Sacados de las mensualidades electorales en el periódico
Albuñuelas PSOE-A |
Dúrcal PA |
Villamena PSOE-A |
Lanjarón PSOE-A |
Lecrín PSOE-A |
El Pinar PP |
Nigüelas PSOE-A |
Padul PSOE-A |
El Valle PSOE-A
|
RESULTADOS POR PARTIDOS
![]() | PSOE 42 |
![]() | PP 21 |
![]() | PA 13 |
![]() | IU-LV-CA 13 |
![]() | Independientes 4 |
Debido a la importante cita habida con las urnas el pasado 28 de mayo hemos contactado con los candidatos más votados para que nos hagan una primera valoración de los resultados electorales y nos anticipen algunas de las medidas que consideran prioritarias en sus municipios
La lista de Durán es la más votada en Las Albuñuelas
José Antonio Durán Ubeda (PSOE-A): "En esta ocasión el voto ha estado más dividido que en anteriores elecciones, porque concurría una lista más. Aún así, esta vez nos hemos quedado a sólo doce votos de renovar la mayoría absoluta. En cualquier caso, creo que los resultados darán más vida al Ayuntamiento y harán que todo el mundo participe en la vida pública. En la primera legislatura tampoco hubo mayoría absoluta y se gobernó sin problemas. Si gobernamos una de nuestras tareas prioritarias va a ser poner en marcha la urbanización del barrio de La Loma para construir 15 viviendas. También las obras del PER y la Casa de la Cultura, así como la guardería residencia."
Los socialistas en Lanjarón pierden la mayoría absoluta
José Antonio Ramos Muñoz (PSOE-A): "Teniendo en cuenta el panorama nacional, creo que el pueblo ha valorado positivamente nuestra gestión, por lo que estoy contento con haber conseguido la mayoría relativa. Para ver quien va ser el nuevo alcalde hay que esperar a ver que actitud adopta el PA, nuevo en la corporación municipal con dos concejales, por lo que el alcalde será del PP o del PSOE dependiendo de con quien pacten. El PP ha mejorado algo en Lanjarón por reflejo a lo que está ocurriendo a nivel nacional y el PA se ha podido llevar los votos de los descontentos que habremos podido general. Si analizamos lo que está cayendo, nos hemos salvado de la quema".
En Nigüelas seguirá gobernando el PSOE
Gonzalo Carmona López (PSOE-A): "Los resultados para nosotros han sido muy buenos porque, aunque hayamos bajado, hemos obtenido la mayoría absoluta. En el 91 se puede decir que nos presentamos prácticamente sólos puesto que el PP se presentó con gente que no era de Nigüelas. En esta ocasión IU ha hecho una lista en el que muchos candidatos constaban como independientes que tienen bastantes familiares en el pueblo. En estos próximos cuatro años voy a estar abierto a cualquier propuesta que sea interesante para Nigüelas. Me gustaría aprovechar para agradecer al pueblo el que me haya votado mayoritariamente. Pienso seguir trabajando por todos".
El PA da la sorpresa en Dúrcal
Agustín Rodríguez Melguizo (PA): "Estoy sorprendido y muy agradecido por el apoyo que hemos recibido del pueblo. No imaginaba que fuésemos a ganar, como mucho esperábamos sacar cuatro concejales. Creo que el PSOE ha acusado el desgaste tras tres legislaturas. Además, en general, a la gente se le veía contenta al saber que se iba a producir un cambio de alcalde. De todas maneras, quiero ser prudente porqué todavía podría haber un pacto entre el PP y el PSOE y quedarme fuera, pero si recibo el apoyo suficiente, lo primero que haré es pedir prudencia a los ciudadanos de Dúrcal y contar con el apoyo y las ideas que puedan aportar todos los partidos. Me gustaría recordar que dos tíos abuelos míos, Manuel y José Rodríguez, fueron los últimos alcaldes de Dúrcal en la II República".
El PSOE arrasa en Lecrín
Salvador Ramírez Góngora (PSOE-A): "Las elecciones del domingo se pueden considerar como un éxito democrático ya que han sido las de más alta participación. Creo que hemos recibido este apoyo tan mayoritario porque la gente ha visto que hemos trabajado bien estando constantemente al ser- vicio del pueblo y sin cobrar nadie nada a excepción mía, pero sólo 50.000 pesetas. Otro dato que la gente habrá valora- do es que el Ayuntamiento ha incrementado su patrimonio en más de 40 millones y que también se ha reducido la deuda en seis. Aunque ahora tenga mayoría, considero que hay actuar con mucha prudencia y con respeto a las minorías. Las mayorías no son para aplastar a nadie. Por supuesto, todas las propuestas buenas que nos haga la oposición las aceptaremos".
Padul será difícil de gobernar
Josefa Miranda García (PSOE-A): "Los resultados me han parecido desastrosos. Al haber tantas listas el voto se ha dividido por lo que va a ser ingobernable el Ayuntamiento. Es lo peor que le podía ocurrir a Padul Nuestra caída puede haber venido al haberse repartido el voto entre las diversas candidaturas. El PA, con antiguos socialistas, nos ha quita- do muchos votos. Los posibles pactos a realizar se presentan muy difíciles. Con el PA no tenemos buenas relaciones por lo que no pactaremos,. Con el PP es imposible y con IU, ellos son los primeros que se niegan a pactar, por lo menos de momento. No sé que va a pasar a partir del 17 de junio".
En El Pinar, el PP rompe la hegemonía de los socialistas
Juan Antonio Rodríguez Díaz (PP): "Creo que en estas elecciones se ha puesto de. manifiesto una vez más el espíritu democrático de nuestro pueblo, porque todo ha transcurrido' sin problemas. En este caso la nuestra ha sido la lista más votada con diferencia, nos ha faltado muy poco para alcanzar la mayoría absoluta. Creo que en las elecciones municipales la gente nos da su confianza a una serie de personas para representarlos y por tanto no debe haber discriminaciones. Creo que podremos entendemos con cualquiera. Trataremos de luchar contra el paro, que creo es nuestro principal problema. Buscaremos el aumento de las partidas del PER y otras ayudas, que repartiremos de la manera más equitativa posible".
Palomino gana en El Valle
Juan Antonio Palomino Molina (PSOE-A): "Estamos muy contentos al haber obtenido la mayoría absoluta pero nuestra ilusión era conseguir seis para que saliese Gibson. De todas formas lo vamos a nombrar asesor cultural puesto que no debemos desaprovechar una colaboración tan importante. La primero que vamos a hacer es limpiar la gran cantidad de basura que hay en los tres núcleos de población. También queremos convertirnos en el centro cultural del Valle".
Álvarez Leyva saca mayoría absoluta en Villamena
José Antonio Álvarez Leyva (PSOE-A): "En el anterior mandato gobernamos en minoría y creo que hicimos una buena gestión, y eso la gente lo agradece. Uno de nuestros principales objetivos será la ordenación urbanística del municipio. Queremos terminar la redacción de las normas subsidiarias. También tenemos otro problema de envergadura a la vista, porque el pozo de abastecimiento de agua ha bajado su nivel en doce metros. Por el momento lo estamos solucionando con cortes nocturnos, entre doce y cinco de la madrugada, pero hay que hacer sondeos. También tenemos que arreglar el camino a Padul por la Laguna, que está muy deteriorado, y construir un aula escola
Resultados 1.999 |
PSOE |
P. Popular |
P. Anadalucista |
Izquierda Unida |
INDEPENDIENTES |
ALBUÑUELAS |
3 | 2 | 4 |
|
|
DÚRCAL |
5 | 2 | 5 | 1 |
|
LANJARÓN |
3 | 6 | 2 |
|
|
LECRÍN |
9 | 2 |
|
|
|
NIGÜELAS |
4 |
|
|
5 | |
PADUL |
1 | 3 | 1 | 8 |
|
EL PINAR |
3 | 4 |
|
2 |
|
EL VALLE |
6 | 3 |
|
|
|
VILLAMENA |
5 | 4 |
|
|
|
TOTAL |
39 | 26 | 12 | 11 | 5 |
Resultados 1.995 |
PSOE |
P. POPULAR |
P. ANDALUCISTA |
IZQUIERDA UNIDA |
INDEPENDIENTES |
ALBUÑUELAS |
4 |
1 |
3 |
1 |
|
DÚRCAL |
5 |
3 |
5 |
1 |
|
LANJARÓN |
3 |
4 |
2 |
|
|
LECRÍN |
9 |
3 |
|
|
|
NIGÜELAS |
5 |
|
|
4 |
|
PADUL |
4 |
3 |
2 |
3 |
1 |
EL PINAR |
2 |
4 |
1 |
2 |
|
EL VALLE |
5 |
2 |
|
2 |
|
VILLAMENA |
5 |
1 |
|
|
3 |
TOTAL |
42 |
21 |
13 |
13 |
4 |
El PA gana en Las Albuñuelas, el PP obtiene mayoría absoluta en Lanjarón y los independientes en Nigüelas
F. Terrón
Si hubiera que resumir el resultado de las elecciones en pocas palabras, podríamos decir que el PSOE, pese a ser el partido más votado, es el gran derrotado de estas municipales, al perder tres alcaldías, las de Lanjarón, Albuñuelas y Nigüelas. Izquierda Unida consolida su posición, en Padul y El Pinar, y el PA, con un concejal menos que en las pasadas elecciones, es el partido más votado en Dúrcal y Albuñuelas, ayuntamientos que previsiblemente gobernará. El Partido Popular sube cinco concejales, y pese a duplicar en el número de concejales al Partido Andalucista, sólo gobernará en Lanjarón, donde ha obtenido mayoría absoluta. Caso aparte merecen los independientes, que dan la sorpresa y obtienen la alcaldía de Nigüelas, una de las más emblemáticas de la comarca ya que su alcalde, el socialista Gonzalo Carmona, era presidente de la Mancomunidad. Tres alcaldes merecen destacarse por haber obtenido la mayoría absoluta aumentando el número de concejales: Juan Antonio Palomino en El Valle, donde pasa de cinco a seis concejales;
Salvador Ramírez, que obtiene nueve sobre once posibles (antes tenía 8) y Cipriano Duarte que da un espectacular "saltó" en Padul, pasando de tres a ocho concejales.
En Albuñuelas Antonio Durán, pese a ganar en el Supremo un largo contencioso, ha perdido las elecciones. Aquí, a falta de concretarse los pactos (pendientes a la hora de escribirse estas líneas) podría gobernar el Partido Andalucista, que también lo hará en Dúrcal. En este municipio el PSOE sube un concejal (cinco, los mismos que el PA, aunque es ésta la lista más votada) y el PP pierde, pese a haber estado en la oposición cuatro años. En El Pinar, el pacto provincial PSOE-IU dará la alcaldía a los socialistas, pese a que una vez más la lista más votada ha sido la del PP. En Villamena la victoria socialista dará la alcaldía a una mujer, Esperanza Cebrián.
Albuñuelas Partido Andalucista 1. Juan Jiménez Pérez. 2. Manuel Sánchez García. 3. José Antonio Ramírez López. 4. Manuel Roldán Zarco.
PSOE 1. Antonio Durán Úbeda. 2. Miguel Ángel López Martín. 3. María Cloquell Preciado.
Partido Popular 1. María Trinidad Castillo Úbeda. 2. Eva Fabiola Novo Vargas. |
Lanjarón Partido Popular 1. José Rubio Alonso. 2. María Carmen Reyes Ruiz. 3. Juan José Romero Chaves. 4. Francisca Gallardo Lozano. 5. José Álvarez López. 6. Francisco Rafael Jiménez Cabrera.
PSOE 1. Encarnación Titos Samos. 2. José Antonio Ramos Muñoz. 3. María Ruiz Fernández.
Partido Andalucista 1. Juan Rodríguez Mingorance. 2. Jorge Antonio Vega Álvarez. |
Dúrcal Partido Andalucista 1. José Agustín Melguizo Rodríguez. 2. Juan Fernández Jiménez. 3. Blas Jesús Hortas Gutiérrez. 4. Plácido Molina Molina. 5. Antonio López Melguizo.
PSOE 1. Manuel Magias Morales. 2. Ambrosio Megías Cordovilla. 3. María Teresa Puerta Ibáñez. 4. José Manuel Molina Haro. 5. Lucía Serna Sandoval.
Partido Popular 1. José Manuel Pazo Haró. 2. Juan Antonio Iglesias Padial.
Izquierda Unida 1. Joaquín Terrón Villegas. |
Lecrín PSOE 1. Salvador Ramírez Góngora. 2. Antonio Orantes Martínez. 3. Francisco Manuel Martín Padial. 4. Antonio Soto Robles. 5. María Jesús Jerónimo Ramírez. 6. José Antonio Roldán Molina. 8. José Luis Padial Sánchez. 9. Rosalía María Urquízar Carmona.
Partido Popular 1. Carmen Tapia Terrón. 2. Serafín Puertas Rodríguez. |
Nigüelas Agrupación Independiente de Nigüelas 1. Santiago López García. 2. Gerardo Martín Esquivel. 3. Manuel Jiménez Morales. 4. Daniel Pérez Jiménez. 5. José Antonio Ortega Ortega.
PSOE 1. Gonzalo Carmona López. 2. María Carmen Alarcón López. 3. Gracia Angélica Lizancos Mingorance. 4. Julio Gabriel Perea Cañas. |
Padul Izquierda Unida 1. Cipriano Duarte Rejón. 2. Fernando López Rejón. 3. Joaquín Cenit Palomares (independiente). 4. Manuel Ferrer Martín. 5. Teresa Martín Fernández (independiente). 6. María Purificación Castillo Pérez. 7. José Morales Villana. 8. Manuel García Moya.
Partido Popular 1. Antonio Agustín Almendros Alfambra. 2. Antonia Santiago Fernández. 3. Juan Fernando Villana Álvarez.
PSOE 1. Joaquín Arias Sánchez.
Partido Andalucista 1. Fernando Muñoz Pérez. |
El Pinar Partido Popular 1. Jorge Mingorance Delgado. 2. José Díaz Bonet. 3. Mercedes Almazán Rodríguez. 4. Juan Antonio López Delgado.
PSOE 1. Rafael Merlo Márquez. 2. José Manuel Díaz Rivera. 3. Antonio Delgado Díaz.
Izquierda Unida 1. Manuel López Bonet. 2. Juan José López Rodríguez. |
El Valle PSOE 1. Juan Antonio Palomino Molina. 2. Manuel Sáez Fajardo. 3. Purificación Vallejo López. 4. María del Carmen Garrido Carmona. 5. Mercedes Ruiz Márquez. 6. María del Mar González Moreno.
Partido Popular 1. Francisco Agustín Gutiérrez Vallejo, 2. Francisco Antonio Morillas López. 3. Joaquín Navarro Enríquez. |
Villamena PSOE 1. Esperanza Cabrían Arias. 2. Bonifacio Luis Expósito. 3. Antonia Magias López. 4. Juan Benítez Prieto. 5. Miguel Puerta Prieto.
Partido Popular 1. Roque López Morales. 2. Juan Ruiz Almendros. 3. Antonia Sánchez Fernández. 4. María Isabel Enríquez |
|
Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín y edil socialista con más respaldo popular, se perfila como presidente de la Mancomunidad, en la que el alcalde de Padul, Cipriano Duarte, tendrá un peso decisivo
Salvador Ramírez, alcalde de Lecrín. |
Dado que los socialistas han perdido la mayoría absoluta en la comarca, el gobierno de la Mancomunidad se presenta cuando menos interesante. El pacto provincial entre PSOE e Izquierda Unida garantiza que tendremos un gobierno comarca¡ presidido por un socialista con apoyo de Izquierda Unida.
Por parte de los socialistas, la propuesta está ya formalmente hecha: el candidato será Salvador Ramírez, muy fortalecido tras estas elecciones, y por parte de Izquierda Unida será Cipriano Duarte, el otro gran vencedor de estas elecciones que comparta el peso del gobierno comarcal.
Dado que Lanjarón no forma parte de la Mancomunidad de municipios del Valle de Lecrín (como se sabe, forma parte de la Mancomunidad de la Alpujarra), nuestra institución está compuesta por dieciocho concejales, de los cuales tres corresponden a Padul, otros tres a Dúrcal y el resto dos a cada municipio. Si en Albuñuelas hay acuerdo PA PSOE y en El Pinar pactan PSOE e IU (pendientes los pactos de negociación como decimos a la hora de escribir estas líneas), el PSOE podría tener en la Mancomunidad en torno a 6 concejales, el PA 3, el PP 1, IU 4 y los independientes 2. As;¡ las cosas, PSOE e Izquierda Unida gobernarían con una holgada mayoría absoluta que podría ser muy fructífera. para la comarca. No sólo por lo que de diversidad supone que la Mancomunidad esté gobernada por dos partidos sino también por lo que supone de integración de un pueblo de peso, por economía y habitantes como Padul en el Valle de Lecrín.
Cripriano Duarte: "Queremos dar participación a todos"
El alcalde de Padul, Cipriano Duarte, considera que el masivo respaldo de su pueblo a su candidatura "es una responsabilidad fuerte, lo que tenemos que hacer es agradecerlo y trabajar lo que podamos en beneficio del pueblo". Duarte, en el momento de hacer estas declaraciones, tenía previsto reunirse con el resto de los grupos políticos con representación municipal para darles participación en el equipo de gobierno e incluso alguna concejalía. Respecto a la Mancomunidad Cipriano Duarte opina que "lo que necesita es funcionar bien, su gestión no se tiene que ver restringida a Deportes y Servicios Sociales, sino ampliarse a otros muchos más. En ese sentido, estamos dispuestos a colaborar
![]() |
![]() |
![]() |
|
Cirpiano Duarte, alcalde de Padul. |
Esperanza Cebrián, alcaldesa de Villamena | Santiago López, alcalde de Nigüelas. | Juan A. Palomino, alcalde de El Valle. |
en todo lo que se acuerde. Pero es prematuro hablar todavía de la Mancomunidad, cuando aún no se han constituido los ayuntamientos y hay pendientes varios pactos de gobierno.
Según Duarte, en la futura composición de la Mancomunidad va a haber tres grupos con una fuerte representación, "pero habrá que conjugar cada uno su posición con el acuerdo de la mayoría, para que la Mancomunidad y la comarca se beneficien de una buena gestión".
Otro de los ganadores natos en estas municipales es el alcalde de Lecrín, Salvador Ramírez, que ha obtenido casi el noventa por ciento de los votos de su municipio.
Salvador Ramírez: "se ha premiado la gestión"
Para el alcalde de Lecrín, °la gente ha confiado en la gestión. Hemos sacado un concejal más que en el mandato anterior. Creo que la gente ha premiado el trabajo diario, con los problemas de la gente del pueblo. En estos cuatro últimos años hemos conseguido superar la crisis del Ayuntamiento y hemos acabado el año con superávit". Según el alcalde de Lecrín °la gente premia la gestión, eso y estar encima de la gente, con sus problemas diarios".
"Salvador Ramírez; "Si presidimos la Mancomunidad será con condiciones, firmadas por todos"
Respecto a la comarca, Ramírez piensa que la Mancomunidad debería convocarse antes del verano y no en septiembre, como han propuesto algunos. "Si entramos a presidirla como nos han propuesto -afirma- la acogeremos pero bajo condiciones, firmadas por todos. No estamos dispuestos a que pase como otras veces, que algunos ayuntamientos no pagaban".
Juan A. Palomino: "confianza para trabajar mucho más"
Para el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, el resultado de las elecciones es el respaldo a la gestión llevada a cabo durante el último mandato, y la confianza ante un equipo que repite casi en su totalidad, y que lleva a cabo "una opción política socialista".
Para Palomino, se trata de " un mandato para trabajar mucho más, en una oferta ambiciosa de desarrollo económico y afianzamiento de la actividad cultural".
Para Palomino se han producido algunos resultados sorprendentes en la comarca, entre en especial del de Nigüelas: "note encuentro explicación, por la brillante gestión que ha habido y por el alto nivel del municipio. Supongo que habrá que buscarle explicaciones internas del pueblo, porque desde fuera resulta difícil de explicar'.
Respecto a la Mancomunidad de municipios, el alcalde de El Valle entiende que "ha estado encaminada hacia los servicios básicos, cultura, deporte y residuos sólidos a pasos agigantados, por el desarrollo de la comarca. Espero que se siga en la misma línea. Aquí tenemos un voto mayoritario progresista".
El importante ascenso de los socialistas en Dúrcal, donde pasan de cinco a ocho concejales es -por la igualdad que habían mantenido hasta ahora con los andalucistas- el dato más significativo de las municipales del 25-M en nuestra comarca. Destaca también la pérdida de la mayoría absoluta por parte de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de El Padul y los posibles cambios de alcaldía, dependiendo de los pactos, en Albuñuelas y Villamena. Además de Dúrcal, los socialistas obtienen -revalidan- mayoría absoluta en Lecrín y El Valle mientras por su parte, la Agrupación de Independientes de Nigüelas consigue la mayoría absoluta. En estas páginas, elaboradas por Arantxa Asensio, los protagonistas de estas elecciones analizan la situación de sus pueblos y de la comarca en cuanto a gobernabilidad y perspectivas de futuro. Desde el Valle de Lecrín deseamos a todos un fructífero mandato, tanto desde el gobierno de los municipios como desde la oposición. Y esperamos la aportación de todos para terminar de construir el proyecto comarcal que es la Mancomunidad.
|
|
Santiago López, alcalde de Nigüelas. Aunque por escaso margen, revalida su mayoría absoluta |
Manuel Magias protagonizó la sorpresa en Dúrcal, al pasar su partido de cinco concejales a ocho. |
|
|
Salvador Ramírez revalida una vez más su mayoría absoluta en Lecrín. |
Juan Antonio Palomino continuará cuatro años más al frente del Ayuntamiento de El Valle |
CENSO | PSOE | PP | IU | PA | OTROS | |
Albuñuelas | 1.156 | 329 (4) | 206 (2) | 209 (3) | ||
Dúrcal | 6.263 | 1.992 (8) | 267 (1) | 262 (1) | 975 (3) | |
Lecrín | 2.279 | 1.032 (8) | 424 (3) | |||
Nigüelas | 1.118 | 330 (4) | 369 (AIN 5) | |||
El Padul | 7.144 | 1.014 (4) | 902 (3) | 1.666 (6) | ||
El Pinar | 1.088 | 292 (4) | 154 (2) | 135 (1) | 135 (UPV 2) | |
El Valle | 1.279 | 581 (6) | 292 (3) | |||
Villamena | 069 | 322 (3) | 165 (2) | 188 (") |
|
Manuel Magias y los miembros de su lista electoral, junto a Rosario Guerrero, secretaria del PSOE |
El Valle de Lecrín
¿Qué valoración hace de los resultados obtenidos en las elecciones del 25- M en Dúrcal por su grupo político?
Han sido unos resultados muy positivos para el pueblo. Es lo que Dúrcal necesita. El PSOE ha obtenido el respaldo de los votantes, algo que esperábamos, pero la sorpresa ha sido el gran número de personas que nos han apoyado. No esperábamos ganar por mayoría, como, al final, hemos hecho. Nosotros entramos en el gobierno municipal por una moción de censura, y teníamos la duda de si la gente iba a entenderlos motivos que nos llevaron a plantear, precisamente, esa moción. Pero, como se ve por los resultados, nuestra gestión ha sido aprobada.
¿Qué perspectivas de gobierno se abren en Dúrcal después de la celebración de estos comicios?
Nosotros vamos a pedir al resto de los partidos políticos que han obtenido representación que colaboren con nosotros. Existen áreas, como la de
«Entramos en el gobierno municipal por una moción de censura, y teníamos la duda de si la gente iba a entender los motivos que nos llevaron a plantear esa moción»
cultura o medio ambiente, en la que Izquierda Unida podría colaborar con nosotros, aunque todavía es demasiado pronto para hablar de ello.
![]() |
Vista panorámica de Dúrcal, desde el Peñón de los Moros. Un pueblo con muchos proyectos pendientes y un gran futuro por delante. |
¿Qué proyectos tiene para Dúrcal durante la próxima legislatura?
Tenemos que llevar a cabo durante los cuatro años que nos quedan por delante varios proyectos importantes. Los más inmediatos son la construcción de la Casa de la Cultura, una depuradora, la piscina cubierta, remodelar la plaza del pueblo y habilitar un nuevo recinto ferial. Son proyectos que responden a demandas que surgieron hace ya mucho tiempo y que el pueblo necesita.
Lo más prioritario, y lo que está más avanzado, es la construcción de la depuradora y la piscina cubierta. Ambos proyectos ya tienen la financiación buscada.
¿Cómo ve el papel que juega la Mancomunidad entre los municipios del Valle de Lecrín? ¿Cuál sería el papel que debería desempeñar en el futuro?
La Mancomunidad se ha encauzado en los últimos años, ahora trabaja mejor. Pero le sigue faltando lo fundamental, trasladar a los pueblos que la forman la conciencia de comarca. Hay que creer que la unión puede ayudarnos a dar mejores servicios a los ciudadanos, que juntos se van a conseguir más cosas que por separado.
Habría que modificar algunas cosas. Sería necesario dar a la Mancomunidad una estructura administrativa perenne, no
«Habría que poner al frente de la Mancomunidad a alguien, un gerente o director, con capacidad y plena dedicación»
como ahora, que funciona con contratos eventuales. Otro punto que sería necesario modificar es que habría que poner al frente de la Mancomunidad a alguien, un gerente o director, con capacidad y plena dedicación a la mancomunidad. Los alcaldes, que son los que ocupan actualmente la presidencia de la Mancomunidad, tienen que compaginar los dos trabajos, el de alcalde y el de presidente.
¿Dejaría entonces su cargo de alcalde si le propusiesen ser presidente de la Mancomunidad?
Yo siempre he estado a disposición del partido. Si se debe optar a la presidencia de la Mancomunidad y así lo decidiese el mi partido, lo haría. Aunque el actual presidente lo está haciendo muy bien. Pero creo que es un puesto que no debería ser para un alcalde.
¿Qué opinión tiene de la Comarca y cómo ve su futuro?
No somos la comarca con más futuro, pero tampoco la que menos. Nos encontramos en una situación interesante, cerca de Granada y de su área metropolitana, y contamos con importantes recursos naturales, que hasta ahora se han desaprovechado. Uno de los factores que más pueden relanzarnos es el turismo rural.
Tenemos que aprovechar lo bueno que tiene el pertenecer al área metropolitana, como es el transporte, pero intentando evitar lo malo, sobre todo la explotación urbanística. No hay que perder la perspectiva de lo que puede suponer el metro ligero y las oportunidades que ese metro pueden dar a Dúrcal.
![]() |
Teresa Martín, candidata más votada en El Padul. |
"Nos hemos quedado a tan sólo 114 votos de la mayoría absoluta. Gobernaremos aunque sea en minoría", señala la candidata de Izquierda Unida y alcaldesa en funciones de El Padul
¿Qué valoración hace de los resultados obtenidos en las elecciones?
Para nosotros los resultados electorales han supuesto el reconocimiento de la labor que hemos estado realizando en los últimos años. Nos hemos quedado muy cerca, a apenas 114 votos, de la mayoría absoluta. No hemos llegado por la alta abstención que ha habido, sobre todo entre los jóvenes, que son, precisamente los que más votan a la izquierda.
¿Qué perspectivas se presentan para gobernar El Padul?
Se puede gobernar con una mayoría no absoluta. Todavía es pronto, pero vamos a iniciar una ronda de conversaciones con el resto de representantes políticos. Nuestro equipo tiene que valorar los resultados y actuar en consecuencia. Lo primero es dar gobernabilidad a El Padul, hay que salir adelante. Hay que ver lo que se puede aportar y trabajar en común. Cada grupo estará analizando la situación y la de El Padul.
La posibilidad de pactar dependerá de las conversaciones, aunque todavía es prematuro. Nosotros hemos manifestado nuestra disponibilidad al diálogo, no estamos cerrados a ninguna propuesta.
¿Cuáles son los proyectos más urgentes que tiene que afrontar El Padul?
Los proyectos que lleva Izquierda Unida son iguales a los que han presentado duran te la campaña el PP, el PSOE y el PA, son los mismos problemas, lo que cambia es el enfoque, el punto de vista.
Algunos de los proyectos más inmediatos tienen que ser la laguna de El Padul, el Centro de Interpretación, la adecuación de los colegios al Plan de Ayudas a las Familias o construir un centro para mayores. Lo más urgente ya está en marcha, que el la construcción del instituto de enseñanza secundaria. Son muchas las cosas importantes en El Padul, se trata de un pueblo grande.
¿Cómo ve el papel de la Mancomunidad?
Es importante. No desde el principio, pero a mitad de legislatura entré a formar parte de la Mancomunidad. Hoy sabemos qué es y que servicios presta, antes era algo desconocido para los habitantes de el Valle.
Desde IU consideramos que es importante considerar al Valle como a un pueblo de 23.000 habitantes. Los más beneficiados son los pueblos pequeños, que solos no podrían salir adelante.
¿Dónde está el futuro de la Comarca?
Tenemos que conseguir buenas comunicaciones. No puede ser que no nos conozcamos entre nosotros mismos. Es un reto que hay que solventar. El futuro pasa por el turismo rural y por potenciar la agricultura ecológica, son las dos bazas más importantes que tenemos. Lo que tenemos es paisajes, agricultura y turismo, menos en Dúrcal y El Padul, donde sí hay industria.
![]() |
¿Cómo valora los resultados obtenidos en las elecciones municipales?
Para el PSOE han sido unos resultados muy positivos. de un concejal que teníamos ahora hemos llegado a cuatro.. Hemos recuperado muchos votantes de IU que eran socialistas. IU está ahora con seis concejales en una situación de mayoría minoritaria, el PP sigue con el mismo número de votos mientras que el PA ha desaparecido.
¿Qué perspectivas de gobierno se abren en Padul?
Los posibles pactos y lo que pueda ocurrir es una cuestión que va a tratarse en la reunión de la Agrupación Local. Se trata de un debate que conviene al partido y al pueblo. Todavía es pronto para valorar lo que puede Antonio Rejón. decidirse en la reunión. Lo que está claro es que los vecinos han decidido darle la mayoría a IU.
¿Qué proyectos debe acometer el equipo de gobierno municipal en los próximos cuatro años?
En el programa electoral de Izquierda Unida viene reflejado el orden de preferencias. Uno de los temas más importantes es el desarrollo del Polígono Industrial y el enlace con la autovía, algo con lo que no estamos de acuerdo; el pueblo está bien conectado con la autovía ahora y el enlace supondría llevar el tráfico al centro. Otro de los proyectos importantes, que ya está en macha, es la construcción del instituto de enseñanza secundaria.
¿Cómo ve el futuro de la Mancomunidad?
Con el nuevo mapa político el PSOE es la fuerza mayoritaria en la Mancomunidad. Hay que darle un impulso y situar a la Comarca en un lugar de privilegio, entre la costa y el área metropolitana. Para ellos hay que potenciar determinados servicios dentro de la Mancomunidad, como son la recogida de basuras los servicios sociales o la sanidad, servicios que afectan a la mayoría de la población del Valle.
¿Qué perspectivas de futuro tiene la comarca?
Hace falta un impulso en el terreno agrícola, sobre todo con los cítricos. El turismo rural también supone un importante potencial económico. En El Padul hay que buscar una salida a las canteras, que se cree trabajo y se respete al medio ambiente al mismo tiempo.
¿Qué valoración tiene de los resultados?
Los resultados han sido parecidos a los de las elecciones anteriores. No hemos llegado a sumar otro concejal, pero hemos tenido 50 votos más. Lo hubiéramos firmado antes de las elecciones, por la campaña que han hecho contra nosotros.
¿Qué perspectivas de gobierno ve?
No hemos hablado todavía con el grupo. Si en una ocasión el PSOE pudo gobernar con cinco concejales, IU también puede hacerlo con seis. No hemos recibido información acerca de posibles pactos, pero lo lógico es que se unan y que pacten entre ellos.
¿Cuáles deben ser las prioridades del nuevo gobierno?
Lo primero que hay que hacer es aclarar las cuentas del ayuntamiento. Un proyecto que también tiene que ponerse en marcha es la construcción del instituto. Una de las prioridades es recuperarlos recursos naturales, el paisaje, las lagunas, las sierras, esto es lo que atrae a los turistas, y eso significa trabajo.
¿Qué papel debe desempeñar la Mancomunidad?
El Padul no tiene futuro si no es dentro de la Mancomunidad, pero hay que venderse a nivel mundial. Hace falta potenciar la ecología, que es lo que se lleva ahora, potenciar las canteras, la agricultura y las fábricas. Para esto hay que unirse.
¿Dónde ve el futuro de la Comarca?
Puedo hablar de El Padul, de Dúrcal, de Talará. El resto de los pueblos no los conozco. Hay que potenciar los servicios y, a partir de eso, crear economía. El futuro está muy negro. Son las personas mayores las que se están dedicando al campo, porque los jóvenes quieren rendimientos en poco tiempo. Los padres y los abuelos son los que cuidan del campo como si fuera un jardín.
![]() |
Juan Antonio Palomino, alcalde de El Valle |
¿Como valora los resultados de las elecciones municipales?
Han sido unos resultados muy positivos que han cumplido con las expectativas del PSOE, que lleva ocho años trabajando por el pueblo. Con seis concejales, nos hemos mantenido con respecto a las anteriores elecciones.
¿Qué perspectivas de gobierno se abren para los próximos cuatro años?
Durante la legislatura desarrollaremos el programa electoral que hemos presentado, con el respaldo de los ciudadanos.
Con el resto de partidos la relación va a ser cordial, como lo ha sido siempre. Todos somos del pueblo e incluso tenemos muy buenas relaciones a nivel personal.
¿Qué proyectos van a llevar a cabo durante la legislatura que empieza ahora?
Nuestra línea principal va a ser la educación y la formación. Ya contamos con bibliotecas en los tres núcleos que conforman El Valle, y ahora queremos equiparlas mejor, que se adapten a las nuevas tecnologías.
También pretendemos potenciar el turismo rural, manteniendo bonito nuestro campo, preparando senderos, asesorando y formando a los empresarios... tenemos preparado un proyecto que prevé la construcción de un camping y crear un espacio recreativo y deportivo en la Presa de Béznar, una zona de ocio que estaría enlazada con las Termas de Meregil.
«Queremos recibir las sugerencias de los ciudadanos, que la gente se acerque más, que los ciudadanos sean partícipes»
Otro punto importante es potenciar la agricultura ecológica. Preservando la belleza del valle conseguiremos potenciar el turismo, de la mano de la agricultura viene todo lo demás. Ya contamos con servicios sociales comunitarios, lo básico ya está hecho. Lo que queremos ahora es darle calidad.
También queremos potenciar la democracia participativa; presentaremos un balance de la gestión municipal cada tres meses y queremos recibir las sugerencias de los ciudadanos, que la gente se acerque más, que los ciudadanos sean partícipes de la política municipal.
Otro de los proyectos es dar mayor información a quienes quieran construir en El Valle. Muchas personas desconocen cómo son los trámites, y queremos mejorar eso.
¿Cómo valora el papel de la Mancomunidad y su futuro?
La Mancomunidad juega un papel muy importante como captadora de recursos. Siendo municipios tan pequeños, no podemos gestionar muchos recursos. La Mancomunidad nos da más posibilidades. Tiene un gran futuro y debe seguir avanzando en esta legislatura.
¿Qué opinión tiene de la Comarca y qué perspectivas d futuro tiene?
En la Comarca podemos distinguir dos tipos de economía. Por un lado tenemos la zona de El Padul y Dúrcal, más vinculada al área metropolitana de Granada, y por el otro tenemos a los municipios del Valle de Lecrín, que tienen ante sí unas perspectivas de futuro muy interesantes. Aquí la economía está más vinculada a la agricultura y a la transformación de productos, y, ahora, al turismo rural, que puede convertirse en un revulsivo económico que traiga bienestar a la Comarca.
El turismo que ya llega es sobre todo de procedencia anglosajona, de nivel. Ya se están haciendo inversiones significativas, como un hotel rural de nivel. Éste es el camino que muchos están siguiendo.
|
Santiago López. |
¿Qué valoración hace de los resultados obtenidos?
Los resultados han sido iguales a los de las elecciones pasadas, aunque ha sido menos votantes, unos 70 o 80 menos, pero la diferencia entre los dos partidos, la Agrupación de Independientes y los socialistas, se mantiene.
¿Qué perspectivas de gobierno se abren para Nigüelas?
Vamos a seguir con la misma línea que hemos tenido hasta ahora. Siempre hemos tenido muy buena relación con el otro partido y esperamos que siga así.
¿Qué proyectos tienen para los próximos cuatro años?
Queremos construir un nuevo edificio para las escuelas y una residencia para mayores.
Ya hemos avanzado dos planes parciales para la construcción del Polígono Industrial, que tendrá 300.000 m2, y también
«Es importante el tema de la agricultura ecológica, porque la tradicional ya no es rentable»
tenemos prevista la apertura de la circunvalación, que bordeará el casco histórico y evitará los problemas de tráfico que hay precisamente en el centro. Queremos continuar con lo que ya está en marcha. Con las subvenciones de los planes provinciales estamos arreglando las calles. También tenemos prevista la construcción de una depuradora junto con Dúrcal.
¿Cómo ve el trabajo de la Mancomunidad y cuál debe ser su papel en esta legislatura?
Si somos capaces de darle un empujón a la Mancomunidad puede llegar a ser algo importante. Durante la última legislatura ha avanzado muchísimo, ya va cogiendo más peso. Muchos de los servicios ya están mancomunados. Por libre no se puede ir.
¿Qué opinión tiene de la Comarca y dónde está su futuro, sobre todo en lo económico?
La Comarca tiene un gran potencial si somos capaces de explotarlo. El turismo puede ser una de las opciones con más futuro en una de las zonas más bonitas de la provincia. También es importante el tema de la agricultura ecológica, porque la tradicional ya no es rentable, se necesita mucha mano de obra. La ecológica también requiere mucho trabajo, pero es más rentable para el agricultor, porque se paga mejor. Se debe buscar un mercado, que ya existe, porque la demanda de este tipo de productos ecológicos es cada vez mayor.
![]() |
¿Cómo valora los resultados obtenidos?
Es lo que esperábamos, pero no lo que más nos hubiera gustado. Nos hemos quedado a cuatro votos de la mayoría absoluta. Éste es un pueblo muy pequeño en el que se han presentado cuatro candidaturas, así que ha estado muy reñido.
¿Qué posibilidades de gobierno abren estos comicios?
Todavía es demasiado pronto para hablar de eso. Nos hemos tomado unos días de reflexión, y ya veremos lo que pasa. Estoy dispuesta a gobernar en minoría, pero todavía es pronto.
¿Qué proyectos hay que acometer en Villamena?
Nos quedan varios proyectos pendientes, como la casa de la cultura, el proyecto de las escuelas, la canalización del agua o la construcción de un depósito de agua. Aparte de esto, que ya está en marcha. habría que promover un polígono industrial y facilitar el acceso a Internet de todos los ciudadanos.
¿Cómo valora el trabajo que ha hecho hasta ahora la Mancomunidad y su futuro?
Hasta ahora han trabajado muy bien, tiene mucha vida por delante. Lo que tiene que hacer es seguir creciendo, ampliar servicios que los municipios pequeños, como los nuestros, no podrían gestionar si no fuesen mancomunados.
¿Cómo ve el futuro del Valle de Lecrín?
Habría que impulsar el turismo, dar a conocer el valle promocionándolo a todos los niveles. También habría que impulsar la construcción de un polígono industrial, para atraer a las industrias al valle. Lo del campo tiene poco desarrollo, es poco productivo. Yo apostaría por otro tipo de industrias.
¿Cómo influye la rivalidad entre Cónchar y Cozvíjar en el gobierno municipal?
No influye para nada. No es tanta la rivalidad, y no tiene nada que ver con el gobierno.
¿Cómo valora los resultados obtenidos en las últimas elecciones municipales?
Son los resultados que esperábamos. Cónchar y Cozvíjar votan cada uno a los representan tes de su pueblo. En Cónchar hay menos gente, y por eso la otra candidatura tiene más votos.
¿Qué perspectivas de gobierno se abren con estos resultados?
Seguro no hay todavía nada, pero estamos pensando en la posibilidad de formar gobierno entre los del Partido Popular y los andalucistas. Los ciudadanos están hartos de una persona que ha estado en el ayuntamiento estos años. Está clara la intención de pactar. Tenemos tiempo para reunimos y hablar.
¿Qué proyectos tiene que acometer el próximo equipo municipal durante esta legislatura?
En Cónchar no funciona nada, no se nos da nada de lo que nos pertenece. Es un pueblo que cada día más vive del turismo, es lo que hay que fomentar, que se le dé vida al pueblo. Nos quejamos de falta de atención y de información. Si las cosas se hicieran bien, iría mejor para todos.
¿Cómo ve el futuro de la Mancomunidad?
Veo la Mancomunidad como algo muy positivo, siempre que la gente ponga de su parte. Este pueblo está bien situado, pero hay que tener más cuidado de él para que la gente no se vaya. Aquí estamos abandonados.
¿Qué opinión tiene de la Comarca y dónde ve su futuro?
La situación está difícil, quitando la construcción y el turismo hay poco por aquí. No se invierte, y el campo no deja nada. La gente tiene aquí una segunda casa, y se vive del turismo, que es lo único que se mueve algo por la gente que viene de fuera, sobre todo ingleses.
La rivalidad entre Cónchar y Cozvíjar ¿cómo puede afectar al futuro gobierno?
Se trata de una rivalidad de hace mucho tiempo, y que influye mucho en la política municipal. No todo el mundo es así, pero aquí se ha hecho lo menos posible por el pueblo, es como si no existiera.
Francisca Gutiérrez, del PA en Villamena ha declinado hacer declaraciones.
|
Vista de Las Albuñuelas. |
¿Cómo valora los resultados de su partido en las elecciones en Albuñuelas?
Hemos sacado dos concejales, y esperábamos menos. Albuñuelas siempre ha sido socialista.
¿Qué posibilidades de gobierno hay?
El PSOE va a gobernar, aunque sea sin mayoría, a no ser que se lleve a alguno de los concejales del PA, que es muy probable, para asegurarse la mayoría.
¿Cuáles son los proyectos más inmediatos que tiene que se tienen que afrontar?
Todo, todo en el pueblo necesita un arreglo. La carretera está hecha un desastre, hay poca agua potable, la alsina para a la entrada del pueblo y algunas personas tienen que andar un Km. para llegar a la parada. El pueblo ha estado muy abandonado. El anterior alcalde sólo ha mirado por él, y se ha llevado todo lo que ha podido repiñar.
¿Cuál es el papel de debería jugar la Mancomunidad?
No conozco el trabajo de la Mancomunidad.
¿Cómo ve el futuro de la Comarca en esta legislatura que comienza ahora?
Necesitaríamos una cooperativa que comercializase directamente, sin tantos intermediarios. La fruta no se paga y no merece la pena ni recogerla. También hay que fomentar el turismo, que eso deja mucho. Albuñuelas no tiene nada, está abandonado de la mano de Dios, aquí la gente se conforma con cobrar el paro, ir a las dos campañas que hay y ya está. No hay nadie que abra puertas. Hace 50 años estaba igual. Todos los pueblos de España han ido evolucionando, menos éste.
«Aquí la gente se conforma con cobrar el paro, ir a las dos campañas que hay y ya está. No hay nadie que abra puertas»
¿Qué opinión tiene de los resultados que han obtenido en las elecciones?
Es lo que esperábamos. Nosotros somos gente nueva, que está renovando el PSOE. El pueblo se estaba estancado y la idea era salir de ese estancamiento.
¿Qué posibilidades de gobierno hay?
No es posible un pacto entre el PP y el PA, así que gobernaremos en minoría. Seguro que tendremos el apoyo del PP en cuestiones puntuales. Lo que queríamos era apartar al PA, que miraba más por su interés y el de su gente que por el pueblo.
¿Qué proyectos van a llevar a cabo?
No hemos querido prometer grandes cosas, sino que hay que trabajar día a día. Tenemos una lista de cosas, pero primero habrá que ver lo que hay en el ayuntamiento. Hay que buscar solución al tema de la embotelladora, y al problema de los aparcamientos, no hay sitio en el pueblo, sobre todo durante los fines de semana. El problema de la alsina también necesita solución, por lo menos que un coche lleve a la gente a la parada cuando el autobús vaya a pasar. Mucha gente se está yendo porque no hay trabajo, no hay vivienda, por falta de suelo urbanizable, y el mal estado de las carreteras. Ayudaríamos a los empresarios y a los emprendedores a que trabajasen aquí, revisaremos las normas subsidiarias para tener más suelo edificable, y arreglaremos la carretera. La que lleva a Saleres ni siquiera reza como carretera, es un camino.
¿Qué papel debe desempeñar la Mancomunidad?
No sé si funciona bien o mal. Como la mayoría de los pueblos van a tener alcalde socialista, será mejor para la Mancomunidad, hará más fácil ponerse de acuerdo.
¿Cuáles son las salidas que ve a la Comarca?
Sobre todo el turismo rural, ya se ha avanzado mucho y hay que lanzarse. Tenemos una tierra muy bonita, y tenemos que aprovechar nuestras riquezas. Hay que cuidar más al pueblo, que haya zonas recreativas, rutas de senderismo, todo un plan enfocado al turismo, que es lo que genera riqueza.
Juan Jiménez Pérez, del PA, ha declinado hacer declaraciones a El Valle de Lecrín.
|
Panorámica de Ízbor. |
¿Cómo valora los resultados obtenidos en las elecciones?
Han sido muy buenos en líneas generales. Las fuerzas progresistas han conseguido una mayoría cualificada, y eso es bueno para el pueblo. Nosotros esperábamos conseguir los dos concejales que al final nos han dado las urnas. Vamos a hacer lo necesario para que la gobernabilidad de El Pinar sea posible y el pueblo salga del impás en el que está.
¿Qué perspectivas de gobierno hay ahora mismo?
Nosotros recomendamos a la alcaldesa que no se comprometa con nadie, que los pactos sólo sirven para que los débiles se aprovechen. Puede gobernar con la mayoría que tiene. La Unión de Pinos les va a ayudar. La alcaldesa no debe tener miedo a una posible moción de censura, a no ser que las cosas no vayan bien. Consideramos que van a trabajar bien, son gente muy válida, y no es necesario pactar para gobernar. A la larga puede ser pernicioso. Izquierda Unida se ocupa de llevar a su pueblo todo lo posible, son votos comprados, creen que tienen la llave de la gobernabilidad en el ayuntamiento.
Nosotros tenemos una actitud política de gobernabilidad, si no fuera así pactaríamos. pero desde mi punto de vista no es necesario.
¿Cuáles son los proyectos más urgentes que se deben acometer en esta legislatura?
Todo es urgente, pero lo más es llegar al punto en el que están el resto de los municipios del Valle. Hay que darle un empujón al turismo rural, pero no tenemos las estructuras necesarias. Hemos solicitado la construcción de tres parques eólicos, pero están bloqueados por la Consejería de Medio Ambiente. Tampoco las empresas lo tienen fácil porque no se puede transportar la energía; es necesario conectar Pinos a la red que ya recorre otros municipios. Si tenemos viento hay que saber explotarlo.
¿Cuál es el papel que juega la Mancomunidad y cuál debería ser su futuro?
La Mancomunidad necesita ser impulsada. Ahora se preocupa más de la elección del presidente que de los municipios. Hay que involucrarse. Somos un municipio rico en muchos recursos, la agricultura, el paisaje, el agua, pero hay que explotarlos. La Mancomunidad ha de ser el motor de los municipios, pero sin centrarse en Dúrcal, teniendo en cuenta a todos e implicándolos.
¿Cómo ve el futuro de la Comarca?
La Comarca tiene fuentes de riqueza y una situación inmejorable. Hay que potenciar la agricultura ecológica. Estar entre Granada y la Costa nos coloca en una situación estratégica para el sector turístico. Existen otros recursos que hay
«No es necesario pactar para gobernar. A la larga puede ser pernicioso. IU se ocupa de llevar a su pueblo todo lo posible»
que optimizar, como las canteras de El Padul, o las singularidades de cada uno de los pueblos. Algo muy importante que debe hacer la Mancomunidad junto con la Confederación Hidrográfica es poner en marcha un plan para que los vertidos no vayan al pantano de Béznar.
¿Cómo satisfaría las demandas de Ízbor?
Es el pueblo con más necesidades de Europa, y hay que sacarle de ese atraso. Llegar hasta allí tendría que ser más fácil, el agua que tienen llega del pantano sin ser depurada, etc. Es un pueblo que necesita mucho, pero ellos tienen que dejar de mirarse el ombligo. Para terminar con esa rivalidad habría que hacer que los niños de Ízbor, a partir del 2°- ciclo de primaria vayan al colegio de Pinos, esto serviría para acabar con las rencillas. Hay que abrirse para avanzar. Tenemos que sentirnos todos gente de El Pinar.
¿Qué opina de los resultados de las elecciones?
Son unos resultados muy positivos, más claro agua. Hemos obtenido más votos que en las elecciones anteriores. Los ciudadanos han confiado en nosotros. Esperábamos ganar, pero creíamos que iban a ser tres los concejales, aunque, viendo los resultados, nos hemos quedado a puertas de conseguir el quinto.
¿Qué perspectivas de gobierno hay tras los comicios?
No se sabe, aunque no está muy reñido. Sí podemos gobernar solos en minoría, aunque todavía es pronto para decir nada. Como el PP no se ha acordado de Ízbor en sus listas, y no hay posibilidades de que firmen un pacto con los partidos independientes ni con Izquierda Unida. Sería posible un pacto con nosotros, pero de eso ya se hablará, todavía hay un concejal en el aire.
¿Qué proyectos deben ser prioritarios para la próxima corporación municipal?
Nosotros lo vamos a hacer todo por el pueblo. No se puede decir que se va a hacer una cosa u otra. El programa hay que desarrollarlo poco a poco, pero no hay cosas que sean más importantes que otras. Dos prioridades que tenemos es el fomento del turismo rural y mantener el pueblo limpio. Nuestro proyecto es no quedarnos a la cola, tenemos posibilidades y nos lo merecemos.
Lo primero tiene que ser la limpieza general del pueblo, hacer una entrada decente.
¿Qué papel juega la Mancomunidad y cuál es su futuro?
La Mancomunidad tiene mucha fuerza. Es lo mejor en una comarca como esta. No es lo mismo trabajar como un pueblo solo que con un ayuntamiento de ayuntamientos, que es la Mancomunidad. Hay que estar con ellos.
¿Qué opinión tiene de la Comarca y dónde ve que tiene futuro?
Hay que dar soluciones al campo, que se está yendo a pique. Hay que sacarle más rendimiento al turismo, creando senderos, construyendo hoteles rurales, con más ofertas e infraestructuras. En el campo hay que ayudar a los agricultores para que lo que siembren valga algo. También se les pueden dar cursos de formación, más información acerca del trabajo en el campo, formas de recoger, etc. También hay que fomentar la creación de cooperativas grandes, que engloben a todos.
Ízbor se queja de falta de atención ¿cómo se pueden satisfacer sus demandas?
Hay que darle solución al problema del agua. Pero los tienen que ser conscientes de que el agua es un recurso que debe cuidarse. Ízbor tiene las mismas necesidades que el resto de los municipios, ni más ni menos.
¿Qué le parecen los resultados que ha obtenido en las elecciones?
Hemos sacado los votos que esperábamos. Lo que no me parece bien es que en un municipio de 1.500 habitantes exista un grupo independiente. Sus intenciones son las de gobernar sólo para Pinos, discriminando a los de Ízbor.
¿Qué perspectivas de gobierno hay en El Pinar?
Durante las últimas legislaturas siempre hemos llegado a un pacto con el PSOE, pero ahora hay que poner por delante el programa, que se haga lo que hemos prometido.
¿Cuáles son los proyectos más urgentes?
Aquí, en Ízbor, hace falta mejorar el acceso, también hay que quitar las chapas y uralitas de los tejados, es mucho el trabajo que tenemos. Hay que hacer una política en la que esté englobado todo el valle, planificar el trabajo en el campo, poner nuevos sistemas de regadío, obligar a la Junta a que construya la depuradora en el pantano de Béznar, y desarrollarlos recursos para abrirse al turismo rural.
¿Cuál es el papel de la Mancomunidad y en qué línea debería trabajar en esta legislatura?
La Mancomunidad es una de las políticas más importantes del valle, pero los demás no le dan la importancia que se merece. Debe ser la referencia del valle, la institución que canalice las inversiones.
¿Cómo ve el futuro de la Comarca?
Hay que invertir recursos en el turismo rural, porque no hay mucho futuro en la agricultura. Pero habría que enfocarlo más a actividades culturales, o a la promoción de profesiones artesanales, que se están perdiendo. El tema del turismo es importante. tenemos cosas preciosas que se pueden ofrecer, pero hace falta invertir.
¿Cómo influye la rivalidad entre Ízbor y Pinos en el gobierno municipal?
No hay ningún problema. Hay que tomar conciencia de que somos un municipio. En Pinos, con siete concejales, tienen mayoría en el ayuntamiento, y allí no están convencidos de que Ízbor pertenezca a El Pinar. Hasta ahora han pasado de hacer política, incluso para los de Pinos. Lo poco que se ha avanzado ha sido gracias a nosotros, pero seguimos atrasados con respecto a otros municipios, y esto va en perjuicio de toda la comarca.
|
Panorámica del municipio de Lecrín: Mondújar, Talará, Murchas... |
El Valle de Lecrín
¿Qué valoración hace de los resultados obtenidos en las elecciones municipales?
Hemos conseguido el mismo número de concejales que en las anteriores elecciones. Esta será la cuarta legislatura en la que estemos al frente del ayuntamiento. Esperamos no defraudar la confianza de los votantes, y de los no votantes.
¿Cómo se va a afrontar esta legislatura?
Hemos conseguido la mayoría absoluta. Con el resto de partidos vamos a tener la misma relación que hemos tenido siempre, siempre hemos estado abiertos, y hemos informado. Durante todos los años que llevamos en la alcaldía hemos firmado muchos acuerdos puntuales con el resto de partidos, y esperamos que siga así.
¿Qué proyectos afronta en este mandato?
Lo primero es la construcción de 17 viviendas para gente necesitada. También está previsto construir otras veinte. Otro proyecto es la balsa de agua para Mondújar, para que se pueda meter el riego por goteo, y el arreglo de las acequias
Ya contamos con los servicios básicos, que funcionan muy bien. Lo que tenemos que hacer es recuperar nuestro entorno paisajístico, natural, arquitectónico y artístico. Ya hemos estudiado que puntos necesitan ser recuperados, como puentes, fuentes, las termas romanas, los castillos árabes del municipio, los molinos de la Edad Media, o la casa en la que vivió José Guerrero en Chite; queremos que se convierta en una residencia para artistas. Les
«El Padul y Dúrcal cuentan con servicios propios y no les interesa que estén mancomunados, algo que favorece a los pueblos más pequeños»
cobraremos con una obra de arte de su creación que servirá para hacer un museo de artistas noveles.
¿Qué papel juega la Mancomunidad y cuál es su futuro?
Con el presupuesto, que el año pasado fue de 180 millones de pesetas, hemos creado trabajo, hemos puesto en marcha proyectos, que parece que los de El Valle de Lecrín están en Babia, siempre picoteando.
Son los pueblos más grandes los que boicotean a la Mancomunidad. El Padul y Dúrcal cuentan con servicios propios y no les interesa que estén mancomunados, algo que favorece a los pueblos más pequeños. Hasta ahora han trabajado en la Mancomunidad representantes de todos los partidos políticos, y no ha habido ideologías, todos han trabajado conjuntamente. Espero que en esta legislatura siga así.
¿Cómo ve la situación de la Comarca y su futuro?
En la Comarca podemos distinguir dos zonas, la de El Padul y Dúrcal, más cercana a la capital, El Padul con sus canteras, Dúrcal con más servicios, y el resto de municipios, el valle auténtico, natural, que tiene un gran atractivo para el turismo rural, la gente viene como moscas.
Lo que hay que hacer es convencer a los agricultores para que ganen dinero. No entienden, no todo tiene que ser sulfatar. Hay formas de sulfatar ecológicas, algo que le da más valor al producto.
Habría que convencer a los dirigentes de las cooperativas del aceite y la naranja, pero no están por la labor, en lo único que piensan es en sacar
«Lo que hay que hacer es convencer a los agricultores para que ganen dinero. La agricultura ecológica le da más valor al producto»
el mayor rendimiento, pero lo que hace falta es buscar mercados. Hay que cortar las naranjas con las condiciones necesarias para que se pueda comercializar bien, no estropearlas en la recogida. Es así como el mercado se va abriendo, y es un mercado que está cerca. La calidad la tiene ya el producto, lo que hace falta es saber presentarlo.
|
Salvador Ramírez, acompañado por el consejero de Obras |