Sacado de "Memoria anual administrativa de la Provincia de Granada en 1879" de D. JOSÉ MARIA JAUDÉNES, en la Universidad de Granada. Hemos intentado sacar los datos referentes al Valle de Lecrín de sus diferentes apartados.
Periodo histórico de la publicación: Tras el corto periodo de la I República, acababa de instaurarse de nuevo la Monarquía Borbónica con Alfonso XII,. Se iniciaba el régimen oligárquico de la Restauración con Cánovas del Castillo y la nueva Constitución de 1876. (Sufragio censitario basado en los varones mayores de 25 años que abonan al tesoro una cuota de 25 ptas. anuales de contribución territorial o de 50 ptas. de subsidio industrial) |
El Valle de Lecrín tuvo su propia entidad con Floriblanca en 1789
Se estaban proyectando los trozos primero y segundo de la carretera de Motril, entre Talará y Pinos del Rey
A nivel judicial pertenecemos a Órgiva con los siguientes ayuntamientos: Acequias. Albuñuelas. Chite con el anejo de Talará. Conchar. Cozvíjar. Dúrcal. Ízbor con el anejo de Tablate. Lanjarón. Melegís. Mondújar, Murchas. Nigüelas. Padul. Pinos del Rey. Restábal. Saleres.
A nivel religioso pertenecemos a la sección 2 del Arciprestazgo de Órgiva con las siguientes parroquias: Albuñuelas. Béznar con la iglesia filial de Chite. Conchar. Cozvíjar. Dúrcal. Lanjarón. Melegís con la iglesia filial de Murchas. Mondújar con las iglesias filiales de Talará y Acequias. Nigüelas. Padul. Pinos del Rey. Restábal con la filial de Saleres. Tablate con la filial de Ízbor
Lanjarón es el municipio con más habitantes. detrás vienen Padul, Dúrcal, Albuñuelas y Pinos del Rey
La Ley electoral de 1878 reparte el Valle de Lecrín entre los distritos de Alhama. Motril y Órgiva. El número de electores era censitario Ponemos de ejemplo el pueblo Mayor y el menor
Lanjarón con 4181 habitantes, tuvo para el Senado 56 electores, para Diputados 267 y para las municipales 552
Acequias con 250 habitantes, tuvo 30 electores para el Senado, 17 para Diputados y 59 para las municipales
En Béznar y Lanjarón hay una estación subalterna de correos con un administrador. En Padul hay una cartería con un cartero rural.
Forma en la que se recibe la correspondencia. En Acequias, Albuñuelas, Cónchar, Cozvíjar, Melegís, Mondújar, Murchas, Nigüelas, Pinos del Rey, Restábal y Saleres hay un peatón municipal. En los pueblos de la carretera como Béznar, Chite y Talará, Dúrcal y Padul a través de la conducción de correos Granada-Motril. Ízbor y Tablate a través de la conducción de correos Béznar-Ugíjar
Tan solo hay cuartel de la Guardia Civil en Béznar con 7 integrantes y Padul con 6
Los caminos vecinales de Acequias, Béznar, Cónchar, Cozvíjar, Pinos el Rey, Restábal y Saleres están catalogados como malos y el de Melegís como malísimo
Escuelas
En Melegís hay una escuela particular para niñas con 10 alumnas.
En Acequias hay una escuela de niños pero está cerrada.
En Albuñuelas, Béznar, Chite y Talará, Dúrcal, Mondújar, Padul, Pinos del Rey y Restábal hay una escuela de niños y otra de niñas.
En Cónchar, Cozvíjar, Ízbor y Tablate, Melegís, Murchas y Saleres una escuelas de niños, no hay para las niñas.
En Lanjarón hay 2 escuelas para cada sexo
Los pueblos con más fabricas o fabricantes son: Dúrcal y Nigüelas
Son los periódicos oficiales
el Boletín de la Provincia, editado por este Gobierno,
y los Boletines de la Diócesis de Granada y del Obispado de Guadix, que ven la luz, respectivamente, en las Metrópolis de sus territorios.
Según he dicho, constituyen la prensa periódica política dos publicaciones que se imprimen diariamente en Granada, La Lealtad y El Universal: se fundaron, la una, que dirige D. Francisco Javier Cobos, en 15 de Diciembre de 1872; la otra, que dirigía en 1879 D. Luís Seco de Lucena y en la actualidad su propietario D. Francisco de los Reyes Rodríguez, en 3 de Setiembre de 1878
"En 1787, cuando se publicó el Nomenclátor de Floridablanca, aún comprendía el territorio civil granadino los de las actuales provincias de Almería y Málaga, dividiéndose en los partidos de:
Granada con su Vega y Sierra,
Temple y Zafayona, las Villas,
Valle de Lecrín,
las Alpujarras,
Adra,
Orgiva,
Torvizcon,
Motril,
Almuñécar y Salobreña,
Loja,
Albama,
Vélez Málaga,
Málaga,
las cuatro villas de la Hoya de esta última ciudad,
Ronda,
Marbella,
Guadix,
Baza
y Almería,
Abarcando un total de 17 ciudades, 182 villas, 169 lugares y 28 cortijos.
En el siglo actual, el proyecto de división de la Península por departamentos,
Presentado en 1809 á consecuencia de la Constitución dada en Bayona, erigió á Granada capital de un departamento titulado de Genil, cuyos límites eran los mismos que posteriormente se le marcaron al hacer la división en prefecturas.
La prefectura del Genil, que se determinó por decreto de 1810, comprendía el actual territorio civil y la mayor parte del de Almería, en una extensión de 578'5 leguas cuadradas de veinte al grado.
En 27 de Enero de 1822 decretaron las Cortes españolas la nueva división territorial de la Península, que, por lo que á Granada se refiere,
No varió en lo más mínimo el último Real decreto de 30 de Noviembre de 1833, que es el que hoy rige, y según el cual los límites de esta Provincia son los siguientes: por el Norte, los de las de Jaén y Albacete; por el Sur, el Mediterráneo; por el Este, la provincia de Almería; por el Oeste, las de Málaga y Córdoba. "
La provincia de Granada "abraza 205 Ayuntamientos, cuya distribución judicial está hecha en la siguiente forma:
29 en los tres distritos del partido de Granada,
12 en el de Albuñol,
12 en el de Alhama,
7 en el de Baza,
33 en el de Guadix,
6 en el de Huesear,
en el de Iznalloz 16,
6 en el de Loja,
2 en el de Montefrio,
14 en el de Motril,
31 en el de Orgiva,
18 en el de Santafé
y en el de Ugíjar 19.
"Clasificaré en tres órdenes las obras públicas provinciales, que aquí debo examinar: obras realizadas, obras en construcción, y obras que se han proyectado en 1879. Entre las construidas se hallan;
Realizadas
la carretera de Pinos Puente á su Estación de ferrocarril, cuya longitud es de 600 metros: fué entregada el 16 de Marzo.
Los trozos 2.° y 3.° de la carretera de tercer orden de Granada á Güéjar Sierra, cuyas longitudes ascienden á 3 kilómetros: fué recibida esta obra, en primera recepción, el 6 de Setiembre.
El puente de fábrica sobre el rio Valor, en la carretera de Júbar á la venta de Tarugo: es un arco semicircular de 14'6 metros: la altura de la obra alcanza 16, y su longitud, con las avenidas, es de 50: terminóse dicho puente el 15 de Octubre.
Están en construcción:
el primer tramo del trozo primero de la carretera de Puebla D. Fadrique á Vélez Rubio, que se terminará el 26 de Julio de 1880.
Los trozos primero y segundo de la carretera de Mala á Vélez-Málaga, por el puerto de Competa, que han de terminarse en la misma fecha.
El trozo primero de la de Granada á Monachil, que estará concluido antes de Mayo.
El trozo primero de la carretera de Alhendin á Atarfe, que se acabará el 26 de Julio.
Dos puentes, sobre los ríos Turcar y Morales en la carretera de íllora á Algarinejo, que han de ser entregados el 26 de Julio.
La carretera que debe unir las de Armilla á Alhama y Loja á Torre del Mar, que será recibida el 11 de Julio;
y el trozo del Blanqueo á la cuesta de Pinos, en la carretera de Granada á Güéjar Sierra. Las longitudes de estas obras son: 3 kilómetros, 4 kilómetros y 12£ metros, 4 kilómetros y 292 metros, 5 kilómetros y 179 metros, 420 metros, 845, y un kilómetro y 304 metros, respectivamente.
Por último, se han proyectado:
la construcción de los trozos primero y segundo de la carretera de Granada á Guadahortuna, que tiene 8 kilómetros y 355 metros.
El trozo de la misma carretera comprendido entre Guadahortuna é Iznalloz, cuya longitud es 24 kilómetros y 630 metros.
El tramo segundo del trozo primero y el trozo segundo de la carretera de Puebla don Fadrique á Vélez Rubio, que miden 17 kilómetros y 540 metros.
El trozo tercero de la de Mala á Vélez-Málaga, por el puerto de Competa: su longitud, 3 kilómetros y 222 metros.
El segundo de la de Granada á Monachil.
La reconstitución de las obras de fábrica en la carretera de Granada á la Zubia.
Los trozos primero y segundo de la carretera de Motril, entre Talará y Pinos del Rey, que constituyen 8 kilómetros y 151 metros.
La travesía de Pinos Genil, en la carretera de Granada á Güéjar Sierra.
Los trozos primero, segundo y tercero, comprendidos desde Granada al Blanqueo, en la carretera de la capital á Güéjar Sierra.
El puente sobre el rio Aguas Blancas, en la misma carretera."
Ayuntamientos | Anejos. |
Orgiva. Acequias. Albuñuelas. Bayacas. Béznar. Bubion. Busquístar. |
|
Cañar. | Barja |
Capiléira. Caratáunas. |
|
Chite | Talará |
Conchar. Cozvíjar. Dúrcal. Ferreirola |
|
Izbor | Tablate |
Lanjaron. Mecina Fondales. Melegís. Mondújar, Múrchas. Nigüelas. Padul. Pampanéira. Pinos del Rey. Pitres. Pórtugos. Restábal. Saleres. Soportújar. Trevélez. |
Parroquias | Iglesias filiales |
Albuñuelas | |
Béznar | Chite |
Conchar. Cozvíjar. Dúrcal. Lanjarón |
|
Melegís | Murchas |
Mondújar | Talará y Acequias |
Nigüelas. Padul. Pinos del Rey |
|
Restábal. | Saleres |
Tablate | Ízbor |
Acequias. Agron. Alamedilla. Albolote. Albondon. Albuñan. Albuñol. Albuñuelas. Alcázar y Bárgis. Alcudia. Aldéire. Alfacar. Algarinejo. Alhama. Alhendin. Alicuu de Ortega. Almegíjar. Almufiécar. Alquife. Ambrós. Arenas del Rey. Armilla. Atarfe. Bayacas. Baza. Beas de Granada. Beas de Guadix. Belicena. Benalúa de Guadix. Benalúa de las Villas. Benamaurel. Bérchules. Béznar. Bubion. Busquístar. Cacin. Cádiar. Cájar. Calicasas. |
Campotéjar. Caniles. Cañar. Caparacena. Capiléira. Caratáunas. Cárdela. Cástaras. Castilléjar. Castril. Cenes de la Vega. Cijuela. Cogollos de Guadix. Cogollos Vega. Cojáyar. Colomera. Conchar.. Cortes de Baza. Cortes y Graena. Cozvíjar. Cúllar de Baza. Cúllar Vega. Charches. Chauchina. Cherin. Chimeneas. Churriana. Daifontes. Darro. Dehesas de Guadix. Dehesas Viejas. Diezma. Dílar. Dólar. Dudar. Dúrcal. Escúzar. Esfiliana. Ferreira. |
Ferreirola. Fonelas. Fórnes. Fregenite. Freila. Fuente Vaqueros. Gabia Chica. Gabia Grande. Galera. Gobernador. Gójar. Gor. Gorafe. GRANADA. Guadahortuna. Guadix. Guájar Alto. Guájar Faragüit. Guájar Fondón. Gualchos. Güéjar Sierra. Güevéjar. Huélago. Huéneja. Huesear. Huétor Santillan. Huétor Tajar. Huétor Vega, Illora. Itrabo. Izbor. Iznalloz. Játar. Jayena. Jerez del Marquesado. Jete. Jorairátar. Jun. Juviles. |
Laborcillas. La Calahorra. Lachar. Lanjaron. Lantéira. La Peza. Laroles. Lentegí. Lóbras. Loja. Lugros. Lujar. Mairena. Mala. Maracena. Marchal. Mecina Alfahar. Mecina Bombaron. Mecina Fondales. Mecina Tedel. Melegís. Moclin. Molvízar. Monachil. Mondújar. Montefrio. Montegícar. Montillana. Moraleda de Zafayona. Moreda |
Motril. Murchas. Murtas. Narila. Nechite. Nigüelas. Nívar. Ogíjares. Orce. Orgiva. Otívar. Otura. Padul. Pampaneira. Pedro Martínez. Peligros. Picena. Pinos del Valle. Pinos Genil. Pinos Puente. Pinar. Pitres. Polícar. Polopos. Pórtugos. Puebla Don Fadrique. Pulianas. Pulianillas. Purchil. Purullena. |
Quéntar. Restábal. Eubite. Salar. Saleres. Salobreña. Santa Cruz de Alhama. Santafé. Soportújar. Sorvilan. Talará ó Chite y Talará Torvizcon. Trevélez. Trujillos. Turón. Ugíjar. Valor. Vélez de Benaudalla. Ventas de Huelma. Ventas de Zafarraya. Villanueva de las Torres. Villanueva Mesíá. Víznar. Yátor. Yégen. Zafarraya. Zubia. Zújar. |
|
![]() |
1 Albolote. 2 Alfacar. 3 Armilla. 4 Albondon. 5 Almegíjar. 6 Alhama. 7 Arenas del Rey. 8 Alcudia. 9 Aldeire. 10 Alquife. 11 Algarinejo. 12 Almuñécar. 13 Albuñuelas. 14 Alhendin. 15 Atarle. 16 Beas de Granada. 17 Baza. 18 Benamaurel. 19 Beas de Guadix. 20 Benalua de las Villas. 21 Béznar. 22 Bubion. 23 Belicena. 24 Bérchules. 25 Churriana. 26 Cogollos Vega. 27 Cástaras. 28 Cádiar. 29 Caniles. 30 Cortes de Baza. 31 Cúllar de Baza. 32 Calahorra. 33 Castilléjar. 34 Castril. 35 Cárdela. 36 Colomera. 37 Capileira. 38 Chite y Talará. 39 Conchar. 40 Cozvíjar. 41 Cúllar Vega. |
42 Cojáyar. 43 Dílar. 44 Dólar. 45 Diezma. 46 Dúrcal. 47 Esfiliana. 48 Fréila. 49 Ferreira. 50 Ferreirola. 51 Granada. 52 Güejar Sierra. 53 Guadix. 54 Gor. 55 Jerez. 56 Galera. 57 Guájar Faraguit. 58 Guájar Fondón. 59 Gualchos. 60 Gabia Chica. 61 Gabia Grande. 62 Huétor Santillan. 63 Huéneja. 64 Huesear. 65 Huétor Tajar. 66 Iznalloz. 67 Illora. 68 Juviles. 69 Jorairátar. 70 Játar, 71 Laroles 72 Lóbras y Timar. 73 Lanjaron. 74 Lanteira. 75 Loja. 76 Lujar. 77 Maracena. 78 Monachil. 79 Mecina Fondales. 80 Mala. 81 Mairena. 82 Mecina Bombaron. |
83 Molvízar. 84 Moclin. 85 Montefrio. 86 Montegícar. 87 Montillana. 88 Motril. 89 Nigüelas. 90 Nechite. 91 Nivar. 92 Narila. 93 Otura. 94 Orce, 95 Ogíjares. 96 Padul. 97 Pampaneira. 98 Pinos del Valle. 99 Pitres. 100 Pórtugos. 101 Pinos Puente. 102 Picena. 103 Peza. 104 Puebla D. Fadrique. 105 Pifiar. 106 Quéntar. 107 Rubite. 108 Saleres. 109 Soportújar. 110 Santafé. 111 Sorvilan. 112 Salar. 113 Turón. 114 Torvizcon. 115 Trevélez. 116 Víznar. 117 Vélez Benaudalla. 118 Villanueva Mesía. 119 Valor. 120 Yátor. 121 Yégen. 122 Zubia. 123 Zújar. |
Orgiva. 18
Acequias. 1
Albuñuelas. 8
Bayacas. 1
Béznar. 3
Bubion. 4
Busquístar. 4
Cañar y Barja. 4
Capiléira.8
Caratáunas.
Chite y Talará. 6
Conchar. 21
Cozvíjar. 2
Dúrcal. 11
Ferreirola. 3
Izbor y Tablate.
Lanjaron. 17
Mecina Fondales. 3
Melegís. 1
Mondújar. 4
Múrchas. 1
Nigüelas. 5
Padul. 17
Pampaneira. 3
Pinos del Rey. 7
Pitres. 3
Pórtugos. 3
Restábal. 2
Saleres. 2
Soportújar. 2
Trevélez. 5
"Con estos antecedentes no es posible esperar mucho de la administración de los Municipios, de que me ocuparé más adelante. Determinando concretamente el capital común de cada uno de los pueblos de la Provincia, debo decir que solo 94 de los 205 del territorio, disfrutan bienes comunales. Dichos 94 pueblos corresponden 13 al partido judicial de Granada; 2, al de Albuñol; 3, al de Alhama; 4, al de Baza; 17, al de Guadix; 4, al de Huesear; 2, al de Iznalloz; 2, al de Loja; 1, al de Montefrio; 6, al de Motril; 23, al de Órgiva; 3, al de Santafé, y al de Ugíjar, 13. Los bienes de aprovechamiento común más importantes son los que pertenecen á los Municipios de Alhama, Charches, Huesear, Moclin, Loja, Guájar Faragüit, Órgiva, Albuñuelas, Béznar, Lanjaron, Nigüelas y Laroles: muchos de los cuales ya se han especificado."
"Las ferias más notables en el territorio civil de mi mando, son: la de Granada, que tiene lugar durante las fiestas del Corpus; la de Santafé, los dias 24, 25 y 26 de Agosto; las de Cullar de Baza y Loja el 28, 29 y 30 del mismo mes. En Setiembre hay ferias; el dia 1.° en Iznalloz, La Peza y Fuente Taqueros; el 3, en la Calahorra; el 5, en Montegícar; el 8 en Alhama; del 8 al 15 en Baza; el 13 en Huétor Tajar; el 14, 15 y 16 en Guadahortuna; el 17, 18 y 19* en íllora y Montefrio; el 21 en Orce; el 25, 26 y 27 en Guadix y Padul; y el 29 en Órgiva. En Octubre son las ferias de la Puebla de D. Fadrique el día 1.°; de Ugíjar el 6, 7 y 8; de Motril el 15; y de Albuñol el 17, 18 y 19. El 8 de Diciembre se verifica la feria de Huescar Ninguna es en realidad de importancia; pero son las principales, las de Ugíjar, Loja, Baza, Motril, Illora y Montefrio, sin que se pueda calcular el valor de sus transacciones, por carecer de antecedentes que sirvan de fundamento al cálculo."
"La ley de 18 de Diciembre de 1878 introdujo una reforma importante en la antigua division electoral de Diputados á Cortes, y fué la de refundir en un solo distrito los de Santafé y Granada. Con arreglo á dicha ley, divídese actualmente la provincia en 9 distritos:
el de Granada, comprendiendo las secciones de las Angustias, S. Cecilio, Sta. Escolástica, primera y segunda de S. Matías, S. Justo, la Magdalena, Güejar Sierra, S. Ildefonso, primera y segunda del Sagrario, S. Andrés, Primera y segunda de S. Gil, S. José, Salvador, Santafé, Atarfe, Alhendin, Huétor Santillan, Gabia Grande, Pinos Puente, Salar y Zafarraya;
el de Albuñol, que abraza las secciones de Albuñol, Albondon, Polopos, Sorvilan, Torvizcon, Ugíjar, Jorairátar, Murtas, Mairena, Turón y Yégen;
el de Alhama, abarcando las secciones de Alhama, Arenas del Rey, Chimeneas, Albuñuelas, Zubia, Padul, Dúrcal y Nigüelas;
el de Baza, que lo constituyen los de Baza, La Calahorra, Ferréira, Lanteira, Cortes de Baza, La Peza, Gor, Aldéire, Huéneja, Jerez y Dolar;
el de Guadix, que se compone de las de Guadix, Cogollos de Guadix, Colomera, Moclin, Montejícar, Purullena é Iznalloz;
el de Huesear, formado por las de Huescar, Benamaurel, Caniles, Castril, Cúllar Baza, Galera, Orce, Puebla D. Fadrique y Zújar;
el de Loja, constituido por las de Loja, Algarinejo, Huétor Tajar, Montefrio é Illora;
el de Motril, que abarca las de Motril, Almuñécar, Guájar Faragüit, Itrabo, Pinos del Rey, Salobreña y Vélez Benaudalla; y
el de Órgiva, abrazando las de Orgiva, Bérchules, Cádiar, Cañar, Cástaras, Chite y Talará, Gualchos, Lanjarón, Mecina Bombaron, Mecina Fondales, Pampanéira, Trevélez y Valor".
"Habiendo determinado yá, en el primer capítulo de esta Memoria, las divisiones electorales, me ceñiré á consignar el resultado de las últimas elecciones.
La de compromisarios para elegir senadores se verificó en los pueblos de esta Provincia el 24 de Abril de 1879, á las diez de la mañana, y con arreglo á lo que prescriben los artículos 32, 33, 34 y 35 de la ley, vigente por Real Decreto de 8 de Febrero de 1877.
El total de electores, en dichos pueblos, ascendía á 9.009, dé los que 1.818 eran concejales, y 7.191 contribuyentes; y votaron, en la elección, 6.292, retrayéndose 2.717, que corresponden,
502 á los ayuntamientos del partido judicial de Granada,
204, á los de Albuñol
128 á los de Alhama,
87 á los de Baza,
309 á los de Guadix,
109 á los de Huesear,
183 á los de Iznalloz,
118 á los de Loja,
42 á los de Montefrio,
244 á los de Motril,
309 á los de Órgiva,
208 á los de Santafé y
274 á los de Ugíjar,
Comparando el número de los retraídos con el de los electores, resulta que, donde se ejerció con más amplitud el derecho del voto fué en los partidos judiciales de Baza, Guadix, Montefrio, Orgiva, Iznalloz, Santafé, Ugíjar y Alhama, en los cuales el total de electores es respectivamente 429, 1.264, 162, 1.191, 644, 744, 844 y 507, y el duplo de los retraídos es menor que el número de votantes, que fueron, por el orden enunciado, 342, 955, 120, 882, 461, 536, 570 y 379.
En los partidos de Motril, Loja, Huesear, Albuñol y Granada la cifra de los que tomaron parte en la votación es menor que la del duplo de retraídos.
En Orce y Nechite, se retrajeron todos los electores, y, por lo tanto, no se pudo votar.
En Granada, Albolote, Víznar, Nívar, Alcázar y Bárgis, Sorvilan, Cogollos de Guadix, Cortes y Graena, Huesear, Moclin, Motril, Itrabo, Albuñuelas, Nigüelas y Pitres, los retraídos exceden á los votantes.
En Güéjar Sierra, Conchar y Guadix, votaron la mitad exactamente de los electores.
En Cogollos de Guadix y Víznar, no lo hicieron más de 10;
Ni más de 20 en Albolote, Cájar, Nívar, Puliañas, Pulianillas, Alcázar, Gorafe, Sorvilan, Albuñan, Alicun de Ortega, Cortes y Graena, Fonelas, Moclin, Villanueva Mesía, Motril, Chite y Talará, Conchar, Múrchas, Pitres, Gabia Chica, Lachar y Picena.
En Benamaurel, Alamedilla, Alcudia, Alquife, Benalúa, Huélago, Trujillos, Otívar, Bayacas, Bubion, Capileira y Ugíjar, no hubo ningún retraído,
Y estos no pasaron de 5 en Beas de Granada, Cogollos de la Vega, Dudar, Huétor Santillan, Fregenite, Baza, Zújar, Dehesas, Esfiliana, Labórenlas, La Peza, Pedro Martínez, Polícar, Benalúa de las Villas, Campotéjar, Dehesas Viejas, Moreda, Salar, Cuajar Fondón, Jete, Caratáunas, Cózvijar, Ferreirola, Melegís, Pórtugos, Restábal, Trevélez, Belicena, Capar aceña, Chauchina y Bomilla, Fuente Vaqueros, Cojáyar y Yégen."
"El examen de los datos relativos á las elecciones de Ayuntamientos demuestra una lamentabilísima abstención, muy pronunciada, pues, de los 62. 777 electores del territorio civil, no han emitido sufragio 22.800, cifra que casi alcanza á la de 39.977 que es la de los votantes.
En Guadix y Baza superan las abstenciones al número de votos, en 85 y 303 unidades respectivamente.
En Albuñol, Alhama, Iznalloz, Motril, Órgiva, Santafé y Ugíjar, el duplo de los retraídos excede á la cifra de votantes, fenómeno que solo deja de ocurrir en los partidos de Huescar, Montefrio y Loja, y especialmente en los dos últimos, que son los que con más amplitud han ejercitado el derecho por la ley concedido.
En Pulianillas se retrajeron todos los electores, y no pudo verificarse la renovación bienal, celebrada en los dias 10, 11, 12 y 13 de Mayo de 1879.
No así en Cenes, Peligros, Pinos Genil, Agron, Alquife, Castilléjar, Trujillos, Capileira, Caratáunas, Ferreirola, Caparacena, Mecina Alfahar y Charches, donde tomaron parte en la elección todos los que tenian derecho á emitir sufragio:
Ni ascienden á diez las abstenciones en Jun, Cacin y Turro, Fonelas, Gobernador, Daifontes, Guájar Fondón, Bayacas y Belicena.
En Alfacar, Beas de Granada, Cájar, Dílar, Dudar, Nívar, Pulianas, Quéntar, Víznar, Cástaras y Nieles, Juviles, Lóbras y Timar, Chimeneas, Jayena, Baza, Alcudia, Aldéire, Beas de Guadix, Cortes y Graena, Dehesas, Ferreira, Gor, Huélago, Lanteira, La Peza, Diezma, Yillanueva Mesía, Almuñécar, Salobreña, Albuñuelas, Cañar, Chite y Talará, Izbor, Múrchas, Pinos del Rey, Pitres Ambrós, Cijuela, Otura, Turón y Valor, son tan numerosos los retraimientos que constituyen la mayor parte de los electores:
La proporción crece de un modo, en realidad deplorabilísimo, en los pueblos de Zubia, Alcázar y Bárgis, Cortes de Baza, Zújar, Benalúa, Cogollos de Guadix, Huéneja, Lúgros, Orce, Darro, Montegícar, Acequias, Escúzar y Murtas, en los que el número de votantes y retraídos es respectivamente de 82 y 312, 17 y 129, 21 y 241, 57 y 403, 6 y 85, 19 y 122,19 y 367, 42 y 269, 160 y 420, 16 y 146, 55 y 453, 10 y 49, 15 y 185, 121 y 493."
El servicio de Correos de la Provincia lo desempeña una Administración Principal, una Estafeta ambulante, 15 Administraciones subalternas y 17 carterías.
La Administración Principal está en Granada, y son sus empleados un Administrador, 4 Oficiales, 5 aspirantes y un ordenanza:
La Estafeta ambulante tiene su instalación en el tren de Granada á Málaga y está servida por 3 ayudantes y 3 Oficiales de primera clase:
Encuéntranse las Administraciones subalternas en Albuñol, Alhama, Almuñécar, Baza, Béznar, Guadix, Huesear, Iznalloz, Lanjaron, Loja, Moníefrio, Motril, Orgiva, Santafé y Ugíjar, y las sirven otros tantos administradores:
Las carterías están situadas en Busquístar, Pedro Martínez, Purullena, Gabia Grande, Churriana, Yentas de Huelma, Pampanéira, Pitres, Galera, Lachar, Illora, Huétor Tajar, Varadero, Padul, Puebla Don Fadrique, Torvizcon y Cádiar: prestan su servicio 17 carteros rurales.
El transporte
Se hace el trasporte de la correspondencia de Granada á la estación del Ferrocarril por carruaje,
Y á Almería, Jaén y Motril por caballería;
De Almuñécar á Torrox, de Baza á Huércal Overa, de Béznar á Ugíjar, de Callar á Huesear, de Guadix á Vélez Bubio, de Illora á Montefrio, de Loja á Alhama, de Loja á Lucena, de Motril á Almuñécar, de Ugíjar á Berja y de Torvizcon á Adra, también por caballería.
De los pueblos de este territorio,
Tres, Granada, Illora y Loja, reciben la correspondencia por el ferrocarril de Bobadilla á la Capital;
96 por peatones del Estado y 77 por peatones municipales.
Huétor Santillan recibe el correo por la conducción de Granada á Guadix;
Albuñol, por la de Torvizcon á Adra;
Torvizcon, por la de Béznar á Ugíjar;
Baza y Cúllar de Baza, por la de Guadix á Vélez Bubio;
Caniles, por la de Baza á Huércal Overa;
Guadix y Purullena, por la de Granada á Almería;
Huesear y Galera, por la de Cúllar de Baza á Huesear;
Diezma, por la de Granada á Almería;
Salar, por la de Loja á Alhama;
Montefrio, por la de Illora á Montefrio;
Motril, Béznar, Chite y Talará, Dúrcal, Padul y Alhendin, por la de Granada á Motril;
Almuñécar, por la de Motril á Almuñécar;
Orgiva, Izbor, Ugíjar y Cádiar, por la de Béznar á Ugíjar.
Hay que advertir, que en cumplimiento del Real Decreto de 14 de Octubre último, encargáronse los Jefes de las Estaciones telegráficas de la Administración subalterna de correos de Albuñol, y de las de Almuñécar, Baza, Guadix, Loja, Motril y Órgiva, y de la cartería de Cúllar de Baza.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Estado de la Administración de los Municipios de la Provincia,
Pinos del Rey, de Orgiva, gasta 11.329 pesetas; ingresa, 11.330; sobrante, 1: debe á la Provincia 2.345'74: posee, en común, 2.000 fanegas de terreno improductivo.
Gasta Acequias 2724; es su déficit, 422, y su deuda á la Provincia, 1.423'01.
Béznar: gastos, 6.894 pesetas; ingresos ordinarios, 4796; extraordinarios, 2.098; déficit, 2.098; débitos á a Administración, y totales, 3.49417; bienes de aprovechamiento común, 1,375 fanegas, que rinden 1.700 pesetas por año.
Restaba! presupuesta 8.266; asciende su déficit á 6 no más, y sus débitos á 5.564'34.
Aunque pocos, hay pueblos en la Provincia que no tienen sobre sí la pesadumbre de deuda alguna, y son: en el partido de Albuñol; Albuñol, Alcázar y Bargis, Polopos, Sorvilan, y Torvizcon; en el de Guadix, Dehesas y Laborcillas; en el de Órgiva, Chite y Talará; en el de Santafé, Atarfe, Ambrós, Caparacena, Callar de la Vega y Gabia Chica; en el de Ugíjar, la cabeza del Partido y Cozvíjar: total 15 pueblos.
Se habrá notado que ninguno de los partidos de Granada, Alhama, Baza, Huesear, Iznalloz, Loja, Montefrio y Motril está libre de débitos. Cájar y Víznar, de Granada; Gobernador, de Guadix; Galera, de Huesear; Cárdela, de Iznalloz; Illora, de Montefrio; Motril; Acequias, Padul, Pinos del Rey y Pitres, de Órgiva; Alhendin, Gabia Grande y Purchil, de Santafé; y Narila, de Ugíjar; deben tan solo á la Diputación;
Y á la Hacienda no más: Armilla, Beas, Dudar, Huétor Santillan, Nívar, Quéntar y Zubia, de Granada; Fregenite, de Albuñol; Agron, de Alhama; Benamaurel y Fréila, de Baza; de Guadix, Alamedilla, Alicun de Ortega, Beas, Cogollos, Gor, Huélago, Marchal, Pedro Martínez y Polícar; de Huesear, Castilléjar; de Iznalloz, Campotéjar y Moclin; de Motril, Gualchos, Itrabo, y Vélez de Benaudalla; de Órgiva, Albuñuelas, Béznar, Busquístar, Caratáunas, Conchar, Mecina Fondales y Pórtugos; de Ugíjar, Mairena. Mecina Alfahar, Mecina Bombaron, Mecina Tedel, Murtas, Nechite y Turón
Pasan de 20.000 pesetas los débitos de Güéjar Sierra, Dílar, Huesear, Orce, Moclin, Montegícar, Montefrio, Salobreña, Lanjaron y Padul;
de 10.000, los de Maracena, Monachil, Ogíjares, Peligros, Pinos Genil, Bubite, Arenas del Rey, Chimeneas, Cortes de Baza, Alcudia, Aldéire, Benalúa, Jerez del Marquesado, La Calahorra, La Peza, Purullena, Castril, Iznalloz, Darro, Huétor Tajar, íllora, Motril, Almuñécar, Molvízar, Alhendin, Chauchina, Fuente Vaqueros, Otura, Bérchules, Jorairátar y Valor;
de 5.000, los de Alfacar, Churriana, Cogollos de la Vega, Gójar, Nívar, Cástaras, Moraleda de Zafayona, Ventas de Huelma, Ventas de Zafarraya, Zújar, Alquife, Cortes y Craena, Ferreira, Gor, Lantéira, Villanueva de las Torres, Benalúa de las Villas, Daifontes, Cuadahortuna, Montillana, Moreda, Pinar, Cuajar Faragüit, Lentegí, Otívar, Melegís, Restábal, Belicena, Escúzar, Pinos Puente, Purchil, Cherin, Laroles, Mecina Bombaron y Yégen.
Las deudas de Armilla, Beas de Granada, Cájar, Calicasas, Cenes, Güevéjar, Huétor Sántillan, Alicun de Ortega, Gobernador, Huélago, Marchal, Pedro Martínez, Polícar, Galera, Guájar Alto, Guájar Fondón, Gualchos, Vélez Benaudalla, Busquístar, Ferreirola, Múrchas, Trevélez, Narila y Nechite no suben á 1.000 pesetas,
Ni á 100, las de Fregenite, Beas de Guadix, Mecina Fondales y Pórtugos."
"Las escuelas municipales que existen en la Provincia ascienden á 489, de las que 277 son de niños y 212 de niñas, y corresponden: 74 al partido judicial de Granada, 44 al de Albuñol, 27 al de Alhama, 23 al de Baza, 60 al de Guadix, 18 al de Huesear, 35 al de Iznalloz, 18 al de Loja, 13 al de Montefrio, 44 al de Motril, 55 al de Orgiva, 37 al de Santafé, y al de Ugíjar 41. El total de alumnos es de 23.949, de los cuales son niños 14.452, y niñas 9.497. En cada uno de los pueblos, Calicasas, Cenes, Dudar, Jun, Pulianillas, Fregenite, Alicun de Ortega, Charches y Rambla, Fonelas, Gorafe, Huélago, Laborcillas, Marchal, Polícar, Dehejas Viejas, GuájarAlto, Guájar Fondón, Bayacas, Caratáunas, Conchar, Cozvíjar, Izbor, Melegís, Múrchas, Pitres, Saleres, Ambrós, Caparacena, Mala y Nechite, no hay más que una escuela. No pasan de 20 los alumnos que concurren á las de Cenes, Jun, Fregenite, Fonelas, Gorafe, Huélago, Marchal, Polícar, Dehejas Viejas, Guájar Fondón, Conchar, Cozvíjar, Melegís, Mondújar, Saleres, Ambrós, Cherin, Mecina Alfahar y Nechite; ni de" 10 en Calicasas, Bayacas, Laborcillas, Izbor y Múrchas. Por motivos excepcionales, estuvieron cerradas, en 1879, las escuelas de Gobernador, Trujillos, Acequias, Gabia Chica, y una de las de Orgiva
Poco incremento ha adquirido la enseñanza particular en la Provincia, si se exceptúa el que tiene en esta población. Las escuelas particulares del territorio civil ascienden á 95, de las que 50 corresponden á la Capital y 45 á los 204 pueblos restantes, en la siguiente forma: una de niñas á Pinos Genil, dos de niñas á Albuñol; una de niños, á Almegíjar; una de niños y otra de niñas á Albama; una de niñas á Zújar; tres de niños y dos de niñas, á Guadix; una de niños, á Huesear; una de adultos, cuatro de niños y una de niñas, á Puebla D. Fadrique; dos de niñas á Loja; una de niños, á Algarinejo; una de niños y otra de niñas, á Motril; dos de niños y tres de niñas, á Almuñécar; una de adultos, á Molvízar; una de niños, á Orgiva; una de niños, á Cañar; otra de niñas, á Melegís; dos de niños y una de niñas, á Santafé; una de niños, á Chauchina; una de niños y otra de niñas, á Pinos Puente; una de niños y otra de niñas, á Ugíjar; una de niñas, á Mecina Bombaron; dos de niños y una de niñas á Murtas. Debo notar que las dos únicas escuelas de adultos que hay en los pueblos del territorio civil corresponden á la capital una, y á Molvízar la otra que es privada y tiene 60 alumnos, desempeñando el cargo de maestro, D. Juan Gamez Martínez. También es digna de especial mención la Puebla de D. Fadrique, por el extraordinario desenvolvimiento que allí ha adquirido la enseñanza, tanto la municipal como la que se debe á la iniciativa de los particulares. El número de alumnos que asiste á las 95 escuelas privadas de la Provincia es de 3.522; correspondiendo 2.180 á las del partido de la capital; 35, á las de Albuñol; 142, á las de Alhama; 20, á las de Baza; 241, á las de Guadix; 90, á las de Huesear; 90, á las de Loja; 1.340, á las de Motril; 15, á las de Orgiva; 256, á las de Santafé, y 111 á las de Ugíjar. En los partidos de Montefrio é Iznalloz no existe ninguna escuela particular."