Mondújar

Mondújar es lugar del reino y arzobispado de Granada, en el partido del Valle de Lecrín, del corregimiento de dicha ciudad, y dista de ella cinco leguas castellanas, mirando al Sudeste y al Mediodía de Sierra Nevada, a su falda por el extremo que mira al Poniente. Es población de 80 vecinos, ninguno de ellos artesano, pues todos se ocupan en el cultivo de los campos.

Es tierra estrecha y quebrada; la cosecha que más se reconoce, no tanto por su cantidad cuanto por su calidad, es la de aceite, siendo esto general en todo este partido del valle; Sin embargo, en la estrechez de esta tierra no deja de producirse trigo, lino, habas, centeno, cebada, habichuelas, garbanzos y mais. Riégase su vega con aguas de la Sierra Nevada, que se conduce desde ella por una acequia y por otra que toma del río Torrente que tiene a su Oeste.

Nacen en dicho lugar por un quinquenio doce criaturas y mueren cinco. No tiene fuentes, baños, ni fábricas, ermitas, ni hospitales. Se gobierna en lo civil por un alcalde pedáneo sujeto al de Granada. Es dicho pueblo capital de esta feligresía, y el titular de esta iglesia es San Juan Bautista; hay tradición de que fue una de las iglesias que quemaron los moriscos en la rebelión, y se ve la tercera parte de la armadura de la iglesia que es posterior a las otras dos de ella, y se conoce aun lo tostado que dejó el fuego en las maderas inmediatas a las que consumió.

Hállase a su oriente un cerro, de no mucha elevación, en cuya cima hay reliquias de un castillo antiguo en el, que se dice haber estado escondido y retirado algún tiempo el rey don Fernando Ábenumeya o Fernando de Valor, Y puede comprobarse con que en sus inmediaciones se han hallado algunas alhajas, al parecer de persona Real, según el uso de aquellos tiempos. No hay enfermedad alguna que de ordinario moleste a esta habitadores, de las que me parece se llaman endémicas, padecemos de todas cuando Dios quiere y de una sólo no se halla remedio.

 

Tálara

Anejo del antedicho lugar, a distancia de él 400 pasos y, por consiguiente, hay lo mismo que en él en cuanto a frutos, fuentes, etc., y sólo de él se diferencia en que éste hace un concejo con el de Chite, y en cada uno de estos dos pueblos reside un alcalde, que lo es de ambos y sujeto a Granada como el de Mondújar, con igual distancia de la capital. Y por medio de esta calle de Tálara pasa el camino que de ella va a las Alpujarras. Era barrio de Mondújar, y la devoción de sus vecinos fabricó a sus expensas y con su trabajo una ermita, que habiéndola ampliado en la misma forma consiguieron que se consagrara en iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Angustias en el año de 1747, Y desde entonces se declaró anejo en cuanto a la feligresía del citado Mondújar y no barrio como era antes. Sin embargo, no hay pila bautismal y en Mondújar se bautizaron los que nacen en Tálara, aunque las demás funciones eclesiásticas se hacen en su iglesia de las Angustias. Con 80 vecinos y lo demás como Mondújar.

Acequias

Es otro anejo, en cuanto a feligresía del citado Mondújar, por la parte de arriba, esto es, más hacia la falda de la sierra. Tiene un alcalde y en todo lo demás igual a los antes dichos dos lugares, excepto que el patrono de su iglesia es Santiago, los libros de su iglesia no dicen si es el menor o el mayor, ni hay quien lo sepa y que tiene pila. Dista de Mondújar 4.400 pasos andantes. Hay para dichos lugares un beneficiado y un cura. Y tiene 50 vecinos, nacen 7 y mueren 4, y lo demás como los otros.