El lugar de Cónchar dista cuatro leguas de Granada. Su jurisdicción de Poniente a Levante tres cuartos de legua y de Mediodía a Norte media legua.
Está situado a la derecha del río que sale de laguna del Padul; ya unido con el de Dúrcal, y distante de él cuarto de legua, confina por Mediodía con Albuñuelas y con Saleres, y dista de ambos una legua. Por el Norte con Villamena de Cozvíjar y con Dúrcal y de uno u otro dista media legua. Por Levante con Melegís y Murchas, y dista del primero una legua y del segundo tres cuartos de legua. Y por Poniente con tierra de ViIlamena de Cozvíjar.
Tiene una iglesia parroquial. Venera como a patrono a San Pedro Apóstol y tiene ciento y cuarenta vecinos; casi todas las personas de ambos sexos están en él ocupadas en labrar esparto, que conducen de los montes de Pinos, Isbol y Albuñuelas. Lo hacen tomiza, soga, cubiertas; y afelpados. Esta obra la conducen los mismos vecinos, mucha de ella, a Granada y de otros pueblos van arrieros a él, y la ,mayor salida que tiene son los afelpados, que todos los años conducen muchísimos a Motril y Salobreña, donde los embarcan para Cádiz y otros parajes. Todo el esparto que trabajan es dinero tan pronto que en cuenta de sogas, tomizas y demás esparto manufacturado, en la tienda de abastos, dan víveres por él y siempre hay dentro del pueblo quien con dinero suyo o ajeno emplee en cuanto esparto hecho afelpados y demás manufacturas le vendan. Esta fábrica es la que casi sostiene este pueblo al que aseguran le produce más de dieciocho mil pesos cada un año.