Sus barrios

Sus barrios antiguos son fiel reflejo de la arquitectura alpujarreña y de su pasado morisco.

El barrio hondillo es de los más clásicos. Sale desde la misma plaza del ayuntamiento y se extiende hacia el interior de la población cuajado de de callejas estrechas adornadas con macetas y flores, y realzado por sus "tinaos", fue en su tiempo barrio judío y morisco

Está documentada la existencia de población árabe desde el S. XII. conquistada en 1493 por Fernando el católico Padeció la rebelión de los moriscos en 1570. Participo de forma activa contra los franceses en la guerra de la independencia, recibiendo desde entonces sus habitantes el calificativo de cañoneros

Vistas en 360º de diferentes partes del pueblo

bullet

Torre del Balneario. Entrada a Lanjarón

bullet

Parque del salado

bullet

Plaza del ayuntamiento

bullet

Campo de Fútbol

bullet

Pistas de baloncesto y tenis

bullet

Iglesia parroquial

bullet

Pino del jardín del Convento

bullet

Capilla del Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente

bullet

Era del Río

bullet

Placeta de la Calleja del Trance

bullet

Portal de las Chispas

bullet

Portal junto a la Fragua Marcelino

bullet

Calleja de la Plaza

bullet

Tinao de la Calleja de la Plaza

bullet

Calleja paralela a San Sebastián, debajo de San Calletano

bullet

Placeta de las Romeras

bullet

Callejón de las Noches oscuras

bullet

Placeta del pilarillo el Chato

 

 

Calle de entrada al barrio

 

Calle de los Mártires

     

"Tinaos"

 
     
 

Lanjarón por toda la población está llena de "plazoletas y hermosos rincones llenos de macetas y presididos casi todos por una hornacina religiosa

 

Pilarillo "Chato"

Virgen del pilar

 

Calle del trance