El Valle de Lecrín en la época del terremoto
Se cumplen 137 años del terremoto asoló las comarcas de El Valle de Lecrín y El Temple
Uno de los grandes sismos que asolaron España en el pasado fue el llamado "Terremoto de Andalucía", ocurrido aproximadamente a las 21:08 horas, referidas al meridiano de Greenwich, del día 25 de diciembre de 1884. Dicho terremoto afectó gravemente a un área de unos 120 x 70 km2, de las provincias de Granada y Málaga, produciendo entre 750 y 900 muertos y más del doble de heridos, cifras muy notables si se tiene en cuenta la dispersión de los núcleos urbanos y la escasa población de la zona.
Toda nuestra comarca fue afectada pero destacan Albuñuelas, Murchas y Béznar, por el alto nivel de destrucción que alcanzó en ellos. Hubo muertos tan sólo en los dos primeros, pero heridos en casi todos los pueblos del Valle de Lecrín
Bastantes iglesias fueron afectadas, las torres de Padul, Béznar y Murchas, fueron gravemente afectadas. La iglesia de Albuñuelas del S. XVI no resistió y prefirieron demolerla ya que existía otra en el municipio que le podía dar el servicio, la iglesia del antiguo convento. Actualmente es la única que existe
El puente de Dúrcal que se había construido hacía unos 30 años, tuvo que ser reparado.
Pero fueron muy numerosas las casas caídas y con daños. Gracias a la prensa que desde mediados del XIX se había generalizado por todo el país, se creo el nivel de alarma suficiente para que toda España aportara recursos a la reconstrucción. Fueron numerosos periódicos los que colaboraron tanto a nivel provincial como nacional, entre ellos destaca El Defensor de Granada y La Correspondencia de España. El rey Alfonso XII se desplazó a la zona, y aunque tenía la intención de llegar a Albuñuelas y Murchas (lugares muy afectados), por una serie de circunstancias ligadas principalmente al mal tiempo y a la salud del propio monarca hicieron que no pasara de Dúrcal y Padul.
Hay que destacar el alto espíritu de colaboración de unos pueblos con otros entre los que destacan la ayuda de Padul hacia las Albuñuelas y la de Talará hacia Murchas
En Albuñuelas hay un 70% de casas con daños de clase 5 (colapso o a punto de colapsar). El resto con daños muy graves o daños substanciales. Hubo un 6% de muertos y un 30% de heridos. Posteriormente se reconstruyó, en distinto emplazamiento, uno de los barrios (El de Fernán Núñez o de la Loma.), otro en el mismo centro de la población actual
En Murchas se hundieron el 90% de las casas del núcleo de la población y el 50% de las del término municipal. El resto quedaron con daños de clase 4. Hubo 9 muertos y 13 heridos
En Béznar, se construyeron dos barriadas, una en el Barrio Bajo y otro en la carretera, en la entrada del pueblo
En Dúrcal se dañó el puente y se hicieron varias casas.
En todos los pueblos se destruyeron numerosas casas y hubo bastantes heridos
A continuación ponemos una serie de enlaces que describen el terremoto casi a diario. De todas formas el año pasado se publicó un libro sobre el terremoto en la comarca que esperamos subir cuanto antes
Terremotos de Andalucía. Informe de la comisión nombrada para su estudio. 7 de marzo de 1885
El Terremoto de Alhama de Granada de 1884 y
su impacto
"Albuñuelas: Los daños fueron considerables en parte debido a
deslizamientos de ladera. Más del 70% de las casas colapsaron, y el resto
sufrió daños graves o de menor consideración (Feliu Boada, 1885). Hubo más
daños en el barrio alto. Hubo 102 muertos (6%) y de 293 a 500 heridos
(18-30%). Orueta (1885), que visitó la zona a los pocos días, dio 190
muertos. Hubo numerosos desprendimientos de ladera propiciados, tanto por la
topografía como por la constitución del suelo. Se produjo licuefacción en
los alrededores (Pago de las Ventas).
Murchas: Un 50% de casas hundidas en el municipio y un 85 % en el
núcleo; el resto sufrió daños muy graves. Las actas del Ayuntamiento dan 86
casas completamente hundidas y 9 inhabitables. Hubo 2,5% de muertos (8 ó 9)
y 3,6% de heridos graves. Hubo fenómenos de amplificación del terreno. En el
vecino pueblo Chite murieron 5 personas y en Talará hubo 2
heridos.
Audición Biblioteca virtual de la Junta de Andalucía sobre el terremoto
El Valle de
Lecrín en la prensa nacional del S. XIX (Biblioteca Nacional de España)
Terremoto de 25 de diciembre de 1884 (Diario de lo ocurrido, a la vez
que una serie de láminas o Dibujos que emitían los periódicos de este
acontecimiento)
El Valle de Lecrín en la Prensa histórica S. XIX y XX (Biblioteca Virtual de
Prensa histórica) Otro diario de los acontecimientos si mira los años 1884,
85 y 86
El Defensor de
Granada en el Valle de Lecrín 1880-1936.
El Valle de Lecrín
en El Defensor de Granada periodo 1880
a 1899. Periodo donde ocurrió el terremoto
Terremoto de 25 de diciembre de 1884 en la UGR (El Terremoto de Andalucía)
El Terremoto PDF
PDF completo Sacado de Fomento
Iglesia antigua de Albuñuelas. No se reconstruyó tras el terremoto