En la época de la ilustración (mediados del S. XVIII) el Marqués de la Ensenada realiza un catastro donde detalla la situación de los diferentes municipios de la España de Entonces. Es una magnífica fuente para estudiar la situación de cada uno de los municipios de nuestra comarca.
Nosotros hemos sacado la parte del catastro publicada en la Web del Ministerio de Cultura referente a cada uno de los municipios de nuestra zona que iremos colocando poco a poco y procuraremos transcribirlos según podamos
Nombre actual de la población | Nombre antiguo | Transcritos |
Azequias | ||
Albunuelas | ||
Veznar | ||
Chite y Talara | ||
Conchar | Trascripción | |
Villa Amena de Cosbixar | Trascripción | |
Durcal | Trascripción | |
El Padul | Trascripción | |
Ysbor | ||
Melexis | ||
Monduxar | ||
Murchas | ||
Niguelas | Trascripción | |
Pinos del Valle | ||
|
||
|
||
Tablate |
La parte expuesta en la Web del ministerio son "las respuestas generales de los pueblos al interrogatorio de 40 preguntas del Catastro (que se tabularon y verificaron con todas las prevenciones posibles para evitar las ocultaciones o desviaciones que podían imaginarse, y que aún así sin duda se produjeron) proporcionan un volumen de documentación abrumador, que sigue dando oportunidad a los historiadores para analizar, a través de una excelente radiografía, la economía, la sociedad, la práctica del régimen señorial e incluso el estado del medio ambiente; y es desde luego la mejor estadística disponible en el contexto europeo del Antiguo Régimen, que podemos considerar pre-estadístico."
Preguntas que se hacen en cada municipio
|
El Catastro se realiza sobre las localidades de la Corona de Castilla, excepto Canarias, Provincias Vascas y Reino Foral de Navarra que poseían fiscalidad propia, al igual que la Corona de Aragón. Más información
|