Así que a la vuelta pensé en resarcirme revisando unas pocas muestras que tengo del mineral de estas minas:


Pero el molibdeno puede tener mas importancia de la que parece. El metal puede movilizarse de sus fuentes primarias (sulfuros básicamente) para formar minerales insolubles, como la molibdenita. Pero también forma complejos orgánicos con facilidad. Así, es esencial para la vida, participando en forma de complejo como cofactor en muchas reacciones enzimáticas. Mas aun, sin molibdeno no abría existido, probablemente, la vida en la Tierra tal como la conocemos.

El molibdeno, como decía, es intrigante. Es un cofactor esencial en algunas reacciones claves, en las que unido a pequeños cristales de sulfuro de hierro, participa en procesos de transferencia de electrones. Algunas reacciones de este tipo, como la fijación de dióxido de carbono por la FDH (formiato deshidrogenasa) que tiene lugar en el ciclo de Wood-Ljundhal, se da en bacterias y existen posibilidades de que sean reacciones altamente conservadas a lo largo de la evolución. Es decir, reacciones que tuvieron lugar en los inicios de la vida. Es posible que minerales como la wulfenita tuvieran alguna relación con la generación de los primeros sistemas enzimáticos, que utilizaban minerales en unión con la material orgánica para catalizar procesos esenciales como la reducción del carbono. Aun nos queda tanto por entender sobre nuestra propia naturaleza...
