Intervenciones arqueológicas en el Valle de Lecrín

Inicio

Datos sacados del Anuario Arqueológico de Andalucía. En 1985 se empezó a editar en formato digital además de la clásica edición en papel. En  2003 se abandonó la edición en papel para hacerla exclusivamente en digital.


Enterramiento clásico morisco


1985

Proyecto: "Asentamientos medievales en el Valle de Lecrín". PRIMERA CAMPAÑA, 1985


1986

Proyecto: Prospección arqueológica medieval en Lecrín (Granada). TÉRMINOS DE CHITE, MELEGÍS, RESTÁBAL, SALERES Y ALBUÑUELAS. SEGUNDA CAMPAÑA.


1988

Proyecto: Asentamientos medievales en el Valle de Lecrín .


1989

Intervención arqueológica: Prospección Arqueológica Superficial de Urgencia.


1993

Yacimiento: Termas Romanas Pago del Feche.


1996

1997

1998

1999

2000

Bibliografía que trata este tema de forma más extensa, se puede consultar en la biblioteca de Dúrcal:

  • RAMOS MILLÁN, A. Y OSUNA VARGAS, M. M. La Gestión del Impacto Arqueológico en Carreteras un Ejemplo andaluz en La autovía Alhedín- Dúrcal (Granada). Ed. Arkaïon  (2001)

2001

2002

Término Municipal: Lecrín Título: Trabajos de documentación y conservación como complemento a la intervención arqueológica en el “Macaber de Talará”.
Arqueóloga: Rafaela Carra.
Objetivos: Después de la intervención arqueológica dirigida por el arqueólogo Ángel Rodríguez Aguilera, se hace necesario realizar obras destinadas a completar su conservación.
Título: Trabajos de limpieza y de consolidación en las termas romanas del Pago del Feche en Talará”.
Arqueólogo: Restauración: Antonio Burgos Juárez.
Objetivos: Se trató de realizar una limpieza de la zona excavada de las Termas y de las parcelas aún no excavadas cubiertas de maleza y colmadas de materiales inertes, así como la consolidación de las estructuras excavadas de antiguo.

2003

2004


Mosaico


Cortijo Buenavista, entre otros

2005


Necrópolis con 152 enterramientos y 50 individuos

2006


Alberca romana

2008


Otros enlaces