Lanjarón aumenta su patrimonio religioso con una nueva hornacina dedicada a la Virgen del Rosario
Lanjarón dispone de una nueva hornacina consagrada a la Virgen del Rosario. La talla ha sido bendecida en la iglesia por el párroco Antonio Jesús Heredia. Se trata de un proyecto artístico, a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), financiado por una mujer de Lanjarón muy buena y muy devota, María Isabel Cabrera Jiménez. El profesor del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Guillermo Martínez Salazar, ha sido el investigador principal y responsable del proyecto. La nueva hornacina ha quedado expuesta permanentemente en la Calle Real, en la fachada de la vivienda de la familia Cabrera Jiménez. La imagen de la Virgen del Rosario ha sido realizada en un polímero adaptado para la policromía. En cuanto a su descripción, se muestra de pie, sosteniendo al Niño Jesús con el brazo izquierdo; en su mano derecha porta un centro simbolizando de este modo el poder divino. La policromía empleada en esta imagen mariana cuenta con dorados como fondo y estofados en tonalidades de color hueso, que enriquecen y aportan belleza a las telas del manto. Las encarnaduras están realizadas al óleo en lo que tradicionalmente se entiende como una policromía al pulimento llena de matices a base de veladuras que idealizan aún más la serena expresión de la Virgen. El Niño Jesús está sentado sobre el antebrazo materno, llevando en su mano izquierda un centro dorado, al tiempo que con su mano derecha bendice a los fieles. Las calles y plazoletas de Lanjarón disponen de decenas de hornacinas y ermitas desde tiempos inmemoriales. Estos pequeños santuarios han sido a juicio de los viejos del lugar verdaderos protectores contra epidemias y plagas. Las hornacinas constituyen uno de los atractivos religiosos más singulares de Lanjarón y convierten su ubicación en un interesante itinerario para los vecinos, turistas y visitantes. En Lanjarón existen varias hornacinas consagradas a San Antonio y otras dedicadas a San Juan, la Virgen de las Angustias, la Virgen del Perpetuo Socorro, la Virgen del Mar, San Joaquín, Santa Ana, la Anunciación, la Trinidad, la Virgen de Gracia, el Ecce- Homo, el Sagrado Corazón de Jesús, María Auxiliadora, el Señor de la Expiración, San Sebastián, Santa Lucía, la Virgen del Pilar, la Santísima Trinidad, la Virgen Milagrosa, San Rafael, San Isidro, entre otras. |