El castillo medieval de Lanjarón atrae cada vez más turistas

Sacado de Ideal: RAFAEL VÍLCHEZ GRANADA

La fortaleza medieval de Lanjarón se ha convertido en uno de los lugares más visitados por turistas y visitantes de dentro y fuera de España. Hasta muy cerca de este lugar se puede llegar andando, por ejemplo, por una vegetativa y sombreada ruta que parte frente al Balneario. También se puede acceder en vehículo hasta una explanada situada muy cerca de la elevación. La entrada es gratuita.

Según F. Terrón el también llamado ‘Castillo de los Moros’ es una pequeña fortaleza que se eleva dominando el valle del Río Lanjarón, al lado del ‘Barranco Salado’, sobre un promontorio rocoso aislado al sur y debajo de la población de Lanjarón, a 619 metros de altitud sobre el nivel del mar.

La fortaleza de Lanjarón está datada en épocas nazarita y cristiana, entre los siglos XIII Y XVI, su construcción se habría llevado a cabo en los reinados de Yusuf I o de su hijo Mohammad V, dentro del programa defensivo desarrollado en el reino por ambos sultanes, con factura similar a la de otros castillos del mismo periodo como los de Restábal, Mondújar o Moclín, aunque los restos conservados son en su mayoría de época cristiana.

Desde tiempos remotos, incluso prehistóricos, el enclave debió tener un alto valor estratégico al dominar importantes vías de acceso a Sierra Nevada y la Alpujarra. Así lo entendió Fernando II, que al apoderarse de la fortaleza en 1494, nombró alcaides y guarnición en lugar de ordenar su destrucción como hizo con otros castillos de la zona.

Al tiempo de la rebelión de los moriscos ya se encontraba muy deteriorado, y a partir de entonces comienza el abandono paulatino de la fortaleza que no ha vuelto a tener unidad militar. Como castillo de España quedó protegido por decreto de 22 de abril de 1949 y desde el 22 de junio de 1993 está catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. En 2007 se ejecutaron obras de restauración financiadas por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Lanjarón.

Fue el castillo de Lanjarón escenario de uno de los más llamativos y sangrientos episodios de la Guerra de Granada, protagonizada por los moriscos, en su primera rebelión contra la Corona de Castilla. Sucedió el 8 de marzo de 1500 cuando las tropas de Fernando el Católico, tras la sierra por Los Cahorros para evitar el estratégico y peligroso Puente de Tablate, atacó, con sus tropas por sorpresa el castillo de Lanjarón.

Una vez cercada la fortificación y tras un largo asedio, la rendición de las tropas moriscas, que habían causado numerosas bajas, era inminente. Pero el valiente capitán morisco, al que la leyenda lo describe como ‘un terrible y célebre negro’, prefirió la muerte a la humillación de la derrota, y antes que rendirse, se arrojó al vacío desde la torre más alta, manifiesta F. Terrón.

Merece la pena visitar Lanjarón por su agua, Balneario, oferta turística, gastronomía, cultura, tradiciones, artesanía, paisaje, frutos del campo, pan como el de antes, comercios con encanto, enclave, rutas, monumentos, historia, leyendas, fiestas, clima, fuentes, hornacinas, ermitas e iglesia… y, como no, por la hospitalidad y cercanía de sus gentes maravillosas acostumbradas a recibir con cariño, simpatía, profesionalidad y agrado a turistas y visitantes desde hace muchísimos años.