Pinos del Rey

El lugar de Pinos del Rey conocido generalmente por Pinos del Valle, se llamó en la antigüedad Pinos de Biex, voz que significa valle, y que de ella lo han denominado Pinos del Rey, bien que en el día es conocido generalmente en la Península por Pinos del Valle.

Este lugar dista de Granada seis leguas y su jurisdicción se extiende de Poniente a Levante media legua. Confina por Poniente con Restábal, del que dista tres cuartos de legua por Levante con Isbol del que dista tres cuartos de legua, de Norte a Mediodía cinco cuartos de legua. Por el Mediodía con Faraguí del que dista tres leguas, y por el mismo con Vélez de Benaudalla del que dista tres leguas, y por el mismo con jurisdicción de Saleres, del que dista tres cuartos y medio de legua. Por el Norte con Melegís del que dista media legua. Y por el mismo con el Chite del que dista media legua y con el mismo con Béznar del que dista cuarto y medio de legua. Y por el Mediodía también con Guájar Alta del que dista diez cuartos de legua.

Tiene una iglesia parroquial con la advocación de la Anunciación de Nuestra Señora María Santísima; venera como a su patrono a San Roque. Está dividido en dos barrios casi iguales, en el bajo está la parroquia y en el alto, en medio de él, tiene una ermita de San Sebastián, donde se dicen dos misas todos los días de fiesta para que la oigan los vecinos de aquel barrio y los transeúntes que se quedan en sus dos posadas, porque pasa por medio de él el camino Real que va de Granada a Motril, y es pueblo de jornada de una y otra ciudad. Es lugar que abunda mucho en vinos, y muchos excelentes, tan buenos como el Magalite de Motril; de los vinos de Pinos se surte todo este valle. Le conducen también a los pueblos del Temple y a los de los montes de Granada y también a Salobreña y Motril para embarcarlo, de modo que, no obstante recogerse muchas miles arrobas, no queda ninguno de un año para otro. Tiene trescientos y cuarenta y cinco vecinos.