Datos sacados del Anuario Arqueológico de Andalucía. En 1985 se empezó a editar en formato digital además de la clásica edición en papel. En 2003 se abandonó la edición en papel para hacerla exclusivamente en digital.
Enterramiento clásico morisco
Proyecto: "Asentamientos medievales en el Valle de Lecrín". PRIMERA CAMPAÑA, 1985
Tipo de autorización: Prospección arqueológica superficial.
Director: ]osé Luís de los Reyes Castañeda.
Entidad/Institución: Universidad de Granada.
Localización geográfica: Valle de Lecrín.
Subvención: 250.000 pesetas.
Proyecto: Prospección arqueológica medieval en Lecrín (Granada). TÉRMINOS DE CHITE, MELEGÍS, RESTÁBAL, SALERES Y ALBUÑUELAS. SEGUNDA CAMPAÑA.
Localización: Términos municipales de Chite, Melegís, Restábal, Saleres y Las Albuñuelas.
Tipo de intervención arqueológica: Prospección arqueológica superficial.
Valoración de la intervención: El trabajo realizado se ha basado en demostrar la pervivencia actual de restos, tanto materiales como toponímicos de la época medieval , en los términos municipales de Chite, Melegís, Restábal, Saleres y Las Albuñuelas, todos pertenecientes al Valle de Lecrín en la Provincia de Granada.
Partiendo del plan de trabajo primitivo, el estudio se enfoca desde un triple aspecto: el primero denominado «hábitat» en el cual se han estudiado la toponimia y micro toponimia de los emplazamientos humanos actuales (Nombre de pagos, barrios cortijos, etc. ... )
Un segundo aspecto ha sido el defensivo, analizando hipológica mente los restos de fortificaciones que nos han llegado, así como el material cerámico recogido en ellas. En esta campaña se han localizado dos castillejos y dos torres que se analizan amplia mente en el informe final de campaña.
El tercer aspecto se centró en el agua como fuente de aprovechamiento de la zona, incidiendo en la distribución de la red de acequias, presas, albercas, molinos, etc. ... , y partiendo de las noticias que nos ofrecen los documentos de la época, a fin de lograr una idea general del Valle durante la época objeto de estudio .
Director: ]osé Luís de los Reyes Castañeda.
Proyecto: Asentamientos medievales en el Valle de Lecrín .
Localización: Valle de Lecrín .
Tipo de Intervención: Prospección arqueológica superficial.
Directores: ]osé Luís de los Reyes Castañeda.
Intervención arqueológica: Prospección Arqueológica Superficial de Urgencia.
Localización: Carretera Bailén-Motril (N-3231 (Granada). Trazado de Béznar a Vélez de Benaudalla.
Fecha de intervención: Abril 198
Causa de intervención: La próxima realización de la autovía Bailén-Motril (N- 3231 hacía inmediata la realización en su trazado de una prospección arqueológica de urgencia con objeto de evaluar su impacto arqueológico
Valoración de la intervención: El resultado de los trabajos fue nulo en tanto no se detectó ningún yacimiento arqueológico en su trazado.
Directores: José Castilla Segura, Gador Maldonado Cabrera y Victoria Ruiz Sánchez
Yacimiento: Termas Romanas Pago del Feche.
Municipio: Lecrín .
Intervención: Arqueológica de emergencia.
Causas de la intervención: Actuación de limpieza y consolidación previa a elaboración de Proyecto de Conservación.
Director/es: D. Nicolás Marín Díaz (de oficio) -D. José María Gener Basallote.
Presupuesto: 4.446.156 Pts.
Descripción del yacimiento: Las estructuras pertenecen a los restos arquitectónicos de una terma romana, formada por varias salas con hipocaustum, comunicadas por medio de una escalera de cinco peldaños, a otro gran espacio en forma de exedra compuesto por una gran piscina semicircular y una schola decorada con un mosaico geométrico.
Valoración de la intervención: Los trabajos realizados han consistido en la realización de una limpieza general y en la consolidación de aquella s zonas más afectadas en su conservación.
![]() Bibliografía que trata este tema de forma más extensa, se puede consultar en la biblioteca de Dúrcal:
|
![]() |
![]() |
Término Municipal: Lecrín Título: Trabajos de documentación y conservación como complemento a la intervención arqueológica en el “Macaber de Talará”.
Arqueóloga: Rafaela Carra.
Objetivos: Después de la intervención arqueológica dirigida por el arqueólogo Ángel Rodríguez Aguilera, se hace necesario realizar obras destinadas a completar su conservación.
Título: Trabajos de limpieza y de consolidación en las termas romanas del Pago del Feche en Talará”.
Arqueólogo: Restauración: Antonio Burgos Juárez.
Objetivos: Se trató de realizar una limpieza de la zona excavada de las Termas y de las parcelas aún no excavadas cubiertas de maleza y colmadas de materiales inertes, así como la consolidación de las estructuras excavadas de antiguo.
![]() |
|
|
|
|