Padul | Dúrcal | Villamena | Albuñuelas | Nigüelas | Lecrín | El Valle | El Pinar | Lanjarón

Mapas del Valle de Lecrín de 1931 donde se ven los caminos reales y Vías pecuarias

Mapa general de las vías del Valle. Pulsa sobre él para ampliarlo
 En la página de cada población tienes un mapa propio

Las vías pecuarias, denominación con la que se alude a cualquier tipo de camino por el que discurre el ganado, se agrupan en 3 categorías: cañadas, cordeles y veredas.

Por lo general, las vías pecuarias constan de abrevaderos, descansaderos, majadas y demás lugares asociados al tránsito ganadero.

Las cañadas recorren la geografía española de norte a sur pudiéndose decir que constituyen la red más antigua de caminos ordenada de España. Esto refleja la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia, de cuya trascendencia es prueba elocuente el apoyo prestado por los monarcas a esta actividad desde la baja edad media, creando, amparando o fortaleciendo a las nacientes agrupaciones pastoriles (juntas, ligallos, mestas), que con el tiempo se erigieron en poderosos gremios, su ejemplo más significativo es el Honrado Concejo de la Mesta

Sin embargo, desde comienzos de la edad contemporánea se advierte un declive rápido de la trashumancia, que se agudiza con la abolición de la Mesta (1836) y con la desamortización comunal (1855), y, consiguientemente, un menor uso de las vías pecuarias, cuya infraestructura soporta un intrusismo creciente. De ahí el paulatino abandono de la red viaria por las cabañas de largo recorrido y el correlativo empleo del transporte por ferrocarril y por carretera.

En la actualidad su uso ganadero ha caído por completo debido al empleo de otro tipo de transporte, como se ha mencionado, al cambio de tipo de ganadería, pero principalmente a la fuerte reducción de este tipo de ganado. De todas formas, la actual demanda social implica un nuevo resurgimiento y defensa de este tipo de caminos, como sistemas de comunicación rural y lugares de recreo para explorar y conocer la naturaleza, en un mundo bastante bullicioso, que a veces vuelve su vista atrás para buscar puntos de contacto más sanos y naturales.

Mapa Inventario de Vías Pecuarias de Andalucía