TRASCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

Yo, don Yñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, capitán general deste Reyno de Granada, hago saber a vos, Andrés de Anpuero, alguazil mayor desta Alhambra, que ante mí paresçió Gaspar de Valverde e Juan de Santa Cruz e Françisco Garçía y Alonso de Córdoba, por sí y en nombre de los otros gazís desta çiudad de Granada y presentaron la petiçión siguiente:

Illustrísimo señor:

Gaspar de Valverde y Juan de Santa Cruz y Françisco Garçía y Alonso de Córdoba, por nosotros y en nombre de los otros gazís desta çiudad, dezimos que vuestra Señoría Illustrísima mandó pregonar una çédula real de Su Magestad por la qual se nos mandó que dentro de çinquenta días saliésemos fuera de las doze leguas de la mar y costa della. Pedimos y suplicamos a vuestra Señoría Illustrísima mande que se mida lo que ay desta çiudad a lo más çerca de la mar y nos lo mande dar por testimonio para lo presentar ante Su Magestad, para que podamos pedir y demandar lo que viéremos que nos conviene a ruego de los susodichos Françisco Navarro, e por mí visto lo susodicho, mandé dar el presente, por el qual vos mando que en vuestra presençia y por ante Andrés Ruiz de Carrión, escrivano desta Alhambra, hagáys medir por dos medidores de los públicos desta çiudad de Granada que sean personas de confiança, las leguas que ay desde esta çiudad de Granada a la mar por la parte questá más çercana a ella, teniendo espeçial cuydado que la dicha medida se haga con toda fidelidad y las leguas que se hallare que ay se asienten por testimonio, y ansimismo por el camino y lugares que se midiere, y se trayga ante mí en manera que haga fe. Que para todo lo susodicho os doy poder e comisión cumplida, qual de derecho en tal caso se requiere.

Lo qual hazed a costa de los dichos Juan de Santa Cruz y consortes, llevando de salario por cada uno de los días que en ello os ocuparedes en yda, estada y buelta, diez reales, y el dicho Andrés de Carrión otro tanto, sin otros derechos algunos de autos ni de la escriptura que se hiziere.

Fecho en la Alhambra, a honze días del mes de otubre de mill e quinientos e sesenta e tres años. (11 de octubre 1563)

Conde de Tendilla (firmado)

Por mandado de su Señoría Illustrísima: Luis de Ribera, escribano (firmado)

En la çiudad de Granada, viernes por la mañana, a quinze días del mes de otubre de mill e quinientos e sesenta e tres años, Andrés de Hanpuero, alguazil mayor de la Alhamba desta dicha çiudad, en cumplimiento desta comisión de su Señoría Yllustrísima, nombró por medidores para hazer lo ordenado en la dicha comisión: a Bartolomé del Campo e a Luis Vellido, medidores públicos de tierras, nombrados por esta dicha çiudad de Granada, de los quales e de cada uno dellos el dicho señor Andrés de Hanpueroo tomó e resçibió juramento en forma de derecho, por Dios nuestro señor e por Santa María su Bendita Madre, e por las palabras de los Santos Evangelios, do quiera que más largamente hiusoescriptos, e por una señal de cruz en que pusieron sus manos derechas, so cargo del qual prometieron de hazer la dicha medida bien e fiel e legalmente y derechamente, e sin fraude ni cabtela alguna. E que si ansí lo hizieren, Dios nuestro señor les ayude en este mundo a los cuerpos y en el otro a las ánimas, e si no él se lo demande [...] como a malos christianos, los quales dixeron: “sí juramos e amén”.

A lo qual fueron presentes por testigos: Juan de Cabrera e Diego de Torres e Juan de Escobar, veçinos de Granada, e el dicho señor Andrés de Hanpuero, lo firmaron de su nombre.

Va tachado: a la fuerça.

Andrés de Ampuero (firmado)

Andrés Ruiz de Carrión, escribano (firmado)

E luego, yncontinente, el dicho señor Andrés de Hanpuero, alguazil mayor, juntamente conmigo, el dicho escrivano e con los dichos Luis Vellido e Bartalomé del Campo, medidores, vino (//) a la puerta de Babitaubín de la dicha çiudad de Granada, para desde ella e desde la çerca de la dicha çiudad, puesta junto a ella, hazer la medida conforme a la comisión de su señoría, y aviendo nos el dicho señor Andrés de Hanpuero y e yo el dicho escribano, ynformado de muchas personas christianos viejos que han andado muchas vezes el camino desde esta dicha çiudad de Granada a la mar, quál es el camino más çercano, nos dixeron e ynformaron quel camino más çercano desdesta dicha çiudad de Granada a la mar es desde la dicha çiudad a la mar de junto a Salobreña. Y así, desde la dicha puerta de Bibataubín de la dicha çiudad e de la çerca de la dicha çiudad,  se fue enpeçando a hazer hasta la dicha mar de Salobreña la dicha medida del camino por los dichos medidores y en presençia del dicho señor Andrés de Hanpuero e de mí, el dicho escrivano, de que doy fee en la manera siguiente:

Los dichos medidores dixeron que so cargo del dicho juramento que tienen hecho, el dicho camino se a de yr midiendo con una cuerda desparto que ellos tienen, que mostraron, de çient terçias en largo e con una vara de medir a donde estava hecha e señalada una terçia justa.

Se midió la dicha cuerda desparto en presençia del dicho señor Andrés de Hanpuero e de mí el dicho escrivano, e se halló tener la dicha cuerda desparto las dichas çient terçias justas e la dicha terçia questava señalada en la dicha vara  de medir con que fue medida la dicha cuerda desparto. Asimismo se midió e se halló ser terçia cabal e justa.

I milla

E con la dicha cuerda de esparto de las dichas (//) çient terçias en largo, se empeçó a hazer la dicha medida desde la dicha puerta de Bibataubín (el el mapa de Vico tiene el número 53) y desde la dicha çerca de la dicha çiudad que está junto a la dicha puerta, que está lo uno con lo otro por el camino derecho a la dicha mar de junto a Salobreña, y se fue midiendo con la dicha cuerda desparto el camino adelante justamente, y se midieron çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino delante otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas ques una legua

Yten se midieron con la dicha cuerda por el camino adelante otras çinco mill terçias, ques otra milla. Y son tres millas, ques una legua.

V[M] terçias

Algibe de Armilla

Y se allegó con la dicha legua al alxibe del lugar de Armilla.

 

I millas

Más se midieron por el dicho camino adelante, hazia la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

II millas

Más se midieron con la dicha cuerda por el dicho camino adelante hazia Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Más se midieron por el dicho camino adelante con la dicha cuerda hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques otra milla y son dos leguas. (//)

V[M] terçias

I milla

Alhendín

Yten se midió por el dicho camino adelante con la dicha cuerda hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques una milla. Y a las tres mill terçias medidas destas çinco mill, fue salido del lugar de Alhendín junto a los arrabales del.

V[M] terçias

II millas

Yten se fueron midiendo por el dicho camino adelante hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Tres leguas

Yten se fueron midiendo por el dicho camino adelante con la dicha cuerda hazia la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son tres leguas.

V[M] terçias

I milla

Algibe del Padul

Yten se fueron por el dicho camino adelante, midiendo hazia el dicho camino de la mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla. Y paresçió aver hasta el algibe del Padul, (Situación del Aljibe según Ensenada)  según desde Granada, tres leguas y dos millas y una terçia.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Quatro leguas

Yten se midieron otras çinco mill terçias por el dicho camino adelante hazia la dicha mar de Salobreña, que son quatro leguas. (//)

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron otras çinco mill terçias por el dicho camino adelante hazia la dicha mar de Salobreña, ques otra milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante, con la dicha cuerda, hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

3 millas

Çinco leguas

Fuente de la venta del Padul

Yten se midieron por el dicho camino adelante e con la dicha cuerda hazia la dicha mar de Salobreña otras çinco mill terçias, ques otra milla y son çinco leguas. Las quales dichas çinco leguas allegaron junto a la puente de la venta del lugar de Padul, un poco más delante de la dicha fuente, frontero de un molinillo de pan que allí está. Según Ensenada La Venta y el molino

V[M] terçias

Señal

En este estado quedó la dicha medida por oy dicho día, viernes quinze de otubre del dicho año. Y lo que se fue midiendo otro día sábado diez e seys del dicho, desde donde se acabó la medida del dicho día viernes, en lo qual se puso un mojón y señal bien grande y conoçida, es lo siguiente:

 

I millas

Midiéronse en el dicho día sábado diez e seys de otubre del dicho año, desde donde se acabaron de medir las dichas çinco leguas por el dicho camino adelante, camino de la dicha mar de Salobreña, e por los dichos medidores e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por los dichos medidores e con la dicha cuerda por el dicho camino adelante, otras çinco mill terçias, ques otra milla. (//)

V[M] terçias

III millas

Seys leguas

Yten se midieron por los dichos medidores e con la dicha cuerda por el dicho camino adelante, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son seys leguas.

V[M] terçias

I millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda el dicho camino de Salobreña, otras çinco mil terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias.

V[M] terçias

3 millas

Vista al lugar de Restaval

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores y con la dicha cuerda, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son siete leguas de la dicha çiudad de Granada. Las quales dichas siete leguas se fueron midiendo por el camino derecho que va de Granada al lugar de Restaval, y se cumplieron las dichas siete leguas a la asomada e vista del dicho lugar de Restaval.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores y con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias hazia la dicha mar de Salobreña, ques una milla. (//)

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda hazia la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

3 millas

Ocho leguas

Restaval

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son ocho leguas de Granada, y llegados al dicho lugar de Restaval (Según Ensenada), a la mitad del, para acabar de medir estas ocho legua, faltavan dos mill terçias y pasamos adelante y acabose de medir las dichas ocho leguas

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por los dichos medidores e con la dicha cuerda e por el dicho camino adelante, otras çinco mill terçias, camino de la dicha mar de Salobreña, ques una milla.

V[M] terçias

2 millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Nueve leguas

Pinos del Rey

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dicho medidores e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son nueve leguas. Y quando se llegó con la dicha medida a la salida del lugar de Pinos del Rey (Según Ensenada), junto a las casas del, faltavan para estas nueve leguas tres mill terçias y se pasó a(//)delante, haziendo la dicha medida, hasta que se acabaron de medir todas las dichas nueve leguas como está dicho.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, hazia la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

2 millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, hazia la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

3 millas

Diez leguas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, camino de la dicha mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son diez leguas de la dicha çiudad de Granada.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por los dichos medidores e con la dicha cuerda, el dicho camino adelante hazia la mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

Venta junto a la torre de la cuesta de la Çevada

Yten se midieron por el dicho camino adelante otras tres mill terçias y allegó la dicha medida a la venta que está junto a la torre de la cuesta de la Çevada çien terçias más adelante. Y se puso una señal adonde se acabaron de medir las dichas tres mill terçias. Y este estado quedó por oy dicho día sábado, XVI de otubre del dicho año.

La dicha medida y (//) lo que açerca della se hizo, domingo diez y siete del dicho, es lo siguiente:

III[M] terçias

Averiguaçión

El dicho señor Andrés de Hanpuero, alguazil mayor, se ynformó en la dicha torre de la cuesta de la Çevada de Melchor de Panyagua, alcaide en la dicha torre y fortaleza, que es persona diestra en la tierra e sabe bien los caminos que van desde la dicha torre a la mar, quál es el camino más çercano desde la dicha torre de la mar. El qual dicho Melchor de Panyagua, después de aver pensado y mirado en ello, dixo que la mar de Salobreña. E el dicho señor alguazil mayor lo mandó asentar por abto.

 

II millas

Midiéronse en el dicho día domingo por el dicho camino adelante, por los dichos medidores e con la dicha cuerda e camino de la dicha mar de Salobreña derecho, otras dos mill terçias, con las quales e con las tres mill terçias postreras que se midieron el sábado antes, ques la postrera partida, son çinco mill terçias, ques una milla.

II[M] terçias

II millas

Honze leguas

Yten se midieron por el dicho camino adelante e por los dichos medidores e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques una milla y son honze leguas.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante e por los dichos medidores e con la dicha cuerda, e por el dicho camino de la mar de Salobreña, otras çinco mill terçias, ques una milla. (//)

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante e por los dichos medidores e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Doze leguas

Mitad de la Cuesta de la Çevada

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda, e el dicho camino de la mar de Salobreña derecho, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son doze leguas, las quales allegaron a la mitad de la cuesta de la Çevada, abaxo del puerto de la Albardilla.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores e con la dicha cuerda e el dicho camino de la mar de Salobreña derecho, otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante, por los dichos medidores e con la dicha cuerda e el dicho camino de Salobreña derecho, otras çinco mill terçias, ques otra milla

V[M] terçias

III millas

Treze leguas

Pasados quatro ríos después de baxada la cuesta de la Çevada

Yten se midieron por los dichos medidores e el dicho camino adelante e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques otra milla y son treze leguas. Y estas treze  (//) leguas se cumplieron y acabaron de medir pasados quatro vados de los ríos que están entre la abaxada de la cuesta de la Çevada y el lugar de Pataura, frontero de la Peña más alta del río.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante, por los dichos medidores e con la dicha cuerda, otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante e por los dichos medidores e con la dicha cuerda, otra çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Catorze leguas

Léase este capítulo

Yten se midieron por los dichos medidores otras çinco mill terçias, ques otra milla y son catorze leguas. Y a las treze leguas y dos millas y dos mill terçias se allegó con la dicha medida justa al vado de Benardilla, junto a la presa a do se alça el agua para el lugar de Lobras, junto a do se aparta el camino de Motril, en el paraxe de la puente de Granada, a donde se puso una señal conoçida. (//)

V[M] terçias

 

Y hasta aquí es el camino derecho desde la çiudad de Granada para la dicha mar de junto a Salobreña y para la mar de Motril. Y porque se a de ver tanbién y medir el camino que ay desde la dicha mar de Motril hasta la dicha çiudad de Granada, verse a y entenderse a, midiendo desde la dicha mar de Motril hasta este dicho vado de Benardilla, porque hasta él ya se ha visto lo que ay de camino desde Granada. Y lo que açerca dello se hiziere constará por escrito adelante y así se va prosiguiendo la medida derecha que se trae desde la dicha çiudad de Granada [roto] mar de Salobreña.

 

I milla

Lugar de Pataura

Yten se midieron por el dicho camino adelante, por los dichos medidores e con la dicha cuerda hazia la dicha mar de junto a Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla. Y aviendo allegado la dicha medida al camino enfrente de Pataura, faltavan mill terçias para estas çinco mill terçias.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino adelante por los dichos medidores y con la dicha cuerda hazia la dicha mar de junto a Salobreña, otras çinco mill terçias, ques otra milla. (//)

V[M] terçias

III millas

Quinze leguas

Rioseco

Yten se midieron por el dicho camino adelante otras çinco mill terçias, ques otra milla. Y son quinze leguas, las quales dichas quinze leguas allegaron a Rioseco, junto a las moredas de Juan de la Torre.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino adelante otras çinco mill terçias con la dicha cuerda, e por los dichos medidores[111] y por el camino derecho hazia la dicha mar de junto a Salobreña, ques una milla.

V[M] terçias

Llegó la medida a la mar

Yten se midieron por el dicho camino adelante con la dicha cuerda e por los dichos medidores, seys çientas y çinquenta terçias, y con ellas [roto] la dicha medida a la mar junto a Salobreña. Y bate la dicha mar en tierra de la dicha villa de Salobreña y junto a una haça de doña Françisca Carrillo, e llegó la dicha medida hasta entrar con la dicha cuerda con que se medía, medio cuerpo de cavallo en la dicha mar.

DCL terçias

     

Lo que se halló a la mar de Salobreña de camino desde Granada

Por manera que se halló de camino desde la dicha çiudad de Granada a la dicha mar junto a Salobreña, como va dicho, quinze leguas y çinco mill y seysçientas y çinquenta terçias, ques el camino más çercano desde Granada a la mar.

XV leguas, V[M]DCL terçias

Lleváronse personas que mostrasen el camino más breve

Que son las dichas V[M]DCL terçias (//) para venir desde la torre de la cuesta de la Çevada a la dicha mar de Salobreña por el camino más çercano e por los atajos e caminos más breves, el dicho señor Andrés de Hanpuero truxo consigo hasta la dicha mar a Melchor de Panyagua, alcaide de la dicha torre, ques persona que sabe toda la tierra porque se a criado y estado en ella desde niño. Y asimismo para el dicho efeto, desde el lugar de Pataura llevó consigo hasta la dicha mar a Diego Hernández, veçino del dicho lugar de Pataura.

 
     

Mándase medir el camino desde la mar de Motril

En la villa de Motril, lunes por la mañana, diez e ocho del dicho mes de otubre del dicho año, el dicho señor Andrés de Hanpuero, alguazil mayor, dixo que pues está medido el camino que ay desde la çiudad de Granada a la dicha mar de Salobreña, que para que se sepa el camino que ay desde la mar de Motril a la dicha çiudad de Granada, mandava e mandó que se mida el camino desde la dicha mar de Motril, que está junto a ella el Varadero, torre de la mar de Motril, e se mida hasta el vado de Bernardilla, junto a la presa a do se alça el agua para el lugar de Lobras, ques a do se puso una señal, viniéndose midiendo el camino desde Granada a la mar de Salobreña, porque hasta el dicho vado de Bernardilla se hallaron medidas treze leguas y dos millas y dos mill terçias, y hasta allí es el camino derecho a la dicha mar de Motril y lo de Salobreña, y allí se apartan (//) y dividen los dichos caminos, el uno para la mar de Motril y el otro para la mar de Salobreña, y se midió en esta manera:

 

Lo que se midió desde la mar de Motril

I legua, II millas, I[M] terçias

En el dicho día lunes diez e ocho de otubre del dicho año, desde la dicha mar e Varadero de Motril y torre questá junto a ella, por los dichos medidores e con la dicha cuerda, se empeçó a medir desde el agua de la dicha mar de Motril el dicho camino adelante hazia el dicho vado de Benardilla, a do estava puesta la dicha señal, y se midieron hasta el dicho vado e hasta adonde quedó puesta la dicha señal, y se tornó a hallar puesta una legua e dos millas y mill terçias. Y esto se fue midiendo desde la dicha mar por el camino hasta Motril y se pasó por la dicha villa de Motril, haziendo la dicha medida

 
     
 

Por manera que hasta el dicho vado de Benardilla, a donde quedó hecha la dicha señal, ubo treze leguas y dos millas y dos mill terçias desde Granada. Y lo que se midió desde la mar de Motril hasta el dicho vado fue una legua y dos millas y mill terçias. Y todo junto es quinze leguas y ocho mill terçias.

Y esto paresçe aver desde Granada a la mar de Motril

Lo que ay desde la mar de Motril a Granada

XV leguas, VIII[M] terçias

 

Paresçe que ay desde Granada a la mar y torre de la mar de Motril más que desde Granada a la mar de Salobreña, dos mill y trezientas y çinquenta terçias, segund paresçe por esta medida.

Lo que ay más a mar de Motril que a la de Salobreña

II[M]CCCL terçias

     

Que se mida lo que ay desde la mar de Almuñécar  a Granada

En la çiudad de Almuñécar, martes diez e nueve de otubre de mill y quinientos e sesenta e tres años, el dicho señor Andrés de Hanpuero, alguazil mayor, dixo que atento questá visto por la medida que se a hecho las leguas que ay desde Granada a la mar de junto a Salobreña y a la mar de Motril, que para que se sepa si ay más leguas desde la mar de Almuñécar a la  dicha çiudad de Granada y se sepa lo que ay por todas tres partes, mandava e mandó que se mida desde la dicha mar de Almuñécar hasta la fuente de la venta del Padul, adonde se quedó hecha señal e medidas çinco leguas al tiempo que se fue haziendo la medida desde la dicha çiudad de Granada para la mar de Salobreña, porque allí, junto a la dicha fuente, se apartan y dividen los dos caminos, el uno para la dicha çiudad de Almuñécar y el otro para Salobreña y Motril. E se hizo la dicha medida en la manera siguiente:

 

I milla

Lojuela, arrabal de Almuñécar

Empeçose en el dicho día diez e nueve de otubre de dicho año a medir el dicho camino de la mar que está junto a la çiudad de Almuñécar y a la puerta de la mar della. E desde el agua de la dicha mar se fue midiendo el dicho camino derecho hazia la dicha fuente de la venta del Padul, y se midieron el dicho camino adelante çinco mill terçias, ques una milla, y a las quatro mill terçias destas se allegó a la salida de Lojuela, arrabal de Almuñécar. (//)

V[M] terçias

II millas

Yten se midió hazia la dicha fuente de la Venta del Padul otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Una legua

Yten se midió por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y es una legua.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Dos leguas

Lugar de Xete

Yten se midieron por el dicho camino adelante hazia la fuente de la Venta del Padul otras çinco mill terçias, ques otra milla y son dos leguas, las quales se acabaron de medir a la salida del lugar de Xete, tierra de Almuñécar.

V[M] terçias

     
 

Y en este estado quedó la dicha medida oy dicho día. Y lo que se hizo miércoles, veynte del dicho mes de otubre del dicho año de mill e quinientos e sesenta e tres años, es lo siguiente: (//)

 

I milla

Yten se midieron hazia el dicho camino de la fuente, junto a la venta del Padul, çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midió por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Tres leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y son tres leguas.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Quatro leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron otras çinco mill terçias por el dicho camino, ques otra milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Çinco leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y son çinco leguas. (//)

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Seys leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y son seys leguas.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

III millas

Siete leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla, y son siete leguas.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

II millas

Venta questá ençima de las Albuñuelas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla. Y a las tres mill terçias desta se allegó a la venta questá ençima del lugar de las Albuñuelas. (//)

V[M] terçias

III millas

Ocho leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y son ocho leguas.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Nueve leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

I milla

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques una milla.

V[M] terçias

II millas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla.

V[M] terçias

III millas

Diez leguas

Yten se midieron por el dicho camino otras çinco mill terçias, ques otra milla y son diez leguas.

V[M] terçias

Allegose con la medida a la fuente de la venta del Padul

Yten se midieron otras mill y noveçientas y treynta terçias por el dicho camino. Y con ellas se allegó a la señal (//) que quedó puesta un poquito más delante de la fuente junto a la venta del Padul, a donde quedaron medidas çinco leguas quando se fue midiendo el camino desde Granada para la mar de Salobreña, la qual dicha señal adonde hizieron las dichas çinco leguas quedó puesta en frente de un molinillo que allí está.

I[M]DCCCCXXX terçias

Lo que ay desde la mar de Almuñécar hasta la fuente de la venta del Padul

Y son las leguas desde la mar de Almuñécar hasta la dicha fuente del Padul, adonde estava hecha la dicha señal: diez leguas y mill y noveçientas y treynta terçias.

X leguas, I[M]DCCCCXXX terçias

     
 

Por manera que juntadas  las dichas  diez leguas, I[M]DCCCCXXX terçias de la mar de la çiudad de Almuñécar hasta la fuente de la venta del Padul, con las dichas çinco leguas que se midieron desde Granada a la dicha fuente donde se puso una señal al tiempo que se pasó midiendo el camino desde Granada para Salobreña, paresçe que ay desde la dicha mar de Almuñécar a la dicha çiudad de Granada: quinze leguas y mill y noveçientas y treynta terçias, porque a donde quedó hecha la dicha señal junto a la dicha fuente (//) se apartan y dividen los caminos, para Almuñécar el uno y el otro para Motril y Almuñécar.

Lo que ay desde la mar de Almuñécar a Granada

XV leguas, I[M]DCCCXXX terçias

Lo que ay a todas tres mares de Motril, Salobreña, Almuñécar, desde Granada:

A la mar de Motril: XV leguas y ocho mill terçias

XV leguas, VIII[M] terçias

A la mar de Salobreña: quinze leguas y çinco mill y seysçientas y çinquenta terçias. [roto].

XV leguas, V[M]DCL terçias

A la mar de Almuñécar: quinze leguas y mill y noveçientas y treynta terçias.

XV leguas, I[M]DCCCCXXX terçias

La horden que se tuvo en medir todo lo susodicho fue que la cuerda con que se midió tenía, como está dicho, çien terçias en largo. Y con ellas se yvan midiendo diez cuerdas por el camino. Y diez cuerdas de a çient terçias son mill terçias. Y desta manera se medían las çinco mill terçias que van señaladas en cada capítulo deste testimonio. Y en  midiéndose una cuerda se ponía una vara por señal e se hazía una raya, por manera que la dicha medida se hizo justamente y el dicho camino se midió por lo más çercano, yendo por las sendas y atajos que se hallavan y se podia hollar con gente de pie. (//)

Diez cuerdas de a çien terçias cada una son mill terçias; y çinco mill terçias es una milla; y tres millas, que son quinze mill terçias, es una legua.

Y los dichos Bartolomé del Campo e Luis Vellido, medidores, dixeron que so cargo del dicho juramento que tienen hecho, la dicha medida del dicho camino está bien hecha e como se a de hazer, porque las leguas se an de medir echando tres millas en cada legua; y cada milla de mill pasos; y cada paso de çinco pies; y cada pie de tres palmos; y cada palmo de quatro dedos; y cada dedo de dos granos de çevada; y cada pie destos se a de medir con terçia de vara, porque tres palmos de a quatro dedos cada uno, medidos por [roto] de la palma de la mano es una terçia de vara. Y esto se a usado e guardado e usa e guarda, y siempre se a hecho así la medida del camino desde que cada uno dellos an usado e usan sus ofiçios de medidores. E demás del dicho juramento que tienen hecho los dichos medidores, dixeron que juravan e juraron por Dios e por Santa María e por una señal de cruz que hizieron con sus manos derechas, que la dicha medida se a hecho bien e fielmente e legalmente, de la manera que hecha y escrita en este testimonio, el qual y todo lo en él escripto les fue leydo e el dicho Luis Vellido lo cotexó con la memoria quel tiene escripta de lo susodicho. E dixeron el dicho testimonio e lo en él contenido está çierto e verdadero, e lo firmaron de sus nombres. E el dicho señor Andrés de Anpuero, alguazil mayor de la Alhambra, que a toda la dicha medida se halló e estuvo presente, juntamente conmigo el dicho escrivano, de (//) que doy fe, lo firmó asimismo de su nombre...

Andrés de Anpuero (firmado)

Luis Vellido (firmado)

Bartolomé del Campo (firmado)

Yo, Andrés Ruiz de Carrión, escrivano de Su Magestad y en la dicha Alhambra de la dicha çiudad de Granada, fuy presente a toda la medida del dicho camino en uno con el dicho señor Andrés de Hanpuero, alguazil mayor de la dicha Alhambra, que asimismo a toda ella estuvo presente...

En testimonio de verdad:

Andrés Ruiz de Carrión, escrivano (firmado y rubricado)