Trabajo de Lorenzo Padilla Mellado: "Autos y pleito de derribo de hornos que cada vecino tenía fecho en su casa en las alquerías de la Vega de Granada y Valle de Lecrín"
Sacado de la revista Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino
Restos Horno de pan en Ízbor
La convivencia entre las dos culturas que se sobrellevaron con más o menos tolerancia tras la conquista del reino nazarí en 1492 tuvo su final tras las revueltas de los mudéjares en las navidades de 1499. Desde esa fecha se les anularon todos aquellos privilegios que se establecieron en las Capitulaciones, se procedió al bautismo obligatorio y pasaron a denominarse moriscos «cristianos nuevos». Las mezquitas se transformaron en Iglesias y todos aquellos Bienes Habices que poseían estos centros religiosos pasaron a las Iglesias parroquiales, que se erigieron en los diferentes lugares del reino. Uno de estos bienes son los hornos de cocer pan que los tuvo la Iglesia como privilegio y donde todos los vecinos tendrían que ir a cocer su pan a ellos, quedando prohibido el que fabricaran hornos en sus casas.
Este documento es fiel reflejo de que esta norma no se cumple y algunos de los vecinos habían construido hornos para cocer su pan y a los que también acudían los vecinos cercanos a éste.
La Iglesia inicia un pleito para la averiguación y posterior destrucción de todos los hornos que estos vecinos habían construido y de esta forma se obligaban a llevar a cocer el pan a los hornos que la Iglesia tenía dados a censo en cada alquería a vecinos de ella o de otros lugares. Dicho pleito es ganado por la parte de la Iglesia, llevándose al efecto la destrucción y derribo de los hornos que existían en cada casa.
Este documento es continuación del publicado para la villa de El Padul, en el cual se da por terminado con la orden de derribo de todos los hornos hechos en las casas de los vecinos de dicho lugar. El mismo documento continúa con otra ejecutoria para la alquería de Alfacar, con el objeto de que cese la construcción de un horno que estaba haciendo un vecino de dicha alquería en su casa. Se da sentencia de obligado cumplimiento para que se lleve a cabo dicha demolición.
El documento que se estudia sigue con otra ejecutoria para el lugar de los Ojijares y Albolote, que en un próximo número de la revista se publicará, debido a que por su extensión no es posible incluirlo en el presente artículo.
Restos de un posible horno de pan cocer en Tablate (Valle de Lecrín)