuando entramos a gobernar el municipio se había iniciado la promoción de una zona de acampada. No estaba bien planificada. Hubo que transformar eI proyecto en un cámping de segunda. Contamos con el apoyo de la Junta y la Diputación, y esperamos ponerlo en marcha a finales del verano.
EVL: ¿Qué le pide a sus electores?
JAP: Todos nos conocen y saben lo que damos de sí. Nuestro estilo no es hacer promesas grandilocuentes, sino el trabajó, y creo que lo hemos demostrado. Seguiremos luchando para mejorar la infraestructura agraria y los sistemas de riego, y favorecer el turismo rural.
EVL: ¿Van a poner en marcha una radio municipal?
JAP: Era una promesa electoral. El objeto es abrir nuevas posibilidades de conocimiento y trabajo para nuestros jóvenes, y unirnos más como colectividad. Estamos emitiendo ya en pruebas en el 104.0 y pronto la inauguraremos.

Izquierda Unida del Valle apuesta por el empleo y la cultura

Benjamín Ortega Freire, candidato de IU en El Valle.

Frente a la actual situación que vive el municipio de El Valle basada en la política del subsidio agrario y encaminada sobre todo a buscar el aplauso de sus dirigentes y el interés personal de unos pocos más que a resolver problemas acuciantes como el paro, la emigración de los jóvenes, la pérdida paulatina de población, el estancamiento socioeconómico... todo ello fruto de una inadecuada gestión municipal que se viene soportando durante años.

Partiendo del potencial humano del municipio, de su estratégica situación geográfica, de la calidad medioambiental del entorno y el acervo cultural de la tradición antigua basado en la tolerancia, el respeto a los valores naturales y la integración de la naturaleza.

"Proponemos la puesta en marcha de una explotación agroganadera en la Cañada de Saleres y ampliar regadíos en la margen derecha de río Grande"

La Asamblea local de Izquierda Unida de El valle ha estado trabajando en la elaboración de un programa serio que apuesta por nuevas fórmulas que generarán empleo para así detener esta muerte lenta de los pueblos y crear una nueva situación económica.

Para ello propone entre otras muchas actuaciones: -Urna actuación financiera dirigida a la conversión de la Administración local en un gran creador de empleo en economía productiva, en tres líneas: prestación de servicios, mejora de las empresas, e investigación y desarrollo.

viñeta

La puesta en marcha de una explotación agro-ganadera en la Cañada de Saleres.

viñeta

Ampliación de regadíos en la margen derecha del río Grande.

viñeta

La creación de condiciones para que trabajadores autónomos y pequeñas empresas puedan dotarse de locales de negocio y así optimizar beneficios.

viñeta

Ayudar técnica y financieramente a todo proyecto de creación de empleo, destinando recursos económicos a las industrias de nueva implantación.

viñeta

Creación de un geriátrico. - Servicio de ambulancias.

viñeta

Dinamización de las casas de la cultura.- La protección y conservación del Patrimonio como el acueducto romano de la Acequia de los Arcos, , el Cristo de Pedro de Mena, la Torre Nazarí de Restaba¡... entre otros.

El Valle, un municipio enteramente agrícola, tiene que busca otras salidas a sus productos, sobre todo el de hortalizas, al mismo tiempo que retomar el proyecto a destino industrial de los excedentes de cítricos (destríos, excesos que saturan los mercados que hacen que los precios bajen), asegurando la venta de los frutos a un buen precio. Asimismo, mejorar las infraestructuras, combinando el desarrollo agrario con la sensibilidad precisa que permita a su vez un desarrollo del turismo, que puede ser sin duda un gran motor de la economía local. Todo ello sin olvidar las pequeñas empresas a las que hay que promocionar, al igual que a los productos locales (pan aceite, mermelada, miel...)

Es pretensión de esta candidatura implicar al máximo número de vecinos posible, creando un Consejo de Parados para que ellos mismos gestionen los jornales del PER; poniendo en marcha bolsas de trabajo para repartir más equitativamente el empleo que genere el Ayuntamiento; animando a la constitución de tres asociaciones de vecinos que sirvan a su vez de consejos concultivos de la Corporación; ayudando a crear una Asociación de Propietarios de Hostelería y turismo rural, en definitiva un Ayuntamiento de todos y para todos.

Un programa este, que no pretende deslumbrar con el brillo de la farola nueva y la fácil política de conseguir subvenciones creando ilusionismo, sino que apela a la participación de todos en la gestión pública, porque en la medida en que mayor sea la acción de la inmensa mayoría, mayores serán los niveles de democracia y bienestar.

Rafael Merlo: "La gente me conoce y sabe que me preocupo por El Pinar"

Rafael Merlo, acompañado del subdelegado del Gobierno Julián Urbano, en una reciente visita de éste a El Pinar.

El Valle de Lecrín

Rafael Merlo Márquez se inició en la política municipal en 1.983, cuando entró de concejal hasta 1.987. En la actualidad es alcalde desde hace dos años, cuando una moción de censura promovida por el PSOE, IU y PA le arrebató la alcaldía a Juan Antonio Rodríguez, del Partido Popular, que gobernaba en minoría.

El Valle de Lecrín: ¿Cómo ha ido el Ayuntamiento desde la moción de censura?
Rafael Merlo: Mejor que antes. Tenemos un mayor contacto con todo el mundo. Si no pensara que hemos realizado una gestión positiva no me presentaría a estas elecciones. Tenemos proyectos para el día de mañana.
EVL: ¿Porqué dimitió el teniente de alcalde, que era de su propio partido?
RM: No sé porqué no se lleva bien conmigo. Ha dimitido y habrá que preguntarle a él. Yo no sé las razones.
EVL: ¿Qué balance hace de su gestión?
RM: En Pinos, muchas acequias que estaban de tierra las hemos hecho con hormigón, hemos asfaltado carriles, pavimentado calles... Ahora vamos a hacer la plaza de las Eras. Aunque eso va para largo, porque va por el Proder, que nos ha aprobado un anteproyecto por valor de cinco millones de pesetas. Tenemos también un problema de agua potable en el barrio alto que espero solucionarlo antes del verano. En Ízbor la casa que había del ayuntamiento se cayó y estamos haciendo un edificio. de usos múltiples.
EVL: ¿Solucionaron ya el camino de Ízbor?
RM: Ízbor tiene camino dé tierra y con muchos baches. Se va a solucionar, lo que pasa es que Confederación hizo un acceso urgente por los desprendimientos de la carretera. A nosotros no nos deja que asfaltemos y Fomento obliga a levantarlo cuatro metros.
EVL: ¿Cree que ganará ?
RM: La gente del pueblo me conoce y sabe que me preocupo por el pueblo, y que hago lo que puedo.

Carmona: "La central de Nigüelas es un proyecto a largo plazo"

El candidato del PSOE a la alcaldía, su actual alcalde, Gonzalo Carmona, cuenta en esta entrevista sus proyectos, que incluyen promocionar la agricultura y crear una zona industrial. Pide de nuevo la confianza de sus votantes y se muestra satisfecho de la proyección que suponen el encuentro de Polifonía y el Zoco

Gonzalo Carmona, alcalde de Nigüelas con Francisco Vallejo.

El Valle de Lecrín: ¿Cómo valora el éxito del Zoco de artesanía y el Encuentro de Polifonía?
Gonzalo Carmona: Siempre nos ha preocupado la Cultura. Comenzamos con un encuentro de Bandas de música, que en el tiempo que estuvieron gobernando en Nigüelas los independientes se fue a Chauchina, Entonces nos movimos para traernos el encuentro de Polifonía. Ya se había celebrado un año en Guadix, y desde entonces se ha hecho aquí, durante diez años consecutivos. Ha sido un éxito muy importante para Nigüelas. A este respecto tengo que decir que todos los gastos que origina el encuentro corren en su totalidad por cuenta de la Diputación provincial. Si se da una comida o se pagan los gastos a los coros, es porque hay subvención de la Diputación.
EVL: ¿Cómo, surgió el Zoco?
GC: A la vista del éxito, se nos ocurrió hacer algo complementario. Pensamos en un zoco de turismo en la Mancomunidad. El primer año se celebró en Nigüelas, coincidiendo con el Encuentro Provincial de Polifonía, para darle a la comarca proyección en el resto de la provincia. Luego llegamos a pensar en hacerlo rotativo, pero entonces no hubiera tenido el éxito que ha tenido. Quiero decir que también en este caso el Zoco se ha celebrado gracias al Proder, que ha corrido con el 50% de los gastos. Y lo mismo ha ocurrido con el periódico que hicimos con motivo del Encuentro de Polifonía. Todo eso, al igual que el periódico que hemos hecho con este motivo, nos ha salido a un coste irrisorio porque han colaborado muchas empresas, ha contribuido a proyectar nuestra imagen más allá de nuestra comarca.
EVL: ¿Qué balance hace de su gestión?
GC: El posible éxito de nuestro equipo de gobierno no es sólo nuestro, sino de todos los vecinos que no han venido apoyando. Uno de esos "éxitos" es, sin duda, el edificio municipal, un palacio del Siglo XVI que hemos rehabilitado, que es un orgullo para esta corporación y para todos los vecinos. Al municipio no le ha costado más de diez millones de pesetas, más luego otros seis que nos hemos gastado en el mobiliario. No nos ha costado más gracias a que la Junta de Andalucía y la Diputación nos han subvencionado. Su valor ahora supera los 500 millones de pesetas.
EVL: ¿Cómo es la candidatura con la que se presenta a estas elecciones?
GC: Es una de las mejores listas que se ha podido presentar, con gente joven, mayores, etc. Nosotros siempre hemos estado en el mismo sitio, otros se cambian de candidatura como las moscas, que van de flor en flor.
EVL: ¿Cómo está la economía municipal?
GC: Este año vamos a cerrar con un déficit de entre diez y doce millones, sobre un total de cuatrocientos millones de presupuesto que tenemos. Y en el déficit ha influído el año de sequía, porque la central hidroeléctrica no ha funcionado como estaba previsto. Pero al final de año, si la cosa va como va, el presupuesto del 99 se podrá cerrar en condiciones. Respecto a la Central, quiero decir una cosa: es un proyecto a largo plazo, no se puede pensar que en tres años ya esté pagada y dando beneficios. La rentabilidad la veremos cuando pasen unos años.
EVL: ¿Qué proyectos de futuro tiene?
GC: No me gusta hablar de proyectos hasta que no estén hechos. Sí tenemos muchas ganas y mucha ilusión. Nos vamos a volcar en lo temas agrícolas y en dar trabajo a la mujer. También tenemos posibilidad de montar algunas industrias, para dar trabajo a la mujer, así como una piscina y una residencia de mayores.
EVL: ¿Cree que volverá a salir de alcalde?
GC: Espero que la gente nos siga apoyando como grupo mayoritario para gobernar y seguir dándole a Nigüelas lo que deseamos todos los nigüeleños para este municipio.

Antonio Durán: "El futuro de Las Albuñuelas es el turismo rural"

El candidato del PSOE a la alcaldía de las Albuñuelas aboga por la promoción de las pequeñas empresas para crear riqueza en el pueblo, y quiere promocionar los atractivos naturales que tiene el municipio.

Antonio Durán alcalde y candidato a la alcaldía de Las Albuñuelas.

El Valle de Lecrín

El tercer mandato consecutivo de Antonio Durán al frente de la alcaldía de Las Albuñuelas, se vio interrumpido por una sentencia injusta que lo condenó a él y a otros cuatro concejales a seis años de inhabilitación. Ahora, tras un largo pelito, el Tribunal Constitucional ha venido a anular aquella sentencia. El próximo 13 de junio volverá a presentarse encabezando la lista de su partido, el Psoe.

El Valle de Lecrín: ¿Qué significa para ustedes esta sentencia absolutoria?
Antonio Durán: Significa una gran satisfacción para mí y para mis compañeros, Miguel Ángel Moreno García, José Redondo, Juan Manuel Jiménez García y José Jiménez Moreno. Para todos es una gran satisfacción.
EVL: ¿Vuelve con fuerzas tras la sentencia?
GC: Lo que no ha cambiado ni un ápice son las ganas de trabajar por mi pueblo. Quizá se esté un poco más viejo y un poco más sabio. Quizá estas cosas sirven para verlo todo de otra manera, nos hace madurar mucho. El pueblo tiene la respuesta el 13 de junio.
EVL: ¿Qué falta y qué queréis hacer?
GC: Faltan muchas cosas. Hay un tema importante, el turismo rural. Albuñuelas es un lugar privilegiado para el turismo rural, porque tiene sitios que ofrecer, a nivel particular ha rehabilitado viviendas y hay muchos extranjeros que vienen, y casas que se alquilan, y sobre todo tiene algo que ofertar que no tienen otros municipios: una Sierra inmensa, donde se pueden hacer montones de cosas, montar a caballo, escalada, parapente, etc. También hay otros frentes: el futuro industrial ya se ha acabado. Ahora el futuro está en pequeñas empresas que vayan haciendo pequeñas cosas. Desde el que tiene una bestia y es capaz de hacer rutas para enseñar la sierra a los turistas, hasta el que es capaz de sacarle rendimiento a su pequeño huerto.
EVL: ¿El futuro está en el turismo rural?
AD: Es una parte. Otra son pequeñas empresas. Aquí tenemos algunas pequeñas cooperativas que funcional bien, y son un ejemplo a seguir. Otro es Manuel Durán García, que se decidió a fabricar quesos y hoy es reconocido por todo el mundo.
EVL: ¿Qué promete a Las Albuñuelas?
AD: Yo no hablo de promesas, sino de hacer cosas. Nosotros entramos en el Ayuntamiento con una deuda de 40 millones de pesetas y cuando dejé el Ayuntamiento tenía un superávit de 40. Se pasó de un presupuesto de 14-15 millones a otro de cerca de 90. Yo no prometo cosas que no se vayan a cumplir. Prometo trabajar y luchar, y para eso pido el apoyo de todo el mundo.
EVL: Usted es presidente del Proder. ¿Cómo ha vivido esa experiencia?
AD: Ha sido muy positiva. Se intentó confundir a la gente "politiqueando". Pero aquí no cabe eso, porque el Proder es un programa europeo de desarrollo y no cabe la política, lo único que cabe es el trabajo. Se van a agotar todas las partidas, y hay un montón de vecinos de toda la comarca que se han beneficiado, y eso es lo que se pretendía.
EVL: ¿Qué le diría a los electores?
AD: Que a la hora de votar, hagan como dice el anuncio, que busquen, comparen, y si encuentran lago mejor, vótenlo". Pido que se piense a quiénes se va a votar y se vote en conciencia.

Lanjarón elige reina y damas de las Fiestas de San Juan

La sala de fiestas del Balneario se convirtió en una fiesta multitudinaria que duró hasta el amanecer

Las damas de honor y la Reina de las Fiestas reciben las bandas acreditativas de sus antecesoras.

El pasado 8 de mayo, en el marco espléndido de la Sala de Fiestas del Balneario,llena de un gentío alegre, divertido y entregado, de todas las edades y condición y con ánimo de "marcha" a tope, se celebró la fiesta final en donde fueron elegidas las Damas de Honor y la Reina de las Fiestas de San Juan del presente año, que comenzarán el miércoles 23 y finalizarán el domingo 27 de junio.

La elección de Reina de las Fiestas recayó en la bella señorita Sonia Jiménez Gutiérrez, estudiante de BUP, de 17 años de edad, que estuvo acompañada de las Damas de Honor, las agraciadas señoritas Inmaculada Jiménez, Mónica Romero, Má Dolores Rodríguez y Noelia Gálvez Heredia.

La fiesta se prolongó, con distintas actuaciones musicales, exhibición de aerobic por aguerridas jovencitas y no tan jóvenes amas de casa (que fueron muy aplaudidas) y ya, a altísimas horas de la madrugada, hasta un desnudo masculino y femenino integral que fue muy jaleado por unas y otros.

Los más marchosos y marchosas aún estaban de fiesta a las siete de la madrugada.

El acto estuvo organizado por la Comisión de Fiestas y presentado por su presidente, Jesús Estévez y la Concejala de Cultura, Encarna Titos Samos.

Una gran velada para unas fiestas de San Juan especialmente largas este año, que comenzarán con la mágica "noche del agua" y que nos recuerda los versos clásicos de Lope de Vega que son una invitación a disfrutar y participar en la fiesta:

De San Juan en las noches
y de san Pedro
no hace daño a las damas
nunca el sereno

"El tejado de la ermita necesita ser reparado o de lo contrario se hundirá si remedio"

La caseta popular, las actividades deportivas y "La Pública", manifestación del ingenio cañónero que tendrá lugar el día 26, sábado, por la tarde, y que recorrerá nuestra calle Real con la alegría y el jolgorio de todos los participantes y del público entusiasta, serán, una vez más, los actos centrales de nuestras fiestas ya asentadas, que se inauguraron ya hace 19 años.

Pero las fiestas en Lanjarón tienen una muy notable actividad durante el mes de mayo con las fiestas sociales de las primeras comuniones y la festividad romera de San Isidro. A la ermita del santo se dirigen cada año multitud de romeros con atavíos de faralaes y de trajes de campero, a caballo o a moto, en coche o a pie. Y algún partido político que aprovecha para repartir gratuitamente pinchitos y cerveza gratis a todo el mundo, incluso a los oponentes políticos. Pero hay que hacer una colecta para recaudar fondos y reparar el tejado de la ermita que, si Dios no lo remedia, y entre todos aportamos el óbolo necesario, se hunde sin remedio. Pero la devoción de sus fieles y la ayuda de todos hará el milagro y el techo será reparado.

Reina y fiestas infantiles

Y también los más pequeños han celebrado su fiesta infantil con la elección de la Reina y Damas de Honor de las Fiestas de San Juan, que han sido:

Damas de honor: Ana Silvia Bermúdez Heredia, Anabel Rodríguez Collantes, Miriam Jiménez Muñoz y Beatriz Mingorance López.

Reina infantil: Rocío Rubio Oereira.

San Juan en Lanjarón es una cita obligada de todos a pasar unos días de gozo y disfrute entre los lanjeronienses hospitalarios e ingeniosos.

Los escolares de Secundaria de Lanjarón participan en el programa Ambientalia 2.000 de la Diputación

Manuel Arredondo

En Lanjarón, durante los días 19, 20 y 21 de mayo, se han llevado a cabo diferentes actividades encuadradas dentro del programa "Ambientalia 2.000", un programa diseñado por la Diputación de Granada para acercar el medio ambiente a poblaciones con menos de 5.000 habitantes.

En el I.E.S. Alpujarra. Seco. Lanjarón, se han realizado algunas de estas actividades en colaboración con la ludoteca, principalmente con los alumnos de 3°- de E.S.O. Durante las horas dedicadas a la asignatura de Ciencias Naturales, se han realizado experimentos y actividades, prácticas, como, la construcción de una sencilla depuradora de agua, la construcción de un fijado de partículas, que permite observarla polución atmosférica. Y también experiencias que ponen de manifiesto cómo son absorbidos por las plantas los contaminantes disueltos en el agua y cómo los suelos desprovistos de vegetación son erosionados por las aguas que discurren sin cauce fijo. Además de estas actividades, los alumnos de los tres cursos de E.S.O. han asistido a una charla sobre medio ambiente, que fue impartida por personal del SEPRONA, y organizada por el personal de la ludoteca.

El Molino de Acequias será incluido en la red continental de museos

El comité directivo del proyecto europeo Aramis visita Lecrín para impulsar trabajos de cooperación euromediterránea, dentro de las Jornadas Internacionales del Agua celebradas en nuestra comarca

De izquierda a derecha, V. Buccellato alcalde de Castellammare del Golfo, Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín, Luciano Cessari, coordinador del proyecto, y Elena Gigliarelli, del comité científico del proyecto europeo Aramis. (Foto Vitaliano Fortunio).

El pasado 26 de abril todos los miembros del programa europeo Aramis se reunieron en Lecrín para celebrar el segundo de los tres encuentros previstos hasta la edición final del proyecto el próximo 31 de diciembre en Roma. Esta segunda cita, que sirvió para ratificar las bases alcanzadas el pasado mes de octubre en Castellammare del Golfo (Italia) y establecer la puesta en común del programa, puso de manifiesto la buena línea de trabajo emprendida por el proyecto cultural de cooperación euromediterránea. (Texto y fotos, Vitaliano Fortunio).

Tras el protocolario saludo de apertura de Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín (único municipio español directamente implicado en el proyecto), el comité directivo de Aramis se sumió en una reunión de trabajo de más de dos horas en la que básicamente se trató de conocer el nivel de desarrollo global en que se encuentra el proyecto y ver en qué sentido cada una de las partes implicadas ha avanzado en relación a las pautas que se marcaron hace ahora siete meses en el primer encuentro transalpino. Al término de la sesión, el coordinador del programa, el italiano Luciano Cessari, se mostraba satisfecho por lo que consideraba había sido una discusión muy fructífera con el resto de los técnicos y de la que se podían sacar varias conclusiones positivas. "Si bien es cierto que algunos aspectos van más rápidos que otros", comenta Cessari, "todo está discurriendo por los cauces inicialmente previstos".

En el ecuador del programa, los expertos de Aramis están trabajando a gran ritmo para ver resueltos cada uno de los objetivos que integran este ambicioso proyecto internacional. En efecto, a estas alturaas, ya se ha profundizado considerablemente en diferentes aspectos centrales del programa como son la labor de documentación y catalogación de los sistemas hidráulicos mediterráneos, la confección de un vídeo temático sobre dichos sistemas y la elaboración de un C.D. ROM con los que completar e ilustrar toda la información recabada a lo largo de más de un año.

Por lo que a la contribución de Lecrín al proyecto se refiere, Carlos González, responsable del programa en nuestro país, acudía al encuentro con el estudio preliminar sobre las características de los sistemas hidráulicos y de los molinos del Valle de Lecrín encargado en Caseelimmare del Golfo. Tal y como se estipuló en Italia, González también presentó un informe detallado sobre el molino de Acequias que, tras su restauración y dotación de elementos multimedia e interactivos, será incluido en una red continental de museos. Para el arqueólogo, "con el molino de Acequias recuperamos un edificio histórico que va a permitir al visitante conocer una forma de controlar los recursos naturales que han determinado nuestro modo de vivir'.

El tercer y último encuentro tendrá lugar el próximo mes de octubre, cuando los técnicos se reúnan para evaluar los resultados definitivos de un proyecto que está empezando a tomar cuerpo.

Ruta por la comarca

El martes, aprovechando la presencia de todos los responsables del programa, se realizó una ruta de conocimiento por toda la comarca, organizada por la Diputación, en la que varios alcaldes recibieron a la comitiva directiva de "Aramis" que tomaría parte al día siguiente en las Primeras Jornadas Internacionales sobre el Agua en Nigüelas.

Para Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín, el programa "Aramis", que está comenzando a hacerse una realidad, entraña numerosas ventajas para los intereses generales de la comarca, en tanto que "al margen de la interesante red que se está creando en torno a los molinos moriscos, se pueden aprovechar numerosos aspectos de nuestro entorno para configurar una infraestructura complementaria que despierte el interés de los turistas".

Importante para la comarca El proyecto consistirá, en una primera fase, en la rehabilitación de un molino morisco de agua de Acequias que es uno de los menos deteriorados de la zona. Su coste asciende a 25 millones de pesetas, de los cuales el 50% será financiado con fondos europeos y el resto por el ayuntamiento.

El hecho de que sea el único centro de esta red europea de recuperación de molinos y sistemas de riego del Mediterráneo, hará de él un importante centro antropológico y un atractivo turístico más para la comarca.

En el centro, el coordinador del proyecto, Cristóbal García Ruz, explica los pormenores del proyecto, acompañado de varios técnicos, como puede verse en la foto de María Rosa Morales.

Más de 350 personas en la presentación del Parque Temático de Lanjarón

Manuel Arredondo

Más de trescientas cincuenta personas acudieron a la presentación del Parque Temático de Lanjarón. La presentación tuvo lugar el 24 de abril a las 19,30 h en el salón de actos del Ayuntamiento. La presentación despejó numerosas incógnitas, en especial a quienes fueron en un principio críticos con el proyecto, llegándolo a tratar incluso despectivamente. El salón de usos múltiples del Ayuntamiento estaba a rebosar y las distintas intervenciones fueron seguidas por los cálidos aplausos de los asistentes.

La Polifonía y el Zoco reúnen 3.000 personas en Nigüelas

Catorce corales de toda la provincia interpretaron en la iglesia parroquial un centenar de piezas de música religiosa y convirtieron a Nigüelas una vez más en la "capital" musical de la provincia.

Gonzalo Carmona y Germán Tejerizo descubren una placa en los jardines del Ayuntamiento, en la que se reconoce la brillante trayectoria del músico nigüeleño.

Vitaliano Fortunio.

Durante los días 7 a 9 de mayo, Nigüelas se volvió a convertir en capital cultural de la provincia de Granada, con el Encuentro Provincial de Polifonía, y también en el centro de atención de la comarca, con la celebración del Zoco Comarca¡ de Turismo Rural. Ambos acontecimientos congregaron entre los tres días a cerca de tres mil personas de la comarca y de distintos puntos de la provincia, y sirvieron para consolidar aún más dos actividades que imprimen carácter cultural y económico a Nigüelas, muy por encima de las posibilidades que por su población y capacidad se le suponen.

"El músico Germán Tejerizo, una de cuyas obras fue estrenada en el Encuentro de Polifonía, fue nombrado hijo predilecto de Nigüelas"

El Zoco de Turismo Rural, embrión de una futura gran feria comarcal de turismo y artesanía (Foto Mónica López).

El Encuentro provincial de Polifonía, decimoprimero que se celebra y décimo que tiene lugar en Nigüelas, congregó a catorce agrupaciones corales, que interpretaron un centenar de temas, música de carácter religioso. Sirvió para homenajear a dos personas, Francisco Rodríguez, artífice de que los encuentros se celebren en Nigüelas, y que ha participado en la organización durante los diez años, y a Germán Tejerizo Robles, destacada personalidad del mundo musical granadino, nigüeleño, que también ha tenido un papel activo en la organización de los Encuentros, y al que el Ayuntamiento, declaró hijo predilecto de Nigüelas, en un pleno municipal extraordinario, tras el cual el alcalde, Gonzalo Carmona, descubrió una placa conmemorativa en los jardines del Ayuntamiento. El encuentro de Polifonía estrenó una obra inédita de Tejerizo.

En esos tres días, el 111 Zoco de Turismo Rural congregó a cerca de tres mil personas de toda la comarca, en lo que promete ser en un futuro inmediato una destacada feria de productos de la comarca. Acudieron al Zoco una veintena de expositores, entre ellos El Valle de Lecrín.

En el acto inaugural del Zoco el diputado provincial Julio Perea presentó el compacto "Canto y Música en Nigüelas", y un callejero de la localidad, así como una página Web en Internet.

La celebración de ambos acontecimientos ha sido posible gracias a la aportación económica realizada por la Diputación provincial, el Proder y el Ayuntamiento de Nigüelas, así como numerosas empresas, entre las que se cuentan La General, la Caja Rural y Covirán.

También han tenido una participación activa importante Protección Civil de Dúrcal y la Cruz Roja de Marchena, que estuvieron todo el tiempo "al pie del cañón" organizando el tráfico y pendientes de cualquier eventualidad. Hubo también, durante los tres días, la importante presencia de medio centenar jóvenes voluntarios de Nigüelas, que colaboraron desinteresadamente en la organización.

CCOO y el Ayuntamiento de Dúrcal rompen la negociación del convenio colectivo

Según el sindicato, la falta de acuerdo frustra la estabilidad laboral de parte de los trabajadores municipales

El Valle de Lecrín

El equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Dúrcal y la sección sindical de Comisiones Obreras han roto las negociaciones que venían manteniendo para renovar el convenio colectivo, según una nota enviada por el sindicato a nuestra redacción.

Según CCOO, el Ayuntamiento estaba representado por el alcalde, Agustín Melguizo y el teniente de alcalde, Juan Fernández. "Ambos -dice la nota- pertenecientes al Partido Andalucista, han demostrado su incompetencia para alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores, que se venía reivindicando desde el mes de enero.

Con este acuerdo el sindicato pretendía "poner fin a una situación precaria de algunos trabajadores en su situación laboral, y a su vez, al agravio comparativo con respecto a otros trabajadores que gozan de un trato de favor por parte del alcalde".

Según el comunicado de Comisiones Obreras, "desde el inicio de las negociaciones el alcalde ha demostrado una actitud arbitraria y partidista con respecto a los representantes de los trabajadores y a determinados colectivos, lo cual dice muy poco de su capacidad para gestionar el servicio de personal del Ayuntamiento".

"Asimismo -concluye la nota- comunicamos que los grupos de la oposición, IU, PP y PSOE, presentes en la mesa de negociación, han demostrado su disposición y talante democrático en todo momento, incluso en el proceso de regularización de la situación laboral del personal

LOS NIÑOS DE LOS HORNAZOS. Un lector nos envía para su publicación esta fotografía que él ha llamado "Los hijos de los hornazos". Fue tomada en un cortijo de Dúrcal el domingo de Pascua, cuando sus familias pasaban un día de campo. Con tanta gente tan joven, seguro que la tradicional fiesta campera tiene su futuro asegurado, incluidas las "andanzas" camperas de los durqueños.

Juan Castilla, Moniato

Juan Castilla Molina lleva a gala, a sus casi ya 67 años, uno de los apodos más populares de Dúrcal, con el mérito añadido de que no lo heredó de su familia, sino que es el pionero, digamos, de la estirpe de los Moniatos en el pueblo.

El origen de su apodo hay que buscarlo en una anécdota cuya, raíz fue la confusión al pronunciar una palabra en el transcurso de una procesión cuando tenía tres años. Veía a los monaguillos meterse en la iglesia y los señalaba diciendo "ya se ha metido el moniato debajo de la puntana", dando lugar al pintoresco apodo con el que lo han identificado a lo largo de su vida ajenos y extraños, con el que le firmaba a su mujer las cartas desde la emigración y con el que se ha hecho llamar por cualquier persona que quisiera reconocerlo en el pueblo.

De sus años de colegio recuerda que aunque él asistía religiosamente a diario, eran los profesores los que no cumplían con el horario, lo que propiciaba que Juan y sus compañeros invirtieran su tiempo en múltiples travesuras y juegos.

"Los maestros venían cuando querían y cuando estaban allí no nos hacían tampoco mucho caso, así que nosotros nos dedicábamos a subirnos y bajarnos por las ventanas de la escuela o a irnos a la ermita a colgarnos de las vagonetas del cable".

Más tarde su padre comenzó a enseñarle el oficio de pescadero que antes había tenido su abuelo. "A1 principio mi padre y mi abuelo traían el pescado desde Motril con los mulos en capachos, tardaban unas tres horas más o menos porque tenían buenas bestias y "cortaban trocha" por los caminos y los ríos".

Con diez años se iba con su padre a La Romanilla, frente a las escuelas, donde los camiones se lo dejaban para venderlo al por mayor a todos los pueblos del Valle. Aparte también tenían un puesto en el mercado de venta al detalle, donde desde muy joven compartió el oficio con A n a, su esposa, que vendía carne. Después, durante 17 años, fue temporero, haciendo dos campañas al año en lugares como Burgos, Andorra y sobre todo Francia.

Cuando dejó de jugar tuvo un bar que le pasó un tío suyo frente al Parque de la Estación y que algunos recordarán por su simpático nombre Bar "De aquí no paso", al que traían el vino especialmente desde la Mancha en grandes camiones, y en que su hijo mayor, Juan, hacía con frecuencia de camarero. "El mayor era el que algunas veces me ayudaba en el bar y se ponía a despachar cuando yo me tenía que ir al pescado", explica.

Sus hijos y su esposa han heredado su apodo, que estamos seguros continuará durante muchas generaciones.