El lugar de Melegís dista cinco leguas de Granada. Su jurisdicción se extiende de Levante a Poniente cuarto y medio de legua, de Mediodía a Norte media legua. Confina con Restábal por Poniente y de él dista medio cuarto de legua. Y por el Mediodía con Pinos del Valle del que dista media legua, por Levante con el Chite del que dista un cuarto de legua. Por el Norte con Murchas del que dista un cuarto de legua. Está situado a la izquierda del río Torrente, como dos tiros de bala de fusil, por Poniente, y por el Mediodía, a la izquierda también del mismo río, medio cuarto de legua, donde se une con el que resulta de los tres que vienen ya unidos, a saber, el de Dúrcal, el de Saleres y el de la laguna del Padul y así unidos pasan por entre Béznar y Pinos del Valle, por entre Tablate e Isbol, y siguen hasta que a dos cuartos de legua de Lanjarón se les une su río, y todos cuatro unidos a medio cuarto de legua de distancia se unen con el de Orjiva, y todos hechos uno se llaman el río Guadalfeo, pero generalmente es conocido por el río de Velecillos, sigue a buscar el Mediterráneo, donde entra entre Motril y Salobreña.
Melegís tiene un baño de agua templada muy concurrido y excelente para curar toda especie de fluxiones y especialmente las reumáticas y para curar herpes y otros accidentes provenientes de humores acres y mordaces. Tiene una iglesia parroquial, venera como a patrono a San Juan y tiene ciento y diez vecinos.