Poblaciones del Valle de Lecrín en 1977
Sacados del siguiente enlace en la Web de la Junta de
Andalucía. Nosotros hemos tomado una serie de fotos aéreas de nuestra
comarca que ponemos a continuación. Pero por este anterior enlace puedes
desplazarte a través de toda Andalucía. Las fotografías aéreas, según la Junta
van desde 1977 a 1983. Según su contenido creemos que las del Valle son del 77 o 78 como máximo.
Son fotografías aéreas de la primera época de la democracia. Donde el el
Valle de Lecrín aún vive principalmente del campo, de aquí que resalte el
cuidado de las fincas de labranza. Es un buen indicativo para ver la evolución
urbanística que han tenido nuestras poblaciones.
La única carretera que existe es la antigua N.323. En esta época están a
punto de iniciarse las variantes que se hicieron por Dúrcal. Padul y Lecrín.
Aunque en las fotografías solamente se ve el inicio de la variante por el
Puntal y el inicio de la construcción del puente por el río de Dúrcal.
La vía del tranvía ya estaba desmantelada de sus raíles, aunque se aprecia
perfectamente el trazado y sus estaciones. Piénsese que esta estuvo funcionando
hasta 1971
El pantano de Béznar se está empezando a construir y aun sigue habitado el
Barrio Bajo de Béznar

El barrio Bajo de Béznar, hoy desaparecido
- Padul. Por el Puntal ya se está realizando el
inicio de la variante de la carretera de
circunvalación, que a penas en unos años empezará a funcionar. Está la vía del tranvía,
aunque en desmantelamiento, ya que desde 1971 dejó de funcionar. Las eras están en plena faena y
la población de Padul a penas ha cruzado la carretera para edificar
- Dúrcal. La carretera antigua que atraviesa el
pueblo por el centro es la única que existe, se definen muy bien la estación y vía del tranvía.
El palacio aun destaca, aunque en la década de los 70 se había urbanizado la
huerta. Almócita ya está unida al resto de la población.
Están las escuelas de Almócita, no el cuartel. Tampoco están las escuelas de las
eras, en cambio se ven estas con sus parvas de paja.
Instituto de las Arenillas, Abierto desde 1974, primero como escuelas.
En 1980 ya se abre como Instituto de FP. Por encima de la ermita ya hay
algunas fábricas
- Lecrín
- Nigüelas. Se ve la casa del Jardín de
los Muller recién destruida por
un incendio en1975 . La explanada donde hoy están
los polideportivos. Las escuelas ya están construidas
- Villamena
- Cozvíjar. Construidas las escuelas, no el
actual ayuntamiento. Las eras destacan al lado de la ermita
- Cónchar. Están construidas las escuelas.
Alrededor del cementerio no hay casas
- Albuñuelas. Se mantiene la separación entre
los tres barrios
- El Valle
- Melegís. Bien definido el barrio de las
antiguas eras. La escuela está ya construida
- Restábal. Son de destacar la separación de
los barrios y la definición de caminos y veredas antiguos
- Saleres. Destacamos las escuelas y la
nueva carretera que los une a Restábal. El camino hacia Albuñuelas está bien
definido (Pero es una vereda)
- El Pinar
- Pinos del Valle, A parte de la definición de los
antiguos barrios, es de destacar el buen trazado que mantenían los caminos
antiguos
- Ízbor. Bien definido el camino de tierra que los
une a la carretera
- Acebuches. Hemos ampliado el mapa para ver
la cantidad de vueltas que tenía que dar la antigua carretera para superar
los desniveles. El puente antiguo con el túnel era lo único que aún había
- Tablate. Son los últimos años de la
habitabilidad del pueblo. Los barrios están perfectamente definidos.
Destacan la gran alberca y la Venta de la Virgen de las Angustias con sus
camiones parados en las cercanías
- Lanjarón

Tablate

El puente de Dúrcal en sus comienzos
Enlaces relacionados