Sus barrios antiguos son fiel reflejo de la arquitectura alpujarreña y de su pasado morisco.
El barrio hondillo es de los más clásicos. Sale desde la misma plaza del ayuntamiento y se extiende hacia el interior de la población cuajado de de callejas estrechas adornadas con macetas y flores, y realzado por sus "tinaos", fue en su tiempo barrio judío y morisco
Está documentada la existencia de población árabe desde el S. XII. conquistada en 1493 por Fernando el católico Padeció la rebelión de los moriscos en 1570. Participo de forma activa contra los franceses en la guerra de la independencia, recibiendo desde entonces sus habitantes el calificativo de cañoneros
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |
Capilla del Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |
Lanjarón por toda la población está llena de "plazoletas y hermosos rincones llenos de macetas y presididos casi todos por una hornacina religiosa